You are on page 1of 2

GUIA DE TALLER PRESENCIAL 09 (T)

0)TÍTULO: CIRCUITOS BÁSICOS CON EL OP-AMP.


1)OBJETIVO: Verificar experimentalmente el funcionamiento del OP-AMP en sus diferentes configuraciones
básicas
2)FUNDAMENTO TEÓRICO. (Hacer el fundamento teórico)
3) MATERIALES / INSTRUMENTOS/HERRAMIENTAS

PARTE I:
4)ESQUEMAS DE CIRCUITOS A MODELO
5)PROCEDIMIENTO

Paso1. Verificar el estado de funcionamiento de los instrumentos, equipos y componentes

Paso2. Regular la fuente de energía al voltaje indicado en el laboratorio (Vcc= +12V y Vcc- = -12V), luego
apagarlo.

Paso3. Dibujar el CI 741 definiendo la numeración de los pines.

Paso4. Realice el montaje de acuerdo al esquema mostrado. Antes de energizarlo, deberá presentar al
instructor el circuito montado.

Paso 5. Realizar todas las mediciones indicadas en el laboratorio, utilizando las letras y subíndices apropiados
para las variables eléctricas respectivas. Registrar en el cuadro de valores, los parámetros, las mediciones y
los cálculos efectuados:

OP-AMP INVERSOR

Vi Vo R1=Rf R2=Ri Av=Rf/Ri Vo=Av.Vi TV Ed

TV=Tierra virtual
Ed=Voltaje diferencial

OP-AMP NO INVERSOR

Vi Vo R1=Rf R2=Ri Av=1+Rf/Ri Vo=Av.Vi SV Ed

SV=Seguidor de voltaje virtual

6) CUESTIONARIO
6.1 Demuestre los cálculos teóricos de Av y Vo tanto para el op-am inversor como para el op-amp no
inversor.

6.2 Comparar por diferencia de valores(discrepancia) el voltaje de salida Vo (medido) con el de salida
Vo(calculado).

6.3 Para el caso del op-am inversor, ¿por qué TV= Ed? (ver circuito correspondiente)

6.4 Para el caso del op-am NO inversor, ¿por qué SV= Vi? (ver circuito correspondiente)

6.5 Observaciones y conclusiones.

Hacer un comentario dando sus observaciones y conclusiones de la experiencia realizada.

You might also like