You are on page 1of 43
Lt A n Oo 2 wy s —~ S 5 < pr 2 i s aa] i a ‘5 eZ q i LAVAL ULE SOE SOOO UL LL blsbellrirlebllttciebebbabiis AAAS POSSSSSEBEBESESEUESELELEELLULELEY MAS 1 - Libro de Actividades - Modulo 1 Me llamo Mi grupo es el Nota Hoy , :de de 20. “GRAMATICA @ Reemplaza por los pronombres personales tipo sujeto: a) Diego y yo somos novios. b) Juan esta de vacaciones. c) Susana y Nancy estén enojadas con el profesor. d) ‘Enrique y Lucia estan con hambre. ) Juliéta esté embarazada. @conjuga correctamente los verbos SER, ESTAR y ESTUDIAR: Catalina (ser) argentina y'vive en Brasil, su esposo se llama Juan y también (Ger) argentino. Ellos fueron a Brasil para estudiar. Ella (estudiar) musica y I portugués. Ambos extrafian mucho a sus familias y desean volver. Catalina es profesora, pero actualmente no trabaja; Juan (ser) arquitecto y = (estar) desarrollando un proyecto muy importante en el sur de Brasil. @©Escribe, por extenso, los ntimeros indicados en rojo: DAVID: Querida, équé te parece si comemos una pizza? MARIA: Me parece estupendo, hoy no tengo ganas de cocinar. DAVID: éPuedes decirme el niimero de la pizzeria? MARIA: Si, por supuesto, es el 459-7382. DAVID: No responden, creo que iré personalmente. MARIA: Aprestrate, érecuerdas la direccién? iguel, 1502. DAVID: Si, calle San MARIA: No tardes. LEXICO Y CONCIENCIA COMUNICATIVA EI Instituto HISPANO les ofrece a sus alumnos cursos de espajiol en el exterior. Si tienes interés, rellena la siguiente solicitud, de forma legible, con tus datos personales: Nombre(s): Apellido(s): Fecha de nacimiento: —__/__/. Sexo: Estado civil: Direcci6n: Ciudad: Teléfono: Correo electrénico: Pais en el que deseas estudiar: @escubre, en esta sopa de letras, 5 meses y 5 dias de la semana: (APN MOD 1D eA Conk: M5 Lie ; MS TAK EDNAOQA K opr & N EF RO 8S DR F Glee cK RVTGAEOZRAM /B pc 3 EUBTFDAVA NE£EOCTUBREHXER MLLGCHIRBWBYT Cet E 1B C BCR z sioye uMSVGMVIERNES ' BZ EBEPDCRT KE J cTYI3JALHODNNC H DO C AJ V¥V DE CU MERE mt M AUT BLL LT oe De.P..0.D C .B .C AGH: 'D. .D)i Mies | TEXTO EN CONTEXTO iHola, amigos! Para quienes no me conocen, me presento: mi nombre es Mafalda y soy un personaje de historietas. Soy argentina y tengo seis afios. Todos los dias voy a la escuela. Me gusta escuchar la radio y ver television con la esperanza de que se consiga la paz y se solucionen los problemas del mundo. Como la mayoria de amigos, odio la sopa. Soy una persona muy sociable. Hugo Gatti (argentino) @Pon v (verdadero) o F (falso), segiin el texto: IVerdadero Falso a) Mafalda es un personaje de televisién. oO ou ) Ella asiste a la escuela diariamente. O O ©) Aelia le encanta escuchar programas de humor por la noche. | L] 0 d) Su comida preferida es la sopa O a €) A Mafalda le gusta relacionarse con la gente. 0 O =Q >: ame dd bb D AAA A Ab hh OEE HE oho HA AE AE EE OEE E EAE EE EEEREK MAS 1 - Libro de Actividades - Modulo 2 @ Lee atentamente el siguiente texto y conjuga correctamente los verbos SER, TENER, VIVIR y TRABAJAR, en el Presente de Indicativo: Mi nombre es Santiago, (vivir) en Montevideo y (tener) veintidés afios, (ser) estudiante y también __ (trabajar) en una empresa multinacional Muy importante. Tengo un gran amigo que conoci en la universidad donde estudio, él se llama Jodo, es de Brasil y vino @ Uruguay por un programa de intercambio. El (ser) muy amigable, cordial'y buen deportista;, usa jeans, zapatillas y remeras muy grandes; me divierto mucho jugando futbol con él. El 10 verano iré a conocer su pais. na el pronombre de tratamiento apropiado, segun el ejemplo: Ejemplo: éDe dénde eres? - Ta a) éLe gusta el clima de Curitiba? (tu/usted) b) Me dijeron que en este restaurante se come muy bien. 2Qué opinas? (tu/usted) ¢) €Qué piensas acerca del calentamiento global? (tii/usted) d) éSabe dénde queda la avenida 9 de julio? (ti/usted) e) Encantada de conocerlo. (tu/usted) @scribe, por extenso, los nameros de las siguientes oraciones: a) Misobrino tiene 16 afios. - b) El mes de junio tiene 30 dias. c) 1.29 de noviembre.cumpliré 27 afios. att d) “La piazza” tiene 50 variedades de pizzas. @escribe, por extenso, los nimeros ordinales: = = = = = = = = a Osetec 2 a 2 2 a a a ° » 2 » > ’ > > » , » , , : a) Tengo tres hermanos pero el (2°) es el més divertido. b) Yo era el (1°) en todas las competiciones de mi escuela. ©) Vivo en el (13°) a piso. d) Es la (2) vez que me dejas plantada e) La esculela conmemora hoy su (24°) aniversario. @ completa el siguiente didlogo con las horas: DAVID: Buenos dias, épuede decirme la hora? MARIA: Si, por supuesto. Son las (10:30). DAVID: Gracias, es que hace tiempo que espero el émnibus y todavia no ha llegado- MARIA: Es que pasa a las (11:15). ? DAVID: Falta mucho, no puedo esperar tanto. éNo sabe de otro que me lleve al centro: maria: Si, en la avenida Rivadavia y Acoyte pasa uno que lo llevard. DAVID: Tengo una consulta con mi médico a las (12:15). maria: Debe apurarse porque ya son las (10:55). DAVID: Con tanta charla, ni me di cuenta de que pasé la hora, muchas gracias. COMPRENSION AUDITIVA @compteta el texto con las palabras que vas a ofr: Otofio despierta el ___despierta, barre los de mi frente y me suspende en la luz que sonrie para nadie. iCuanta _ suelta! + entre tus manos frias el mundo llamea Octavio Paz = Ea TEXTO EN CONTEXTO Una pequefia siesta mejorard tu vida La siesta es una costumbre muy sana que aporta enormes beneficios a nuestro organismo y nada mejor que aprovechar las vacaciones de verano para adquirir este habito tan saludable. No hace falta que te metas en la cama ni que le dediques mucho tiempo. Esta comprobado que un suefiecito de 15 a 20 minutos basta para aliviar tensiones, descansar, despejar la mente, aumentar la capacidad creativa y de razonamiento y juntar fuerzas para el resto del dia. (Fuente: www.alimentacion-sana.com.ar - Acesso en >> 10/05/2008) @Pon v (verdadero) o F (falso), segiin el texto: [Verdadero Faso 2) La siesta es una mala costumbre, b) La siesta beneficia a la salud. ©) Se recomiendan descansos de 15 a 20 minutos. 4) Es imprescindible recostarse en la cama. @) Durante el periodo de la siesta se acumulan nuevas energias para el resto del dia Bim QQ cr2¥0 Ooooo Oooo MAS 1 - Libro de Actividades - Modulo 3 Me llamo Mi grupo es el Hoy es 9 de de 20, {GRAMATICA @ completa con el articulo adecuado. Importante: s6lo hay un articulo indefinido: i = Es otofio, hojas estan cayendo, drboles quedan desnudos calor | se aleja cada vez mas. leve frlo se acerca, nifios juegan en las plazas y corren alegremente. elo] marca sels y 6s hora de regresar a casa. dia esta llegando a su fin y cena estd preparada noche comienza y es hora de descansar. @rorma frases con el verbo en Presente de Indicativ Ejempk las llaves/yo/no encontrar. » Yo no encuentro las llaves. a) mi amigo/dormir/tranquilamente. b) usted/no atender/a mis llamadas telefénicas. €)-querer/yo/casarme pronto. = d) no entender/Luisa/al profesor. €) ‘perder siempre/las llaves/yo. [LEXECO ¥ CONCIENCIA COMUNICATIVA © Descubre tas palabras con la ayuda de las defi >lol-[zlolo s @ - Hortaliza que tiene hojas grandes y verdes unidas por la base y suele comerse sin cocinar. \B) - Pata de cerdo curada con sal. })- Fruto comestible, redondo, con la piel fina de color verde, amarillo 0 rojo, de pulpa blanca y de sabor dulce 0 acido. ‘B) - Fruto comestible, de forma ovalada, con céscara amarilla y gruesa, y pulpa de sabor dcido de la que se 'saca jugo. = Pez comestible. = Cereal sano y nutritive, comestible, con forma de grano y de color blanco que se come cocido. onm } - Embutido pequefio, de forma cilindrica y alargada, hecho de carne de cerdo cruda y plcado con especias, que se reo asa antes de comer. Bn co me | TEXTO EN CONTEXTO TEXTO 1 Espafia, después de Italia, es el pais de mas baja fecundidad de Europa. La incorporacién de la mujer al trabajo es una de las causas que ha contribuido al descenso de la natalidad, lo que ha sido calificado por los expertos en demografia como de “situacién alarmante”. De seguir la tendencia presente en Espafia, se podria llegar al limite de crecimiento cero. Ampliar el permiso de maternidad es una medida que trata de paliarlo. © (rePar-pR) - El texto habla que: @) En Espafia hay un programa especifico de orlentacién a la maternidad. b) El mercado de trabajo no acepta mujeres embarazadas. ©) Espafia'e Italia detentan el mayor indice de natalidad en Europa. d) La expansién demografica en Espafia es alarmante. ) Espajia'estd a las puertas del limite de crecimiento cero. TEXTO 2 La energia potencial o estatica de'una masa de agua embalsada se transforma, por el movimiento, en energia cinética al abrirse las compuertas. © wens) - segan el texto: I a) La estética de una masa de agua se hace cinética por el movimiento-que abre las compuertas. b) La energia del agua contenida’en una balsa se transforma-debido al movimiento-de las compuertas. ©) El agua en una balsa sirve para obtener energia cinética cuando, por el movimiento, se abren las compuertas. )_Una masa de agua de balsamo contiene energia potencial que se transforma en cinética si se abren las compuertas. | €) La energia potencial es transformada en cinética cuando, en una represa, se abren las compuertas, Lo que distingue al hombre inteligente de los animales es el modo de comer. (Brillat - Savarin) = Seis MAS 1 - Libro de Actividades - Modulo/4 Mi grupo es el__ Nota de de 20, @ completa et siguiente didlogo con una de las opciones dadas: En una libreria JOVEN: ——_- Buenas tardes, sefior. VENDEDOR: - Buenas tardes, joven. Qué desea? JOVEN: —- Queria saber cudl es el precio de (aquel/aquellos/aquello) lapices. VENDEDOR: - Cuestan 3 pesos cada uno. JOVEN: — - &Y (este/esto/estos) cuadernos? VENDEDOR: - 8 pesos. Pero también puedo ofrecerle (ese/eso/esos) que estén ahi. JOVEN: —- Me gusta (este/esta/esto) cartuchera. éCudnto cuesta? VENDEDOR: - 17 pesos. éVio (aquella/aquello/aquéllas) azules? JOVEN: — - Si, pero sélo llevaré esto. Pago en efectivo. VENDEDOR: - Muchas gracias. Hasta luego. @ wrr-me) - “segin éste, bajaron de la nave dos personas [. subrayada corresponde a: ”, La palabra a) .adjetivo demostrativo neutro. b) adjetivo demostrativo masculino. c) pronombre demostrativo masculino. 4) pronombre demostrativo neutro. © cuntsinos-Rs)-Los ntimeros “8 y 1.950” corresponden, en letra, respectivamente a: a) ocho, mil novecientos y cincuenta. | b) otcho, mil novecentos y cincuenta. c) otcho, mil novecentos cincoenta. 4) ocho, mil novecientos cincuenta. €) ocho, mil novecientos cinquenta. @arma oraciones, siguiendo el modelo: En Ejemplo: | Paula/facultad/bicicleta, Paula va a la facultad en bicicleta, a) Mauro/trabajo/moto. b) Td/escuela/émnibus. c) Nosotros/supermercado/pie. d) Lucila y Victoria/gimnasio/subte. e) Yo/Hispano/auto. Siete o= '7EXTO EN CONTEXTO TEXTO 1 MI SALON DE CLASE i n nunca me voy a olvidar de mi primer dia de clase. El aula estaba lena de chicos y chicas rHUrNnoz>re rODA>NOpz ZrPor>uHMm (pondcvaogz [TEXT EN CONTEXTO “Estudio tras estudio ha demostrado que hoy dia las personas caminan menos, pasean menos y estan en peor condicién fisica que las de antiguamente. Sus coches estan aparcados en los hogares y tipicamente conducen hasta acercarse a unos cuantos metros de sus destinos. Sus vecindarios a menudo carecen de aceras u otros senderos seguros para los peatones y para las bicicletas. Las instalaciones de entretenimiento, lugares de trabajo y tiendas estén tan lejos de las residencias que a menudo debe usarse el coche. Incluso el transporte publico habitualmente esta demasiado lejos de la casa para que la mayoria de las personas Megue a la parada a pie. La gente ofrece muchas excusas para su inacti rutas que no son seguras para los peatones 0 ciclistas. No son muchas las. que ofrecen parques y reservas verdes. Si los adultos y los nifios redujeran el tiempo que pasan frente al televisor o en el ordenador en una hora diaria, tendrian mucho tiempo para la actividad fisica. Lo importante es que las personas puedan introducir mas actividad fisica en sus vidas, tomar més sol y aire fresco con la finalidad de prevenir problemas de salud crénicos y a menudo letales, vinculados con la vida sedentaria”. jad, entre ellas falta de tiempo, dades (El Pals - Uruguay ~ 12/11/2000) @ cuntasaLte- Rs) -Segin el texto, los coches estan: a) guardados en sus garajes. b) parados en sus patios. €) estacionados en sus casas. d) olvidados en sus lugares. €) aparcados en sus cercanias, @ wuniasate - Rs) -éCual de las preguntas NO puede ser contestada por el texto? a) éHay carencia de parques en las cludades? b) éQué problemas origina la vida ociosa? ©) éQué deben hacer los adultos y nifios para tener una vida menos sedentaria? 4) éCémo se pueden impedir muchos problemas de salud? €) Si, dieron hoy. c) Anoche, yo comi un enorme plato de pastas. Anoche. comi. d). Mi esposo vendi6'su cache a su primo. ® Mi esposo vendié. e) 20s dieron la noticia de nuestra victoria? » No, no__dieron. ‘ella tuvo que buscar en el manojo de llaves la de la puerta del estudio. © (vem) - En el fragmento anterior, las particulas subrayadas son, respectivamente: 1a) dos articulos. b) un articulo y un pronombre. )-un pronombre-y-un articulo. d) dos pronombres. | desis me @ completa tos huecos con el verbo correspondiente en Pretérito Indefinido de Indicativo: a) Melisa y Felisa el afio pasado la Patagonia. (VISITAR) b) Oye, Claudio , é qué (ta) anoche en el Restaurante? (COMER) ©) Roberta, éadénde tus amigas la semana pasada? (IR) en el cole de mis primos. (ESTAR) un curso de espafiol en Madrid. (HACER) d) Ayer, yo e) El afio pasado (yo) f) Ayer, Julia Elena les la verdad a sus colegas. (DECIR) 9) Flavia, édénde (tG) los libros del Hispano? (PONER) h) El afio pasado Patricia finalmente conocer a sus suegros. (PODER) alumna de don Ignacio el semestre pasado? (SER) problemas personales. (TENER) i) Camila, 2 j) Elssiglo pasado Memberto © completa ta tabla segiin el modelo: Presente de Indicativo] Pretérito Indefinido MODELO USTED Yo HABLAR habla hablé ESTUDIAR| ANADIR SUDAR TENER IR PODER PONER ESTAR DECIR ANDAR QUERER TRADUCIR, PEDIR, REDUCIR HACER ENCIA COMUNICATIVA @en 1a siguiente sopa de letras, encuentra cinco lugares de la casa: [AP VDBNXxRCI) GUYURBANOV, ‘EELYOKNPMP [PRXARKZAEA MTNIKLLPDD, HABITACION \VANESNOFRE NGRIFOPNTG, Dieciocho VUETTTT ~~ TT TeV eV VVOUDDODOSEbEEELS TEXTO EN CONTEXTO. TEXTO 1 ima Inés era rubia como una alemana, fuimos criados juntos, desde muy nifios, en casa de la buena abuelita, que nos amaba mucho y nos hacia vernos como hermanos, vigilandonos cuidadosamente, viendo que no rifiésemos. iAdorable la viejecita con sus trajes a grandes flores, y sus cabellos crespos y recogidos, como una vieja marquesa de Bouchez! Inés era un poco mayor que yo. No obstante, yo aprendi a leer antes que ella, y comprendia = lo recuerdo muy bien - lo que ella recitaba de memoria, maquinalmente, en una pastorela, donde bailaba y cantaba delante del nifio Jestis, la hermosa Maria y el Sefior José; todo el gozo de las personas mayores de la familia, que reian con risa de miel, alabando el talento de la actrizuela. (Ruben Darfo, Palomas Blancas y Garzas Morenas.) Pon V ( verdadero) o F ( falso). @ rer / adaptada) - Segin el text: Verdadero Falso a) Inés era un poco més vieja que el nifio. | b) Inés aprendié a leer después que su primo, ¢) Inés era un poco mas alta que el nfo. d) Inés recitaba y el nifio bailaba y cantaba. e) Inés cantaba, bailaba y recitaba. th OOOO OOOoOo El texto habla de: 1) Dos nifios que fueron criados en casa de una alemana. 1) Dos primos que fueron criddos como hermanos. 7 : ITI) Dos hermanos que fueron criados en casa de su abuela. | IV) De un nifio que se llamaba Jestis. fa con su abuela. ; V) De Inés y su primé que VI) De una nifia rubia llamada Inés y de su primo. © (wrpr/adaptada) - Marca la opcién que posea sélo verdaderas: a)I, ev. b)1, Mel. o) Il, Mel. 4) I, VeVi. e) I, ve VI. ' TEXTO 2 MATERIA SILENCIOSA El anticuario lleg6 a eso de las cinco. Era un hombre de barba canosa y gafas de montura negra. Llevaba un gran paquete atado con cuerdas y buscé un sitio para depositarlo con cuidado. Luego pidié ver la casa y, mientras ella le conducia a la habitacion de Ia tia Isabel, hablé de la ciudad originaria, de algunos amigos y familiares. Tocaba los objetos con curiosa destreza, apretando sobre ellos las yemas de los dedos, acariciando las superficies de madera, golpeando levemente con los nudillos. Le gustaron la cama, el armario y la comoda de la alcoba de la tia Isabel, cuatro sillas de la sala, tres cuadros, un par de cacharros de cerémica y una jarra de plata. De lo demés ni siquiera hablé. Pregunt6 luego por los libros y ella tuvo que buscar en el manojo de Haves la de la puerta del estudio del tio Gustavo, y cuando entraron abrié la ventana y encontré todo cubierto por una capa uniforme y gruesa de polvo, pues sin duda aquel lugar Ilevaba cerrado desde el mismo dia en que su tia la sorprendié alli dentro, pasando las paginas del diccionario. iEsto parece el castillo de la bella durmiente!, exclamé el anticuario, y ella fue a la cocina para buscar un trapo para el polvo, Y mientras el anticuario miraba los libros y los hojeaba, ella abrié el primer cajén de la mesa, encontrandolo lleno de una desordenada mezcla de papeles pautados, cabos de vela, tarjetas postales y facturas. El segundo cajén estaba repleto de fotografias y pudo descubrir en ellas una tia Isabel sonriente, con aspecto de buena salud y escotes amplios que mostraban la linea suave de unos hombros y unos pechos que todavia no habian enflaquecido. En varias de ellas estaban los dos, y él parecia un hombre guapo y apuesto. Continué rebuscando todavia un rato entre las fotos y luego cerré el cajén e intenté abrir el tercero y ultimo, pero estaba cerrado con lave. Probaba en la cerradura las llaves mas pequefias del manojo cuando le sorprendié la voz cercana del anticuario. Creo que hay varios libros interesantes, decia, alguno antiguo y primeras ediciones de buenos autores. Voy a hablar con un amigo que se dedica a esto y le diré que te llame. ‘Acompafié al anticuario a la salida y el hombre contemplé el jardincillo durante un momento. Un panorama roméntico, dijo, parece uno de aquellos rincones de vegetacién entre ruina: Luego propuso con seguridad la cantidad que ofrecia por los muebles y los cuadros y afiadié que del piano se ocuparia una amiga. Se despidié al fin, besdndola en las mejillas antes de recoger el bulto que habia dejado sobre el asiento de uno de los sillones. Ella regres6 a lasala y se senté...” (MERINO, José Maria. “Cuentos", Madrid: Alianza Editorial, $.A,,1997,) © (weme) - De acuerdo con el relato, no es funcién del anticuario: a) conocer objetos antiguos de valor artistico. b) comercializar objetos de valor artistico, ©)-pintar objetos antiguos dé valor artistico. 4) coleccionar objetos antiguos de valor artistico. _ | © (vEMG) - Segin ei texto, el anticuario no realizé la actividad de: ) buscar un lugar para guardar el paquete que llevaba. b) observar la casa, conducido por la recepcionista 0 anfitriona. ©) palpar los objetos con las yemas de los dedos. 4) _guiar a la tia isabel hacia su habitacién. MAS 1 - Libro de Actividades - Modulo 9 Me llamo Mi grupo es el Nota Hoy es : de de 20. | GRAMATICA @ subraya tas palabras con tilde Y clasificalas segiin las reglas generales de acen- tuaci6n: alérgico ~ nube ~ Rioséhics ~ mujer - reloj hombre - ombd - turistae escritor - lider - altar - cdncer - negacién - imperio - ciprés - actor. higado - isla - ple - razon - hada - récord - calor - ojos - colegio ~ GRAVES ” ESDRUJULAS Qsubraya séto tas palabras agudas, explica por qué algunas estan acentuadas y otras no, segun las reglas generales de acentuacion: T Japén - limite - barco - Ma Venecia - reloj.- estancia~ irlandés - espejo - ombii - volar - Argentina - hotel - - vuelo - resistencia - Chaco - Perit - caminar.- ciprés ©Pon una cruz (x) en la correcta: ‘ayer. Esta tarde... a) Juan comié una manzana. |G) he comido [ha comido (QD tiene comido b) Busqué informacién en la biblioteca. {Di habré buscado Gi tengo buscado | C1 he buscado Veintano Qa ) Perdi el tren de las cuatro, (Cy) haberla perdido (he perdido (5) ha perdido 4) Conocieron a mi novio. {EJ} han conocido (5) tenen conocido ()__ habéis conocido e) Dije la verdad. TE) tengo dicho (| tengo hablado 1D) he dicho @escrive tas siguientes oraciones en el Pretérito Perfecto de Indicativo: a) La semana pasada compré un precioso vestido color marfil. Esta semana Un precioso vestido color marfil. b) Anoche estudié los verbos con mucho entusiasmo, Hoy los verbos con mucho entusiasmo. ©) El afio pasado Juan compré una moto grande y veloz. Este afioJuan____una moto grande y veloz. d) Ayer, Mirta conté unos chistes muy graciosos. Hoy, Mirta unos chistes muy graciosos. €) Elafio pasado estuve en Bariloche y Montevideo, Este afio en Bariloche y Montevideo. _LEXICO Na CONCIENCIA COMUNICATIVA © completa el texto con las palabras del recuadro. Sobran segmento] [ Kazajistan] | modelo | [automévil | [duda ] [provincia] [electrénico Espafia| [expuestos| [capital | [ precio] [invitacion | [ plataforma] Las cinco estrellas (parte I) Por Alvaro Jimena Ei Salén dell_______]e madrid empezar dentro de muy pocos dias, y ya se van conociendo las principales novedades que se podrén ver en la mayor muestra de automéviles celebrada en| La cuarta generacién del Seat Ibiza, el nuevo Audi Q5 0 la nueva generacién del A3, serdn los principales atractivos| ‘a partir del 23 de mayo en IFEMA. También destacan la renovacién del Hyundai H-1 y el nuevo todoterreno de lujo de Mercedes, el GLK. Nuevo Seat Ibiza El nuevo Ibiza es sin el estreno mas esperado. Seat presenta en la —lae Espafia como primicia mundial la nueva figura de su mas emblematico, que deja el disefio redondeado para cambiario por unas lineas mas geometricas y Marcadas. Todo ello sobre una nueva disefiada por Volkswagen para este . En cuanto al equipamiento, destaca Ta Introduccion del control| ___|de estabilidad (ESP) de serie en todas sus versiones. EI nuevo Ibiza estaré disponible en Tos concesionarios de toda Espafia y su| ~__]de base ser de 12.900€. 1296 Accesoen >> 17/05/2008) (EMULUAL (Adeptado de hitp://ynv2.autoscout24.es/magazine/m2_home.aspx?article= => Veintidés | TEXTO EN CONTEXTO TEXTO 1 AYRTON SENNA: TODO UN HEROE MODERNO Por Maximiliano Catania/FUNOI - Buenos Aires (AR), 21 Mar 2004 El 21 de marzo de 1960 nacia en Sao Paulo (Brasil) Ayrton Senna da Silva, piloto de carreras considerado como uno de los mejores de todos los tiempos. La historia del romance entre Ayrton y los autos se remonta a su infancia, cuando su padre - un rico hombre de negocios y terrateniente - le construyé un coche a pedales en el taller de su casa. Motivado por su padre, hacia 1973 ya formaba parte de una competencia valida por el campeonato brasilefio de karts, y no tardaria mucho en demostrar sus dotes al volante: el 1° de julio de ese afio obtenia su primera victoria, en el circuito de Interlagos. Siendo campesn suramericano y subcampeén mundial de karts en 1980, Senna dejaba su querido Brasil para pisar suelo europeo, donde las Férmulas del Viejo Continente le tenian reservado un espacio. El circuito de Rio, Jacarepagué, en su Brasil natal, fue el escenario de la primera carrera de Ayrton en la Fi. El comienzo no fue el mejor: largando desde atras, en competencia tuvo que abandonar por la presién del turbo de su motor Hart. Sin embargo, no se rindi6, Semanas después, en Sudafrica, obtuvo su primer punto al ubicarse en la sexta posicion. A mediados dela temporada, Senna haria gala de su clase al arribar en segunda colocacién a la cola del vencedor (Alain Prost) bajo una impiedosa lluvia en Ménaco. Noveno en el campeonato de pilotos al concluir el certamen, esto significé tamajia carta de presentacién para la Escuderia Lotus, que lo contraté en 1985 para hacer pareja con el italiano Elio de Angelis. Ayrton obtendria su primera victoria en la Fi en el Iluvioso Estoril (Portugal). EI brasilefio volveria a ganar fechas después en Bélgica, cerrando el afio con dos triunfos. Al afio siguiente, los entendidos de! automovilismo mundial ya lo incluian entre los cuatro mejores pilotos de la época. En 1988, acompajiaria a Alain Prost en McLaren. Fue el afio del primer campeonato para Ayrton. Pero internamente, la temporada no sélo significé el mejor de los afios de la escuderia inglesa, sino también el comienzo de una de las rivalidades més atractivas y atrapantes de la historia de la Fi. Corria 1990 y Alain Prost emigraba a Ferrari, justificando su ida en que McLaren beneficiaba al brasilefio. La alternancia de resultados determin que el campeonato volviera a estar entre ellos dos y, toque de por medio en Japén, la corona decantaria en favor del bicampeonato de Senna. La temporada siguiente seria la del tricampeonato de Ayrton. El episodio final seria en San Marino. Las cosas se iniciaban complicadas con un grave accidente en los ensayos del viernes de Rubens Barrichello, y continuaban tragicamente con el fatal desenlace de Roland Ratzenberger el dia sdbado. El brasileiio, visiblemente preocupado, presintié algo malo, sin-embargo; se presenté para la competencia. Partié desde la pole, y fue en la séptima vuelta cuando en la curva de Tamburello dejé este mundo. Muchas cosas se dijeron desde aquel 1° de mayo de 1994, Brasil y el mundo lloraban a su idolo. (Fuente: wwwfunoft.com.ar/tx/pit98401019_esp_maxi_htm Acceso en >> 18/05/2008) @Lee et texto anterior y reconstruye cronolégicamente los momentos més destacados en la vida del mayor idolo de la F1. Sigue el modelo: Usar sélo Pretérito Indefinido de Indicativo. Ejemplo: 1960 ~ Ayrton Senna nacié en Sao Paulo. a) = Ayrton su primer corrida de Karts, (GANAR ) b) = Ayrton su primer campeonato mundial de Fi. (OBTENER) ° ~ Ayrton el bicampeonato mundial de Fi. (CONSEGUIR) 4) -Ayrton_____el tricampeonato mundial de F1. (ALCANZAR) TEXTO 2 El mundo en un mapa En uno de sus cuentos, Borges explica la historia del Gran Mapa del Imperio. Un mapa tan preciso que debia reflejar hasta los minimos detalles de cada territorio. Para ello se confeccioné a tamafio natural. Era tan maravilloso y exacto que nadie podria distinguirlo de la realidad. El gran mapa nunca llegé a desplegarse por completo pues los campesinos objetaban que, si se abria, taparia el sol y arrasaria las cosechas. Por €s0 permanecié siempre plegado en los grandes almacenes del palacio. En su lugar, el pueblo se acostumbré a utilizar el propio Imperio. Hasta Ilegar el mapa borgiano, la cartografia ha recorrido un largo camino. Trazos grabados en tabletas de arcilla que muestran fragmentos de barrios, murallas y cursos de agua, testigos de los primeros intentos del hombre por representar el mundo en que vivia. Pero, en general, la ambici6n de esos planos nunca se extendia de confines localistas. Las necesidades del Imperio Romano no inclujan el conocimiento exacto de la forma del continente. Eso vendria mucho después. Lo importante era conocer las poblaciones que unia la extensa red de calzadas y la distancia que habia entre ellas. Se solian confeccionar sobre largas tiras de piel o pergamino, faciles de enrollar y transportar con el resto de equipajes de una legion en marcha (Extraido y adaptado de Historia y vida. Rafael Clemente) @ (mack - sP) - segiin un cuento de Borges, el Gran Mapa del Imperio: a) se desplegé por un cierto periado pero no hubo lugar Suficiente para estirario b) estirado, no permitiria que las cosechas sobreviviesen a la falta de luz. ¢) con la iluminacién de! sol, se quemaria tan ilustre trabajo, d) los campesinos se negaron a desplegarlo por motives politicos. e) el pueblo no se sentia apto a interpretario. © mack - sp) - Seguin el texto, el Imperio Romano consideraba: L €) ineludible conocer con detalles la forma del continente. b) somera la exactitud de la forma del continente. ©) Sencillo conocer la unién entre calzadas y su distancia 4) primordial una peatonal entre las calzadas. e) algo prioritario para imaginar la configuracién de! continente. - © (mack - sp) - segin el texto, podemos afirmar que: a) el pueblo sabia confeccionar las tiras de papel para su propio transpotte. b)- las anotaciones eran hechas en las calzadas-dejando distancias entre ellas. ) era de costumbre hacer tiras de pergamino facilitando el transporte de sus viajes, 4) los apuntes solfan ser adheridos a sus ropas. i e) en-sus viajes, los equipajes tenian que ser. lo mas ancho posible. 1 @ (mack - sp/moptricapa) - Segiin el texto, podemos afirmar que la palabra subrayada, “cartografia”, significa: | a) arte de expresar el clima de un sitio. b) iencia que estudia el arte de describir océanos. c) lamina encontrada en el Imperio Romano con dibujos de antepasados. d) arte y técnica de trazar mapas geograficos. Bee eee OEE =Q Veinticuatro MAS 1 - Librode Actividades © Modulo10 Me llamo grupo es el Nota Hoy es - de de 20. | GRAMATICA @ conjuga correctamente los verbos en el Pretérito Imperfecto de Indicativo, se- gun el modelo: Modelo: Cuando el jefe entré en la oficina, Beatriz jugaba_en la computadora, (JUGAR) @) Cuando yo entré en mi despacho, Silvia por teléfono. (HABLAR) b) Cuando Noel llegs, Marta y Alicia ‘alegremente. (CHARLAR) él ‘competir con cualquiera, su habilidad increible. (PODER - SER) d) Al només salir su patrén, Maurilio se sobre el escritorio. (DORMIR) muchos ejercicios? (HACER) EE @ @uc-rs) - Escoge la alternativa que rellena correctamente la frase a segui e) éEn aquel tiempo ta “Sea espafiol holandés, brasilefio inglés , todo buen escritor adquiere fama.” a)o-e. bye -y. Qu-e dju-y. eo-u "LExtCo Y CONCIENCIA COMUNICATIVA @© Descubre cinco paises de América del Sur y sus capitales: PARAGUAYVOMS DSEUREYAPVOA URPAZULDEANS!) NEFCXETEALTU “IT YUHRROLMLEN TEYILUOLIEVC /ESALRRFALFIT |DAVEJSEUDIDO WEPSTIFOILLEN AVTSANTIAGOX ARGENTINAAOM (URUGUAYSTANK BUENOSAIRESR Veinicinco Gm @rellena apropiadamente los huecos del siguiente texto con las palabras del recuadro; sobran 3: Canarias es un archipiélago compuesto por [_____] islas y varios islotes, situado en ell Atlantico, a poco mas de cuatro grados del ‘He Cancer - que es el jque pasa por La Habana no cero. Esta situacion es la que proporciona a las su caracter subtropical, y a ella deben su clima primaveral durante todo el afio, pues las diferencias entre las distintas estaciones son minimas. Por su [ en el Atlantico, cerca de la costa africana, es lugar de paso casi obligado para la navegacién entre Europa, Oriente Medio, Africa y América. De la actividad de sus puertos. El Archipiélago Canario esta constituido por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, que (Jala provincia de Las Palmas, y a las de Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro, que corresponden ala [_________] de Santa Cruz de Tenerife. trépico - provincia - extraordinaria - pertenecen - posicion - lenta dolencia - ahi - islas - paralelo - océano - siete - sefioritas | COMPRENSION AUDITIVA @escucha el siguiente texto, rellenando los huecos: BUENOS AIRES Centro de la ________] politica, econémica y cultural argentina, la ciudad es una de las [| ]aglomeraciones humanasde [dy del mundo. Buenos Aires es la capital de la Repiblica Argentinay( id et Distrito Federal, dentro de la division administrativa| pais. Esta situada en la _____]derecha del Rio de la Plata, a 273 km del océano Atlantico, sobre la __] pampeana. El Distrito Federal limita al al oeste y al norte con la provincia de Buenos Aires, en cuyos partidos| "Js protonga parte del urbana, denominada Gran Buenos Aires. => Veintiséis TEXTO EN CONTEXTO TEXTO 1 LOS PUEBLOS INDIOS DE MEXICO: COMO SUJETOS SOCIALES. Una cuestién que identifica a los pueblos indios de nuestro pais es que tienen diferentes culturas y representan a diferentes etnias, esto hace que México sea un pais multicultural y pluriétnico. En el articulo 2° de la Constitucién de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce que la nacién mexicana se sustenta en sus pueblos originarios llamados indigenas. Estos pueblos tienen culturas propias, lo que quiere decir, que tienen una cosmovisién y una interpretacién simbélica de lo que han sido y son, pero esto también tiene que ver con su derecho practicado tradicionalmente, conocido como es el costumbre o la costumbre, Entonces un elemento de identidad es su cultura étnica, que se refiere a su lengua, ‘sus tradiciones y sus costumbres, donde la practica del derecho consuetudinario 0 no escrito y transmitido por tradicién a través de diferentes generaciones es también un elemento de identidad propia. Pero este derecho consuetudinario o indigena se refiere a un grupo, una comunidad, una colectividad, o una etnia en particular, por lo tanto son derechos colectivos, que de alguna manera mantienen la cohesién del grupo y los diferencia de otros. Cultura y derecho se entrelazan para definir la identidad de estos pueblos indios. (Fuente: RENTERIA, Miguel Angel Sémano. Identidad étnica y la relacién de los pueblos indigenas con el Estado mexicano. Estudios latinoamericanos, Vars6via, 2004, p. 96-97.) @woesc -sc) - De acuerdo con el texto podemos afirmar que México: a) es un pais multicultural y tradicional. b) es una nacién multicultural y pluriétnica. ©) es un pais multicultural y original. d) es un pats multicultural e indigena. ) es una nacién multicultural y particular. @ woesc -sc) - De acuerdo al texto se puede afirmar qui a) los pueblos indios de México tienen su propia Constitucién. b) los pueblos indios de México son de una dinica etnia. ¢) los pueblos indios de México son todos indigentes. d) los pueblos indios de México tienen diferentes culturas. €) los pueblos indios de México son de los Estados Unidos. TEXTO 2 Impuesto a las empresas Europa cruje de nuevo en busca de un nuevo modelo econémico ahora que se camina, con muchos tropiezos en la senda cada vez més lejana de la moneda Unica. Gran Bretafia, uno de los paises cuya moneda sigue fuera de la serpiente monetaria, sometido ademas a.un ciclo econémico de los paises anglosajones ha roto con todos los tabéies. La legada de Tony Blair, un lider del socialismo mas blando del continente, ha roto la baraja. Jospin esta a punto de meterse en idéntico laberinto. El ministro de Economia britanico, Gordon Brown, ha lanzado un envite a las empresas privatizadas con la creacién de un impuesto que financie el empleo juvenil, “El presupuesto del pueblo” le han llamado a ese paso adelante en la denominada Europa Social frente al monetarismo recalcitrante del Francfort del Bundesbank. Las patronales han puesto el grito en el cielo y la libra se ha disparado esperando que la mayor capacidad de consumo de los particulares lleve a los tipos de interés al alza, pese a que han subido los impuestos especiales. Y esto mientras que los gobiernos mas ortodoxes llevan afios prometiendo en sus campafias electorales rebajas impositivas que sélo cumplen en rarisimas ocasiones. La liberalizacion a ultranza en el dmbito sanitario y educativo elaborado por los gobiernos de Thatcher y Major ha hecho aguas. Ahora se abre un modelo como una luz esperanzadora para unas economias europeas con lastres sociales dificiles de solventar. Démosle tiempo. @Esar) - Del texto se deduce que: a) los ciudadanos europeos exigen un nuevo modelo econémico. b) los empresarios ingleses manifiestan su enfado con la nueva politica social del Gobierno. ©) los impulsos de las patronales britdnicas han disparado la libra. d) los gobiernos més progresistas prometen un equilibrio de impuestos. @) el ciclo econémico de los paises anglosajones ha roto los moldes: @ Cesar) - En ta expresién “con muchos tropiezos en la senda” lo subrayado se puede sustituir, respectivamente, por: a) trompicones - camino. b) trasiegos - ruta. ©) impedimentos - meta. d) obstdculos - encrucijada. e) trastos - via © cesar) - Enel texto, la expresién “lastres dificiles de solventar” es equivalente a: a) fuerzas dificiles de afrontar. b) pendencias dificiles de disolver. ©) empujes dificiles de dirimir, d) rémoras dificiles de resolver. ) cargas dificiles de remolcar. =O ‘Veintiocho MAS 1 - Libro de Actividades - Modulo 14 Me llamo Mi grupo es el __ Nota [| Hoy es 3 de de 20__ GRAMATICA Transcribe las siguientes oraciones, conjugando correctamente los verbos en negrita en el Futuro Imperfecto de Indicativo: a) Roberto pelea con sus adversarios. b) éVives con tus padres? ¢) Dejo mi dieta porque no resisto a comer tantas verduras. 4) Miro la televisién porque no encuentro otro pasatiempo. e) Parto para Lima en el primer vuelo. @escribe et monositabo apropiado, escégelo en el recuadro abajo. Sobran 3: mas - mas - si - si - ti - tu - sé - se - 6 a) Abelardo tiene paciencia que ajarén conmigo a México?, mis primas respondieron con un sonoro b). Ala pregunta, é ©) Iré contigo a Arequipa te portas bien. \ d) Oye, é te podrias presentar?; no cémo te llamas. e) éCudntos-alumnos irdn-a Montevideo? ~ Creo que 60 —_| 70. Redacta un breve texto, hablando sobre la efeméride de Brasil y sus particularidades, usando los tiempos verbales vistos a lo largo de este nivel: Veintinueve| C= /GOMPRENSION AUDITIVA : ® ~ Anotaciones AMOLACIONGS eae escuchado: a) El narrador va de Jauja a Lima. ) Para viajar tiene que comprar el boleto un dia antes. ¢) Tiene que llegar a las diez a la estacién. d) Eltren esté lleno y el narrador va de pie. e) El viaje tiene ventajas e inconvenientes. TEXTO EN CONTEXTO mi TOR: TEXTO 1 iQUE BUEN IDIOMA EL Mio! Qué buen idioma el mio, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos... Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maiz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca mas se vio en el mundo... Todo se Io tragaban, con religiones, pirdmides, tribus, idolatrias iguales a las que ellos traian en sus grandes bolsas... Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra... Pero a los barbaros se les caian de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aqui resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se llevaron el oreiyines dejaron el oro... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo... nos dejaron las. (Pablo Neruds, Confieso que he vivido, Buenos Aires, Editorial Losada, 1974 Acceso en >> 18/05/2008) | =O Treinta ww. "y Hg @ (acare - sc) - 2a quién se refiere el autor cuando habla de los barbaros en el texto? a) al conquistador espafol. b) a los indios del lugar €) a los pueblos no romanos de Europa 4) al conquistador portugués. @) a los colonos torvos llegados con los conquistadores. © (acare - sc) - segiin el texto se puede decir que: a) el conquistador cambiaba piedrecitas brillantes por oro. b) los conquistados salimos ganando cuando a cambio de nuestras riquezas recibimos una lengua maravillosa. ©) el conquistador se tragaba todo lo que trafa en su bolso, 4) el conquistador perdié sus botas, su yelmo y sus herraduras en las tierras que arrasaba a su paso. e) el Conquistador se llevé oro a cambio de diamantes resplandecientes. TEXTO 2 SICARIOS En Colombia, el personal se reparte hoy entre bolivarianos, santanderistas y sicari Los primeros ensalzan con denuedo Ia figura de Simén Bolivar, ese libertador que soi con una Suramérica unida en un solo y potente Estado. Los segundos se reclaman de Francisco Santander, el militar sobriamente apasionado por lo juridico que dijo a los colombianos: “Las armas os han dado la independencia y las leyes os darn la libertad”, a quien consideran maltratado por Garcia Marquez en su ultima novela. En cuanto a los sicarios..., bueno, ésos no leen novelas, sino que se entrenan bajo la direccién de expertos internacionales para cumplir mejor los designios homicidas de los grandes capos del narcotréfico de Medellin o Cali. Los dos primeros grupos esgrimen las armas de la retérica; los terceros recurren a la retérica eficaz de las armas, y son demasiado jévenes y ambiciosamente pobres como para temer al majiana o quererlo razonable Gal: (SAVATER, Fernando. El Pafs/Semanal, n® 634, Afio XIV, Madrid, 1989) @vurF1a - Me) - cual es el tema central del texto? a) Los conflictos armados en Colombia. b) La direccién de expertos internacionales en Colombia, ‘c) Los designios homicidas de los colombianos. d) La divisién a que estén sometidos los colombianos. © wera - MG) - Segin el texto, équé caracteristicas presentan los sicarios? a) son “capos” del narcetréfico. b) son expertos internacionales, c) son jévenes y pobres. d) son los retéricos, Treinta y uno! @= TEXTO 3 TE MATAN LOS CELOS? Los celos son tan antiguos como el ser humano y han sembrado nuestra historia de hechos muchas veces dolorosos. La inseguridad en ti mismo, tu afan de posesion y tu desconfianza pueden jugarte una mala pasada. Haz el test para averiguar qué tan celoso eres y sigue los consejos para sorprender a tu pareja. (Fuente: worw.univision.com Disponible en >> 18.09.2007) © wnroeste - PR) - El texto propone realizar un test para detectar: a) sintomas de una enfermedad incurable. b) problemas de posesién relacionados a bienes materiales. ©) problemas decurrentes de la preocupacién excesiva con todo. 4) dificultades en compartir un afecto. e) falta de meticulosidad. @® (unroeste - PR) - La expresién “jugarte una mala pasada” podria ser sustituida, in alterar el sentido del texto, por: a) ocasionarte dotor fisico, b) provocarte dao. ©) privarte de paz. d) alterar tus habitos. 2) comin ts sanirtenio. [aie] TEXTO 4 “Las grandes ciudades estan repletas de personas que se sienten abocadas a la su abulia, su complejidad mental o su soberbia los han aherrojado sobre si mismos, replegandose y recelando todo cuanto les rodea. Son hombres descolgados de la actual estructura social, una consecuencia de la sociedad consumista que desplaza a los débiles y apocados.” @® .wcs - rs/Modificada) - La palabra que resume la idea central del texto es: 2) soberbia. b) timidez. ©) soledad. 4) sociedad. e) abulia @® .ucs - rs/Modificada) - Los dafios causados por las grandes ciudades se deben: 2) @ las personas timidas b) a las difcultades econémicas. ©) alla soberbia de sus habitantes. 4) @ la sociedad consumista. e) al abandono de las personas. Pic GQ toi va TEXTO 5 JUVENTUD Y EDUCACION DE COLON Cristébal Colén, en italiano Colombo, nacié en la ciudad de Génova por los afios 1435 6 1436, de padres aunque pobres, respetados. Era el padre, Doménico Colombo, cardador de lana, y la madre, Susana Fontanarossa; y, por lo visto sus antepasados en Génova se habian dedicado siempre a los mismos oficios. Colén era el mayor de cuatro hijos. Tenia dos hermanos, Bartolomé y Giacomo, en espafiol Diego, y una hermana, de quien no se sabe nada, excepto que estaba casada con un personaje muy raro, de nombre Gidcomo Bavarello. De nifio, ademas de leer y escribir, Colén aprendié gramatica, aritmética y algo de dibujo; y muy pronto manisfesté una marcada pasion por la geografia y una atraccién irresist por el mar. Ya de viejo, en momentos en que solia repasar los acontecimientos de su vida, acosado por supersticiones y los temores naturales ante la muerte, a Colén no le cabia fa menor duda de que aquella predisposicién suya hacia la geografia y el mar habia sido mpre obra de la Divinidad, que lo habia preparado en el mayor grado para que pudiera cumplir con la histérica mision que el destino le preparaba. El padre de Colén parecié percatarse del genio singular del hijo y procuré brindarle una educacién que la preparara bien para una carrera maritima. De tal manera, que lo mand6 ala Universidad de Pavia a que estudiara geometria, geografia, astronomia y navegacién, y también el latin, que en aquellos tiempos era el idioma de instrucci6n y la lengua que se hablaba en los centros de estudios. (Algunos historiadores ponen en duda el que Colén estudiara en la universidad.) Colén no permanecié mucho tiempo en Pavia, acaso lo justo como para adquirir unos conocimientos cientificos basicos; y si con el tiempo manisfest6 una singular autoridad en lasciencias, sin duda se debié mucho masa sus grandes esfuerzos de autodidacta y a las ocasiones fortuitas que pudo dedicar a los estudios durante una vida de errante, cargada de ol jaciones y plagada de contratit ‘Apenas abandon6 sus estudios universitarios, Colon se metio y, segiin sus propias palabras, se dedicé a navegar desde que cumplié la edad de catorce afios. Esta parte de su vida esta completamente sumida en el mayor de los misterios. Nada se sabe de ella con seguridad. Se supone que hiciera su primer viaje a bordo bajo un tal Colombo, capitan bravio que gozaba de cierta fama por sus atrevidas hazafias, y que era su pariente, si bien al lejano. Al viejo veterano Colombo se le menciona en algunas crénicas antiguas; a veces lo vemos al mando de su propia escuadra y, en otras ocasiones, como almirante de la marina genovesa. Da la impresién de que era pendenciero, siempre en busca de aventuras y avido para alistarse en cualquier causa, a cual mas peligrosa, aunque eso si, mientras ésta se diera dentro del marco de la ley. El primer viaje de Col6n que tenemos noticia lo hizo bajo el mando del tal Colombo, y en una expedicién que zarpé de Génova en 1459, organizada por el Duque de Calabria, Juan de Anjou, quien se dirigié a Napoles con la intencidn de rescatar ese reino, que habia sido de su padre, el rey Rainiero (también Renato o René), Duque de Provenza. El caso es que en esta represalia ayudaron a los de Anjou, con naves y dinero, la Reptblica de Génova, ademas de los muchos aventureros que armaron barcos y galeras y se alistaron en la contienda. Entre éstos no podia faltar el veterano Colombo, que iba al mando de una escuadra y a quien acompaiiaba su joven pariente, Cristébal. ® (UDESC-SC) - Marca Ia alternativa CORRECTA entre las siguientes afirma que muestre de qué trata el texto: a) de los viajes de Colén para descubrir nuevos mundos. b) -de la vida, la formacién académica y el primer viaje de Colén. Cc) de los preparativos del viaje de Colén para descubrir América. d) de las aventuras de Colén en Génova. e) de los proyectos de viajes de Colén. Treinta y = O= ® cupesc - sc) - segiin el texto, écual era el perfil de Colén? a) aventurero, audaz, enérgico. b)_experto, estudioso, fuerte. ©)_Inteligente, aventurero, autodidacta, |. 4) vigoroso, estudioso, experto!_ | 2) enérateo,atencoso, crtés. EE TEXTO 6 Hay paises de América Latina donde la educacién es gratuita, y ese hecho, sin duda encomiable, es a veces esgrimido como dato confirmatorio del caracter masivo, popular, de un sistema educativo. Es claro que tales paises han alcanzado un sistema mas justo y decantado que aquéllos otros donde la instruccién secundaria y universitaria debe ser rigurosamente pagada. Sin embargo, un sistema de educaci6n gratuita no es de ningun modo una inexpugnable garantia'de que la oportunidad de la cultura alcance a todos. Siempre sera aplastantemente mayoritario el niimero de estudiantes que provienen de la burguesia o de Ia alta clase media. Es asi que la gratuidad de la ensefianza, con ser un rasgo altamente positivo, por lo comtin no es aprovechado por sectores sociales que, dada su precaria situacién econémica, no pueden permitirse el lujo de estudiar. Para ellos la cultura es un articulo tan suntuario como un yate, un caballo de carreras © un abrigo de visén. La educaci6n gratuita cumple su verdadera funcién sélo cuando ‘se inscribe en un sistema de justicia social; de lo contrario, cuando la gratuidad es un hecho aislado, un rasgo de progreso que no funciona como regla sino como excepcién, la principal consecuencia que trae aparejada no es exactamente que los hijos de los pobres estudien, sino mas bien que a los ricos no les cuesta nada la educacién de sus Mario Benedetti (escritor y periodista uruguayo) (Fragmento. Texto tomado del Diario “El Pais”, 14/1II/1983) | : © cur - rs) - Enel texto, la idea de ensefianza gratuita, el autor la apoya en: | a) la urgencia de extender la educacién por todos los paises. b) la bdsqueda de recursos monetarios para hacer posible la ensefianza. ¢) la necesidad de que la ensefianza se ubique en una sociedad justa. | -d) darles prioridad a los estudiantes pobres en los centros universitarios. €) limitar Ia entrada de alumnos burgueses y de las clases medias en'los centros educacionales. ® (Furs - Rs) - £1 mejor titulo para el texto es: a) Cultura, articulo suntuario. b) Educacién en América Latina, ©) Educando las élites. j 4d) La cultura al alcance de todos, e) La educacién gratuita garantiza [a cultura @ (Furs - Rs) - Dada ta forma y tema del texto, puede decirse que el mismo es: a) descriptivo. b) narrativo. ‘c) argumentativo. d) postico, 5 tiger im = Treinta y cuatro LN oe Actividades - Modulo 12 rp Pe iiamo ef Ses seiah ts «ale RSA OL gy grupo es el Nota Hoy es , de de 20, [GRAMATICA @ observa tas fechas y las actividades programadas por Juan, y relata cémo va a ser = 15 de Marzo = = = > > a 2 >» > » » > ’ ’ Su préximo viaje. Podras usar el Futuro Imperfecto y las formas IR + A + VERBO (CINFINITIVO) o TENER QUE + VERBO (INFINITIVO): Llegada a Lima, Visitar barrios modernos de “Miraflores y San Isidro”, después ir a la "Plaza de Armas’, Terminar visita en *Lancomar” famoso centro comercial limefo. Regresar al hotel. 16 de Marzo Partir hacia Cusco. Llegar a Cusco. Tomar en la Estacién de Aguas Calientes el Tren Expreso de Oriente hacia las ruinas de Machu Pichu. Volver a Cusco. 17 de Marzo Salir hacia Lima. Llegar al aeropuerto de Lima. Tomar vuelo para Sao Paulo. Llegar a S80 Paulo. Tomar conexién para BH. @ completa tas oraciones con los verbos en el tiempo indicado para formar las perifrasis verbales: a) é (tt) en cambiar de trabajo? (ESTAR/PENSAR - GERUNDIO) b) Yo més jugo para el picnic, (TENER/QUE/COMPRAR - INFINITIVO) oe (td) @ Guatemala el mes que viene? (IR/A/VIAJAR - INFINITIVO) (td) en el nuevo libro de espafiol? ( ESTAR/TRABAJAR - GERUNDIO) Teint y cinco mmm dy) €_ LEXICO Y CONCIENCIA COMUNICATIVA @©Relaciona cada una de las palabras usadas en Espafia que corresponde a las. utilizadas en Latinoamé: ESPANA LATINOAMERICA ( ) Fontanero (A) Manejar () Zumo (B) Colectivo () Gafas (©) Enojado (Metro (D) Departamentos ( ) Autobus (E) Camarones (_ ) Pisos (F) Plomero (|) Enfadado (G) Jugo (__) Chipirones (H) Anteojos ( ) Gambas (1) Pequefios calamares (_) Conducir (un coche) (3) Subte [ COMPRENSION AUDITIVA cy 3 fie Z @escucha el siguiente texto, rellenando los huecos: EL SALVADOR (fragmento) El Salvador se llama el pais donde he. Lo quiero con todo el corazén porque es bello y noble, y porque es mi patria. Los agricultores trabajanensu(_——_—id fecundo, del que obtienenlos [__ de oro del maiz y el azucarado de los frutos generosos. En sus montajias viven muchos animales(____________| y pajaros-de dulcisimo canto y vistoso plumaje. su es de un azul purisimo; cuando Fas blancas nubes, forman los colores de nuestra bandera. De noche, cuando se encienden los luceros, semeja la vitrina de una joyeria. Tiene rios que trazan caminos de plata entre las montajias, y lagos azules, cual [eae ES Todos los de cielo que bajaran a sofiar en este suelo hermoso. queremos que nuestra patria sea una de las mejores del mundo,y luchamos por lograrlo. La capital dela se llama. San Salvador. (Fuente: La Tera de Centroamérica.Lecturas. Primer Libro. Pagina 86. Editorial H.M.E, Ciudad de Guatemala.) a Treinta y seis PHM RERAACULALALALA S909 PETER TEXTO EN CONTEXTO TEXTO 1 SU MAJESTAD LA PELOTA Puede faltar'el aguatero. O el técnico. También un jugador. Y hasta uno de los arcos. Pero ella es imprescindible, porque todo - aguatero, técnico, jugadores, arcos, trotecito del referi y delirio de la tribuna - se organiza a su alrededor. Ella lo sabe y es una reina que exige pleitesia, aunque entrega sus secretos a unos pocos. Sus veleidades encierran una paradoja: sin aristas para sujetarla a nuestros afanes, siempre de viaje, maliciosamente esquiva en su perfecta redondez, ella - asi, en femenino, porque la pelota tiene alma de mujer - se prodiga, sin embargo, con democratica generosidad. En los barrios pobres, rebota sin queja en los pozos del potrero que se convierte en una pecera cuando caen cuatro gotas. En los ricos, corre sobre la grama verde y mullida en la que no necesariamente la tratan mejor. () La pelota es objeto de deseo, antes y ahora. Una cualidad que tiene que ver incluso con el erotismo. “Es el objeto que hay que conquistar, que preservar, y con el que finalmente hay que penetrar. La simbologia erética es clarisima”, sefiala Pablo Alabarces, magister en sociologia de la cultura, docente de la UBA y autor de “Futbol y Patria”. Alabarces comenta que hay otro simbolo muy claro en la pelota: la perfeccién de la esfera. Ya para Platén la esfera era la figura mas perfecta. Alegoria de la totalidad y del infinito, en si misma contiene al mundo y puede rodar por todos los caminos. Si es por rodar, la pelota viene rodando desde lejos. La patada inicial la dieron los chinos hace mas de 2.300 afios en Linzi, antigua capital del reino Qi, segtn concluyeron hace-dos-afios 36 experts en-historia deportiva, arqueologia y cultura china. Todo habria comenzado cuando Fu-Hi, uno de los grandes gobernantes de la China antigua y apasionado inventor, apelmazé un manojo de raices duras y cerdas de animal, hasta formar una masa esférica que recubrié con pedazos de cuero crudo. Asi nacia el cu-ju, antiguo futbol chino (cu significa patear y ju, pelota) en el que habia que embocar el balén con el pie en una red de apenas 40 centimetros, fijada con varas de bambi. Hay un antecedente mas lejano, el “pok ta pok” de los mayas, un juego ritual que hace 3.000 afios se popularizé en México y en gran parte de América Central. Un aro colgado a tres metros de altura oficiaba de arco. La pelota de caucho podia ser golpeada slo con el antebrazo, los codos, los hombros y las caderas. A los ganadores, en lugar de un trofeo se los premiaba con la muerte, en ofrenda a los dioses. Algunos estudiosos afirman, en cambio, que tal suerte se reservaba para los perdedores. ‘Algiin atractivo debe de tener la pelota, especula un humorista y actor, porque hasta Ios perros y los gatos la siguen. Y sefiala que la importancia que le dan los argentinos al esférico se traduce, sin ir mas lejos, en el lenguaje: dame pelota, decimos cuando queremos que nos presten atencién.-~| i (HECTOR M. GUYOT= Trecho ical dé:'Su majestad la pelota. La Nacién Revista. 26-05-2006, n.1925, pp.32-40.) ANN SOCAN VVUBEY (UNIOESTE-PR) - En los primeros pérrafos, el autor del texto, para realizar una descripcién y caracterizaci6n de la pelota, construye una: ~~ ¥F9999y% a) ‘simbologia. |b) personificacién. c) animalizacién. d) espiritualizacién. e) materializacién. Treinta y siete! Co= @ cwntoEste-PR) - Para referirse a “la pelota”, el autor, en el texto, ha empleado otros dos sinénimos, que son: a) rebota y patada. b) objeto y esfera. c) balén y esférico. d) fatbol y manojo. ; e). pecera y alegoria. Ei @ cuntoEsTE-PR) - En el texto, al caracterizar y describir la pelota, el autor afir- ma que: "Sus veleidades encierran una paradoja.” Entonces, para él existe una pa- radoja porque al mismo tiempo que ella... a) se esquiva maliciosamente a la vez se prodiga con democratica generosidad. b) no presenta aristas para sujetarla mientras que est siempre de viaje. ©) no tiene aristas y a la vez se presenta perfectamente redonda. ) rebota sin quéjas en los pozos del potrero de los barrios pobres, corre sobre la grama verde y mullida de los barrios ricos. €) tiene un alma de mujer y, en cambio, maliciosamente se esquiva en su perfecta redondez. Texto 2 Uruguay: El plan para la emergencia social - claves para una inclu: “Garantizar la cobertura de las necesidades basicas de los sectores so vulnerables y frenar el riesgo de empobrecimiento agudo” es el primer objetivo del Plan Nacional para la Emergencia Nacional que el futuro gobierno se propone poner en marcha desde la misma tarde del 1 de marzo. El plan fue el anuncio estrella de la campajia electoral de Tabaré Vazquez, aunque la implementacién de medidas para combatir la pobreza extrema habia motivado varias propuestas del EP-FA durante los Gltimos cinco afios. Es intencién del gobierno electo que la poblacién objetivo de las iciativas del plan alcance las 300 mil personas, es decir, a 100 mil indigentes y 200 mil pertenecientes al primer quintil de quienes viven por debajo de la linea de pobreza. Para su instrumentaci6n se estima una erogacién de 100 millones de dolares anuales, més los fondos que actualmente estan destinados a ese fin. La financiacion provendra de un reordenamiento del gasto en politicas sociales y del aporte de los organismos internacionales de crédito (BID y Banco Mundial), que ya manifestaron su disposicién a liberar recursos con ese destino. Los destinatarios del plan, que funcionara por dos afios, son, por tanto, nifias, nifios y adolescentes por debajo de la linea de pobreza, mujeres jefas de hogar, desempleados con hijos a cargo, adultos mayores sin proteccion so discapacitados sin cobertura social y familias y personas en situaci6n de calle. (Mario H. Peralta ~ www.causapopularar - accedido en >> 06/04/2005) © cuntsH-me) - Et Pian Nacional pretende: a) combatir la pobreza. b) reordenar el gasto publico. ©) liberar recursos para las instituciones publicas. 44) implementar proyectos politico-sociales. = Treinta y ocho ana nnnoeae weet AAMANASANAA DD 4 '

You might also like