You are on page 1of 96
VNVTIULLNVS 2 zaigq ODIUpWOPANSeW e]9M7 EVE! sefey uueW owed .uenr zag esoqieg epuewsa4 esIN] ouasom osuoly WiezN !UUa, s34uoLny 5 oyakorg” OoTSIS y selously are educacién bésice primaris, es una obre colectva concebida, disefada y creada por el Departamento Ectorial de Santilana S.A S, bajola irecciénde Fabiola Nancy Ramirez Sarmiento. OiScteteisy4 (Volumen ___) ONY EDICION label Hernandez Ayala. Asesorodecontenics Patricia Escalante Acevedo. Coordinadore Plataforma PLENO Yennitizeth Alonso Moreno Maria Katherine Ontiveros Ospina Bisloga. Universidad Nacional deColombia.CandidataaMagister _Bidloga.Universidad Nacional de Colombia ‘en Ciencias, Universidad Nacional deColombia, ‘Alejandra Sofa Sierra Olarte Luise Fernanda Barbosa Gémez | Licenclada en Biologia. Universidad Pedagbgica Naci des. Magister en Neurociencias. Magister en Educacion. Universidad Pedagogica Nacional idad deGonn, Alemania, Laura Marcela Truito Castro cenciadaen Bi nciado en Blologi. Universidad Pedagégica Nacional. Candidate a Magi Diana Lucia Mastrodoménico Pérez Nacional Bidloga. Universidad Nacional de Colombia gi. Universidad Pedagesica Nacional. ren Educacion. Universidad Pedagégics Etespeciolista encargado de ovolar este texto desde el punto de vista dela discipline especifica y desde su pedagogiafue Carlos Arturo Sierra Dios Litenciado en Biologie. Universidad Pedagésica Nacional. Magister en Ecologi, Universidad de ls Andes. Le especilite encargada deavolor este texto desde la equidad de género y de suadecuaciéna le diversidedculturol fue Patricia Escalante Acevedo, icenciade en Espetiely lenguas. Universidad Pedagégica Nacional. Magister en Educociéa. Pontifci Universidad Jeveriare. vito Charry.Desarroltador multimedia ime Tapia. Lider ce documentacién Granados. Controllerdegestén iaAngel,Sebastisn Martinez Cortés, Jest Antonio ‘Sara Catalina Piragauta Plazas. Controller cegestién ail Barrios Hoyos. Documentalistas Lucero Bombiela Zambrano, Nancy Yazmin Zambrano Martinez. _LuzPatria Colorado Correa, Maria Carolina Delgado Burbano. Asistentesettrioles Beatre Romén Campos.Corratoresdeestilo Alveira Javier Bueno Aguirre, César alfonso Murilo Diaz Coorcinedoresdeensambledigital Diana Peralta Mancipe. Jefe deproduccién ‘Sehan hecho todos los estuerzes pare ubicora los propietariosde los derechos de autor. Sin embargo siesnecesorioefectueralguna "rectfcacén, a Eitorolestaré dlsuestaahacerios oregios pertinentes. exelibrose laborado de acuerdo conlasnormas ICONTECNTC-4Ta4yNTC-4725 paatertosescoares Depo iaga entrée, ImpresoenColombia por QuadGraphiesColombiaSA. Isp o8.958730-94720bracompleta ISENG29S8777-187 Edicion paral alurmovolumen Prohibidala reproduc total opal el tego 0 ISBN9T2.959777-1886Edcionparaelalumnovolumen2 | porcualuierméecdoderecuperciondeinformar SSanruana ISBN572.959777-246-2Edcionparaeldocente poreserto dela Eloi € 2m worn 3 ue|d e1ed seBoym ua f o1Ba]00 m ua ejesn “sane ‘sm se2yuap! $080] sma se10}en sgupod anb e| Uc souayediuor sny uo>A a ‘019 uo> eyseorun0D ‘sasosayoud sm ap safesuaus so} Aseai pale eee rat =r >} Saae ad ‘onpow eperap ojjouesep ja eved scysandosd sejequawepurysopiuanu enuanousas euoz e893 afezipuaide ap euoz senjena exed sapepy so] veaiqn as euoze3sau3 = = aan ugisenjens ‘ap euoz — sequaqweay ‘ap euoz “souopenjena se} exec sasedaid a Asapepiiqey ssensanyasanb eied eno A slezipuaideap euozeun ‘sauaBewi asapepinzze pied) repuugeweddosd jas yeqwawepuny onnalgo owe>uavan eipewuginuissiopenouu sosinoau ipap eng 003 18 pienBuensy rape vga aeioeanopue eiSojoudat se] ua sopes82% | 2sopivanuo> uos oppenbuus uoiseonpa ap euiesBo1d un 3230 0 CuRy= oe AVA OP Ey ie Cet ede CE Pe : a ul ated Ee Oe ificas por medio dellainvestigacién. 3 Lecturacritica Tedestaca una parte deltexto enlaqueesimportante que expresestuopinion. Enlas paginas decontenido encon:rarés 2 tambien: } Vocabulario | Teayudaa saberelsigniicadode algunos ! conceptosque aparecenenialectra | Destacedoscon preguntas quete resolvertu pregunta de problema y unaal para quecontribuyas solucion, 4 © cuaine Ferns i il it tu it FL) Whe ie Sill al tadabdaa Lore al i re ‘ie 3 e i i Pe : cea 8 27 En cuidadosintensivos 77 evaluacién equivatente 27 Para comenzar ead ones cimee © 5 oyerte, LLas caracteristicas de los seres vivos Actividades para aprender Los seres vivos son si jares Los microorganismos Los hongos Actividades para aprender Lesolantas Acti lades para aprender Los animales Acti Sé hace! ysurel lades para aprender registros de las plantas Sn con la luz 2.Necesidades de los seres vivos y beneficios que obtenemos de los Los microorganismos y su ambiente Los hongos y su ambiente jades de las plantas Las necesidades de los an males jades para aprender Para comenzar.. L.Las partes que conforman el cuerpo humano Actividades para aprender Las partes intemnas del cuerpo En El cerebro Acti En En interior de la cabeza fad para aprender interior del tronco interior de las extremidades Actividades para aprender Sé haces funciona experimentos para saber como cuerpo 2.El ciclo de la vida y la herencia enelserhumano 6 * win UI ee- Cee eaten C1 al Bo wast Para comenzar... 10; 12 3B 14 16 4 15, 16 cig 18 19 20 22 22 22 23 24 25 56 58 60 62 2 63 64 66 oT 6 TO. Los beneficios que obtenemos de los seres vivos, lades para aprender En cuidados intensivos. El manglar 3.Los ciclos de vida y la herencia en los seres vivos Le herencia: similares a los padres Actividades para aprender lo de vida en las setas lo de vida en las plantas Actividades para aprender 26 28 30 Los ciclos de vida en animales: parecidos o diferentes a los padres Actividades para aprender ‘Sé hacer... observaciones del ciclo de vida de las plantas Para finalizar Proyecto transversal: Promocién de estilos de vida saludable Evaluacién equivalente A 48 Elciclo dela vida 72 Actividades para aprender 74 Laherencie 75 Las caracteristicas que heredamos 5 Las caracteristicas que no heredamos 76 Actividades para aprender TT Para finalizar... 78 Proyecto transversal: Promocién de estilos de vida saludable 80 Evaluacién equivatente A 82 Prueba Saber 88 Glosario 94 96 Le «6 worms 5 LTE ILD RE STL IN ROE LOOSE 96 evesonqia 99 sepuaide exed sapepinnoy ¥6 ouesoip 88 sages eqanig | 59 Zeuarew 2] evapio as oWOD? Eze yaquajenmba ugienjeng 79 euuse|d operss 3 | OR 1eqUaIqWe VoIDeanpys}esiansUeN OIDeKOld 79 osoase opeisa |3 | BL ~uezyeuyesed 79 ‘opinby) opersa 13 fou aidwis euinbew eun apsayuauoduios +9 opiigs opeisa |a ' $0] ap ssuopdunsap“asey 2s 99 seauew aL Jepuaide exed sepepiansy saqualayip ap equasaid as euayew 27 el seuinbewse] | +9 elayew e] ap sopeyse soTZ wu ozenisaig | 79 Jepuaide exed sapepianoy uw aBieuse] 18 sajeuarewi so} ap sapepaidosd seq te ofeqezyjay 19 sie Sa]euayew $07 on Japuaide ered sapepianry — 19 6 eusjewejap — 09 sajetoyrue Xsajesmeu sajeuayew so7 ‘opeysa ja ueiquesanbsosaxaidsc] gg soyaiqo so] ap seaysuayzeve9 seunsiy 99 euayew e| apsorjsysoiquiedsoy — 9 ©——euayew sod soysandwioo ugisa sovaiqoso1 99 2ua}ew e| 9p soojwinb soiquie> soy 09 seioueysns se} { sajeiayeui sort 99 euazeul e] 2p opessa tap soiquie>sor'e gS “aezuawios eted SEER SCERRERITEe SLMS en g rd eumesadway 2] e sauopeydepe sey | a vaquajeninba ugpenjeng —5z opeu je ssuoipeidepe seq | > euarquie upiseonpacjesiansuen oyako1g 47 soanence saquaiquue Ua © oo saezyeuy ered sa|2wlue So] 8p suoiderdepe se] | Pe BuBLLe] ap soruayujnous so}ap sor>2J2S0] zz saysaay § Jeiguapina eed sojapow “sa22y as. sajualquie ua sajewlue so] ap sauoizejdepe seq, 8 w Japuaide eed sapepiany —0z Japuaide exed sapepiansy © oF euutjo 2 Aeuali ejsp sowaiuinowsoy — gt so]ewiue so] ua suo;seydepe se7 | se Jepuaide eed sapepinnoy gt seque|d se] ua sauopedepe seq 9¢ 221) 2]ap soaIWINOWSOT gt souoperdepe seq +E sepuaide esed sepepiansy = gT. sauorsoesaqu! se] K sauornexdepe seTz fe easowjee] | oT sapuaide eied sapepianoy 1 ze euali e] ap esmonuisaey] ct soopoige saioje} ze euall 27 $0] ap ueysadau so>n91q 810132} $07 ze aquaiquieyakeuel eye! pT 503/319 $810322] © SOAIA $3135 S07 0€ eIqauapanbsoqygsonisusqu! sopepino ua = ZT sepuaide ered sapepianry | g¢ sequeid se] ap oyuatwia.oja ered ojanssofaw TT Je se2yauap! exed soqueuimedxe “edu as 210122} 0 SOMA OU saqUaUOdUIOD S07 9 sepuaide exed sepepianry OT Sonn $8188 $0] ap seBoy ‘anua!quue |3 st SaUO}DIe183u! S27 oT aquaiquie ns { Sonia Sasas SOT'T ¥ uo}peiidsase e sauoseidepese] = g ~uezuewod eed 6 2 enn — ——pepniqey ues vod (z) sywaia0ud vNOIINIOS A (2) avaOTWA“(H) BvoITaY ‘(e) BVEDIINI Pe siserv ¥aGNIUAWOD ‘(9) UVAYISEO sepand anb exed ‘joog-2 m ua owod osaidw 010} > 1 ua owuey ‘alezipuaide ap sapepinnze sepeven f : sajdinu sexesquooue ugiquses ojnpgU 33s0 Ua oywenupsued ep ssqvalTlgvH 'sn3 89910105 {S0}3[qo Sos30 ap SOAIA sao) 2 uelduaJalIp Sed. sLJayee9 sajenD? “sese0 sexjsanu dingjsuod eed o sowejuaul|e eed USAUIS SOU SO]J8 ap sajend wapuaide A SOAIA SaJaS SOUNZ]e 18D0U09 OPeJBO} SOWSY SOLIRWNY S218S SOT "SOAIA = SaudS UOS Sa]Eend Jages us}!WWad SoU anb seonsise}e1e9 Sa}Uaa}!Ip UOD | soje[go sesjuanoue 1] ap 1opapalyy 4 x - “sousuedwod sns 2 ajuawennre JeYyINIs3 ¢ “ap emuevodui e] epusidwiod das sages ‘OUJO]US NS ap SOUALUQUAY aqOs seysandsai A sequnZaid sejnuos ¢ *eued sapepijigey e]}oes3q gadey 4ages ~ “2PIA Bp SO}II9 SO] A e1UaIBY 27 ¢ “SOAIA S8U8S SO] BP SAPEPISadSu Se] ¢ “SOAIA OU SO] A SOAIA $8J9S SO] BP S2DI9S|JaIDeIeD Se] ¢ sap e2a08 890U0 gages ‘OngDeseu Jer 01077 (Gp 1004-] ny ua eRINSUOD uequawije as OG es Teer CE “IDZUSWO WaWd x Dosissiqe sia /NVo)s) ry Las caracteristicas de los seres vivos ss B& Un oso, una planta de clavel y nosotros mismos somos seres vivos. Sin embargo, el agua, el aire o un robot son elementos no vivos. Los seres vivos nos nutrimos, relacionamos y reproducimos. Estas funciones se denominan funciones vitales. La diferencia principal entre los seres vivos y los elementos no vivos es que estos tiltimos no cumplen ninguna de estas funciones. Los seres vivos somos capaces de realizar las funciones vitales gracias a que poseemos estructuras para ello, mientras que los elementos inertes carecen de ellas. | Todos los seres vivos tomamos sustancias del ambiente, como los alimentos. Luego, los transformamos yutilizamos. A este proceso se le conoce como nutricién. Algunos seres vivos son aut6trofos, es decir, que elaboran sus alimentos, mientras que otros, como los animales, somos heterétrofos y necesitamos consumir esos alimentos de otros seres vivos. Todos los seres vivos percibimos cambios o estimutos del ambiente, y elaboramos respuestas, que pueden ser simples, como el movimiento de una bacteria hacia la luz, o complejas, como el desplazamiento de los animales para conseguir el alimento. Piero Todos los seres vives tienen la capa individuos idénticos o similares a si mismos. Asi aseguran la continuidad de su especie. Existen dos tipos de reproduccién, asexual cuando el nuevo organismo se genera @ partir de un individuo y sexual, cuando se genera a partir de dos organismos. Accién de pensamiento: Conace acerca de las 12 * doce caracteristicas de seres vivos y objetos inertes. | © euernuana wernuis 3, J s2ucdoig ie sewouindiy a sonido eif [esseeseeseessessssenseneeneenseneennenneey, O]USIWIAOW"G ugisonpoiday"d. uoejay"a UOIUINN WW {ueSewi e] apuodsao jeyA UgIOUN aNd y? | -e]9a,102 eysandsai e) euo!ozajes A uaSeul aquaingis e] enjasqo eqns Dgeanid if 500.399 UOS J UBL) 7 Sojnuyse ua Ey uequawui|e as “SOAIA SAJdS SO] AP SA1E]}WIS SIIJSL19}IIeD Se]_/ UN UOIAeDUIeW Z * sonia ou soquawieya > SOAIA se19s %: “40]02 Bp ane] e] uNZas eapos A ensasqo 1 cr Onin Qusoaua zaquauedwieD zTas2ynuepI depuaidD biod Ssavaialov ae Los seres vivos Las bacterias. Los seres vivos son similares fy Los seres vivos también somos similares porque estamos conformados por unas estructuras llamadas células capaces de realizar las tres funciones vitales: se nutren, se relacionan y se reproducen. Dependiendo de las caracteristicas de las células y las estructuras que conforman, los seres vivos se clasifican en diferentes grupos. Los microorganismos Los microorganismos son seres vivos que no se pueden observar a simple vista si no a través de un instrumento llamado microscopio. Entre ellos se encuentran las bacterias que estan formadas por una sola célula y los protistas que aunque también estan formados por una sola célula, tienen una estructura diferente. Las bacterias pueden ser autdtrofas o heterdtrofas, ademas pueden presentar diferentes formas: Bacterias que tienen una Bacterias con forma Bacterias con forma de forma redonda. alargade. espiral Los hongos Los hongos son seres vivos que no se desplazan como nosotros. Son heterdtrofos y se alimentan de restos de plantas y animales. Existen varios tipos de hongos. Hay hongos formados por Hayhongos quecrecenenla | Hayhongos formados una sola célula, como les fruta descompuesta. Estin por varias células, que se levaduras, utilizadas en la formados por cientos de reconocen por tener forma elaboracién del pan. 14 ® caters los delgados. de sombrilla. SL 2 eoumb worn 5 pristesseseeesessstsassneseessnesesssneeee] s2U0d0g 9 SEUOUNELY a seeicaaNUL gE [eseeeeneeneereeessneraeseesnnenreneasnns { ' {SeINY SNS JILUNSUOD ap OBEN] OB2WOIsA |9 OOP a] EUN]eI2D e END Od? “"W “oBewoysa ap s0]0p auany un ap egelanb as euljelep sesoy seo0d se] y “sejsJLuNsuOD ap saque seyny sns Jeng] OU 9IPIDap ej] enb o} Jod YeBoy ns ua ene eiqey ou ep uN “seyny seyonw awinsuod A en8e ajuawajue}suoo agag jend e] ‘eanjoe Anu euiu eun sa euljee>, *sequnSaid se] epuodsai ‘o8an7 ‘uo!enys aquain3is 2) aa] ¢ aT 4 <7 *sane]> se) angis ‘o}]@ e1eg “eWIO} Ns UCD Opsande ap selia}3eq ap sofnqip saquain3is so] 2210}0D > ‘Onin OwoUa sequauodWICD ‘902110 |p JeoyRUEP| 4spusidp Dipd SHaGVGIAILOV + Los seres vivos Las plantas son organismos autotrofos, es decir, que elaboran su propio alimento. Viven fijos al suelo y obtienen agua y otros minerales de él. En las hojas las plantas No todas las plantas presentan las intercambian sustancias mismas estructuras, por ejemplo: con el ambiente ( necesarias para respirar yelaborar su alimento. ® tay plantas que solo tienen estructuras similares a raicesy hojas, como los musgos. Las flores participanenla reproduccién de las plantas. ” Otras presentan raices, tallos, hojas, yesporas en lugar de semillas. Por ejemplo, los helechos. Algunas plantas tienen raices, tallos y hojas, pero en lugar de flores presentan conos. Los frutos contienen lassemillas, que son las estructuras D gue pecrien fa Hay plantas que presentan raices, Eltallo ayuda a tallos, hojas, flores y frutos. sostenerla planta | reproduccién en ytransporta algunas plantas. sustancias, como A rientes y agua “ La raiz ayuda a sostener|a planta fija en el suelo y absorbe aguay otros nutrientes necesarios para la planta, 16 © diecinéio LL « zene rr 3 y leceeseeseeesnsseseeeeeeeeene] s2uodalg 9B JeVaUELy gi sewidsowl ge [eseeseeeeeeearensenrenseen ziedeTa SOU0D SO7'D. sesodsa sey"g sefouseyy {ie }!WIs Ud!UNy eUN JdWwnd apand esnjonuisa e0 Jeno? ‘saquoqua ‘ugisonposdai ns exed sej|JWas UOD UeJUEND seyue|d Se] SEDO] ON | pa}as “deqDs Dqanid A ejunZe.d aquain3is e) e eysandsai e} eu / \ / “sewiap Se] ap sequed saquaingis se] ap eun eped uInBunsip ayiwad anb enyonujse e] 9p aiquuou |@ Cupendeai ja a BqUISZ "Se]||WAS Se] PB10]0D | *se]ue]d se] ap sesnjonayse se} aigos SapepIAre sazUuainais se] ezesy 8 “sonany AIA led 7S ap ued e uaonpoida: es © euan A zn} oule ‘en8e ueyssoan \_) 7 “sey]ywas “ojans ja ua sells van, © ap sed e uaonpoidai ag “UIAIA e4ed ule URTISSDBU ON WU) “ueze|dsap 8s © IC “sequejd se] sepo} uaziedwio? anb serjsiiaye1e> se] ~uNnuODeDUeW L r SA Guns agISUIGOUIS ‘Lieoyidrg |g se0yAv=pL iepueidp pind SaVdIAILOV F Los seres vives Los animales S e Los animales son seres vivos heterétrofos, es decir que, deben consumir a otros organismos para conseguir la materia y la energia necesaria para realizar actividades como correr, volar o nadar. Ademaés los animales se diferencian de otros seres vivos por su capacidad de locomocién. Esto quiere decir que se mueven de un lugar a otro, al menos en una etapa de su vida. Los animales se clasifican en animales invertebrados y vertebrados. Los animales invertebrados __Son aquellos queno tiene une estructura interna conformada porhuesos Por ejemplo: Brazos Boca Metémeros, Boca Poros ee Patas Poriferos | | Equinodermos ~Anélidos ; Artrépodes s que tiene una estructura interna conformada por huesos. Se clasifican en: Escamas 3 ay Escamas 18 © diccische Femme GL + semper worms. peseescesssneeescssesseeeeesseennnssnel QUOI JOWOUNEIY of sEuClOI a ferent QQ » & ® F 4 “sopeiqayanu! sajeujue so} O]N24)9 uN Ua ea!DUg. zt 1% *epuodsa.io2 anb ej}!se> e] ue jewyUue epe> ap aiquiou ja aquose A eniasqo or r Rin OulowWs faguBUedWOD ETT -OTseayRuepL ““lepusidp bind SgavaiAILoV ™N wa Materiates v 4 cajas de cartén v 4 materas con plantulas de frijol V Unvaso plastico v Lapiz v Tijeras ¥ Regla de 30 cm v Papel celofan transparente, rojo, azuly verde Metodologia de trabajo v Enparejas Tipe ¥ Laboratorio Duracién v Dos sesiones i iieaaiimeill 20 © seinie registros de las plantas ysu relacién con la luz eee Las plantas son seres vivos que necesitan de la luz solar para crecery desarrollarse. Cuando una planta crece lo hace en direccion a la luz, puesto que toma de ella, la energia necesaria para elaborar su alimento. Propongo soluciones En este laboratorio comprobarés como los diferentes colores de luz influyen en la direcci6n y el crecimiento de las plantas. Silas plantas necesitan la energia de la luz solar para crecer entonces, como afecta el color de la luz al crecimiento de una planta? 666 Experimento 1. Corten cinco ventanas en cada caja. Hagan huecos en el lado que no han cortado y coléquenlo hacia abajo, como se muestra en la imagen 1. 2. Cubran las ventanas con el papel celofan como se muestra en la imagen 2. En cada caja utilicen un color distinto. 3. Marquen las materas con los siguientes nombres: transparente, rojo, azul y verde, como se muestra en la imagen 3. 4. Midan la altura de las plantas antes de colocarlas en las cajas, desde el borde de la tierra hasta la parte més alta de la planta, como se muestra en la imagen 4. (imagen 4 F @ Accién de pensamiento: Realiza experiencias practicas para responder a preguntas. ©eanmuana LZ» ournnven wou 5 ianb 10g? ¢S2]ue}d Se] Bp OJUa!IWID,9 | UA ZN] 2} ap 10}09 Ja OAN)JUY eoynua!> eopeud ns ap sopennsar {SOUaW IDaJ9 ]eND? A “ZsewW OIDaI9 SeUe|d se] ap jend?"y ‘sasofaw Jaua}go eed ‘en8e ap “seyunSaud saquain3is se] uepuodsay “Zz pepnued ewsi ‘ - eun uod sequejd a se] uanSam ¢ 2) ae ‘ may x Ree EEC) clog / Squaiedsuey | Peres) Eee ets) “sopiuango sopaninsa: so) uod opens aruaindis ja usaidwog *t ofnjauoa A soppansai sw ozTTDUY, o9eoe “seuewas sop aqueinp equejd eped UCD a1NDO anb ussasgo ‘oZan7 ‘sope}jnsai sns uajoue Auanau se] anb zea eped sequejd se] ap esnye e] uepIy "2 \ “oonse|d oseA Ja Opueziyiqn ‘seip sas] epeo sequejd se] uanZay 9 apap, nay ofoy aquasodsuoyy “ugIDeNU!UOD e eu]SANW as OLWOD ‘Znj ajue\seq uegida1 spuop Je8n] uN ua seque|d se] UOD sefed se] uaNbo]OD *s | \ 7p.4n2DU 091J13uUa19 Aos ST Necesidades de'los|seres vives y beneficios que obtenemios de ellos 6 ‘Me informo Las bacterias, los protistas, los hongos, las plantas y los animales, son seres vivos que necesitan realizar sus funciones vitales para garantizar su existencia en la Tierra. La nutricion, la relacion y la reproducci6n son las funciones vitales que realizan los organismos, pero para hacerlo, los seres vivos necesitan algunas condiciones del ambiente. La Euglena es un microorganismo que pertenece ol reino Protiste. Algunas requieren ambientes con luz para elaborar su alimento. Los hongos son muy importantes en los ecosistemas, ‘yo que junto con las bacterios, se encargan de devolver parte de los nutrientes al suelo. 220 weimtiddes Los microorganismos y su ambiente Los microorganismos son los seres vivos mas abundantes que existen en la Tierra. Esto se debe a que tienen la capacidad de vivir y obtener alimento en ambientes muy diversos. Asi dependiendo de donde se encuentren, requieren o no ciertas sustancias del aire, del agua o del suelo. Por ejemplo, algunos necesitan oxigeno del aire, y otros requieren nutrientes que obtienen al ayudar en la descomposicién de otros seres vivos que viven en ambientes acuaticos 0 terrestres. Los hongos y su ambiente Algunos hongos necesitan ambientes con gran cantidad de organismos en descomposicién, ya que se alimentan al absorber nutrientes de estos, ayudando a su vez, a que las plantas puedan disponer nuevamente de los nutrientes. Otros hongos son parasitos, es decir que toman los nutrientes que necesitan de otro organismo al cual le hacen dafio. Feaeraann €Z 9 ounces veruns5 N12 UeuaNdua as anb saqualijnu soujo aquosqe: pique) z/21 e] ‘owssiu Isy “uaquosge e} sa2}e1 se] A ojans Je en enge ja ‘equejd eun seZau opuend o anan|] opuend/ (“Bure jp seiouejsns | = | ueBuaigo sejueld se} f “seque}d se] ap anb uayiwad anb | saued seo Aseloy se] J seulojsa sepewe| eysey Z/e1 2] Olquosqe seinyonujsa seun anb seiuejsns se) ueujuandua 3s seyvodsuen eed uaique} sefoy se} uZ aquevodu sa i ae oleia “oquaui|e 7 ns uevogeja jeno jap ‘zje 2] eX oye. ed e ‘sisazUIsoz0] Je seines8 uesZo) 0] A ‘ap osad0ud Ja JezI|ea1 sepin8ie asiauaquew 8p ueBseoua as A “eyezueoje eleq 27 sequeld se} ~oquawulje ns ses0ge|a eued sajuevoduy eyed Je]Os zn] 2] ap | Anu seanyonusa ueysadau sequejd se] Pi fe uos sefoy seq uagap seyonuw S@PJOA UOS ELIOACWW “se[oy se} A o}]2 Ja ‘Zies e] UOs sosunda1 sojsa Jaua]go e uepnfe anb sejuejd se] ap saied seund}y “ojans jap uanZisuod anb seiueysns sesjo A Os |8p Zn) ‘aule “ene ueyiseoau sejue|d se] ‘epjA UOD asyaualUeW e1eg “sooMeNde soungje ua A saujseua} Se}uaiquie Ua UaAIA SeqUe}d Se7 ee sequejd se] ap sapepiseseu sey Oo NA ousoqua raquauedoD Las Reescrces rae = Ca eee Z }ocos soportan con Ss ambientales como frio o calorintenso. SZ 2 evonwen weer 3 sovodeig gi senuawnBiy ge seqzidiaiuig eoveeeeeneeeneeereneenensenerseneneneeneny, : _ ne - PSTECESp oa *e]qe} equain3}s e) e3@]dwWoD. st “saquaiayip Anu sasojoo A sewo! uaual CJ ‘asuionpouday f asieuo!deyau ‘aSu|JjNU OWOD Sa|eqA SSUO!OUNY UeZI]}ead CT “Ou]0 2 JeBn] uN ap uaAsnw as Cy ‘anbiod SOAIA savas us sequejd seq *2}98.109 UOIDBWUYe e] / UN UOD e212 oT “seque}d se] ueqsadau anb soyuawaya so} ap sofngip so] e11912Ug et OAINOUIOILE reJUSUOdUIOD STAIUNWOD |>TreDNdE|ETIeUNVPL ~JEepUeidD DIDd SaavaiAllov at" Losbeneficios que obtenemos de los seres vivos nt B as son una fuente deal ara el ser humano. ul “ejuedwoo ns eed seuosiad se] sod sopuajad $9]23180 $0} Sean} He sojewive so] ep oun uos souad S07 $e} owoo sowmnsuoranb soqvat ¥ soyonui uaualnosd seque|d =o ie Soe Si eee ua as ani Qf activipapes para aprender @ 1s Explica qué ocurriria si desaparecieran todas las plantas del planeta. 17 Rodea con un circulo los recursos que nos proporcionan las plantas. & ay @ Cc 1g Debate con tus compafieros sobre qué es lo mas importante que nos proporcionan las plantas. Recuerda: pide el turno de palabra cuando quieras intervenir. & ‘> Las plantas proporcionan oxigeno y alimentos al resto de los seres vivos. } 7 Alas personas nos proporcionan madera, tejidos, papel y otros productos. > Ss) 28 © wintioche Foemama Jeuodolg a sewawniiy serdar 03921109 OU!Wed ]8 S2 asa anb Jod anbijdxe anb ugideso eun aqudsa ‘oSanq ‘sedense] ap ‘SOUBINY Saas SO] SoWUd}qO anb o!D1J9UAq }e B2NpUOD anb oulweD Ja ea10]0D 3 AWW Q34aY¥ y:74u3a'50a 4a ¥.0 jd 3a ST Vvisia j3 903 0QN 01 so ¥ sinis aa ViAOlLN AW fr xX 1:¥°0 43.9 .N 13 D4 VUaNI A'l d OA 7°73 OWOQGdNYN Y¥ Ox net ae 1c os ouctrtEatonszo0Nn edos aquain3is 2] ua sesj}uandua anb seigejed se] ud saseaj se] ea]dW0D sr ‘aiqnsnqwuo> owo2 epeziyiin sas apand sejoque soy ap 03 “INSBA Bp Sepudid JelOge|a eied ezyanas nnn SB] BP BUR] OTE “souewiny so] ered a ap aluany OWOD UanuIs Sa]ewUe SoUNS}y*D ap aquany jediouud e] uos sequejd seq-g yeroDap eved sepezijiin wos sel "se38] ap ‘nia cusoqUs raquauodwi0D {Tse2qunwo9 |92 ‘97 seDHdxg j6r ‘LT Je>uAUERL gran cantidad de ga al mar. Gracias 2 s comunidades costeras. las raices de ven paral descanso idacion de algunas cantidades de son aprovect animales, entre ellos las t y los peces. 30 Ee S0]J $0] 8p aquayioo e] enseue § anb sesnseq se| ap =e 09 ap sayinaue so] uaBaoud f saue|Zuew $07 ny sns sauod exed KofBnyas owod s2aied se] n saad sounsjy “oue epeo uasnsisep 2: ap senbsog ap seave}2ay || aleulue a opuelauas ‘sajoioy Ases son grandes, tienen | plumas y pico, y son _ los progenitores de los | pollitos. - gallina. En su interior se desarroltan los p. eS * Pollitos: son muy pequefios. Heredaron desus padres la forma 32 © treimta y dev Los Giclos de vida y Ja herencia [so l=) CSIRO) o Me informo a El ciclo de vida: cambiando a través del tiempo Desde que nacen hasta que mueren, los seres vivos crecen, cambian de tamajio, se hacen adultos, y en la mayoria de los casos, se reproducen y envejecen. Este proceso, que se repite en todos los seres vivos, se conoce como el ciclo de vida o ciclo vital. Los seres vivos provienen de otros seres vivos que son adultos y pueden reproducirse. Cuando un ser vivo da origen a otro, se convierte en progenitor y los nuevos individuos son los descendientes. Algunos seres vivos se originan a partir de un solo progenitor, como las bacterias, mientras que otros, se criginan a partir de dos, como los animales. La herencia: similares a los padres ‘Los descendientes son similares a sus progenitores porque recibenide ellos caracteristicas como el color de los ojos, del pelo, etc. A este proceso se le conoce como herencia. El conjunto jos se denominan caracteres hereditarios. Observa el siguiente ejemplo: —————--@ Gallo joven: es parecido - al gallo, pero es de menor tamafio y su cresta es pequefia. Aun no puede reproducirse, Gallo adulto: es grande, iene plumas del risme color a las de sus padres. El gallo adulto puede reproducirse. Con el tiempo el gallo = envejece y muere, pero sise reprodujo, parte de sus rasgos estaran en sus descendientes. Accién de pensamiento: Reconoce los cambios yy losciclos de vida en los seres vives. Foren cee uh erey, vor 3 ovccrcccneecneececee uodidd umount a seaidnut a Joveneeeneee , -equejd eun ap epi ap 0)919 ]2 ]UaWe}2a4109 UeUapO anb sosawiNu so] aquasa ‘oZanq ‘sofnqip so] eniasqQ. zz = FF ® 4 we te “saqualpuadsap sns u0d sas0j1UaZord so] e S240]09 Saquasajip ap seaul] UOD aun A sofnqip so] ensesqo 1 r CONIA OULOIUB zaquaUEd OD ee seoneas |ze"Tese2yRUAPI depueidp pipd Saavaialiov aE Rete ten Mec eta) Las partes de una seta Sombre Del cuerpo crece el pie, del cual surgiré el sombrerillo, que con el tiempo produciré nuevas espora: Las hifas dan origen a un cuerpo, del cual surgird el piey el som Las esporas caen al suelo, @ = donde germinan.Con a 4 tiempo forman unos iclo de vide de una seta : _}___ filamentos llamados hifas. ia cuando un hongo ; adulto libera las espo aan roca oN 1e3 eyanbad eun eesod “sonpoidas as joque ja ede e1se UZ “Soyny A saioy ‘Sefoy ‘sewed esa eimualcl seso/awnu UcD ‘onpew joque Ua euelnuoD as K 30810 eUe|d e] eune osed ep Aeuiuuad “qy-ojans |e 82) ey|was 27 el Ns esouBua A 'sopoi ap oyewe} ns ejuawine os|wosdwos sa sejo@ue so Jeping iain eed soue3!s5900 anb ouesixo A onuauuiie uepuig cuss ( @® soypnu ap 1e804 [9 U0s sajoqie so7 0 oquain a sod opevodsuen, Spree s@ uajod | eque|d ex10 ap 101) - e} e e8a]] exynpe equejd eunap uajod ja opuens epiui seque|d a x se] juuas se] epuen8 Jovaqul ns ua anb ‘ony un euj8U0 oy 2] ap sennonposdas sesnjonsasa se] e uajod jap epesiua e} apenas ~@ “sa]ue}suod uadauewed uepand zie 2] A o}]2) j9. 89819 anb ej ua ug|D2aIIp e] A ‘sefoy se] ap 2WO) 2] OLUOD ses]0 ‘oBiequie UIs “UelJeA SedNNS}J8}DeJe9 SNS ap seuN3}e uel}oesap as A Ua29J9 SBN]UBILU ‘EPIA NS Ud SOIGWUED SOSJenIp URIUSWWLAdXe SelUe|d Se] Ps ap O}9!9 17 Realih ale i mea ACTIVIDADES para aprender 24 Observa el siguiente dibujo que representa las etapas del ciclo de vida de una planta. Luego, escribe los cambios de la planta en cada etapa. Planta joven: 2s Retinete con un compaiiero y analicen la siguiente informacién. Luego, resuelvan la actividad. Los frutos producen las plantas adultas, alli se encuentran las semillas de las cuales nacen las plantulas. Si de una semilla nace una plantula, entonces, {cudntas plantas naceran de las semillas que tiene el fruto de cada dibujo? & d. Lamanzana ] laguacate La arveja 26 Lee la siguiente informacién y con base en ella, responde las preguntas. SSS WY GS Sows ww ous Para que las plantas crezcan requieren de agua, minerales del suelo y luz solar. Sien tu casa deseas sembrar una semilla, ;qué cuidados debes tener con ella para que se desarrolle una planta? LE 0 eee h one, worruis 3) eeeeeteeeeceseeeeececeeerenee] s2U0d01d g sOUDLUNELY SE seIEsENL| yp Jeeeeeeeseeenseewennenennsneeneenrenesnneentenes “Zied ap elnuasaud e7'G ‘oy]e1 8p elouasaud ey "a “o]]2) ap 40S018 |3°D “sefoy ap elouasaid eT "v Zep IA Ns ap O8Je} 0} e elquie> eque}d eun ap se2QS}1932e189 seqUaINSis se] Bp JenD? “ssjen3l usssueutiad anb sejo K ueiquie> anb seo)}s1Je}2e29 Usual} sejue]d se} ‘epi 0219 Ns ajUeING “1aqDS pqenta 2p 7] 7 serswud seivoraiedy | ‘seued sns sepoy auan ef |/ — \/ se] ua8ins eqs ej aq se2jer sefoy eylwes sewed = —enmnnnene—ns TETANY EL Lee] eUUsea ered ene euse0eu eT “aae]o seaqejed se] opueziyn ‘sauoldeso se] eya]dwio> A souaSewt se] eniasqo sz “JO|y 2] 2 1eZaq] ered efage e] 4InSas aqap anb oulwied ja ess0joD 4z ‘aquauodwioa ‘sz odinba ua etegen, se sesunWeD Pe “eounuopl Los ciclos de vida y la herencia en los seres vivos Los ciclos G@ Wid en animales 3. El conejo adulto tiene un pelaje que cubre su cuerpo. 1. El conejo recién nacido imenta de la leche materna. 2. Elconejo joven se alimenta de hierba pesoy tamafio son mayores que al nacer. cuatro pata estar en el aguay tierra. En esta etapa se reproduce. 2. Los renacuajos sonpequefiosy i SNe 1. Los huevos son Tienen una cola j larga con la que “see sns uejjouesap K enBe Jap uajes ‘o8anq ‘ajuawajue}suoD id 3p Uepnus K uaDalD “enBe |e ua Uantnfse]e usual ou anbune ‘soyjnpe so} e sajen3| uos seguiu se7 “Zz “eonpoudes es edere 2359 Ug Je|onapand Aeualy ue ayuawejos exnpe einieqy e1 € “seloy se] ap uequawi|e as “sonany So] ap jadeu anb souesn3 soun uos seBnuo se] ‘eynpe esoduew. e]s0d equejd eun ap 2foy e} ofeq soisand 'UOs SOASNY $07 Ererac ts} “see sns ueljouesap @puop ‘epyesiu> eun ua uevaroua as oan} je as seBrut 2y\npe einjaqu eun sod ene jop 2] 2 22180 sojsand uos sonany $07 ECR Rea ny 0 Se] “asi/9npoL apand esodue e] edeye es U3 yejon apand eynpe esoduew ey Qf activipapes para aprender a 30 Observa los siguientes dibujos. Luego, numerade a lametamorfosis dela mariposa. 9 ae mo : 31 Traza con lineas de diferentes colores el camino que deben seguir los progenitores para encontrar a sus crias. Luego, responde las preguntas. { > A. {En qué se parecen los progenitores a sus crias? 2 B.jEn qué se diferencian los > progenitores de las crias? 32 Observa los siguientes dibujos. Luego, completa los enunciados con sus nombres segtin corresponda. we * = soba Mall| *] [ee Frmetidoavecec, el crecer, pone huevos que | muy pequefios al nacery _______.desarrolla calienta con su cuerpo. |“ susplumastienencolor | ___unaccresta en su cabeza. | | amarillo palido. | 40 * warenta Seu Ly «oun A eyuevora vor seevveceesseee] seuodoig i sewoUrBhy GB seiduoaul ge erereeeeaeeeeeeesseeersseeneneeenenseeerenetenes ofenoeual - onany - euey'a onany - evel - ofenseusy"a eued - ofendeual - oASNH"D. onany - ofendeuai - euey"y 188 slsopowejaw e] ap sedeja se] ap Uapso [2 anb s!9ap 07981109 sa 1OLAIUe O[ngIp ad € le =F seues eunap sisopowejau e} eyuaseided anb ofnaip aquaingis ja ensasqg AeqDS pqenid / <€ ued <€ engaq <€ opiaa “epIA ap O}DID eped uae eU!|Ned “sodozo6 uowo}} as sopiou ap oaljd un ua A soyuayigoas ‘o8anq “epin ap ug/oay sofauod so} ‘ojdwalesog SO}DID SNS ap SeYyeIZO}O Gay 2] UB O SeISIADL ‘sauDjNIIUOd SasqUioU UEgiIad ua uanbsng A soipendai so] ap sajewiue SAJOWWIJUD SO] AP SOLID SO7 $0] 8p $e1J9 Se] Ap SIquOU SO] LaRINSUOD | a9ao9| “pepianoe 2] uaa1ea1 ‘o8anq 0}x9} aquaingis ja ueay A sossueduso? sn} uod ayouNSY ve PS PPRERLGS4BO ».SGVEREO dtoitrerr creer sopipuozse afesuaw ja auqnasap A ane} aquaingis e) eaylosaq = y ‘Onia QUIOIUD requBUOdUIOD odin wo sefeqen te se210e3 e€'ze 0c eagaueR Heer Observaciones del ciclo de vida de las plantas Un gran numero de los alimentos que ingerimos a d Materiales v Semillas de arveja v Céscaras de huevo ¥ Tierra de jardin v Agua v Jeringa sin aguja v Vasos plésticos trasparentes Metodologia de trabajo v En parejas Tipo v Laboratorio Duracién v Dos sesiones eH: 42 © cucnenin y dor provienen de las plantas. Por ejemplo, semillas como las arvejas son una parte importante de nuestra dieta y representan tan solo una de las etapas del ciclo de vida de esta planta. Propongo soluciones En esta practica de laboratorio identificaras algunos cambios del ciclo de vida de la arveja. Considerando que el ciclo de vida son los cambios de un ser vivo desde su nacimiento, ;qué cambios podrds observar en el ciclo de vida de la arveja? 600 ‘Experimento a 1. Trituren lo que més puedan las cascaras de huevo. 7 4 2. Mezclen las cascaras trituradas con la tierra dejardinpara. = abonerla. —e 3. Depositen la mezcla de tierra y céscara de huevo hasta la a mitad del vaso transparente. - 4. Siembren varias semillas de arveja a 1. cm de profundidad — \ del vaso. yN 5. Ubiquen el vaso en un lugar donde reciban a ole solar. a 6. Agreguen con ayuda de la jeringa 5 mL deaguaalvaso. Repitan este paso cada tres dias por tres semanas. 7. Observen con la lupa el vaso cada tres dias y anoten los cambios. Accién de pensamiento: identifica las condiciones N que influyen en el resultado de un experimento, Ep « 24 A epevere voor 5 Guoseiquued sayens? A “¢sajen8| uoiajpauewuad sesnyonuysa Se] ap sajeny? ¢ “o(Ba]02 Jap o eseo ns ap ulpuel Ri mi eae joquswedxa ees J@ aquesnp seyWas se] UOVe]jONesap Sesnjonsysa aNd? ¢ ‘ouoyesoge| “sequnaid saquaingis se] uepuodsai A apeonneide| soa yedwod Soujo ap Se] UOD SauO!De/MUASGO sns UaedWOD *¢ epezijeuyzeneun ¢ “seunjonuyse se] ap eun eped ejeuas uapsanday ‘0 AZT ‘€ Seip So] ajueuNp sel}iWas se] Ue}UESEd anb sojqwied so} ap so[ngip soupend so] ua uasoge|3 *Z Emesc pcr ic) “ug}neJ0}09 A sosou8 ‘eunyje ‘ug|eulWwa OWOD Seiqe}ed JezI/!1N Uapsenda Sej!Was Se] Ua SOlgUeD SO] e1ed “UO|De/IASGO eped ap OBen} ‘ajUain3Is 2] OWOD e}ge} eUN O1J0}210ge] ap Se}aJq!] SNs Ua Ua}a|GWOD “T oknjauoo A soppzinser sj oz Duy. PARA finalizar... 6608 Me cuestiono Ob0008 ‘Me informo 2. Estudiaste sobre temas como: 3. Luego, propusiste soluciones, algunas de ellas fueron: __ O60006 ‘Obtengo resultados y concluyo - 5. Gracias a tus experimentos pudiste observar que: Sy « swe vue}: ap oses6u0o i un oppziipe4 uDU sousupdiuos sn2 ATL youaque pepiagre e] Us UOJAIGUISS AND O} Sa]UeRISIA so] e uaquand A ‘ououpne je salosajoid sewap A soSiwe ‘sauel !We SNs e URJE}IAU! anb Pp ua ‘elp un ayuacop ns vod uell|3 “a “ou eped ap udJaIAMgO as anb salezipuaide so] A ue8n] J e10Dap enb ofeqen epes eied uoJaINBIs anb oUalWIpasoid ja SEWED SO} @ Ud]UALUOD anb Ja US oqasa uN ‘ajue}sa Jod ‘uasoge|s"a ‘aqueyse eped ue aluawenternba sopinquisi uapanb enb ‘evauew ]2] ap ofeqes ep sodnug ua asuep|nig “opueiedeid ue}se enb oyuans je eved opejusnu! asquiou un UeqUose ‘e\]2 UZ “eu20ued eun uadijeau A saqueipnisa oujend ap sodnu8 uedey “5 - ‘aquejse eped sp aiquiou > ]2@ UCD JaLe9 UN UaLOge|a Sa]ge]219a1 sajeliayew UODd A ‘OUOUIpNe Jap Sa]Ue}Sa So] ap OUN eped O|NPOQW Jap OBle] o| euovezear anb saqualjesaugos sew sofeqes} so] uod ua1038q"g URIQWED SOAIA S3J8S SOT ¢ soB}we sowos souewiny so] A Sonia sau9s $07 ¢ SOSOLWSY UOS SOAIA Sala SO] :2J9UeW a]UBINBIs e] ap JequoU ugiagap sajend so] sajuelsa osJeND ua o|Dedsa ja UePIAID “o8anq ‘enneonpa ugIONyASU! N} ap OOYpNe Ja ‘ase]D ap solaUedWOD sn} A a]UaD0p N} ap epnAe UOd ‘eUIDI]OS "yw — *sepeplaljoe sequalnsis se] 1ez1]222 & SOWeIAU! 5} ‘O}]8 e1eg “o]NPOW aySa ap OSuNDsUeL} 1a ua opipuaide sey anb 0] soZiwe A saseniuiey sn} uod opuameduio> “opeSisenu! 2 0214/}Ua!> OWUO? UO!DeLUJOY nN} UOD ENUIZUOD “9 ug]DBysenu) pu OoTUNUIOD, o999oe r Gnacuiowueisywoucduioy sl Proyecto a ee Transversal Promocién de estilos de vida saludable Eje tematico: La herencia y los ciclos de la vida Ambito conceptual: La herencia y ciclos se vida en plantas Pregunta clave @ ~eCémo puedo hacer de mi escuela una huerta que produce verduras saludables? En busca de la respuesta © 1. Exploro el problema Identifica las plantas desu entorno yreconoce la importancia de estas ensu vida. Las plantas son seres vivos de diferentes formas y tamafios. De camino al colegio, puedes observar que las plantas hacen parte de tu entorno. Ademas, muchas de ellas son el hogar de un gran numero de aves, insectos y otros organismos. neeptos clave [on Somer neneeeeenena ? Plantas } Huerta escolar ) Seguridad alimentaria Las plantas también nos proporcionan alimentos saludables, por ejemplo, la lechuga, el tomate, la zanahoria, etc., son productos que provienen de plantas que son cultivadas con mucho cuidado por los campesinos de la region. Las plantas que nos brindan alimentos requieren diferentes cuidados, observa: Para este proyecto se requiere: tierra abonada, materas, semillas de algunos vegetales, una pequefia pala y guantes de jardineria, 2.Propongo una hipétesis Cuando propones una respuesta a una pregunta que surge de las observaciones de tu entorno, estas elaborando una hipétesis. Escribe una hipotesis que te ayude a resolver tu pregunta clave. Lip « ah opevera wore ee Uewod uapand as sajejaBan soy? {UOS salejeZan and? gsajejeBan uoueljouesap sequejd sey? » ssequnaid sequain3|s se] uepuodsay JeuLy 0J2Npoud Je or1uNWO> K OAN]DU0D “9 ‘oueip e uawunsuos anb s3]e389n $0] ap onnynD je Aeiquais 2] aqos ‘sousuedwioo & ey) wey ap sauped ‘saqua20p $0] 2 4221uNWOD eed eunynouBe e| ap ela eun usdijeay ‘siSaqOdly senanu uequos3 ’sopiuaigo opeynser SO] UOd ejuasedwod A je!DIU! sisa}odiy Ns aquawensnu ues] sisajodiy 1 oqanadwio> *s “sequejd se] ap ug!auede e] eysey esquials e] apsap sesajeu Se] Ua URAJaSGo anb So|quied so] Uequoseq i “auyaurey & oyjwe ‘eueig Coreee to) “seseyew se] ap o8a1y Cece 0610 od ‘1d ssonop saquainbis so] ovopuajoo un ue anbsow sojjwwas $0] 2p o/2U0 161A £ ‘popino j@ 040g Geiquias © seuogy e0y “sesajew Se] Ue Sejuaiquuals aqusoop ns ap epnke e] uo £ ‘ajuaweinaud sejuajazeus ‘sepeuolooajas sejue|d se] ap sejjiwas ueS|su0D “>, "SO]UBUI]e SO] UBUA!GO as sajend se] ap seque|d Se] 8p OAN|ND | Ua SOpePINd so} augos SeUOSJad Se} e@ uajunSaud ‘112 Zen eun A ‘opeosawi ap ezejd ee sauei}!LWe} sns UOD eYIS|A eun ‘efaied Jod ‘uausisy*a, *018a]09 Ja Ua JeAl}]ND eveysng sa] anb seyuejd sp opeysi] un uequos; *W ssapepialjoe saquaingis se} sez1]/281 eed asejo ap soisuedwuon A ajuasop n} vod alaunay a}uaUIZJEd UO!DeWOJU! e] ODsNg “s EVALUACION EQUIVALENTE A ani Encuentra tu Prueba EquivalenteB fa herrar tat plene Observa cémo puedes responder preguntas de seleccién multiple a partir de un dibujo. Competencia: analiza {Cual de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo vital de las tortugas marinas es correcta? A. Se reproducen asexualmente y su ciclo devida no presenta metamorfosis. B. Se reprocucen asexualmente y su ciclo de vida presenta metamorfosis. C. Se reproducen sexualmente y su ciclo de vida no presenta metamoriosis. D. Se reproducen sexualmente y su ciclo de vida presenta metamorfosis Explicacién general: en esta pregunta se evaléa tu capacidad para analizar un dibujo y realizar conclusiones a partir de él. : Reproduccién asexual: forma de reproduccién en la que interviene un solo progenitor. Reproduccién sexual: forma de reproduccién en la que intervienen dos progenitores. 48 © cuanenta y coke Ciclo de vida de una tortuga marina Pasos para responder © Observa detenidamente el dibujo e identifica las fases del ciclo de vida. Nota que en la reproducci6n de las tortugas intervienen dos progenitores, por lo que se trata de reproduccion sexual. Esto te permite descartar las opciones Ay B. © Descarta la opcién D porque a pesar de que la tortuga cambia a lo largo desu ciclo de vida, no existen transformaciones drésticas en la forma de su cuerpo. Por lo tanto no presenta metamorfosis. © Escoge la opcién correcta que es la C.

You might also like