You are on page 1of 11

COLEGIO PARROQUIAL ADVENIAT

APRENDIENDO EN CASA
Año 2020

GRADO: OCTAVO

Fecha límite de entrega: 25 de marzo

Por favor enviar a cada correo indicando el curso, es decir, 801 o 802.

ENGLISH WORK SHOP EIGHT GRADE (802)

Student name: _____________________________________

Teacher name: Paola Sabogal Ruiz y Jhon Castro

Email:802 inglesdeoctavoaonce@gmail.com

801: englishsextocpa@gmail.com

Activity:

 Read the next synopsis and Solve the points below.

JAPON´S MOST FAMOUS DOG

In front of the enormous Shibuya train station in Tokyo, there is


a life-size bronze statue of a dog. Even though the statue is
very small when compared to the huge neon signs flashing, it
isn't difficult to find. It has been used as a meeting point since
1934 and today you will find hundreds of people waiting there
for their friends to arrive- just look for the crowds.

Hachiko, an Akita dog, was born in 1923 and brought to Tokyo in 1924. His owner,
Professor Eisaburo Uyeno and he were inseparable friends right from the start.
Each day Hachiko would accompany his owner, a professor at the Imperial
University, to Shibuya train station when he left for work. When he came back, the
professor would always find the dog patiently waiting for him. Sadly, the professor
died suddenly at work in 1925 before he could return home.
Although Hachiko was still a young dog, the bond between him and his owner was
very strong and he continued to wait at the station every day. Sometimes, he would
stay there for days at a time, though some believe that he kept returning because
of the food he was given by street vendors. He became a familiar sight to
commuters over time. In 1934, a statue of him was put outside the station. In 1935,
Hachiko died at the place he last saw his friend alive.

1.Hachiko’s statue is small in comparison to:


a. Life sized dogs.
b. Huge billboard signs.
c. Huge neon signs.

2.People get together at the statue of Hachiko because:


a. They like to visit the bronze statue and pray for the dog’s soul.
b. It serves as a meeting point for lovers.
c. People await there to meet with their friends.

3.Where did the professor work?


a. In a primary school.
b. at a university.
c. at a train station.

4.Select true or false


4.1 Hachiko waited every day at the station. True False
4.2 Nobody gave Hachiko any food. True False

5. On your own concept. How can you define the following words: Loyalty and
Friendship? Do you consider yourself to have these qualities? Why?
6. Look at the dictionary the unknown vocabulary and write a list with the key
word

ASIGNATURA: QUÍMICA

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: Jennifer Quiroga

Para la recepción de trabajos tiene las siguientes opciones

a) Enviar archivo al correo : adveniatquimica7a11@gmail.com


Con el siguiente asunto: trabajo química grado Octavo 1 y nombre del
estudiante

Ejemplo:

b) Para la entrega en físico: estar pendientes del horario que se genere en la


página web (esto en caso de no contar con los recursos tecnológicos) la
actividad será recibida en hojas.

Actividad a desarrollar

1. Indique el tipo de enlace formado en las siguientes moléculas e indique el


número de valencia de cada elemento.
a)KBr
b)CO
c) NH 3
d) O2
2. ESTRUCTURA DE LEWIS: también llamada diagrama de punto, modelo de
Lewis o representación de Lewis, es una representación gráfica que
muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de
electrones solitarios que puedan existir. Esta representación se usa para
saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan
con otros o entre su misma especie.
Ejemplo:

Dibuje la Estructura de Lewis del óxido de dicloro. (Cl2O)

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: Graciela Rodríguez R.

Correo al que se debe enviar la actividad: cpa.castellano8@gmail.com

Actividad a desarrollar.

Instrucciones: La valoración de este trabajo se entregará cuando regresemos a


clases de manera presencial.

1. Lee en el módulo el tema de la crónica y teniendo en cuenta esa lectura,


elabora un mapa conceptual.
2. Elabora una crónica relacionada con el primer día de clase. Máximo 20
renglones. Mínimo 15. Ten en cuenta los pasos que se indican en el
módulo.
3. Lee en el módulo el tema sobre lengua oral y escrita, resalta los aspectos
más importantes, luego realiza el punto 2 que se plantea en la página 22 de
la actividad en comunidad.
4. Teniendo en cuenta el libro de plan lector, escribe cinco oraciones
relacionadas con el capítulo 6. Deben ser muy completas y claras. Sigue
leyendo el libro.

ASIGNATURA: FÍSICA

Nombre estudiante:

Docente: Andrea Huertas

Correo: fisicaoctavonovenocpa@gmail.com

Actividad:

Buenos días apreciados estudiantes, por favor realizar la actividad mencionada en


físico y luego enviar una foto o escanear los mismos y enviar al correo:
fisicaoctavonovenocpa@gmail.com , especificando nombres, apellidos y grado.

1. Consultar el tema: Calentamiento global en Colombia y explicar 5 formas en


las que este, está afectando nuestro entorno. Como sugerencia ver el
video: ¿Cómo afectará el cambio climático a Colombia?|El Tiempo|
Diciembre https://www.youtube.com/watch?v=advN_ifnn8w
ASIGNATURA MATEMÁTICAS

Nombre del estudiante: ___________________________________.


Nombre del docente: Vivian Lucila Castillo Hernández
Correo al que se debe enviar la actividad: MATEMATICA689@gmail.com

Actividad a desarrollar
Nota: Para que cada punto sea válido debe tener el respectivo proceso, en caso
contrario este (punto) no será tenido en cuenta.
1. Resolver taller de ocasión.

ASIGNATURA: EDUCACION FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: Juan Diego Pérez Pérez

Correo al que se debe enviar la actividad:


educacionfisica2020acp@gmail.com

Actividad a desarrollar

1. Mediante ilustraciones arme un juego a nivel defensivo y ofensivo para la


práctica del futsal.
2. Responda: ¿Por qué el futsal no es reconocido como deporte olímpico?
3. Realice la cancha de futsal y ubique sus respectivas medidas.
4. Mencione las reglas del futsal

ASIGNATURA SOCIALES

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: María José Fonseca

Correo al que se debe enviar la actividad. sociales202089@gmail.com

Actividad a desarrollar

1. Realizar la siguiente lectura

Sistemas económicos del siglo XVIII en Europa

Hubo dos sistemas económicos que permearon el siglo XVII en Europa: el


mercantilismo (que estaba próximo a desaparecer) y el capitalismo (laissezfaire,
que significa dejar hacer) que triunfaba en forma imparable.

Mercantilismo: Según esta teoría económica, el poder de un país dependía de su


riqueza, pues con ésta se podía tener unas fuerzas armadas competentes y se
podía comprar los bienes necesarios. Cada país buscaba ser rico y la
competencia se daba entre naciones. La economía era nacional y estaba
controlada y fomentada por el Estado, el cual llegó a instituir verdaderos
monopolios sobre los artículos que los demás estados no poseían. El Estado se
hacía cargo del sistema económico del país y autorizaba monopolios. Una manera
de enriquecerse era tener mucho oro y plata en sus arcas. La otra, era tener una
balanza comercial favorable, es decir, exportar lo más posible e importar lo menos
posible. Se buscaba ser un país autosuficiente, que no tuviera que depender de
otros para el desarrollo de su economía y la generación de su riqueza. Las
colonias fueron muy importantes para las naciones mercantilistas.

Capitalismo: El capitalismo industrial desarrolló una práctica conocida en francés


como laissez-faire, que significa “dejar hacer”. Buscaba la no intervención del
Estado en el manejo de las empresas y la industria: cada dueño de una empresa
podía hacer lo que considerara necesario para obtener ganancias. Esta política
apoyaba el mercado libre, sin trabas de ninguna índole. Cada cual vería cómo
salía adelante sin que hubiera intervención del Estado.

La economía capitalista basada en la idea del laissez-faire fue un producto de los


filósofos de la Ilustración, un movimiento que buscaba dar explicaciones basadas
en la razón, pues creía firmemente en la capacidad del hombre para solucionar
problemas. No era necesario recurrir a un ser divino. La economía basada en el
laissez-faire se manejaba a sí misma: se trataba de crear riqueza personal y esto
a su vez, enriquecería al país. Estos filósofos no estaban de acuerdo con grabar
impuestos a la mercancía importada y pensaban que si el Estado intervenía en el
proceso natural de la economía, impediría la producción de riqueza. Defender
ideas como el salario mínimo era contraproducente para ellos, pues esto reducía
la ganancia del empresario y disminuía la riqueza del país.

2. A partir de la lectura realiza un cuadro comparativo sobre las


características, semejanzas y diferencias entre el Mercantilismo y el
Capitalismo.

NOTA: Al enviar el trabajo al correo colocar en el asunto su nombre y curso.

ASIGNATURA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: WILLIAM HERRERA VANEGAS

Enviar a Edmodo en la asignación correspondiente

Actividad a desarrollar

Tomando el tema del “uso adecuado de redes sociales” busca información y


realiza un documento en Word en el cual expliques el tema, debes tener como
mínimo cinco subtemas. Realiza la tabla de contenido, sigue las instrucciones
que aparecen en el módulo como hacer tablas de contenido en Word.
ASIGNATURA: GESTIÓN EMPRESARIAL

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: Yolanda Patricia Portilla Bernal

Correo al que se debe enviar la actividad: cpagestion678@gmail.com

Actividad a desarrollar:

Querido Estudiante: a partir de lo socializado en clase y los ejercicios corregidos te


invito a solucionar los dos puntos de la actividad personal propuesta en el módulo.
Página 106 y 107. (Ejercicio promedio ponderado y cuadro comparativo sobre
sistemas de inventarios).

ASIGNATURA: ÉNFASIS

Nombre del estudiante: _______________________________.

Docentes: Alexandra Rodríguez, Gustavo Preciado, Arturo Cortés

Correo: artistica.adveniat.2020@gmail.com

Todos deben realizar esta actividad independientemente del énfasis al que


pertenezcan

En este espacio de construcción interdisciplinar se


combina la consulta teórica fundamentada en la práctica
real; acercándonos a una de las regiones de Colombia,
aprovechando la tecnología, libros, módulos, entre otros,
los estudiantes fortalecerán su aprendizaje integral.

Actividad a Realizar

1. Consultar y escribir dos danzas típicas representativas de la Región Orinoquía.

2. Dibujar una perspectiva de un ambiente característico de las fiestas del coleo.

3. Consultar y dibujar dos instrumentos musicales característicos en las


interpretaciones de la Región Orinoquía.

4. Observar el video HISTORIA DEL ARTE en youtube, que se encuentra en el


siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ugh52uh8hv0&t=24s

y construir un mapa mental que exponga lo más significativo en la evolución de los


estilos artísticos.
ÉTICA

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: Orlando Andrés Moreras Moreras

Correo al que se debe enviar la actividad. eticavhcpa@gmail.com

Actividad a desarrollar

Comprendiendo la responsabilidad que tienes como ciudadano y, partiendo del


contexto actual sociopolítico del país. Explica, cuál es su compromiso en la
solución del conflicto colombiano y elabora un listado de seis consecuencias del
desplazamiento forzado en Colombia.

Mi compromiso en la solución del conflicto:

Consecuencias del desplazamiento en Colombia.


DEMOCRACIA

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: LIC. LUIS URIELROJAS SÁNCHEZ

Correo al que se debe enviar la actividad. educacionreligiosacpa@gmail.com

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Relacionar el tema de COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO con la


clase de Constitución Política y Democracia grado 8°, para reconocer las
características de nuestra ciudadanía.

Por favor, desarrollar las actividades en el cuaderno y enviar las imágenes de lo


desarrollado (fotos) por correo electrónico: democraciacpa@gmail.com ; en
el ASUNTO incluir: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y CURSO. Las imágenes se
nombran con un número consecutivo para establecer un orden correspondiente.

1. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Lectura de acuerdo a las


indicaciones del semáforo de comprensión lectora, propuesto en el
módulo de Educación Religiosa 8º: (foto 1). Glosario analítico y mapa
conceptual (foto 2 )

EDUCACION RELIGIOSA

Nombre del estudiante: ___________________________________.

Nombre del docente: LIC. LUIS URIELROJAS SÁNCHEZ

Correo al que se debe enviar la actividad: educacionreligiosacpa@gmail.com

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Relacionar los temas sobre EL SENTIDO COMUNITARIO DE LA VIDA DEL SER


HUMANO en la clase de Educación Religiosa Escolar (ERE) grado 8° con la
vivencia del momento CUARESMAL y PASCUAL, como un medio para fortalecer
los valores sociales y la madurez personal.

Por favor, desarrollar las actividades en el cuaderno y enviar las imágenes (fotos)
al correo electrónico: educacionreligiosacpa@gmail.com ; en el asunto incluir:
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y CURSO. Las imágenes se nombran con un
número consecutivo para establecer un orden correspondiente.

1. REALIZA LA LECTURA COMUNICACIÓN UNA NECESIDAD SOCIAL, aplicando la


técnica del semáforo (foto1). El glosario y el mapa mental se desarrollan
en el cuaderno (foto2).
2. Buscar la canción: Tu Amistad Me Hace Bien (Video Oficial) - Alex Campos,
escribir tres frases que te ayuden a identificar valores de amistad entre tus
compañeros y amigos de clase. Busca dos canciones más que sean poco
conocidas (solo el título, el cantante, una frase o verso principal) que
resalten el valor de la amistad. (foto 3)
3. Nivelar la NOTA de la REVISION 1 de tareas, de acuerdo al listado de la
página 176 hecho en clase (deben señalar REVISION 1 A firmas de padres,
B canción, salmo y oracion, C acrostico, D sopa de letras, E actividad en
clase del modulo) y enviar foto de cada parte en ese orden (fotos 5,6,7,8,9)
REVISION 2 A: mateo, B: bienaventuranzas, C: signo de cuaresma y
significado, D: conclusiones de la clase, E: viacrucis )
Mil gracias a las familias que ya enviaron su taller familiar.
(urielcpa@yahoo.es)

ASIGNATURA BIOLOGÍA

Nombre del estudiante: ___________________________________.


Nombre del docente: Angélica María Franco Arenas
Correo al que se debe enviar la actividad: biologiasextoanoveno@gmail.com

DESARRLLO DE LA ACTIVIDAD

Apreciado estudiante teniendo en cuenta lo visto en clase responde las siguientes


preguntas. Puedes subrayar la respuesta correcta y los ejercicios realizarlos en una hoja,
escanearlos y enviarlos adjunto a la hoja de preguntas de Word.

Lee detenidamente y subraya la respuesta correcta

1. El padre de la genética moderna fue: D. No pertenece a ninguna

A. William Batenson.
B. Gregor Johann Mendel.
C. James D. Watson.
D. Anton van Leeuwenhock

2. Las leyes básicas de la herencia


genética fueron enunciadas. 5. Cuando se cruzan dos líneas puras,
A. En 1866 ¿cómo se llama la herencia en la cual la
B. Todas las respuestas son correctas. descendencia presenta el mismo rasgo
C. Por Gregor Mendel que uno de los progenitores?
D. A partir del análisis de cepas puras e A. Herencia recesiva.
híbridas de plantas de guisantes. B. Herencia intermedia.
C. Herencia dominante.
3. El ácido desoxirribonucleico ADN; es D. Herencia codominante
el responsable de:
A. Almacenar toda la información 6. La definición de genética es:
genética que se transmite de padres a A. Es el estudio de los cromosomas y los
hijos. genes y de cómo se heredan de
B. Codificar las cadenas polipeptídicas. generación en generación.
C. Dirigir la síntesis de proteínas. B. Estudia el ADN, su composición y la
D. Todas las anteriores manera en que se duplica. Así mismo,
estudia la función de los genes desde el
4. ¿A qué ley de Mendel pertenece esta punto de vista molecular.
foto? C. Estudia la herencia y la trasmisión de
A. Primera las características hereditarias de un
B. Segunda. individuo a otro de la misma especie.
C. Tercera.
D. Se preocupa del comportamiento de
los genes en una población y de cómo
esto determina la evolución de los
organismos.

7. La tercera Ley de Mendel es:


A. La Ley de la conducción
independiente.
B. La Ley de la Uniformidad
Independiente.
C. La ley de la segregación
independiente.
D. La Ley de la transmisión
independiente.
E. Ninguna es correcta.

Resuelve los siguientes ejercicios


realizando el cuadro de Punnett para
hacer los cruces.

a. La proporción genotípica esperada en


un cruzamiento entre un dihíbrido
heterocigoto (AaBb) y un homocigota
recesivo (aabb) es:
A. 1/2 AB y 1/2 aabb.
B. 1/4 AaBb 1/4 Aabb 1/4 aaBb 1/4
aabb.
C. 1 AaBb.
D. 1/4 AaBB 1/4 aaBB 1/4 AAbb 1/4
AAbb.
E. 1/2 AaBb 1/2 aabb.

b. La proporción genotípica esperada de


un cruzamiento entre un híbrido
heterocigoto (Aa) y un homocigota
recesivo (aa) es:

A. 1/2 Aa y 1/2 aa
B. 1/2 AA y 1/2 aa
C. 1/4 AA 1/2 Aa 1/2 aa
D. 1/1 Aa
E. 1/4 Aa 1/2 aa 1/4 AA
Resuelve los siguientes ejercicios realizando el cuadro de Punnett para hacer los
cruces.

a. La proporción genotípica esperada en un cruzamiento entre un dihíbrido heterocigoto


(AaBb) y un homocigota recesivo (aabb) es:
A. 1/2 AB y 1/2 aabb.
B. 1/4 AaBb 1/4 Aabb 1/4 aaBb 1/4 aabb.
C. 1 AaBb.
D. 1/4 AaBB 1/4 aaBB 1/4 AAbb 1/4 AAbb.
E. 1/2 AaBb 1/2 aabb.

b. La proporción genotípica esperada de un cruzamiento entre un híbrido heterocigoto


(Aa) y un homocigota recesivo (aa) es:

A. 1/2 Aa y 1/2 aa
B. 1/2 AA y 1/2 aa
C. 1/4 AA 1/2 Aa 1/2 aa
D. 1/1 Aa
E. 1/4 Aa 1/2 aa 1/4 AA

You might also like