You are on page 1of 12
COLECCION Conjunciones @ El desarrollo del cachorro humano TGD y otros problemas Pediatria e Interdisciplina emt i « EE indice PROLOG ... ut INTRODUCCION ... a 15 PRIMERA PARTE. TRASTORNOS ¥ PROBLEMAS DEL DESARROLLO. EL TRABAJO DEL PEDIATRA. José R. Kremenchuzky. 23 Capfruro 1. Dos interrogantes para el debate .. 25 -Est4 aumentando la ineidencia de trastornos en el desarrollo? .. 1.25 sNuevos desérdenes o sintomas? x 29 Capiruro 2. Nuestro trabajo cotidiano ....... : 37 Encuentro con un nifio pequenio .. Pediatra de cabecera. Reflexidn de la actividad .. 39 y las contingencias que a\ jando nuestra mirada sobre ja del bebé cavirvxo 3. Ampl in etructuracion psig fenso 131 1 bebé como sujeto indef pol de pda n ercero que desde fuer puede ver carruto 4. Hl pediatra y Ia lactancia materna, Mis acerca de Ia alimentacion cantroto 5. Bl fracaso escolar. Rotulos y herramientas 143 H caadero de clase Problemitics pscomotrcesvsuaizadas en el evaderno de case. Gandia Sykuler on estimulacin temprana i 188 Carirovo 6, Intervenciones preventivas Cartrvto 7, Seeretos de familia wi Cavirowo 8. Accnto y melodia en el lengua Deteccén de alteraciones en la cadencia del lenguaje fala 87 Acerca del lenguaje lementos para el debate Caritvto 9. Antes y al comienzo del TGD. Materiales 217 Carirovo sci 10, Abordaje interdisciplinatio: un ninio R. Kremenchusky, No nchuzky, Norma Manavella¢ Irene Sobol BinocRarta UIA DE LA PRIMERA PARTE, Capitulo 13 5 LA INTERCONSULTA CON ESTIMULACION TEMPRANA EN LA ATENCION DE BEBES Y NINOS PEQUENOS! Claudia Sykuler INTRODUCCION Hace muchos afios que compartimos con el Dr. loss R cues ‘is preguntas, logros, obstéculos, esperanzas yes one aa in de bebés y nifios pequefios nos provocan. sae a niitir Ia experiencia aludida a través de este libro, pec ae Sam tones que, desde mi trabajo especifico como er tine ae <2 on ateneion de bebe jenn ena rads, De, Po Sscucha y mi los pedia pease ete Sobre Oa asec del intercambio interdisciplinario en las i rapeuta en ET realizan con ones Eo em By ear eiat daliccac las i J Ly » Sobre |p ica que trae el paciente Para ¢ “een inte eo ‘adecuadas a cada situaciOn. Este esc ‘ as terap 155 | [J sesroto dl cco humane ces, una transmisiOn de la experiencia, pero, por sobre todo, Sion sobee dicha experiencia, y apunta a establecer una posicigy nica, en la manera de mirar y entender el desarrollo de los ines lac. derar que es una clinica de lo singular, es decir, que cada ‘e Alas cenfrenta con una peculiaridad insoslayable y que conlleva 1g cn decisiones terapéuticas especifica. de ‘Comenzaremos con algunas preguntas que van a guiarnos a las ideas cenrales que rigen nuestra prctica en la atenci6n de los ea y los niios que presentan problemas en su desarrollo, bebss na Tefle. + Por qué, para qué y euindo corresponde un tratamiento para un beg y/o niio pequerio? + sodemos y/o debemos hacer una diferencia entre un nimero de om, sultas y un tratamiento? * Cuindo es conveniente iniciarlo, cuindo finaizarlo? Por cuinto tiempo sosteneto y + {Cuiles son las consideraciones y cudles las condiciones a tener en cuenta en el espacio terapéutico? * Cuil es el lugar del nifio, el de los padres, y el del terapeuta en ED? * Quien ¢s el “paciente”: el bebé, el nifio, los padres? + Cuil es el Shacer” especifico? Hay un “hacer”? idles son los “objetivos”? {Los hay? * :Quién padece el problema, quién lo porta, quién lo resuelve? * cin qué campo se ubica la dificultad: en el organico, en el emocional, cn el de la rela nn con los padres; en todos al mismo tiempo? ;Se puede y ¢s necesario delimitar algunos bordes ¢ interrelaciones? * Gail cs la funcién y la necesidad de las interconsultas interdisciplin- vias en esta clinica? tte - : Fie th. @ Estas preguntas se presentan dispuestas en je "odo particular en que se expresan y despliegan Vise : Spkuler | La interconsuita con estimuacion, I cios para “comprendet” (con toda la carga que este término conlleva) la problematica que se Presetay para ir delineando las estat : Fras necesatias, oportunas y posibles en cada caso, ‘Vamos a detenernos en algunas de ela egias terapéu {CUAL ES LA FUNCION Y LA NECESIDAD DE Las INTERCONSULTAS INTERDISCIPLINARIAS EN ESTA CLINICA? Desde aqui comenzamos, porque representa un soporte fundamental en nuestro trabajo elinico, Y da cuenta de un modo particular de sitwar- hos frente a nuestros pacientes, Mi experiencia como psicomotricista y terapeuta en ET en el campo de la atencién de bebés y nifios pequefios me ha ligado en especial » los pediatras, como médicos de eabecera y referentes centrales en los tiem- pos primeros y primordiates en el desarrollo de los nifios. Ese primer momento de encuentro entre profesionales, de conversa- cion reflexiva sobre las observaciones, preocupaciones y preguntas del peediatra acerca del desarrollo de un nino, y mi escucha y mirada perso- ral, nos permiten, por un lado, comenzar a establecer algunas hipétesis acerca de lo que podela estar ocurriendo con ese nto y sus padres y, por otro, la necesidad de ir definiendo un espacio diferenciado de tratamien ‘o (diferente, pero no excluyente, dela consulta pediitica). Puede ocu~ rir que en la misma interconsulta se considere que no es momento atin «de un tratamiento de BT, y que el pediatra es quien tiene que ir traba- Jando en el seno de la consulta propia con los padres los obsticulos que se estin presentando, En la interconsulta se piensan las estrategias de derivacion hacia otro espacio terapéutiea. Me ha parecido acertada una manera que tiene el doctor Kremenehuaky de denominar esta estrategia, no en términos de *derivar™, porque podria deslizase un “dejar la deriva”, sino mis bien de “acompafiar? en el arribo de los padres hacia otras consultas, ya seant médicas o de BE isl [et ees cl achoro eran sn gener es importante encontrar It manera mis adecuatla de es fs pies sob It convenienca de que consilten ggg mic ca", aun en aquellos casos en donde aparece en forma en sespect Muchas veces los pares me dicen “el doctor me dio que venga y Iodic..”, 0 “nosotros no vemos nada raro en nuestro hijo, pero ng que remos dejar de hacer la consulta”, y “si usted, que es la que sabe, dice is hay que hacer un tratamiento, lo hacemos..”, eteétera, En estas opr nidades, me estoy encontrando con padres que no estin puelend tibieg aiin la difeutad que el pediatra observa en el nifio (0 incluso yo misma, como especialista en ET, luego de algunas consultas) resultando de uy alto costo emocional definir un espacio de tratamiento, donde queda del lado del terapeuta “resolver” aquello que sélo él esté detectando, La experiencia me demuestra que, aun en las orientaciones més traba. jadas, puede ocurtir que los padres se incomoden o se resistan a hacer Iy consulta, o bien que, aiin acudiendo, no posean una palabra o pregunta propia para expresar acerca de lo que le pasa a su hijo, En muchas otras situaciones, la indicacién de una consulta produce ali vio, y el arribar a otro espacio de escucha y elaboracién de las dificulta- des del nifto y su familia permite comenzar a destrabar los obstéculos, El dispositivo de la interconsulta nos permitirg seguir acompanando, re- pensando las estrategias y re-ubicando el lugar que ocupa cada uno en este centramado. Ademés, en muchas oportunidades, deben intervenir otros specialistas médicos y/o de disciplinas terapéuticas, Lo cual torna més complejo el intercambio. No siempre los discursos y posiciones se ajustan proliiamente; en muchas oportunidades hay diferencias en las miradas,en los riterios, en los tiempos, se EL trabajo en la interdisciplina no es calmo, Requiere de nuestra parte luna construccién teérica y una comprensién de los problemas que los niios plantean, en los que se trata de sostener la “complejidad de lasin- gularidad” de cada nifo y de cada familia, y los movimientos transferen- ciales que el dispositivo soporta. No se trata “ti ” de a voluatad o de la posibilidad de comprensién que los padres Pecto del problema de su hijo, sino que, ademés, on lise : Spal | La icerconsula con esimulcén, I mrodalidades de escucha, relacién y demand: He ‘manera particular del ejercicio de la funcién materna y de la ubicacién {del hijo en el proyecto familiar: Es debidoa esto que los movimientes on ia estrategia terapéutica debersn tener en cuenta esta posicin y defnir cusl es en cada momento la intervencién més oportuna y posible de ser omada, Dentro de estos movimientos ineluyo las indicaciones que son impostergables, 6 decir, aquellos estudios imprescindibles de realizar porque de ellos depende a salu del no, Recuerdo, por ejemplo, la resistencia que una pareja de padres exponia realizar una consulta neurolégica y un estudio derivado de ella, a fin de esclarecer la sospecha de una epilepsia y la necesidad de administrar sna medicacién, en consccuencia, La intervenci6n alli era inevitable y definitoria. la inconscientes, que hacen a iPOR QUE, PARA QUE Y CUANDO CORRESPONDE UN TRATAMIENTO PARA UN BEBE Y/0 NINO PEQUENO? Estoy refiriéndome a fa clinica de bebés y nifios pequetios; aquellos momentos primeros y primarios en el desarrollo de un sujeto humano. Rei. : nae Tiempos privilegiados para la constitucién del aparato psiquico, talaciGn del funcionamiento psicomotor, la estructuracin del lenguaje, in eonstruceién de los procesos de pensamiento, la rlacién con los obje~ tos y el juego, Ja construccién de los hibitos de alimentacién, sueiio higiene, la socializacion, sh Conocemos, desde diferentes discursos y campos disciplinarios, como la ncurologfa, las neurociencias, la psicologia y el psicoanalisis, la psico” !notricidad, la psicopedags, ls terapétes del lengua, ene oso, cémo se profundizan y amplian las investigaciones ao a acerca de la importancia de los primeros tiempos del desarrol seres humanos. FL “cachorro™ humano nace en un estado ite emercasscin? Psiquica, que no le permite “arreglirselas solo para vivir”. 1s9| [esate eachrr hunano condicion privilegia la necesidad del encuentro con el semejante aan y Pic (© sea que, en lugar de considerar oun cc {Gn “en menos” (como deficitara), podemos resaltarla “en mis” (emmy propicatra), en tanto es To que le permite *humanizane”, sempyey ‘tro (no cualquiera y no de cualquier modo) que lo teaiy cen este mundo, H, Wallon nos dice al respecto: “Antes del aio el comportamiento del nifio presenta dos raggospartioy. larmente notables, Por una parte, la impericia total de sus relaciones on cl exterior, su imposiildad de efctuar por st mismo ninguno de los nega lane son los mas necesarias para su bienestar y su sulbsistencia, la indie pensable necesidad que tiene del otro para cada wna de sus necesidadey Por otra parte, el desarrollo y Ia maduracin muy precoces de sus mani. {festaciones afectivas, que son el acompanamiento exclusive de todas ou versatilidades”® No ¢s lo mismo enunciar el estado de un bebé al nacer en términos de “prematurez” que en términos de “tabla rasa”. FI nino porta al nacer un equipamiento neurobiolégico y tna carga genética a desplegar que le permiten entrar en contacto con los otfos. Llamamos a esto “aspectos constitucionales” 0 “engramas constitucio: nales” (Jerusalinsky, A., 1988), que son el engarce con el que euenta el bbebé para ligarse al desco materno que lo anticipa y alo Los engramas -el tono muscular, la gestualidad reflea, la actividad postural y espontinea, los ritmos bioldgicos, los reflejos areaicos- eons- situyen la “actividad” que pone en escena el bebé y que la madre (0 ‘quien ejerza esa funeién) tomari como respuestas a sus offecimientos Este circuiito se produce desde la actividad del bebé hacia la escucha- significacién que la madre le otorga, seguida de un accionar especifico ‘qe marca una impronta en el cuerpo del bebé y asi vuelve a comenzaf: De tal modo que este “organismo”, biol6gico se va transformando ¥ Constituyendo a cada paso, con eada palabra, con ‘evs de un eto hum Jo habita y se apropia pavlatinamen- | Esta construccién, vva realizando junto con el “otro Iie : Sykuler | La ineerconsita con estimulacién... If marerno” en un doble movimiento -sobre su propio cuerpo, pero a tr ‘nigel cuerpo del otro- habilta un funcionamiento psicometer, de len game ¥ de pensameato que, en los primeros tiempos de esa construc on, estan intimamente ligados, No hay opeién para el sujeto humano mis que ligar la fancién al campo del lenguaje para, de este modo, ser sujeto de su tono, de su postura, de su movimiento, desu palabra, de su juego. {y asimismo, por las condiciones de plastcidad del S.N.C, en tanto se produzca este cicuito, el equipamiento madura. De este modo, en los bebés y nifios pequefios es fundamental poder precisa ambas cuestiones ins condiciones del equipamiento y las caratersticas de! lugar maternos pero especialmente es imprescndible escuchar y observar el modo en el {que se estén entretejiendo esas condiciones en la construccién que el nino hace “con y de” estos aspectos. Construccin tinia, singular, propia. Recordando las ideas que nos transmitié D. Winnicott, el nifio va armando su subjetividad muy creativamente, como un rompecabezas, que zo es lineal ni univoco con relacién alo que se le dao se le quita, que es tuna ereacién, un proceso creative, Podemos subrayar,entoneces, cl spec to de la singularidad y complejidad de cada nifio, de cada encuentro. En este marco, el desarrollo de cada nino enlaza aquellos aspectos que «estin dispuestos por el equipamiento biol6gico, en relacién con la ofer- ta de un lugar de filiaci6n que concede el “otro materno”, ‘Contamos con los datos de lo esperable para cada edad o etapa, lo que denominamos “evolutivo”, “cronolgico”, “madurativo”, pero también sabemos de la manera particular, suil, personal, en Ia que cada nino se 3 apropiando des mir, desu hacer, des abl de Yen este punto nos encontramos con {os niflos que presentan alguna read ets desarrollo, Y no s6l0 nos va a guar el dito cronolégico: “tiene 15 meses y aiin no camina”, porque tendremos que Bean mirada y la eseucha e interrogar/nos: como se mueve?, se traslada de ‘otras maneras®, le interesa moverse?, zmira hacia dénde va?, zmira a st mam que queda detrs de él cuando dl ale? ¢6mo organiza su pos i ‘mami o papa cuando to la- turat, cde qué modo se liga ala palabra dest =e rman? ¥ ast podemos seguir abrindo otra preguntas qe seBr tet | [[e deur dl cachoro amano estarin relacionadas con lo que obscrvamos de €€ nilO, ¥ Con tos aye res nos cuentan de él pata maduraiva debemos escucharlo enlazado con la historia dey Eonstrucién y apropiacién del cuerpo por parte de es¢ no. De qué odo queda articulado 0 desarticulado ese “no caminar” en todo el fin. cionamiento psicomotor del nif. nl al forma, la consulta en ET se realiza cuando se presenta tna pre. oa Hes as ‘un problema en torno al desarrollo del niio, can cexpuise antes, esa inquietud ser enunciada por el pediatra o por los padres, Yante ella, los padres se preocupan, se angustian, y no saben cémo resol. verlo, por lo que, adems de Ia consulta peitrca que signe acompanan. do y mirando el desarrollo desde su perspectiva, se requiere de otra inter. vencion terapéutica que dé lugar al despliegue y elaboracién (quizd resp. luciOn?) del problema Cuando digo “problema” me refiero tanto a si se establece una pato- logia orginica como cuando no la hay, 0 no se puede definir en ese sen- sido, bien la presencia de una patologia orgaénica determina ciertas pari cularidades a considerar en la direccin de la cura, sostener siempre una pregunta con relacién al desarrollo del nifio, a su condicién de suje- to a advenir, ¢s un eje central en el tratamiento. Porque si hablamos de bebés y/o de nifios pequetos (y deberiamos ‘ambi hacer una diferencia en los tiempos de estructuraci6n, que no rosible en el contexto de este trabajo), aquello que guia el desarro- lio sla constitucién subjetiva. Este hilo conductor permitiré que el nito organice su funcionamiento psicomotor, se ligue a la lengua materna y se apropie de ella, construya su pensamiento, haga lazo con los otros, adul- 10s y pares oo ‘Me he encontrado con muchos ninos que “adquicren la marcha”, pero ‘no mitan hacia dénde van; siguen visualmente a un ol retin contundentemente la mirada cuando es otra es aa ‘oman algin objeto con una buena prensién, pero Belay chuparlo 0 arrojarlos tienen un vocabulario consi peat hie } t © Sale | arora con eine. rcacera persona (cuando ya ¢s tiempo de que pextria sept relatando ejemplos en eta inca ftonces, el encuentro con él otf, mateo y ptemno, en los prime ros tiempos dela vida le permite al nto encontase con wa propic ence po. apropiarse de su posturs'y movimiento, rganizar el espacio yl tiempo y coordinar y ejecutar sus acciones con intencionalidad y sentido. Todo esto bajo la égida del juego. Un juego que srs propiciado ¥y s08- enido por el otro materno en los inicios, y por él mas adelante, como actor ¥ jugador en primera persona, Cuando estas construcciones y apropiaciones (prefiero defiirlas de sta manera, mas que como adquisiciones) no se producen en fos tiem. pos esperables, 0 aparecen con dificultades distorsionadas, o su calidad cs pobre, es tiempo ya de la consulta en ET. Incluiremos algunas vitetas clinicas que ilustrarin lo que estamos exponiendo. € nominen como yo), y Julieta Las notas del pediatra son la siguientes: Primera hija de madre de 32 a.y padre de 36a, Yo la veo por primera vex 1 los cuatro meses y registro: esrea, peso de nacimiento 4,550 ky, sonrise social a los dos meses (reatan ls padres), es muy Uorona ten los pulpsares includes, Sebige la mirada, Com casi cinco meses mgiars: Sarma sr ‘pode. Observo falta de gestualidad e intencionalidad, no mira”. Solciro consulea com Estimulacién Temprana, to En consuleas pasteriores surge el relato de una importante ona sandy aon epi de nernacin del eb por intasccion con mons sido de carbon. Alsons not a I ee me Vienen a la comma lo padres cm abba (viene is mess). Dien ae se sonprendionam nando cdot lei lo sue osroabs gua | [et cesarrotto del cachorro humane sande y se devon enenta de gue Julieta no interactuaba con vimborse angustinn dicendo to, epeciatmente la madre, que Re iificulendes para organizarse con los ritmos de s10H0 y alimeneaciiy, tapecnimente on el primer mes de vida de su Bia, y relate cl episod de la intoxicacion. Som papis bastante silencoss, «la espera de la palabra del otro, Ta beba mirn pero no stone la mirada, bay que convocarl, esperartay ince sorte Llama Ia atencion un estado de tens, sree ee del even po cuando exten deciito dorsal como queriend salir de esa postura ‘leva la cabeza queriendo levantarse, como no lo lagra, se erispa y lora, Sentada,estd muy tensa se mantiene (creo que w costa de la elevada ten- ibn), no apeyn sus manos para sxtenerse. Pricticamente no se aberya tuna dindomicatonico prtral fide Conversamos con los padres acerca de ete estado de tension y de Ta fuga: ‘cidad de la mirada. La madre comenta que cuando le da de mamar no Jehabla, y Julieta no la mira. El padre agregn que él le dijo m ella que le hablara, que él habla poco, que es poco expresivo, Acordamos con ls padresen comenzar un trabajo que se centré en lospri- ‘meres tempos en reordenar el desencuentro entre ellos la itt, Eataban ‘profundamente conmovides por la retirada de la mirada por parte de la nifta, y en cémo se manifestabn especialmente con las estados de (elles ecian que Julieta “oacéa ncrvie, se ponta dra, tensa), Se tate de gestionar con su hija otras mancras de demandar y ofvecer, para que se reordenara la resolucién de la tension. En los encuentros con Julicta se trate de darle mas: ligarse al otro, convociindola y ssteniéndola desde la se srataba en ese primer tiempo de pediole que © Spkle | La inerconsa con extn. {QUIEN ES EL PACIENTE: EL BEBE, EL nin [CUAL ES EL LUGAR DEL NINO, DELOS pane OES? DEL TERAPEUTA EN ET? ; Nuestro paciente es el bebé o nifio, la consulta es por ellos. Pero ellos ‘no vienen solos (en. todos los sentidos de la palabra), no son sin sus “Otros primordiales”, sus padres (0 quienes los eran). Y he aqui la singularidad y complejidad de esta clinica: nuestro pacien: te es el nifio, pero no hay nifio sin padres que lo sostengan y habiliten en ‘ese lugar, lugar de infancia, Observamos € interactuamos con el bebé/nifo y escuchamos lo que los padres nos cuentan de él, y c6mo ellos intercambian con él “Nuestro paciente es el bebé, pero este no es sin sus padres; esté repartido centre su cuerpo y lo que sus padres ven en él, por lo tanto hay que dirigir- se a ellos para que nos muestren al bebl.”* ‘Los bebés se van constituyendo en esta trams: sabiendo acerca de si sismos, a través y por el otro. A su vez, el otro los sostiene y habilita en cate proceso, les pide y los espera, los anicpa y tronea hacia adelante para que sigan creciendo, ‘D. Winnicott nos dice que el desarrollo es un proceso en el que se Pass cic La dependencia absolut ala dependencia relativay, de allt aa inde- pendencia relativa. Por lo tanto, nuestra intervenciOn ¢s ¢ mos con Al, le offendamos trovinnentos, samba es co los pares, ccna pee sole st posi en el ejrccio de ue nse ace on a * ‘mis directamente. A veces sera 2 crn cu 0 aia ET ines a través det nino, ots y ‘Compartimas otra viet clinica 16s | [Let cesarrotio de eachorro humano Augusto ‘Notas del pediatra: Primer hijo de madre de 31 a. quien etuvo tratada com antidepresing ‘por presentar atagues de panic, y padre de 32 a ‘Muy pepado a su mamé, demand el pecho con vebemencla, mientras ep psiquiatra le solicita el destete para volver a medicarla, cosa que fing]. ‘mente se lagra a los 10 mess del nti, El examen fico es muy dificlp. so y se aferra a su madre dela que no st anima a separarse, Ante cual Aqnier intento de pararlo (al aio de edad) cleva sus micmbrs inferion Iacia adelanie. No toca Ia comida, requiere que todo se le dé con Ia cuchara, Por esas dificultades que observaba en la relacién con su amd _yla pobreca en el desplegne pscomotor dl nit, solicité interconsultn con Estimulacion Temprana, Inicié tratamiento, Estd por largarse a cami- nar (18m). Notas de la terapeuta en ET: Consultan cuando elnino tiene un aio yun mes. Muy preocupados por- ‘que no camina. Dicen que Augusto es intelectual, observa tod, no se ‘muere, todo se lo alcanzan. La madre comenta que lo tiene como en tina buurbuja, que no se golpee. No quiere pararse, ni caminar, es daro®. Durante todo el primer encuentro, Augusto se queda a wpa de sb Morando, enojado. i Em encuentras poseriores, me encuentro con un nitio muy atento, mirando todo lo que hay a su alrededor, y al mismo tiempo quieto, rete- ido, com ganas de ir hacia los objetos, pero sin saber cémo bce, sin expe= riencia en los desplazamienes, sin experiencia com el epacla, om Wine ‘espresion de temor. _ La pregunta por la retenciin del movimiento Higaba a ‘macire, No moverse de su lado se correspondia con no. Ia mamé, yen este interjuego se sostenian y lo si biem estaba muy presen para el nifa, no «este modo de funcionaricnto, Ves, © Sphaler | La eeronsuta con estima... I “antes que levantarse y caminar, Auguste osiilidad de Movers sa, con tren, dase Truerpo en el espacio de los objets. De tal may arse con su cola, a meterse debajo de las sills, de ls muchles, a no saber ‘amo salir de all, a probar algunas maneras, La mand conenco,s oe. sr que su bijo probara, se equivocara, caver experiencia con su mera gue comenzé a despla- Los padres nos demandan acerca des hijo, nos ocorgan un saber acer- cade lo que le pasa, y de lo que ellos deberan hacer al respecto, Nosotros so nos corremos del lugar que nos otorgan, pero nolo utilizes apr piindonos del nifio y confirmando que somos ls que sabemos sobre él y/o su faturo. Es un lugar delicado, podrfamos decir de “puente”, de “pasado- res” de ese saber a los padres. Devolviéndoles su lugar, habilitindo- os en sus funciones, permitiendo que se establezca 0 reestablezca el Lazo entre ellos y su hijo. Que a su vez el nifo se dirjaa ellos deman- dindoles un saber acerea de sus necesidades. Es en la relaci6n transferencial donde vamos maniobrando de tal mane- ta que ellos retomen su lugar de saber respecto de su hijo, y que tiendan Jos puentes necesarios para alojarlo en su historia y proyecto. Fn esta perspectiva no se trata de rehabiltar las funciones deficitarias diel nino de los padres (su funcién como tales) ubicando a la técnica como ¢je del abordaje, confiriéndote todo el poder de la cua, Las té

You might also like