You are on page 1of 70
conse Cues Bertrand Ogilvie Digi por Hugo Verse EL HOMBRE DESECHABLE Ensayo sobre el exterminismo y la violencia extrema Con una earta-prefacio de Etienne Balibar Ediciones Nueva Visién Buenos Aires OE omere desc, Ensayo sche al een ye tide tae «re.» Donon Ares: hora Vl, 23 aps 2011, (lsvee, Is0W o7esep 12 6462 “rc de Views Gols 4. cen soci | Gotten, Vio, a. Th. coo aot lo del vga on ance “hommes Ea er Fexterminime tla visenecstréme, Berrend Orie Satine Amsterdam, Pais, 2012 “lished ysoranamant mith Agence itera Pier Astor Sine rsered ‘ruse de Vicor Galdatan SAN o7#-950.602.846-2 tpn al tt Eira aaenatts fensloaai poral eitar ena una caer ery ot ieee ares getamanmaas see > 218 por Baines Nueva Vein SAIC. Tucan 3748 (1186) Secnee ren, Hepes Arpptina- Queda bec depot qa cally 1198 legen tale Asgainn Printed pes Profacio COMO PENSAR EN LOS EXTREMOS? ‘CARTA A BERTRAND OGILVIE. or Etienne Balibar Querido Bertrand, “Mo pareisconveniente que para dar respuesta aa propos ‘igndeBdctones Amsterdam de ceeribirun pefacioatulibeo BL hombre deeehable Ensayo sobre el exterminiomo 9 la violencia extrema habia que hacer «un lado ada ton de luna distancia institucional entre nostro, pr respetable ‘que, naturalmento,fuese le tradicign de cortsia(y ante odo, para cone! lector) que, en este género de lorie, Jmponeel tno de la objetvided y ln emuniacgn en tercora Persona. Porque esta propsicldn amistoea no hate sino ‘eonocer una vejpromesa que, hasta aber noe pido fumplir lade dar una pica ecrita al sentido nse que, Yomados en su cajunto offecen en adelante tar enaayos sbrelacuerin dela violencia extrema, come habia tendo Ja genorsided dehacerlo ta mismo antato para al cual de tis elaboraciones acer de temas coreance. ¥ la promese ‘gue ot habia hecha, ana ver, no era sino un momento de ‘te largo intereamblo de ideas y de argutnentos al que nos ftregamos desde hace tantee af: en prtcular, deed leo lequie de Gersy sobre -Vieleneiny politica en 1994 yen el ‘marco de las ensehanzas que dipensabamos en eosin en [Nanteree hoy Pris-Ocsts bajo el titulo general Antropol ia plitia, loquebace qu hay en logue yo pienso cobre sta constiones, a vees me cones tanto distingur lo que ‘de sencontrareyo mismo y Toque -tomé presto e 9 1 tech (pero qs importa enelond? Nt nyo eeemon ‘secon dele oe logon ma at haa parareconocer quo annentabajaaol yet ‘ertpaeen mplin un inercmbio hecho deuna resin de ‘Spraconsey de reunions). Tin concroneay or que no atodar en adelante a tos etre estar reisones rua, logue taba ‘Spero me permird enmstrar mis faciente Ta jor Sea: hice lo que yo quiere seconocer, ubeayar hasta TEisdr ome avane freverile emi mao de ver por ‘SSputto)y logue decor impugnaportomenoe seguir ‘Stim coos propenn ons creranea de seas flee aune mayer clardad oda tanto ena expres somo lnconcepnlacc? Par qt slr I gene ‘eat de ao lstores venidetoe petites que eam entre ‘Sotrsntercecre, pr fren dos para empeaas Deo ‘rnin falcomlsriagincopustosatatervenr aster, ‘emulipos oman para onrigueer ysis proce retiear 1edato de Ln convercacion a voremon a esta postr rede ser mantenidn, mp nn tee pater, Me sii findameutnlinyetftho de quesgunascreunstancies {vera como ls que surge del desarrollo de estas Carreras do sicentes investiga to hayan Head, Slounce mosey rani, smbletar,rexcoionar ensayo: {Resofeze iaeradn, on oeastonee arent un uy lar ‘ets do uompor al resctonar todas laa sopra el ‘Eoreinlntn que no deste de exponerte fare a Soda dal impact dln tao, asta dea etatroe ‘dro oen oqul debt insleesl de ssinvennes } um infeiones, pro hacendo ve tin cn fora © Jaco cm bul que inplion de etic yd gr In ‘unten deungcuestn Logue agutrevlacufesmdhaden {bla pit tts nolnmicapstbl india its {alma proatla que anomie crer gue ing A poponer cos empl aha spared un ibe al gu re ulovedsareternme: Aor sets sel cgundo (constr + Ope, ta Seon maar ple Ben eonrpaaie igus Bes, Ciaran 30. doen cuanto al exoncal de ensayo anteriores al precede: {ecesto tambien dictardalgunaedemiscservaciones) Otros seguirsa, una parte de cayas premisas, como oro lectoren, oneao, pero acerca de cuye sentido nal no pejiago, pares ‘quota veo compromtido en ana fase deinteneaerecpitale ‘ne, que note conde solamente a articular starar Io ‘que ya existe, sino tambien a profindizaro en tds las iretiones, « exederio hacin nquello que —de manera fmstente oo, nen Ins espaldar det concincia trie, Segtin ln metafora hegeiana que aprecae hizo surgit finalmente sla cose misma, la eoestion qe te petenece a titulo personal o, mas bien, aqulla qe la potenca dete fuestonamiento ya no deberia permitr que nadie lida, ‘Todo esto correspondo cxactamente ala expectativa ya las novedades de aquellos stares, autores, estudantes, Ineriocutores, pacientes, nous dade hace aos sguen la “pistadetusfrmulaconsedounapublicignodetn semina- "Poactro, yaa procurare den oipenosoloun econosmien- ‘(een vorda lo minim, sino wna neva esa, elas iilidade los iesgos qu deta implica or enone eno fis de tomar aqut la palabra, no par ofr 0 conjurar valguier ora, sno pare conte dela major manera la peetara down debate ‘Sit parece bien, empezar por avcar lo que compronde tlio, hecho deintervenconesy de envites dena ceasion ra Bs una manera de proguntarte st Heat con ‘lardad leo do ta propasita y de hacer entrar al lector en ‘nuestra convarsacion.Vaprovecharé esta para deslindar un Primer joego do cuestiones que, mi juice ae planten, inl lapeo entretuapertara(-Unapessilla de Spinoran, ‘texto de 1885) yt corre Un crimen sn disclin?, texto £42006), nosoloseinserbeeluempoparacomprender dalque ‘Puede pensarse que abra sido el down cambio de poco, Imejor, del régime de histricidad en el que mein lat fendencig, lo accidental visible J lotaiebe lo bata lo intancional de os acts con que ae tae la palin, sino tambien como una inversin de a mirada sobre a violent, Aleomienzo nas intorpretas una peda de Spinona cay ‘strana modalidadslucinaoriacomunies con toda Ia ear ‘ecura,reprimida porlacilizacioneuropeay por sufleatis thas rebelde (el exterainio de lo barbaroa: osu reduce clavitud. Alfinalcomentarsnaexposcin de magencs jndeindividuaiearainyveumas de otroexterminioslecio- {vel delasminarantpersonalesquematan enmass, pero ‘Sino porno: yal azar, a hombres cualesquira, simples portadores de lo mano expusstas aun mal encuento. Entre ambor,soportado por la frase tervble de Foucault (si {enoviie en al uetio de oe podores mosernos) que scompa- ‘Sonu invrsiénsposclaneewitranas de la relaion entre La play I guerra habra pasado de ln nterpretacin de un [Imaginaio de lo que frecoentalos bodes desu angusti, ‘que poede Terae como una denogacisn de la palaiin de {oere). la cimprobecign de un eal pros, que no deeiva ‘oninguna gia (ya foreior de ningun Sn, yo ve natural o intenctoal), pero quo trade la repeticion estructural, ‘necenaria, do fet de exterminio del er humano, em Initia eotdianeidad de nusstra exictonca. El -suehos de Ta pat perpeti emo ia dela guerra usin neesaria para slejeto mederno,kantianoo,nckso,eppinocita, ehabra transformado en -acontecimiento- dene gucrainterming- boquese representay ee nogoia comola paz, insutuyéndose omouia condi sin erperanza(nisiquer, tal ver agulla lola resatenca, a menos que ea neceario comprender: Sleaund alld dela erperanza cuando ésta seh despejado de {fludas au exeoncis en un dela sociedad) Y,sin embargo, no hay que at ‘en unsoloconeept, lncritea dese imaginaroy elasertode ‘ha experienci rmumstia? Bs en verdad lo que sugieres, {yloqueeubyac todo lo largo del bre atusanalisis de Uolncin extrema, conducidaren lo lnite dela ropreeenta- ‘in yd lo representable como una dableexploracin deo {quereprime ydelo que nos revela dela =eondcion humana, ‘Yee ahi, me parece, dondo so manifesta ala ver, lo que Conatituye a potencia analitienextrardinariade ue ipite- ‘ny aquello que, tl ver, provocard la perplaidad “Cortars por lo sano, aresgo de simplifear. Después de todo ts sabes lo qu ha seri, al lector, a ten sgt convco soit ya deus, abe dare impo do Ince rusia de aso: que disses y dela interpre. {teenee que propane Pr ots parte sempre a ere, rnin dxjurme agu dary para ir dreamt textos que forma el cuerpo de tito, y veer ooo a Cenfentar ss progunia co agli qus he urate fae {tar Foro tant, dv sinplemente etme parece qe les fe rade eye gn now ropes CET caer Ia Malesia deo univer, Vinca yreprecntacn La ‘roducin de hombre deschaber, «Compara loncome Table) viblementa eset ontineaion de tr no Sljen di proponer cade uno una eatgeriacioneopesten ara pensar-laextrmiadsdlavilenia, queestucbiti Permanent (y, naturists sre tnaionte consents {il echo de que el franqueniainte de eco vumbral go Separala violencia normal omormalizadsexpitley hts ‘acinal dela vsoncia parson en exces respecte gr ‘opin excen el fondodlproeing at cme necribet {propio del exermin de ln Judes de Europ’ = txermini entsminos dehatoray de eonami dara damente a expen bastnte bce pero alge en sigue ‘ondoinexplicableo, mds bie, tex Tp eceaacona io que hay ue invents Teter de enfcor Io qu ‘oar a ayia et argument st aber) avin deo nivereay i ergument- siénscorgnnzatiredoor denne delntrcanbotmad Sin antoplgi de una manera may siplaten paral {a Struroeallinvertidoen contr deta prplstenden iasnatralitascaturalites) Noslclistareambiocmo ‘araceriten general delerelacons scaler insoctn {Tazo soci (una euyarsreduocane pele ‘eo {sib a tdea de reconcinina) noe presente cme Ua tendon natal (pre eontrai hrp per txcelencadeaquelo qu, dena fvmuleiznpactante pros dente deDenceritoa trade Pasa argues coments ‘ientuBioedunthrpnogenégtce amar wa cepua ‘sturalera in primers naturieny) Parone preted Come excasvedelncinonca Mas bien, praca ‘we areuladiorntenmodaldadesdeleplenca enema 4e una misma cetacturs, y admit asimar entre ella “brat de eaneformacion,deloaquetedal custn ear, “Sones, saber son historia o plticamente reverie, Fanos dices que Ia violencia inedible de la condi, Suman, que Bo puede ver desconoeida sino on Ia forma do {ns denogacionode una instrumentalizacion, eel cotliza- tin miama (el abandono Integrador~ del indiduo m la ‘oriedad lo que, en otro lenge losfc, tambien podria lamarse el serarrojado al murdo socal particularmente srocialiacin en ie formas qus la ineiatidn la filsoia tos ensehan a consderar com tranaormaciones pacifiss, ‘toda caso,coerciones que encuentran en eli memset sropiarecompensa:en primer lua aquellas. dela pris “ducativae: En efecto, el sometimiento dem individu cu {ule laa formas alas narmae de lo universal (de Iniveralidad gendrea que cea culture) nea ele simple ‘dguiscin de Toe valores de humanidad que contiene en >oteaia,sompre ce un ediestramients, uns dominsion que day que shun ema euerpoe Perola valencia en segundo frado(oalavads s lnsegunda potoncin) es el poss pair fue priva tendencalmente«certosndividuos (tal vey, de hanera crecente, una gran maca delle) de todo Puro ‘mbotiea contra le primera, funciona aa amo ln pr. lar dole quojamas habra tenia realizando el equivalent leunaservidembrevoluntara, Nilo evoese la ver como tna experienia individual rasmatizane y como un itu ‘én acolgion en la cual we eneventran preiptadoetados saucllos que no reibon nada a rambo dela vilenia que ‘econ para centcar en lo uaiversnlocuyaparticularided nea e@ objeto de ningun reconacimiento. Beta volenaa ‘hidiana ea tanto ms extrema cuanto que, precioamente, tunea ee identifiada o representada como tl (ya que #0 ‘prec: nr de atldnddeloylticmacern sidiniemente, de ns cencias seller que formaliran ‘ns condiciones de posblidad>) Pr lo tant, permancee oven una sport. Hebr que expera a iin casi dl ‘tio sigulente para que, vlviendoa ea ciation sobre de una problomatie de lo repretentabey dela rrpre table, evoguee baja nombre de laid una aca muy difoente de aquelo que los Bstados contemporinoos Intituyen baj ore nombre particularmentsen Francia) na lereorapobiiad que tambon seria, polticamente unas da: a que formaria una wpaitia de la instruc eos bjexvoe, paradjicamente scran po ineular valores wuni- ‘orslaseaparentementeincompatiblesconlavielenda(como Iaparolacomunidad el amor) sino-eusctarrepresentacio. nesactivas de la nereprosentabilidad,oreflsionary hacer Flleionar sobre In apora misma de la ingracion de lo particulars lounivermalodelasolizasin delindividuo, 8 la veren eu principio general yen sus condiciones historias particulars, Semejant psc parece enparentarse tana fon una cure come con un extratgia oun administracion De todee modor, ella isms e prafundamente antingmiea. "ta maniftacion de la aporiay dela aninamia en adelante ‘mareardtadae tua formulaciones, “En-Vilencayrepresentacin La prodvcién del hombre Aesechabler, pues, ensayo que hay se ha vuelto cash un tlasies, nas vuelto dosdo otro punta de visa sobre esa posteriridad, sa roptiion de Ia violencia social que le hcierraalinfintenlacirclarded de eacciones de defense ‘que nohacen sino tenaicrlaoquesdaden In eutodeteuc ‘itn ala destrucl ein abla dela represin que funciona Aig dia como una cntraviateniapreventival La categoria festratges es ahora lade representacin, ala que conieres ‘una dimension dialctica y agonal penséndola no como un dato o una simple forma de conosimiento sino como una Faneon politica que dab sr objeto de una produecin»y de ‘ana -reproducel intrfnescamenteconflictv porque sin reproduce ala ver la representaciony su contra, lafalta Delfallodoropresentacin. Betosgnifiaen particular —por Tomenos amis ojos que detras dela interpretacionhogsia 1 (dejo al lector el placer de doscubriraqut ol uso que Dropones de la Penomenologia como de la Filosofia det {recho) trabajar tambien wn tal Mars, soague nunea 1o tomar (an dda porque tere que ae spoderen de par hacer entrar los eoquemas del fin de la historia ola eeato- logia de una vali ultima que serial condicin de su prop erradiacin) Fl movimientadeisvo, sau ero que ‘STnsesplgronas:(guedlllamaPabelspopalach) ex cuanto ‘skjto yr agente do una volencla anna vin robetvidede propia, que los mantione ere dela epresentacin, hasta ‘opi deexterminios del mereado conteniportnes legato al {érmino de a larga evolucin qos hace de los individuos, no foto -medios» para la produecin yn atm de vaio, ino, sobre todo, instrumentos exencimente inte bia bles etructualmentsexcedentarioeyquelorerén cada vex ‘mas a modida qu se realizen Ia -leyen de poblaci dela ioeconomia moderna} Enel ands de Hegel contempard. ‘oodelarevoicinindustial, noe enfrentamos con igre feluido de la representacin, un grupo residval qu est ‘presents en ln escena socal, tantolastimeo como amen 2ador, in dsponer, no obstante, de ningun supa que le permita concehirse sf mismo como una parte del odor Stata, un actor del juego: politi, Ea la production del hombre desechbley, hoy eneraliznde, nos earentamoe cn tuna masa como tal lreprsentabls, in lites asignablen siempre dsueta en stomosdeepersonalizads,cuya exis: lenesa ex abendonads alas fluchationes dena demande de aque aunca son part. Dein moment a oto, el esquema de ropresentaisn ve svete ole excopein se wae ‘la, lo que corespende tambisn a cies deritacion 0 Alesinstucin de la polities, lla misma extremadamente alent, ‘Teroorcuadro, el que dibuja-Comparar incomparable tun artiulo quo, en cu primera publieseon, habia susciado algunas reaeciones bastante fuetes(yfillmente se com. rondo pr qué, tan neurdlgiea os eda proposiiin ena cual {st en Jango para nuestra evlisctn, como lo signe no solo su stoner sino su =rer, ola identdad en Ia ual se ‘econocin y se desconoon equeles que viveno que meren for ells), pero que tal ver so por ler hoy un pen dee todo, sin neutralizar nada de Ia inquishad morsel que 12 ‘raviosatenlendoen cuentaeldeeplanamieuto que padacie: fonen diez nie los debates obrelaicidad ylagemplar- 4nd, oexpliableyla inexplicable delexterminiodelejudion 4 Buropa, Tu textos larg, we rctfin at nemo amited de camino y, de todas manoras suit varias lecturas, pero ‘me gustaria centrarmo en la intrpelacien provocative ‘ededor de cuatro propoiconeeohipsasa de reba 1 Blelementode inexplicable, ode exceeoreapectodetoda racionalidadseautals, que subsist despaée de que ban ‘sconetitide hintricamente todos le factores- que cond jerona la puesta on marcha dl preyectodeelimioacion atl (hasta ef sltimow de una comunidad o de un pueblo que ‘forma partede acc europea demanersnmemoral ‘nodebe ser buscado ela identdad de las victmas sinoen a ‘mutacin dela elacon qu os vrdugos mantien const propia identided en otras palabras, en la singularidad del ‘siamo (algunes de eayos oft todavia poeden ceurir emo lo dices con Lanemann, aunque deeviands tal vee entido de a rma), 2 Lo quehace paser de una persscucéa a un extarminio, on In modalided de un deli mortfero (pero también, profindamente,autodertructivensitensncho,y eeo que fon jst razon en Ia idea de que por primera vex aqul—en todoeateenestaescala~unBetadoss ocipademaeserarne ‘un vencmigo etero, sino a una ports de a mismo, set ropiapoblaidn yea valuntadfantarmstendelnientided [Sbeoluta,-que ya no haya cto semejante salvo no mismen, ‘quela comunidad de pucblo Voldegemeinschef)no encarne ‘tr cosa queel Mismo, con exclusion de todo otra, do toda lteridad interior. 3, Por esta cltridad- que oe trata deeiminar material syfantasmaticamente(eamo una manehs como un deaf) zo es erencalmente del arden de a diferencia, o tale lo os ‘sacundariaments:es més bien delordendelacondicin ‘stuproposiein fundamental 1a queinteduceladimensin ntropologica no sol historic, politiea, de inmediato la {nternaen unaendadeterminada Loquelcenaziselimiaan ‘onellos yen crta forma de ells mos, sina poder logearlo realmente a pesar de In sobrepaja de los medios Industilos que leconsegran, es lo que les imide exstir como un »puoblododioes:(aogn a palabras empleadae sla vex por Antelme y pr Primo Lav), et deer, como une ‘aus humana independionte de toda condicin material por ‘Tlado del trabajo, dela roproduedin como somatimiento & Jn sexualidad, hasia del lenguaje emo sometimiento ana Irencia 0 in eden simi preston De manera pot detnicion imposible sel cnjunta dela condiciones nace- savas -pencsas, como dcia Arsttlee)delas que depende [iida del eer amen, 4 Que lo judios de Buropa (y con elle, ademds, los {anos los omesoruaes, los dbilesmentales..Jhayan sido {Dablanees designed para est xzarmini, puss, dobo sor considerado,paredjiamento, lave como neceeario (en el entido de que hay que dendfcar uno o mas eaerpas anos portadoresdelnalteridadinsoprtabe)y como radicalmente fontingente (on el sentido de que nade on ra ser 0st “identided propi,talcomsserfansusceptiblesdedefinilao fe reivindicrin ellos mamas, predupone a tal wilenda Ssniguladors) Niazar ni destino pus, ino una historia que Fabra podido no seren esa forma y'slempre topieza, ea ultima intancia, con el hecho, por tambien permit de bir la constitucién de un eroprsentantoyealctivo do la tlterdad, Vale decir, no noe cquivoquemos en estoy on “opronantante: (0 una serie de representantes, n Joprada. {oye pra lo que seri enancialinette representable, 00, orl contrario, para aquello que, por au propia naturaer ‘lox, por ea anbn, ealmenta -gobiernay,candiciona ‘nuestra cistenca y que ol nario cletivo del -pusblo de diocese encarnna en nega. Una ver mas, en verdad fstamos en el rgimen de la apora y de su redsblamiento Ssntindmieo esta vee no ya en cuanto condicin hipottia de ‘uns politica dea initud (por ejmplo de ainstrein) sino ‘enctantocondiiéndeimpocibiidad detodaplitia, detoda ‘ontinuacin dl timpo hstrio (salvo pore ssgo de esa ‘eontingencia> hisorca suplementaria, ol aplasteminto initrd lor verdugon. La vemoe i inetibesahorn es tere cuado, ene] que tuyeauedetencrme un pocomée argaments, aunguedeama- era muy abstract, bajo el sgno no da intereambioy de ‘ofeta, no de la representacion de eas limitacones polit ‘eis, huogo ecoiicas, sino de la relacion de To humano consigo misin, en eaanto implica en Ia produecion del “Semejante(elotrohombrede las religiones elas morales ihumanistas) lo que nunea le es redutible. Y esto por una tsble agin’ en cuanto edo bombre dopendede tro hombre, finda ben, de un hombre oto (eexualmente, cotlmente, ‘mbolicameats), yen caantols oolenla tama parasempre lncondiin de los verdugoy la dela victimes nconmensi ‘ables, aunque los vince: tagieamente unos a otros o los ‘osleainseparables en la modalidad dela destrucia. El ‘cass dela politics nazi gura asl surgimientoreal,en fo ‘rat, de To que no solo (amo deeia Arendt propésito de ‘Auschwite) sjamés habrs debido exist sino queno puede cairn condor 9 In catéteofe la dosnuder dele , no obstante ‘eroce rsiokirmasivamente a ese mado de intervene, ‘Toque cr umenigmi en 1916 vaalamar cada ver més a stencin do Freud. Bx el segundo aspacte de eu hipdtci: foncept de plain de muerte aparece em ls ate eine! para dar cuenta dl hecho de que ln actividad huans, en las {uras, co rovela como orientadaindislublemente ea doe ‘sontidos opuesto, olde la vida y el do In muerte. El ser Jhumano no solo gure au bien sino tambien eu propia suerte; ya medida que Freud lo enaisa, bata 1939, este ‘lino movil lejos da ser secundaro, pare al prime plan, mo metor, a finde euontas, determinants sta hipétess, no flosfca sino paleoanalitiea, que no iene de una seoeepeign del mondo sino de une practice ‘experimental, ene todas In caractatisticas del inadis ‘le Ast nofuera porque, como muestra el mismo Freud ser humano no puede encarar au propin muerte, Yen la festa, compen lpeicoandiss, ne dejar ser rechazads, lvidada,deepucs de Freud El aleance de eta hipétesi, 9 {oda ute, ex probsbistodomoraliemoy todo aatropemortie- ‘mo en a prcepein Ta iterpretacion del comporamiento Inumano, Hspincista en ests," la toriacionTreudizna 30 ddenancia solamente el antropomerfisme como una lusion proyetiva do un sjeto sobre las cas sobre la naturale, ‘Sino como una extension indebida de una especfcidad flea [Eascateoriaslosmodosde pensamiento dela concen, na ‘tbr i cm ee ey rr ne Sey hus ie Beco nein pt mts arn eta 2 coplican ala naturaleza, pro tampoco ala misma conien- Ga-Lanaturaleza noaetdaonmirasa uni, perl hombre fampoco; el hecho de quello crea, e incluso viva pore ‘sonta of una desu eavactraticasjustament, encarable eno tal: comm efecto y no emo causa 'Vemos qu ee peelnblarel dertrimientofreedianocen las palabras de Spinoza Pero hasta qué punt? Es ag donde a. entra tallarel primer imite dal curs fleece. La lpia pasion , por lo tnt, la lin ca, ya que para Shiota estas dos cuties etdn ena prolngaciiuna dela fra, van aaer desritas en ros que deren fundamental ‘mente delatadiin flsdia Bata staroquela manera en gue Spincaa trata acerca de a ibertad y de las pasiongs probe hablar dela sociedad come dena comonidad moral accesible ‘a exhertacian moral, quo es usra y vana Be nae de Maquiavel, el porcbe I sociedad como un campo donde se ‘nfentanrlacones de fersadeterminadae anon tna la foreneisentve ma mal, qua opooe 16 que er un deberser, yuna dea, que delinda las caractrs ‘leas internas do un funclonamientoparateata dedominar- lo. Si puede haber una evolucin de In sociedad hacia unt onganinaion optima (vale dest con uns eBcacis maxima ‘opinsus propia ormasdefunelonamient) slo puedeter fn virta de une lo naeita en el mismo ur, que ela dea feallzcign de eu eafuerzo (conus), de au deseo. El sor “quire o sa, lend hacia el masimo de potencia, es dsc, 4s realidad de perfsecidn. La vide posional individual) yl ‘gucra (ooloctiv) no le permiten mas que une ralizagion lmperfcta desta potencia, puesto que no deja de encontrar Ine sotras coeas-eolamenta ena forma de obstacuos. La, razén (la vida razonable, la del sabio) y la paz la ida ‘oloctiva, menos ineapaces, no gon sola cosa quo esa ‘ism tondoncin onganizada de Ia manere mas adecunda = ‘tur porbuidades’ Hl wer, por lo tanto se dosaralla en La tendenia hacia ese acomedaatento maximo, aula por af ‘Spinaen, sempre noe den mene Hoh ‘mismo esa tensin hacia la mayor perfecsin eu erencia no ‘ sotra eieas" pase al conocimients por les nociones ‘imme, inatauracin de In par rial, Nada estructural, ‘senda, puedo interrumpirexoe scomodamientas, porque ‘no hay ora tondoncia que éta:exstr al maxima. Le ue gniica que td cuanto parece o ir en eso sentido ee una {entativa facastda,abortada. Del mismo modo In idea ue parece falsa no es ms que una Linitacion exterior una ‘completud coyuntaral, una inconcalén anecdticn, aun que nocesara, dal proczs de formacién dela ide yrdadera, oque aba, foquelmpde e movimientohacialaperfeesion (orejemplo la muerte) es, porlo tanto, siempre exvuntural, ‘exterior. -Ningune cues puede ter destulds sine por una ‘causa exteriors” Eat eatsanecesaria,integrada la 0O, herén general de las eaeas, pues, em rigor es siempre ‘modifiable, manipuable. La ides de una spropiacion de Ia ‘aturalea eu transormadia por una téenica) e aquella ‘mds xtendida, de una apopiacn delser (na politic) dels Ae forma part, se sabe, leer humane sen masa en todas ‘Nocbetante una cosa del que Spinara es eonveneide, ‘en el modo dela evidencia, 8 ue sro exer, noes bu! ‘noenst deados modos siempre es buena para, yquelo que bueno para st, Gnimente, en bien, Ean otras pelabras it efeetuacin maniva,coletiva, del conatus exe forma, ‘ale doar cuyacslsteneia,osnfnaizads, resulta queens fontenido, ee dese, en sue madoe de eectuaiin practice, ‘cinco extraiamente con le idealee dela moral burgvest ‘mis lisa: vivir en ps, auocaree de manera frucifrs, ser libre (de pensar de progresar en elconocmiento) tetera" (Con seguridad, noe po las miemas razones gue el shi eapinocistapersige lee mismos bjtivos que aqullo de a ‘oral tredcinal(noexen nombrede una norma traccenden fe), os solamente porque ert courte con le naturale ‘fig peer & Mae pr del Bier Vp {otalmentedeserrallada con el srllevade hasta sume alto «rao de prfecin, es dcr, porque loque es esl deseo de ‘Sna potenca, de un bueno, que es ues, ‘Ahora bien sino aco suyo el precepto epinoca fundamental dl rechazo del antropomoriamo, puede pre {gunterae a el enlenide del conatus en verdaderamente ese fraeno para et, del que aabernoe -y Nitzeche To reales Sufcentemente— que se dstngue dl bien pro, sin embar- sp cuyo contenido refeacuracamentedl finalismo de logue Fechara, Delo buono al bien esta presente toda la autoridad fe Spinoza, de Nietzsche y de sus comentadores para proh- ‘irae ol pasaje Y sin embargo, gue semsjancal Le orient ‘i positiva dl conatu, ho serfa més que una iusion proyectiva?Cabe sospecharlo, ciunose rite al pasajedela ‘rica eneleual Spinoea define osacrientacin'-Ningunacosa ‘puede ser destraida salvo por una case exterior, Hota roposicin es evidente por st, porque la defini de una ‘0a cualgueraufrma pero no niega le esncia de eon coe ‘onotras palabras, plantea prozoquitalaeaenea de a coe, ‘Asi, pos, en tants consderamos solamente a In coss misma. {ynom enue exteriors, ads teremos pacts de encontrar ‘ella que puede desrurla, "Dos cosas eon de neturalesa ‘utraria es dei, no pueden extern el memo sito ena ‘medidaen queuna dellas puede dectrsiralaotr, Ect, Si pudieran concorda entre to estar ala ver on el mimo ‘ete, algo podria darae en ese sujta que vessel poder de doctrine, loeual(propsicién precedente) en ebrardo Lego Tascoss, ee." Lo que es notable en estas dos proposiiones por supuosto, su demeetracin o, masbien, Inausencia de ‘lomestracon de que an objeto. Be extremadamenteraro en la ica que Spinore dejo canstancia dela evidencia de une propose por e'isma- sin apuntalrla de aro moda, sin Inertarla onl sucosin de las proposcianes. Variaa propo {cones ton evidents por ata, opor una defini, oe" y fn ccasiones, pr sf mismas ytambisn por una defini. Del mismo modo, varias proposicianes on demortradas por 1 iar, opin 5. Rel RT no. Forces SacI, pops a 4 sheurdoy pero agut la negacin de Ia proposicin 8 m0 tbrurda sine porobray graces proposiciin 4 Porlo tant, {odo descansa en sn evidencia dela extriorided de 1a ‘ogacén. Ahora bien esta proposiciin se apoyaalaverentin Deralogitino, una aerte de ropture de coneracsin que dic el contenido de aguello de que se habla de pao sin eco, yen un prejuicio muy antiguo. El paraiso e el ‘Siienteseboros que, para Spin, da definicgn esa ‘er defnicion de coxa definiion de palabra oincaso que {oda defini entrega la eencia lla misma: Ahora bea, s ‘firma esencia do una cosa ee defini defini una co ‘que se deatraye a misma o, ise quiere, que ce legs noes, lnembergo,negarla.Afirmar tna nageisn ou exstncia ‘su juego, no ce oger la cosa, os afirmar que se nige. Se ‘amprende queSpinorenojuogaaquiconlaspalabrastlos doe Sontidosdenegor, nagar dearistonciayalnegar de sentido) ino que se nie sponsor Is exstencia dela negacion de le Dperatividad interna, dela autodestrversn. Bla rai delear Sal ce pueda descbrir una pealtividad y,finalmeate, un ‘Bien, que relega la nogatividad al nivel del impedimento ‘elpreoodelaspartes el tnd. Estados propsiciones, pes, ‘sten ambar realmente tomadas en ex snl dl pensamien {opor donde Spinoza se da un principio estas dos proposici- ‘nes por otra parte, deberian figuraren forma de lems del ‘que no puede sbstenersyeuya valdes se prohibe examina. [Es exactamentee! mismo pstulad (el mismmoinpensado del tiempo) que Descartes ce conoedo en las Meditacionescuando plantea que Dice (ye ser ereado) solo pueden ser buenos ‘Bvidentement, estas observacions eben vincalaeecon ltzatamientodelproblemadela muerte nla ica. Spinoza Inorpreta el pnsamientodola muerte a través doesn idee «que encontramos en todas partes, desde Paton hasta Mon- {imo, do que lool ex aprender a morir. La mere, en ‘fect, or un objeto de meditacon privilegiado en In perspec tiva morality religion de oe -envidionoy™ categoria de Individuas pasivosempotantes por supoicdn enelser que, lnoeopertariavstalidaddelamatrslers aes aiededor yen ‘los miemon, universlizan sus norma idleinratcae y "Big WV, propoicn 8 in 2 Aebilitadaa y de todas In formas de dcsimientoCgrimas, temores,remordimiento) hacen una virtd. Hats sgneale. fladelaimoral- porantpado conduce x Spinoza pivegiay Tavida ya coneebirla como un procs exeisivamente po ‘voy productive que no dejaningts lugar lacanetion dest fxtindon nt de sus deafallecimienton™ La mucrt es un Fenémono Unicamente exterior, covuntural,y no puede ser ‘feria a ninguna eausa extractoral. “Un bowsee bre no Piensa en ninguna css menos que en la muerte, st fahiduria es una medicacidn node in mart sina dela vida Ja vida bien eomprendida,o ilies, como dice Spinoza, la prictica comin, halendo abstraerin de las limtaciones ‘que quieren imponere los auperticionoe" a revel, uc, exmonosiendoctracoraque na ensin fundamentaiacis To verdadero la concord el bien.” Enel punto mista en ‘queselconoeimieto den males un conacimientoinadecia- ‘dw Estamos prevenides! Puode decrseque agafloratina ‘verdadora prohibicisn que prea sobre el pensumiento Ge la ‘muerte, dolofleo y de a guerra consideradaa ea lo nec {abled sa realidad, desu presenin Probbicignparadjica ‘que contrarta do manera impactante eon el hecho de gue Spinozs, por ota parte, elebora una auténtien teora de la ‘onsstenea dela fala, de st nesta, del hecho de que lor hombres no vive deconformidad con larazény de gue hay ‘una sumisén reducible dela maea alas pasines neste ‘ontraste hay sin duda, us limite dal pensemienta de Sino. 2 indieado pore tere taming sobre el cual no desaerlla ‘una teora postciva Ia muerte Limite cay auperacin el ‘misma Spincea da los medio de encarer Sobre eee res punto, lo fal, ln pure y, sobre odo La muerte, vos, pus, que Spinoza, porechazaria perspect- ‘vareligiosa,eprohibe pensar etracosaque una negtivdad umo impoteneay, Finalmente, come ineistnci, ung, orctra parte, sepa mestrar eu ges aaa msl maravillas Y fin embargo, no puede decitse que Spinoze no tenga la Mle Bhi ropici , x "ihe ape SR > Riau IV pops 4 realidad bjs coed una productividad dl ser que nose ‘onto hole le pry nvide sine qu en ontzaya she la ‘aroma dal mre y da gure: In del dearly trends csptanmotolendes Easabidogueladvsa delat Snpatacmartinasholandeas deligosera-Norgore rcv nt ser necase-Navegare prec, no Ineo loogatnndesraensacon dele viaqoedutdeoct lige! Hlcrpomenta antacode ln rpc, la oo Tin expla no Gene otra enna oto conus gue {onder hua un mundo de bree que faweguen sl El eco de que eta ee imposible, que eta elaminacin de lo ‘oyest lminioaldetnest sobre lealnividioese Jfrealvableca una cou Ningin oder igra ne ttaimen- {Sun Bese or pre qe oa fanaa crv dl “Staltarsins, Poo deme eo en hien ostrado por Spina hay ona redacted dela osc deloseverpen 2) Goousinguurad al que ign poser poede ean na Jjomoganetacon exhaustive Enesto, Sno x realmente tent Orvell™ Paro orem pre, ext to ipide eas {aden de existent rade todo morale. fea do toda mvepsci,enefeco eaben abidoque est in Seumulasicn primitive sb a guerra geno, todas actividas er las cae lo olandere du epoe, {clonizadores ene ln on feroce lee ie expedite, sranmnetrce, Sposa no pda er sberloefoclsn So ‘rs rrogeimie paripoderantnenerase toe {rie setvdader de imporatn paernas gue eg a Ccuvistonenlanniyespropias Aborabien, nunca ‘Se da conpctmente enone ene opto de Scare {rer doun push el ereimients do agol que pga ‘Precio de desarrollo y deo =p ‘Deneho, mar en hay gue doce que lo reprime, puesto ue eo sm me yl gota 0 lee ofr hablar figura, de ode moe, on un panto de ‘hn: preciscnente bajo forma de retorms d repee do, puctogquecetrotadelrolaa den oeta partclarnen "Soin ana eau de ene Sarna Crit de mates ‘et ota Mars Fa tans ase, te poco agradable, sug lo que de él nos dive Este retorno soptaitralmentels forma dela sparicin del Ot, ene todas las pariencas de wae posal: sLo que aque digo pd confrmaros, al alamo tempo, exit por otto ‘nao que me ocurrg un invierno que past en jaune Una ‘alia, cuando ello ya se alarabs, me deeper de un {ueto my penoso, yas imagenes que shaban presentado ‘mi durante mi cues se desarraliaon ante mis ex com tanta vivacied como le habiesetratado de cbjetos reales enparticalar,ladeunbrasileonegroy mugrentoque tunes ‘antes habia vist. sa imagen dasaparecia en gran parte ‘cuando, para distragrme on otra cea aba mi vita sobre ‘um libro align olr objeto; pero no bien derviaba los oon Aljendo dejar mi atencin sabre algo, la isma imagen del ‘minmo etiope se mo aparecia on In miata vivacdad ee diversas oportanidades, hasta que, ineensblementa desepa. "eciddem cabeza». Nuneasabremoe i signiicacion deste suet evidentemente, puesto que Spinora no dice nada mss de al No sabremoe lo que representa ese pereonsje que ‘nunca antes habia visto, manera muy fewdiann de decir ‘qe lo reeonotn ben! Pero potencia impresonante dele ltnagen, su indole obsesva, su persistencia ea el extedo de ‘igi la nutlidad de los eafueroe para ahuyentari alo ‘pueden lamar Ia atencién: aqui hay’ mis que wna simple lndota. Por una extra enncidencia, hey exate nel ‘useode La Haya una pinta contemporinoa de cote cut (que lo hace surgi, de alguna manera, ante nuestres on Sogn las indicaciones de Spina, el sueho tov Lugar wn 1601 0 1662. Ahora bien, en 1661, Rembrandt ejcuta an ‘uadto conocido con el ttela de Lor dou negrs que no te ‘ede contemplar sin pensar en In cata del loo: oe dos Ferengi iene last prseciyisterin cm el de Spinoza. No es necsari preguntarse si pudo ver el euadro, oraue entonces no era rave encontrar aficancs en Amer” dam. En ambos casos, no nos enfrentamos con representaci- Sotitn eho tape gaan enexéticasoconvencionales de buenos salves inacon eadereyetraton, vtec, la vupetnon a vida en is'jotraholandec de una presen oe nnstent © ‘Suna ede ws terns muerte ee nu sans sn recent, I opulence “gre de lie ender artsy oe cdr brn amor eon un rondo ombrio:elJla maa ene n{gecpulocbesinar eSpnoca durante er lergajonada delavctno que ta de evar en laura es dea Sec del pensamint? Sin dua, Ja misma cosa ‘Seto qe aparece bj ln pla de Hoel tabi bj Ia ‘ama dee cues, yqueelcepleenjura conn gcto foberapo invcandeembien elponsamiento: ingore {Sitalimitads puede gurnlcase contra penamint, Sncapt. Si hubier sige gu el eoncepo fuera inca de ‘Sinan ye dave estore ria go ren as ams ‘tte olen, ln deslcha me grand, Peo nie os de ‘tte penere puede ser ino smo pesmint tal Y Sats percbo at mismo Poeque lel ponsaieno slo Gur escntimitadoytdelarenlided st determinade en ASTdtepurecea cen pnsamolvestiice ena Shot As el pogrsa to una progresin inter ‘dual infinto, sto gue erste rojo: el etarb o me certo movimints crear ol Byprtvebasa we ~ rae due og ahi 254 om rai SRS SAR fol porcan cn may tmp parr ‘acticin rnp ie ond Sere ea sempre eens ia cma ata Gtr smismonY poresohay una vidas del Bapritu que euperay ceva todo pensamiento dela maerte. Bete paraela puede prosegite, Exacameate de la misma manera que hay en Spinsea una tora del desoquedejalapotidd Inca de Freaddeconatituisocamounodesuseaptuloy, buena cantdad detemaslacansenory cet en su lugar nla conan del ‘jet de la Fenomenolapia del eoptrita. Pero en un panto se Aktienen eos discurseflesSeneaqel donde eldest ence. ‘va 5 propio inte como, en el fond, lo quel conetitaye La ‘manera por excelenela que ene el dao de ralizoe, en ‘ora Y ms aed de tas ena alco on probibirs 9 ‘mismolasatistacdin,sabisfacerseenloprotibidoyla nega dost sLaexperienca del andi on cams permite nunca Ja fneién antes bien linitada del deco. deo, me ue ‘ualquior oto punto dl leance humano, enasentra en guna parce limit. El dese encoetea tu erel, saree Fjada, su mts, og en eva Toackn con soe linive como re ‘cstieneencuantotal =" Lagrintncaiendehaciaunaeelen. {én della sma, una expansion sin add que dese: bc solamente en su bien, y mucho mens eel Ben i que psa indislubemente po la muerte dal tay por a sy, Es Fealmenteestayuxtapoicin sin solucin de naindestrthic Iida y dun init lo que Spinoeaevacu sin querer pensar, ‘Su pecoila eel sintomn del retorno de ten muerte sin finalided de ea moerte tea, de sa guerra estructural y funcional gue el reir repular de Tne naves mecantiles al rode Anse esgifin since dongs neg Sin dda entonees a excomanion adopta otro sentido, Se saboquetenta ala ves un sontdorelgiooyunsentido sta, emerial-loeartaba radiealmente de todas vida profesional SOULE Me dat ay tn cea A ty gris, Para Sell ep eh ify esos on salam a” ‘psoda, al punto que de nmediatoaprendi otro oii, et ‘Rcallador de ido, y que abandand defativarente Ans terdam por esacadades in puerto que con Rinsburg, beg ‘Voorburgy ba Haya. Saab tambien qu, contrariaments ‘Svamigo Juande Prado, stbion o proto deliberadamente ‘tuexonmani, nada ito por evitatia" Como esta pertar Issn de estanca no favors ole sent sinoatalaslo ‘hes vida do rlnionessocialen muy distintss,profundse thente toarginal, contra alrededor de irae que yan0 ‘conaderan Ia existencis human, as fuse en ous pees fontrodosones, in con una serenidad™ igual lateansparen tia de lo vidios que pli, se dice, con tanta exdnsa. En ‘sparienca Spinsallevaba eaboesiaartividadfusradelaruta des Indias, on wn nuevo comerca,intarir y de un aleance prfundamentseaecativ. Aor in, era ene curso de los Drimeresnveraa deinstalaeén en sucasta de sof optco ‘Sando se le apareia a tiope mugrintn En esa regan ‘in dda, puede lerseun ral -apetito de vivre” gue, {dlscuttlemente, tambien ets habitado po tra cose ‘ta represin tv un destino notable Fe detrds de los ‘barron alérmin de cuatro age de priign otra nrgioa- Iidad singular) como seeecrbisen 1981 uno doe bros mas rotabler sobre la obra de Spinoza, La anomalia saleaje, do ‘Antonio Negri. Su ambiein on inmense, equivalent sla ‘esormidad del proyecto espinacista” 9 formidablemente ‘tclarecedor, Se prosenta camo un tentatva pare dar ua ‘nuevo impulo al pesamientorevelacionrio que se sp0ye- ‘Hiacnlafilorfia de Spinezs.niamedidaen queaste-realisa tin trabajo de rofendacion-y -determina oimo al mundo puedevolveraserpensibe Su interpreacinrenitamen- {ooptimicta,entisinta,eedenarrollaaparkirdeladefinicion teplocista del omatu, del quesubrayaladimensinclect- * yn rh Spt on de Pra Pat, Me 88 ups ruin en Win, S08 9p. ed ‘aun th asta Spine: Flows protien. ted de Aaa ‘a. Ia postvdad absolute y a tendenea fundamentalmente liboredors Spnozaslaaltarnativaabeolitaatode pension {o diléetco ytelalogico,o incluso al pensamienta negative Spinzzao Heidegger etando aq Hel dl lado de Hey. st Algunospacjescaracteristions,"enloncualeslaerenidad, dcr, inlmente, la buena eonontia qu no sfoca a eces ‘nlaletura dela Bia auladoaacten) alld toda poten, ‘wnen lo dos aspects reprimids que ag nos interes, ‘quo excuye Neg aquellodeloquejama bla cla feria ola pottica coli holandeza que watienola dunce dose ‘comunidad y el peicomndisis. La guerra y In mucrie¢ le limitacion propia del daseo. La nie alr psble a Prec reside en ceurrenca, on Noga del trming de sublinacion, ‘que noes convcad ino ara se asilado mn persion de Iitlelogig, conc de td daldtca. Doble malic, ble cnmrasotio, “Pundamentalment, reo que los hombres un da podrén sceptarse unos a otros, Yo ergo en el bien salvaje: Agut ‘Neg, muy elsicament,recapera en lo real a orienta fundaimenta de su eopeculaion como ya realizada, Ios ‘muy metafisia, muy telgica Ete pneamientoreveluci nari materiaista no perderatalverneda ese nformare, ‘uora de ss reference habitules acer de unconcepte de negatividad que, pese ano ser kantiano ns hogelano ode de eonservar una vader Kl ser no va a ninguna part, folamente va, determinado pr eu naturslers, vale dec tausa. Pero cu destino no tiene menos posbilidades’ de ‘einer on aquel que requeren fos deseo de los hombres Sinlogara dudas, bay queiratuscarhactaallilatlelogta ‘Yen exe rchacs de hacer “delirar loreal sgt nuestra maginacén esl mismo Spinornel que dal eemplo Desde ese punto de vista, ea grande la tanain ea tien ene el spliadelrimerapare(qseeenrala crea delat fe Bin) y las proposieionea dy 5 dela tncera part, Si Le tendencia asética dela quint parte onstituye una rela tris, noesenel sentido en que se podria recortar la ties en caps croolgins, tno ene sentido en queen el conjunto ats den, eovnntonInowantemente los elementos ae iteensairdeellamismay aqueloeguelallevan ciate: {nankiinismoredicl gue logahastsincsiree cis Selhurzontedecencicauna porcini de denunela Suet puote dejar de ailron, de emancparse como ejeto EEladenenes unqsehnganecoaralateordamistna dest nduston. Spon te qed as en eto su loala eo ‘SherPerib tant pte deg efesvoments ‘nus ninguna por os 1s medida que no da Ia fevsecéaafrmatin do tun sentido eeabado sobre ol ual {ofveris crear su propia prneto ea perepeciva que Yorisincitabementele dc una teleoogin Ell deceribe ‘Srrecurid deeigual pore gue, deruptras en rptars un Jrnsamlento rove sobre so no par errs ela nidad lune de su dlcureo, sino para abrir a esa Jmpurnaion que itrainablemente le opone lo eal=™ ‘atperspeciva de un extorminie paca gobl de In utara parecresen verdad unodelo elementos de tsteimppeacion opuct porloveal-Engeeralllasuaciea Se reaslnes un moral gue consist en apelar ne. Perron ancien iopercnde on pasion, que ao por el hoco de eneararse ©2 Insitacone steoaconaor desde str vasa tra, 0 Consist om tna (Ge miners perectamente pertinent) {temenipuladance que permite scant perspec Per thamboscases nar renonee tambien etanhabitadas por \vrtarestenga aencararladestrstn materia Se Inealtara curpen que we comveraia entncesen oto dee ‘fuslopl.Alganas pagar de Freud exhumadas 3 Iae Sena, la bra do Mars, consis solamente por aguas itecriplnesprabode ashre momumente svar, como inde Bpicuro sobre lov ure de Bnoondn como lo textos dk Demo dsimsladonenoepepirosalinadasde Here Inno Aungucevtaeventusldad deb esertarse,noobtan- {owcupa nuestro imagineri. Td a baton ets presenta ora fepelrnos que la mayoreecvlzcine, oe dare. * va Macey a mini mio Dein os mis sofstiondos do la eultura, nae aon dada on afr. de ruinas.¥ nada vo asemaja mds fotos de deatrscein ‘muclear que les de las campos de hiequoda arquesigin, ‘Sin dda van a acussrnoe de pesimiemo, hota de fats ‘mo, por ln puesta en marcha elceiva de una risen, 0 Alou rvotoin, ert aoociadaineluctablernete a eal do lun fin, de una poiivdad y de un bien? ;Tiende realmente [cia ‘algo mejor o es més bien el indica de que ae ha fanquesdo un umbral de olerania? sin lugar «duds, fexterminio es lo intolerable om at. ise resists ee primera ‘antra, el par solo viene me tad, Que no se entenda agul In viaje oposiign entre Tacha defensvn,sindicl,y lucha politi abouryeomunismo).* Porque os por nusvamer. 1 tiene doo aspects: eats el poreantrm vale dei, loo proyecte que uno puede hacer de desarrolioy de construc ‘in parm reser an desaroloadvers,y ol orspor qu da ‘patomuna inalidadmasgeneraldedondefinalmenteeetaria ficluide todo antagonismo, Y as, al Infuita, Pong Tas Deropectivas comunitarine y utpicae bien pueden tener el Aspecto de una resistencia a lon modos del penssiniento ‘ante hay queserbiry ler stapiae deci Lin, para ‘onerlasenfuga delos programas politicos, sino para ape der a pensar de otro mod), pero también ede ihstones ‘mutllantes. En todos lao niles de la lucha polten se Superponeny ae confunden esa resistencia politica desarre laa hasta su términn constrctivo, el orients finality teoligieo en el eual eats inert, pensada ydifundids. “Anno dadara ls transparancin en mits, ya idslogsa Dourguese se le debe oponer otra Pro, de sor posible, no misma, amenos qu se seep sorhablado del interior por lat palabras del adversrioy no saber ya dermontat de manera Dertinnteau discurso desbaratarsustenttivas, Coo pot ‘tra parte, lo eacrbe Negri, el pensamientorevolucionario tradicional fue a recoger del berry lan standartes de 1a ‘burgosta.Recogid tra con que burr? Vind histori cae prepunearaelon* La nesting forma pars propio sage a Cana Par 00 ee ean a ‘Nog: Liborarse de s-pasado molest tampoco lve pa fran cosas une no ae dedica al mismo tiempo al gooe del prevent ya la pede del futuro Chrtamente, Pero [came gocar? Be suficiente planter que tado ya nae leva 3 ‘toy ae basta con apartar le abw-sculoe gu noe inden hacerlo? Bn esto Negrt tambien seria heredero de otra {adicign lads oro prean,elmargués de Sade yar eonsignas de iberacén del deseo» del goce sempre ee hicieron notar porsu ineapacidad por innovar polticamenta, Loscbstec. Tospara el gceertan muy aralgados en el cer, dseonocer ‘tor limite no dae impulse necesaio para superarlos” {Qué relnién existe entre la caperanca y La resistencia? ‘Ponde ser una rela tan neoeeaia como ing tenga a bin crocrl.Nepodrauno,paracambiy,nstitairiaidesdouna, ‘ividad sin esperanza y sn fi? La idea de quo lo que «6 Snherente al ser co ece surgimiento continuado de Tas ‘sltencias en el umbraldolotalrabe ques fetan antes ‘de pensarse, yen modo alguna mi ito ns Facao. Que eo ‘gulmontenerenioquelnsformasdeservidumbrese eda {Yave som entrarrestadanoperturbadas porreistencas que, ‘demeners gualente neccari, pueden products en vabo\ “juste rebelarae:y umentar interminablements, retort ‘ior resistencias por tes los mee posibles. Pero no es ‘beter. eeinclsoinaiesy sind perudicial hacerlocon Tailsiin dena coneidenia entre nuestros finer ¥ aque Ios det real, qoe no los tiene, at como tampoco nasa ‘names Ls tradiion roveluconaria era la heredera dena ‘cencin, downs naturalera humana coma posiividad origina tn que se perversion la inversn de le allenadign. Es llgos de rot momentos ella upo iberarse dels esncia. Perola postividad siempre eat presente, Balas manifesta cones, or ella la que sostine las banderas y grite laa femignas de un porvenir mejor. Tal vez se pueds intentar {omar el megafone de sus mano y cambiar de consigne. En Inger dein isa, ne revoleign sn erperonea. cont dlieoria? .Qus cacao loos? ELSABER YLAVIOLENCIA ‘DELO UNIVERSAL. Poadon evoearse das aspects de nuestra stuasin reepecto ola violencia. Primer, que sabemos dela violencia, de- ‘&r, qué ms sabemos hoy sobre elle, sabomoe més 0 18 ‘eonoeemos de ote modo o, inclu eanccemor ot tn neva violencia? Ese saber, posbilitado por un simple eaarolo (jn progress? dels sbereeoporlaemergencia de ‘nuevas configuraciones de ln vnlencia? Lego, y de manera ‘muy répiday elipiea, cémo podemos sitar © pense 1a onuidn dei vileneasoguntrostarminoequs quelle de locrginal do oiginaro, camo ocuretradiconalmenta? Parsesohay que anslizar ese tratoraa dela roprosentacion por el eual In subjetividad y la verdad ae anoctan en forma epontsnea y mostrar que la disociais, que va hasta To Incompatible, entre partealridad y universalidad produce Unavieleneiasinsalvaién,osinsolucién defiaitiva, per, sin embargo, no ineluctablo, por sor lempresreaultado=y nunca ‘origens En ocsiones, profundosdasplazamientos dependen de uns love modifica on i aeomodacin de a mrad, ye misma cljeto ita dee dee sanguine feentee pede para cas de laineistencia a una tematizacén proifrante Esto ocurre conlavilencia,delague, ben serabe,enlamediiaen qos pone ‘juego larenecion de ua subjeividad que in eralia partie {tetera umbral, cute require el examen de na ena ‘lad-docardetertrascendentl stl punta, deenada, bay ‘sn difealaden ablar dela en ungular, “ Julien Gracq lo obeerva, a su manera al notar ou propen- sign variable a converse en objeto de dscurs iterario: ‘tino do log reamoe de Stendhal que, en la eectara, lo ‘mporenta de la manera mda etrecha al siglo sm, ea ‘deuenvoltura con le que sempreevoesla muerte valenta, en In guerra, en dulo, or asesinato, uiidiaoeecacén; on sempre eta ol tono del abate Prévost "Vaya, shi eats Lest: esta noche id cenar con los dngele" ol dela {guerra deneajy de lor aristerataralafburde la gileina ‘Sreface aun lado la apologtin yl cloceneia dl pulpite ‘oe, enl siglo xn, expotaen ella su dominio de fandactn, ltemblor que ubraya a evocsic dela muerte fundamen {alent plebeye, data solamente del siglo xx ultimo da ‘deur condenado, de Hugo, quseaaucareatura,subray por {a misma demasia eu entrada con brabosy patos et Ia ‘senubiide iterariadela epoca. Intentemes(,sinembarg, Flaubert, para su epoca, es un modelo do diserecién) imag ‘nara la turbacion de un lector do novelas da sig Xv y hasta dl xy (a partic do Rewssona), wate el patho de 1a ‘agania de Modame Bova. ‘hua eomprobaeidn analogs nos vemos Nevados cuando leemos las linea siguientes que, a esto juin, evoan de scolradacl -enervament=lalasitud modernadelindividuo frente alasestructaras -Hablamorna lengua quan hemos Dhecho, utiizames instrumentes que n0 hemos inventad, fvoccmoo derechos que no hemos inatibuda. >. Basta con Iner Ia frase hasta el final para ser remiidos, sin dada, Durkheim en Las formas elementals de la vida religion, pero también, ies, « una mirada, en sate Puno, mAs xrocerstcn dl siglonyarque delaae-Acada generac se Isirnnemite un tore de conocmdentes que ella alma no mans, ete. Bos bienes variadae de la eivilaaein oe lo bes sia sociedad, y si generaimente no vemos de qué oonte noe viene, po lo menos sabemos que no son obra ‘nueetran EI punto de vista de procedoliteralmonts do una jnversigntémino a termine Dra nosotros, ea stesror ee ha devaluado contderable- “oy somos los herederos de un conjunto de ssaberes: que “ tamaron por objeto la existencia social del hombre y que ‘onocieron una polarisaionprogresivacn torn al del probe ‘ma dela iolensa, aunque n iompre sta haya sido explic: tamnte tematizada. Hata desarrlle tiene princpalmente Porelocto identifier derigaardonuncarlavielencehecta ‘Tearazén da lo que se formala como su conrario la no olenia el iscurso el caber, le instituion of derecho, la politi.) Eateanliisparadijicodelavielendacomoeecto ¢ellazo socal (oineuso com unadsusformasprivileiadas) fore com un hilo oo en el ponsumniento del siglo x, tanto fn a itrature eomo en la losofia. Pero for slo en on periodo reciente (derpues dela Sogunda Guerra Mundial) {and esta representacin ae comvirtisen ellagor comin de In imaginacn de lo social yesando we reals en eomporta. rmientsisttconalos que apuntan a conocera para reve. ‘rl redociao utilizar siguiendo nests as modifeaciones 1 deeplazemiontoe de las modalidader cntempordnessdelo ‘que Foucault designs con ol nombre de biopoder. ‘Sin prellointernarnos en un panorama de eas explicit clones de fa wolnciaeetrucural por la cencas socal, Dueden realaree gues ejer seensalesorganizandalas Aredador do dor register: por un lado, ae modalidades {ndirecnad a coereton social las -vilendiaaeatructuraleor ‘rporelotrlasmodalidade directa delaviolencia polite, lag violencia thease (pero json realmente distin?) "Ante todo eat lee del lenguaje, es deci, dl analisis de Jaa lengua camo sistemas auténomae que eseapan a una representacionutiitarista que ls indvidars operan fommprender neceseriamente su fancionamniento, que siem- pre dicen més otra cosa que aquallo que los oeores crea punto de quo, on eeasiones, parecen mas util {avo por su propa lengua que la inversa. Hay que evocar ‘todas Ia problemstieas modernas de Is iteratars dela Tacha con Ialengua, dela vilenca dela poess pero también * indiociablement las -pliiease modernas dela lengua ‘qu lgaron la conatitucln dele Estadoe-nacin a operaco- fee de homogsneieaién ode disriminacin lingiaten que in mayors del impo tomaron Ia form de violencia totale rmentetangibles(-Bstsproibidocecupiy hablar betas era ana inserpein que se ncontrnba on as parades de algunas ‘ules de lal Repatlicn, landiss dens estructuraseciles, tal omolo dessin. arom tanto la anropolopia como la socolgia, wu vex hizo parecer hasta qué punta les comportamientosindivideslee ‘de sprivada,aubjetivor onto (al sulle la loc ion del oinyuge, los gustan personals, te.) estaban ‘eterminados por estructurasqueearacterizanalaacaltarat fmnto en su fancionamiento como en or avatares det historia, Una doles consecuencias notables de eaosandise fu eustionar I valde misma delas eatogrin a despro. vistas desu autonomia, com la individuaidad lo privado, ‘te siolencia proviene aqu dl contraste omprobedo fatee una representacion de sf el eapetaculo de una Dormativdad sennblemente stints (ginsese en exe libro ninentemente riolntoeabre a violencia que ee Maestros ‘antiquoe de Thomas Berahard). Peo esa sdeternineton- ‘misma ne tane nada de simple, de evident ode mecanice efecto, esen esta perspetivacomone inicdeldeseabr: ‘mien dola complejidad y dele ambivlencia extrema dees brocedimientos de constituidn de ientsdad o de subetiv Aad. Attuoinformativ,citemonslmoy interesante pare ‘ma del aprendiaae negative orustractivo desarrllad por Levi Strauss en cleaptulo VL de Laresructurasclementales del parentasco (ca iluaién areieae). All parece que la {ntpracin de un indviduoen au cultura noes elamente Brimero el efecto de prooedimientor de adqusiiones 0 do {nuleaciones(decatogoriasdepenssmiontos detracts lingistieas de sistomas compartamentaln) En todo ot niveles, por el contrario, tant fsilipeor como comport rental, dese Ia ompetenca fnolgica hasta las -repre Sentacines del mondow ob sobre la bave de una extremada Indiferenciaciony, porlotant,eneleana detest inna do estructuras posles come al indo se ve Nevado a sliminnry’a abandon asulia que eoultancer no pertnen te ung la normatividad de su entorno para no alec Y Fetener sino aquellas que le permitan hacerse reconooe en ‘mod. Elaprendizajey Inadquiccin dena dented on feneral aparece, pues, como un proces de thandono ite ror dl quetnmeditamente seve que noe ogra sin flamecidn en qu, al mismo tipo, aoptaaforma den istereambioque rusty progresivamentevnaclibertade de inferencocenporin-srdumbr: den ident dad grat flan por er tonto qua igeiengualment qo, ec fucente de esn gananie, le asian de le norma tcvivale ana :périda ms menos cea, yon efestos Son sufentemente vielen enol smplio espe de las “pscalogas subjetve ssslee que van dl autem © la icons pasando porel fracas eta, eisai 3 Taaponeen uot) la detineveni le generaidad dela Se habe econoido au un aboreie tein que no contreicn nimucho meno Insatorecisn an contempora ten dal consid erat dal epee poral rea Lema Sinentrarendstalossestrayaranalgunasconvergenia El devnir-njeta dl ser human Oa precipita tl yo) Cerda sunpendido do un fala slteraativa en lac, foradgicaments sna singslardadnosorgesnaen amp clowiveraa quel salienarrmedibloments, em at. fide particular qos adopt en adelante ic tring en \ocabulariodelpccondlieallenaco extractralyfra- incierta que garantice Ie introdvesin dl individ en el ‘ireito de les intereambioe homanos 0, para decir de tro ‘modo, on procera de individvacn elati,e= muy pecs. ‘mont ol precio de una pérdida fundamental, co eancopt, ‘in dada imperfctaments llamado wineonsients permite focalizar ol origen -mitio- do ros efectos, formaciones del inconseiento»,étas muy reals, y que van del suet anodino Slapriconsiremediale, pasando porel rune a plein feennerte caando conduc al eulite, Ehoto voeabularo, egua otras eaelas de media y con otros proyectos epstemologios, la cooridn estructural ous feptibio de product violencia ordinaria so expresa‘n los trabajos oealgies de alguien coma Bourdieu bajo el arm ‘ode valencia simbiiea, Hab conceptapreseata us dable intents: porn indo, permite desarrllar un meroandise de Ta violonia que tende @ mostra cimo ol ejencco y 1a Aomsinacin del poder en susitiopoiticonocon solamente ece ‘nfrentamiento exterior del que ofrece la apariencia, sino, Ste todo, in dominio sobre Iau -almase, ex dee, sobre el Aetalle de los cuerpo, sobre la estructura fatima de los fomportamients modelados en el mareo dela jerarqua de Tonvaloreedominantesy eobrelafrmacin dole mirada el ji qu el individuo dea caer sobre s mismo. La relecién ‘ocial para retomarloetarminoede Bourdieu tratael cuerpo fomo ‘un ayoda memoria por el sosgo de’ una vislenda propioceptiva cuyo efecto rocordarle continuamente sus feberes esta eentido, In personalidad. individual e bien ilamada carter. Bete término, elemento indisocable el conjunto sistomaico de una escrtura,eubraya muy ‘oportunamente hasta qué puntola letras dal dicsreo mca) ‘iene a ineeibrt em el ewer dal individ, alamanera en ‘quelaméquinafantstica maginads por Kafka enLacolonia penitoniria vience rabor en lacarnedalcondenadeltexto ‘eeu sentencia,oincuso ala manera en que La Bote dee ‘tbe en Bl dscurao dela sereidumbre voluntariaininorpo. ‘cn fein del poder entre lo dominadoe que ven an Toe ‘jel Principe, respren con subs, caminn conn ies, {ctnn con rue mance Por ola pare, y eontrariamente @ ‘tna interpretacon bastante extendida, os In setividad del Indvido en esta sutaformaclin de leh relacin yen reac ‘don con normas dadas en una historia To que aubraya el fomenpto de cvislenla sible, en la medida en que ‘aloreaparticularmeate que la vdlencia no Lene nada Je ‘natural ide originaro, sino que, por el eontraria,e2 un product, un resultado, El detalle de sue procedimientoo de fabricacin, lejos de conduc la idea chata de un fatliemo teclligic, hase sparcer tanto mejor a artialiad y, en fonsectena iamtestraartesunal posiblede esasformaco- hes eampertamentales que pueden empenarse on la senda Spb rin on cane cr deo meant ‘tanto do una emaneipacion como deuna servidumbre.Nopor tT hecho de eet no del ado de ls efectos so encuentra lnpasividad. neste onto, ourdiou nohaee sino retomar delieradamente la tein determinisia de la enusalided ‘earrellada por Spinoas, quevecnladeterminacin masun potencia infnita de produir efector que un aacenso moreso ‘hacia una primora causa inasignable, bien designada por él, ‘como in vale de In pnorancias (véace el axioma ILy el ‘Apéndice al primera parte dela Bria). Agregueros, para fargar Ins tintas, que, en oeasiones, uno opone bastante Smpropiamentawiolenda smb ywoleeta lama de ‘ners muy feprecen sven, ofa, subenyendo que la ‘Segunda es mas eoeeitiva que a primera, de in que siempre (Gporunacte dela vluntad® une pda iberarse. Porga debido a una anbivalenciacarateriten del razonamtento ‘comoee rata ala verdeminimizaruna vlenea spiritual: (que oe visto con una potencia maléia de servidumbre ‘tibuida noa Ia eociedad sino al sacilogo, al tempo que se Io aga su peso de existoncia, ya maximizar la represents clan cliicamente politics: de rlaciones de foerza cya ‘Sense, enlonoen,permanecainerpload, 9 stayed wa ‘liminedin en ln muvllzada tradicional de una toma de flenclarydetun dened libertad que na dieron prucbas de ‘ficacn Leualimplie engaarsecon aden demas ‘dosensuabeta del materialism. Ala invers, podria decese ‘wea lns cireanstaneios histrearno dejan de desplazr las ‘easiones de slide na relacon defers dada qu, ‘misma visibilidad, siempre oe ofrece a riesgo de una iner- ‘on, una violencia que no se impone primero del exterior pero que forma, contituye, institu, haoo ex ssi, parece Infinitamente tae die de invertr (un empl, ahora ‘manifest, poro darants deesnios contrario 4 todos lor fonsensns Ia rapides eon que el arcaico poder del imperio ‘omunistas val en pedazss mientras que leo estamos de ‘er quépalanea prmitraslzar, aunque sea un pos Lachapa Aeplome queel iberalisme demoeratieoestadounidensey au ‘sonoma de mercado hacen pec sobre el mundo entero. ?Pusaremosmasrépidamente sobre as modalidades drec- tas dela violencia polities, por otra parte, ampliamente Pascal. Tan aol subreyaremes una pista de reflesse. Le scontuacin por autores como ietzeche Marty, mas reien temente, Foucault dela violencia como modo de relacion focial quemana primero del poder, come ofetividedodina. ‘adelasinstitucone, sin dada noes mis quel redoscubr ‘niento dal espetacuo de I poitieo como para vislenis (Gobo, vilacon, exterminio), que se onstitaye ys refoerza por yenell, qe padieron dar en el siglo xvi eoniuntamonte Inanexiéndal Nuovo Mundo las guerrasdereligin. Tal vee te subertime In onda de choque entonces prodcida en el onsets oreidenta, que no se mide ante tao sino en la flenepecin mariva que eonsttuyen las teorfas del derecho ‘atoral quo se desarollanen lterenodeetectvido dl 0 (equ ln Americ) propéito de laa cuales, deapuds de oe Aebates eco plltcos del siglox, 9 fuera de Montaigne "de Paseal (yuna alusin signficativa en Locke}, nada mas te dir hasta Hogel Eta violncia hetéiea quo mostraba full de que ers enpael poder, ex dea, de hoch, aquelo ‘da que estaba hecho, introduo una raptura repecto del sctatata de avioleneie que we puede encontraren Maqulave- Toe Shakespeare, paras cules, cualguleraqueseaaqvel «qe Inte, Principe o pueblo, tata pressamente dea ‘hisma violencia, Pr elcontrario,el anslsisquelace Pascal dela fuerza del disimule del eocretode su origon, modifica Ja prolematien do losareana impertyrovela noel plon do tuna téniea justifeable de transgresien, sino, par al contra Ho eleaefo de una falta radical de fonéamento qu ‘nica una violencia, eno rig dal juego do dela fuorzae que ene] mares irrmediable de le injustica ‘undana regula el comercio de lor hombres. Se trata por {antodetina violencia findamentalasimetrica expecta dela fal cla guorra evil que conatiige le seapuadia siempre Drible no ene mayor doe maleas sito en cuanto que ella [anoles terminos mimes del problema, laeustenia social, {Yn poraue seria una violencia inst. "Wolenins indirect voleneis directs, ps se ofecen finalment todas senso la que impugn gota diction) ‘joa apariencia de una suerte de neltabiidad. Est por cierto no natural, eonaituye, no obstanto, al mares, el ‘princpioderealidad>detodaslasiniiativarolasempresas ‘quebutcancontrarar oss ialenias,compensaras, nea. 5, quo sueban eon hacerlasdesaparcer. Pero deinmediato aparece na nueva distomin Porque esas multiples violencias de In eoaciin social Incesantomente fueron abjta de una oslacién entre una Justificacién funconalistay unadenunciamedinntelneriea polis. Bn efecto, la eoerién toca (eosiderada com ‘olencasmareo,coereia leptima pr sereondicén sine qua ‘non dena eistncia socal e€ Durheim) ae vuelve woen- ‘do polticn a partir del momento en que ee rechaznda la reprenentacion tandencalmente orgénica del todo soil ‘amo conjunta umifieado y solidarioy cuando no siempre ‘rmonkeca en provcho dene concepelin de Ins relatones Scales como expresinproviionalyefimeradeaahichade Intorese incompatiblee Precissmente por esos sparecido ‘una profunda ambivalenca en ee andlieisestrataral dela ‘olencia, que no haeo sino realcar la ambigdedad deat Leecuadiéaheredadndelautracinentreelprogrede loesaberesy el dela emaneipacién foe reemplazada por una relacia inguleteate entre al desarrllo de los paseres yun progreo oa el sometimient. Marque de progress, hay gue Ihablar,entonees, de deplszamientoy de profundizacis, Profundizacin on el sentido casio, deepiogue de las conse fuenciasy lee efectas deplosamiento por Ia reas de ‘nusvos objets, pore euestionamiento de prejisiae ode in: {enuidades, Rete sometimlento es tripe: primer, consete ‘tel daseubrimientodelaextesigninsompechad deniestro cmetimient digames, para abvevia, a vtrachrase que, fen gran pare, seapan a nuestro cotral) seg, neta: ‘mente se earacterira por control incementado sobre Investros commportamsientos que dan coo eonodimientor 8 ‘aquellosquetienenaideadewtlrarioeparaafinaryalirmar {it poder, por ultimo, y acaso ee tednvin mas grave, ot Aeoprendedemvestracreenciela-verdadede once ‘mas precsamente, demuestra adhesin acierta modal laverdad que lls realise. oque parece relizarsey queen iranparta, depende denuestraeapectativaasurespectoy del per qe ia aeribulms, logue in embargo no valida isa Yilsnamente este saberes, noes intl acararo. "Tomernos un ejemple In peligrosided de Ian slase pll- ros, claramentaTocaliada en el siglo x, de alguna tnanera eho diide para volverseomnipresente,polimorta, ‘uaceptiblederenovationesineoperadas Hetastuacn mas precsamentslamaneraenquelaexistenciacontemporinea {ela violencia cu eaginada 9 repreentada)roquere obser ‘toro, etude, ered, en eesiondolas cues como se abe, tedoe low secarace de let eienias homanase 200 ‘moviizado a costa de una extraordnavia ambigcdad ‘a snstrumentalizecon de dichossaberes ex tal que meno resulta diel aierencinranrele qu producisn ‘ud ingles deideolipiooderigorsutiname,poruntad, rinks pofundamente todavia, entre ol momenta, para os Tvestigedores,on gue la dacplina produce una erica sub ‘ersivaosole dew funionamient, ino, ebre todo, devia ‘oluntaddefunconamientoy, po slot, el momento en que {eos miss iastrumentoe de alii son retomados po a {nsitucign para afinaryfcitar ss fenconamienta ‘Uno delos factores de ambiguedad rede onl tian inveflosiva delascatogoriandeatvidady de pasividad, ilar ‘enciasilemadas-humanas-son,pararetomalaformlnds LEecan-esculae de la sorviduanes een part, en Ia me: didn on que juegan con la confusion entre determiniemo y fatalinmo y hacen de le vielencia ectrocturel el rovers) imaginrio de unalibertadilusoria, prmaneciendoencera- dag’en una suerte de antropologia en dos tiempo, uno ‘east, el otro ideal pero inti Lo cual impli demasiado Facimente proibinse volver a suscitar Ia antigua cues, fin embargo tan pertinentemente formlada por Spinoza Tage de La Bodie, de In sreridumbre voluntari. Que la Dasividad sea na modaldad misma dela actividad yn 34 puesto ex algo que permance todavia en gran part impon- {abl Sin mbar, anion que perma penaaey realizar tl desplaeamient de eo condicionee de fetuncin ydeoe ‘drminos dew emprena et Ia consderacin de est acepta- 2 ci de Ia violencia y de au secuperaeén por Ios aujeton Freud, por jemplo,no dejo de cubrayar quota cure anaitiea no liber do nada sino quo torna activa de ot modo, prmitvend investrdiferentomente na wilendas (mse ben, um eonjunta de disposiciones que abedecen aos proce soaprimarioy, pro ques premature, reductor afetado por tin exoeo de interpretaionretospetiva lamar violencia 0 Incuso =agreividad) que el individu comienza por volver ‘contra of iano o contra los otros, ‘Otrofactor eonssteen a ontologizacin espontnenquese ‘ocultacn-lahumanidad> dl objet, delaquetmo munca edt puro de que no tee ms que In designacion someday provisional dena rehidad empiiea, Porque todoel probe mmndeestasdieeiplinas--yesun usneriteridemucapacdad para iberarse de lon poderes que se ataresan en elas es Ser hasta qu puntovoneapaces deinserbireus deserpin- fee y sus anise en la perspectiva de un proesoy de una Histzria,obien ena cternidad de una aturalesa, Aut, ce encaptode-eagundanaturalea-,heredadodeuna tradiin flosfen que va de Pasal» Hegel, passin por Spinoza, lo ‘tue permite crewnseribr ol estatutodeuna acvidad dest. folopizads, de una segunda naturalera sin una primera, de ‘una naturaleza que no er-siote ain secundavizda, sin una ‘imensn originaria, sin un estado de natraleza conto lacin de problemas do tratamientae multiples que van ela eietncia hedoggeriann ala sotrifieacéns Iacaniana, sur fimiontao=preciptacéns dol sujet on ol Otr, etter” “Tambien so trata de comprender Io que permite a una saciedad soportar integrar todos lox procedimientos de de- Sencrptado dela organizacion de ou poder, vale decir, el Asliendo equilibrio que se eetablace entre log aaberes que ‘labors sobre sur propcsanconamients, leimpartanciade Sur difusiones realmente sigmificativas (por lo tant, 18 ‘eturalecs yl calidad dela transmis, del instrucion publi) y el umbral a partir dl eual de ser instrumontas feenices de contol ¥ do gestén, pueden convertirse en {nstromentos politics de impugnaciin recite 2B Oye, La Seondenatare do pale oth Podrfa temerse que estes absorvaciones desemboguen In daa da que hay violencia en todas partes, que todo eo violencia que esa hipertrofiateolgiea del concoptole quite {oda pertinencia, Pore eontrari, esto debe augertr mas bien {ula Valencia noe algo, origeno principio, sine sempre ‘eoultado, efecto particular de process de cote y dee Slstenca que cegun Ia coyunturs,lahacen pasar de ine sible lo tntloreblo, peo tambsén del ico alo palin: és quebusear su esenci, hay queidentifiearsusmomentae, fue grades, an una escala do efecividad incoeantoments ‘oeotida en los dos cetidos de manera de peri simoe6 psn del esfuero ode Ia formaciin ala deformacién ya la ‘muerte (ls ejemplos on files de encontrar en inedueniSn pensemos en el éxito sinifietivo, mae alld del valor {ntrineco dl lin de Le sorndoddelot potas muerte en sleampo dela medicina vente a terereptodi, an sul, ‘1eCare diario, de Nanni Moret, en el campo del trabajo, desu expotacony de -aceidentes-) Nohay grado cera de laviolenia(n tampocolinitesiempre puedeirmas lejos que ‘l pants soteriormente alcanzado\™ sino variaciones de intensidad y de orentacion que imponen estar atentes @ problemas delenttudy derapides,defluidery de viscoidad, {anton lon eaberes como en Ine précica, que producen ects deservdumbre ode emancipaién. Ast, pda prope ‘eres una tipelogta de los smomentor d In vnlancte ie ‘vaya del momento de la integracion (que produce a la vez diferencia y homogensidad) al dela diferencinci que eat ‘lee jrarguta) luego al de a exclusion (que pone er obra rolaconos)yaldelaaniquilaccn(quespuntatendenci.mea- taliacliminacén de as diferencias Lavileneia moderne, puede deere, surge espctcamen te de ese desneuordoeatrortural entre el individuo 9 Ta "pie (por donde el indviduo-hombre no es, contrariamen: tela lo que deca Mars, un ser gondrico no encuentra su entido su esenciaen ra géneren ra relacioinercén en wali Re dpoehnat 24 0 aye dssd 4s comunidad —eal ver venga que encontraris ah, en In forma do unatareaimposible~ sno masbion en cldecaeuer. fo entre au genera ys). In wiolonein de In vids, 0 La histori, co wielvewolencia politi precisaments cuando Jas nuova modalidades de existencia socal dl hombre lenon a realizar esa estructura subjtiva de desacserdo. Aqut, la expliitacion del poder de autonomizacién ¥ de Aisociacign ala verde a ssegunda naturalera-,amplia. mente decarrollada por el simbolirnoe del igi 2x, vale decir, or las cieneias socialas quo explotan la idea de frdenes simblicos, hace aparece unaconfigurscsnineaita ela violencia, la violanci en el gentido moderno, no solo ‘violencia en a politia, sino vilencia-dede-plites exper ‘pentadaoimaginada como perjudicando-une-norma-etics © ‘Grandorm,oncaso eno peraicnndo la posiiided mi ‘made lexistoncia politica para una pate dea humanidad, ‘amo contradicasn slectivamente morta "El primer precept moderne de a no violencia s, en al {ondoy el imperative eategéricoKantsane®” nea tratar al ‘otro solamente come un medio sin taman como un fin En ‘tras palabras, en esta condicin general en fa eual todos as Inamence aon inevtablemente medios unos de otror, ee necesario pensar la roptura de una relaién gue puoda

You might also like