You are on page 1of 158
Estrategia Pedagégica Curricular para atencién a educandos en el hogar INDICE BLOQUE 3. Sesi6n 1: Fluidez lectora. Leer en voz alta .. Sesién 2: El verbo y los tiempos verbales .. Sesi6n 3: Escritura. Escribir un cuento... Sesi6n 4: El verbo. Formas no personales .. Sesi6n 5: La noticia. Comprensi6n y escritura .... Sesién 6: Comprensin oral. Escuchar y comprender textos expositivos ‘Sesi6n 7: El adverbio y su funcién gramatical .... ‘Sesi6n 8: Describir un objeto y escribir un cuento .... Sesi6n 9: Fluidez lectora. Lectura en voz alta Sesi6n 10: Escritura, Descripcién de personas ... BLOQUE 4 ‘Sesi6n 1: Texto informativo: EI cartel ... Sesi6n 2: Idea principal de un parrafo .. Sesi6n 3: Texto narrativo: fabula. Comprensién literal e inferencial Sesi6n 4: Texto narrativo: anéccota ... Sesi6n 5: Comprensi6n oral. Hacer inferencias Sesi6n 6: El verbo: raiz y desinencia Sesi6n 7: Texto Narrativo: la cancién Sesién 8: Prefijos y sufljos en palabras ... Sesién 9: La biograffa y la autobiogratfa .. EsPanOL BLOQUE - SESION 1 LEA EL SIGUIENTE TEXTO EN VOZ ALTA / Hhombre de los caites Era el verano del afio 1998 y en la casa de Amilcar Mejia y de su esposa Corina reinaba Ia felicidad. Ella era muy carinosa y él, un esposo ejempiar. Tenian un nifio llamado Wilfredo, a quien todos le decian Wilito por carifio. Era insoportable, andaba de un lado para otto y cuando se reunia con otros nifios se voivia terrible. A sus diez afios estaba en sexto grado y aunque era buen alumno jugaba mucho en clases; por lo que, los maestros le llamaban la atencién y notificaban a sus padres para que lo cortigieran. Poco a poco y con los consejos de la mamé fue cambiando en la escuela. Fue asi como un dia lo llevaron a Ia iglesia catélica a prepararse para hacer la primera comunién. El nifio estudid el catecismo con una sefiora que pertenecia a Ia Legion de Maria, un grupo de mujeres devotas de la Virgen Maria. El dia de la primera comunién iba vestido de blanco y con guantes. Los vecinos dijeron: Mien que guapo se ve Wilito de blanco, parece un principe. El nifio sonrefa con los comentarios. El acto fue solemne en la santa iglesia catedral de Comayagua. Nifios y nifias desfilaron ante el altar mayor para recibir la primera comunién, La fiesta en la casa de Wilito fue muy alegre, le llevaron regalos, sorpresas y sobre todo e! amor de la familia. Amicar, el padre del nif, era aficionado a la pesca en el rio. Se iba con sus amigos y no dejaba de llevar a su pequefio hijo para que fuera aprendiendo a sacar guapotes en el rio Humuya Acostumbraban llevar una hielera grande con refrescos y comida, iban en dos carros de paila, doble cabina. y siempre regresaban con buenas piezas.A veces se iban de pesca desde el sbado para regresar el domingo y llevaban fiendas de campana, pero lo que més le gustatba al nifio era quedarse en el campo en Ia orilla del rio con su papa y sus amigos. Por la noche encendian una fogata y a veces cocinaban algunos pescados de los que habian atrapado durante el dia. Me vas a hacer vago al cipote, Amilcar —se rid Corina, solo habla de pescar, de los sanguches que se comieron, de los refrescos, del pescado frito con tomate y cebolla... en fin, solo eso tiene en la boca. —Vieras como pesca, Se ha convertido en un experto. El otro dia, solo é! sac6 seis guapotes grandes. Nos dejé ahuevados a todos, ja, ja, ja (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO Un viernes llegé uno de los amigos a decitle que desde el sdbado iban a ira pescar al Lago de Yojoa, que lo tenfan todo listo, hasta el lugar donde Iban a pasar la noche. Ei nifio se entusiasm6 y dijo: —Al fin me vas a llevar al lago, Pap Acordate que no conozco, —Clare que sf —dijo Amiicar—. Ahi vamos © pescar en un bote y ottas veces desde la orilla, alld donde e! lago llega al departamento de Santa Barbara Cuando Wilifo les cont6 a sus comparieros que iba el fin de semana a pescar en el Lago de Yojoa, todos lo rodearan. Algunos ya conocian el lago de pasada, pero nunca habian ido de pesca con sus papés. Estaban fascinados por el viaje que emprenderia su comparnero y le desearon buena suerte y muchos peces. Lleg6 el dia esperado. Esta vez iban en tres vehiculos de paila repletos de cosas, cafias y anzuelos para pescar. EI entusiasmo era general. Al llegar al lago se instalaron en un pequefio hotel que habian contratado, alquilaron lanchas y muy contentos se fueron instalando en sus puestos para pescar. Will y su padre estaban juntos, cordel en mano. Los que iban en la primera lancha gritaron entusiasmados; — Deténganse aqui. Estn picando. Juan acaba de sacar un pescado tamara pipa, acérquense. Tuvieron suerte. Habia un banco de peces en el sitio donde colocaron las lanchas. Wilifo, como de costumbre, sacé varios peces, Cuando ya no picaban decidieron ir a Santa Barbara, ya que, por informes de dos pescadores del lago que andaban con ellos, ahf habla buena pesca. A\olejos se miraban unas pequefias casas en el sitio senialado porlos pescadores. Como Io habian afirmado, ahi habia buena pesca, Cada pez que sacaban jo echaban en una enorme hielera que habian instalado en una lancha. —Se me pegé un grandote —dijo el nifio—, equé hago, papa? —Lucha con él. Ese si parece que es grande. Cuando no aguantes dejas el cordel para sacarlo yo. No, papd, voy a sacar ese animal, no me va a dominar. EI que guiaba la lancha hizo una maniobra para facilitarle la pesca al nif, con tan mala suerte que este cayé al agua y no sabia nadar.— jEI nifio se cay6 al agua! Lo vieron desaparecer. Varios hombres se lanzaron al agua y no pudieron hacer nada. De repente uno de ellos grité. — (AllG, alla en a orila! jUn hombre lo sacé y esta vivo! Todos se ilegraron y se fueron en sus lanchas a Ia ori. El nifio, asustado, dijo: Me salve ese sefior de caites, papa. EI me salv6. Los vecinos habian salido de sus casas al escuchar que los hombres se lanzaban al agua y luego rodearon al nifio. Una anciana dijo: Lo salvé Chico, e! hombre de los caites. — LY quién es ese sefior para agracecérselo? —Don Chico se ahogé en esas aguas hace cinco aos, pero siempre aparece cuando hay una persona en peligro. En esa ocasi6n saivé la vida de un niffio llamado Wilio. Todos enmudecieron. Nadie dijo nada. Regresaron a las lanchas y luego a Comayagua, donde contaron esta inretble historia. Jorge Montenegro (hondurefio) Espanol Desarrolle las siguientes actividades para mejorar su velocidad lectora, a partir del fexto anterior: 4. Seleccione dos o tres parrafos para ser leidos. b. Practique Ia lectura de los pérrafos, lea a una velocidad normal, como si estuviera hablando. ¢. Haga una pequefia pausa cuando encuentre un punto y una pausa més coria, cuando encuentre una coma. d. Controle el tiempo de lectura. Cuente cuantas palabras del texto leyé en un minuto. La cantidad de palabras que deberia leer el nifio o Ia nifia de sexto grado en un minuto, es entre 125 y 134 palabras por minuto. . Vuelva a leer el mismo texto en voz alta, para practicar. Anote las palabras que ley6 por minuto. -Pida ayuda a un familiar. Practique varias veces Ia lectura hasta lograr leer con fluidez pece (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 2 EL VERBO Y LOS TIEMPOS VERBALES Recuerde acciones 0 cosas que hizo ayer (pasado) y hoy (presente), e imagine cosas que hara mafiana (futuro). Escribalas en el renglon correspondiente Pasado: Presente: Futuro: + Lea y comprenda lo siguiente Los verbos son las palabras que usamos para indicar lo estados 0 los acciones que relizamos las personas o que realizan los animales 0 las cosas Las diferentes formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales que son tres: Pasaco al que llamamos pretérito, presente y futuro. = Los tiempos Pretéritos agrupan formas verbales referidas a acciones que ocurrieron en el pasado, por ejemplo: El jugador paré el balén 4 = .) En este caso el tiempo ee verbal del verbo parar esié en pretérito pars. = Los tiempos Presentes agrupan formas vertsales referidas a acciones que ocurren en el presente. Ejemplo: El Olimpia y el Motagua juegan un partido En este caso el tiempo verbal del verbo jugar esia en el presente juegan. jugar espanol = Los tiempos futuros agrupon formas verbales referidas a acciones que ocurren en el futuro, por ejemplo: El jugador, marcaré un gol. EI Tiempo verbal del verbo marear esié en futuro. marcar + Lea y Observe las siguientes oraciones escribe a Ia par en que tiempo verbal esta y lo cambias al tiempo verbal que se le indique. Javier escribié una carta. Lo cambiaras al tiempo verbal presente El perro esta jugando con el hueso. Lo cambiaras al tiempo verbal futuro. Sofia jugara con sus mufecas mas tarde. Lo cambiaras al tiempo. verbal pasado 0 pretérito. Karla cantar en el festival. o cambiaras al tiempo verbal presente. + Esctiba su experiencia de estar en casa y las diferentes acciones que ha realizado, que realiza en este momento y las que realizaré después, es decir escribird tu texto con los tiempos verbales. Lo puede realizar en su cuaderno de Espaiiol o una hoja de papel. (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 3 Para escribir un cuento, piense en lo siguiente y anote sus respuestas en su cuaderno. También recuerde que, las oraciones deben comenzar con mayiscula y terminar en punto. Escriba un cuento con sus propias ideas, omando en cuenta las respuestas de las preguntas anteriores que anoté en su cuademo. Pida a un familiar que revise y cortija la redaccién y ortogratfa. Escriba nuevamente el cuento correctamente segin las correcciones hechas. Haga un dibujo para ilustrar su historia, Narre el cuento ai sus familiares con entonacién y expresividad. EsPanOL BLOQUE - SESION 4 GRAMATICA / ORTOGRAFIA. Observe las siguientes imagenes y conteste las siguientes preguntas. Qué accién hace la nifia? “Cul es el verbo? {Qué accién hace el perro? ECuél es el verbo? + Lea y comprenda el siguiente texto Los Verbos son las palabras que indican los estados 0 las acciones que hacen las personas o que realizan los animales o las cosas. Las formas verlbales que indican quién realiza la accién se llaman Formas Personales. Las formas verbales que no indican las personas que realizan la accién son formas No Personales. Cada verbo tiene tres (3) formas No Personales que son: Infinito, Gerundio, Participio. + Las formas personales de conjugar los verbos son: Yo juego Nosotros, nosotras jugamos Ta juegas Ustedes juegan El juega Ellos juegan y ellas juegan ndo a la raiz del verb Dormir Lodrar Correr (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO El gerundiose forma afadiendo a la raiz del verbo, las terminaciones ando, iendo Jugande Comiendo Durmiendo Ladrando Corriendo Viviendo El participio se forma afadiendo a la raiz del verbo, las terminaciones ado, ido Jugado Comido Dormido = Ladrado Corrido ~—Vivido + Convierta las palabras del cuadro con las terminaciones de las formas no verbales de los verbos infinitivo, gerundio, participio, * Escriba un texto sobre las asignaciones que tienen cada uno de los miembros de su familia, ufilizando las formas no personales del verbo. 10 ESPANOL BLOQUE - SESION 5 * Elija. un programa de noticias en la TV 0 radio, sino tiene TV 0 radio, pida a un familiar que le cuente alguna noticia que haya escuchadoe en la comunidad donde viven. + Escuche Ia noticia con atencién porque, después de escucharla, la escribira. + Después de escuchar Ia noticia, comente con un familiar sobre el hecho que relata la noticia. + Escriba la noticia que escuché, ordenando la informacién con ayuda de las preguntas anteriores, iCudndo pasér + Cree su propia noticia, escribala en el siguiente cuadro, recuerde escribir un titulo y colocar punto al final de cada oraci6én. Su notica puede ser sobre cualquier tema que desee. Lea a su familia la noticia que escribié (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 6 TEXTOS EXPOSITIVOS Pida a un familiar que lea para usted el siguiente texto. Escuche atentamente la lectura. En el mundo, la preacupacién por la proteccién de los animales ha ido creciendo gracias a los movimientos ecologistas y a las sociedades protectoras de animales. Estos movimientos han conseguido que poco a poco cambiemos nuestra mentalidad, pues todos compartimos la misma casa. Es por eso, que los protectores de animales nos llaman continuamente a ejercer nuestro derecho de no comprar a las empresas que vendan articulos que para su elaivoracién hayan requerico sacrificar algtin animal. La gran cantidad de animalitos que se requieren para confeccionar un aibrigo de pieles lleva @ sacrificar innecesariamente la vida de miles de martas, chinchillas, zorros, etc. Los elefantes estan prdcticamente agotados por culpa de los compradores de mari, lo mismo ha pasado con a tortuga cuya came y huevos son consumidos sin necesidad. La caceria ha dejade de ser una diversion privilegiada o una actividad necesaria para la subsistencia. Cada dia menos personas asisten a los espectéiculos crueles como son las corridas de foros, peleas de gallos y de perros, etc. Los amantes de los animales hemos encontracio mayor placer en disfrutar del canto de un péijaro en liberlad que uno en cautiverio. Responda las siguientes pregunta: 1 @DE que trala el texto? 2. ¢Qué le ha ocurrido a algunos animales? 3 ~Qué han logrado los movimientos ecologistas? 4 ¢Por qué van menos personas a las corridas de toros? 5 {QUE significa la expresién en cuativerio? Ya conoce ung nueva historia. Recuerde dénde ocurre, quiénes son los personajes, como comienza, cual es el nudo © problema principal que se presenta y como se soluciona el problema al final. Busque algtin miembro de su familia para contarle la historia, puede contarle la historia con muchos detalles, y eso si, recuerde poner mucha emocién en su voz en los momentos ms importantes de Ia historia. 12 ESPANOL BLOQUE - SESION 7 EL ADVERBIO Y SU FUNCION GRAMATICAL Lea detenidamente las siguientes oraciones. = Yo llegué temprano a la casa. + Hoy yo llegué temprano a la casa. = = Ayer yo llegué temprano a la casa. = Yo llegué muy temprano a la casa. = = Yo siempre llegué femprano a la casa = Yo nunca llegué temprano a la casa _ Las palabras remarcadas en negrita (Hoy, temprano, ayer, muy, siempre, nunca) son adverbios. Los adverbios en Ia oracién pueden modificar al verbo, a un agjetivo © a otro adverbio, y algo mas que es muy importante el adverbio no cambia es decir no hay cambios de singular a plural ni de femenino a masculine por eso se dice que es invariable. Por ejemplo, podemos decir; + El corti6 rapidisimo + Ella corié rapicisimo + Ellos corrieron rapidisimo. Vea otto ejemplo: + Llovia torrencialmente. Alli torrencialmente modifica al verbo porque dice como lovia. Y si decimos. Lo hizo terriblemente mal... modifica a otro adverbio, que es mal. Y si decimos. EstG muy contento, en este caso el adverbio muy modifica al adjetivo, contento. Los adverbios pueden Clasificarse en adverbio de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmacién, negacién y duda. 413 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO CLASES DE ADVERBIOS _ luego, ahora, antes, después, ayer, hoy manana, entonces, tarde, pronto, cerca, lejos, aqui, ali, lla, ahi, arriba, aloojo, fuero, dentto, alrededor... bien, mal, asi, despacio, deprisa, gratis, y la mayoria de los compuestos enmente. més, menos, poco, bastante, mucho, muy, demasiado, apenas, casi, medio, nada, algo... _si,claro, ciertamente, también, desde luego, por supuesto, en efect No, Nunca, jamas, tampoce. ... "fal vez, quiz’, acoso, probablemente, * Escriba una oraci6n con los diferentes adverbios: de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmacién, negacién o duda. Y las ilustra con dibujos. Adverbio de Tiempo: Adverbio de lugar: Adverbio de modo: Adverbio de cantidad: Adverbio de afirmacién: Adverbio de negacién’ Adverbio de duda: + Lea el siguiente texto y enciere con un cifculo los adverbios. Pronto llegarén mis primos aqui, al pueblo, Viven muy lejos y nos vemnos poco. Su casa esta delante de la iglesia, es muy grande y todavia esié cubierta de hiedra, Ayer hablé con nuestra antigua profesora, que es muy amiga de ellos, Ulegaré manana de Escocia y se inslalaré cerca, en el Hotel Marcus, ya sabes, el hotel que han inaugurado detrés de la plaza. Creo que nunca he estado tan nerviosa; han pasado tantas cosas desde que se marcharon fuera. Después de las vacaciones volveré a escribirte con- tandote las novedades que haya habido por aqui 14 ESPANOL BLOQUE - SESION 8 DESCRIBIR UN OBJETO Y ESC’ IR UN CUENTO Elija un objeto que haya en casa y que quiera describir (decir como es), responda las siguientes preguntas, escriba las respuestas en su cuaderno de Espafiol. {De qué color est + Es tiempo de escribir, por eso ellja otro objeto: + Haga su descripcién del objeto elegido, guidndose de las preguntas anteriores + Invente una historia donde los protagonistas sean los dos objetos que describié. Péngalle un titulo a su historia. Recuerde que toda historia tiene tres partes. inicio, nudo , problema y final 15 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 9 FLUIDEZ LECTORA. LECTURA EN VOZ ALT: Lea en voz alta con entonacion; pida a un familiar que escuche su lectura. Hoy leerd el fragmento de un libro llamado el principito, recuerde que leer con flui- dez; es leer con una buena velocidad, cometiendo pocos errores, si encuentia una coma (,), hace una pausa corta y si encuentra un punto (.), hace una pausa mas larga, y si por ah esté un signo de interrogacién (4?) 0 admiraci6n (j!), hacemos Enfasis con nuestra voz para tener una buena entonacién o expresividad. * Comience la lectura. Lea el fragmento del libro" El Principito”. Te amo dijo el principito yo también te quiero, dijo la Rosa, no €s lo mismo respondié, el amar es Ia confianza plena de que pase lo que pase vas a estar no porque me deban nada No con posesion egoista si no estar en silenciosa compania Amar es saber que no te cambia el tiempo ni las tempestades ni los inviernos dar amor, no agota el amor por el contrario lo aumenta, la manera de dar tanto amor es abrir el corazon y dejarse amar ya entendi dijo Ia Rosa no lo entiendes vivelo dijo el principito. zNot6 que, en Ia lectura anterior no hubo entonacién ni expresividad? 16 NOL + Vuelva a leer, ponga mucha atencién en los signos de puntuacién. Te amo dijo el principito!, jyo también te quiero dijo la Rosa! no es lo mismo respondié, el amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me deban nada, no con posesién egoisia, si no estar en silenciosa compania. Amar, es saber, que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni los invieros; dar amor no agota, el amor por el contrario lo aumenta, la manera de devolver tanto amor, es abrir el coraz6n y dejarse amar, ya entendi, dijo la Rosa no lo entiendes vivelo dijo el principio. 4Not6 la diferencia entre la primerayla segunda lectura?, piense un poco, e identifique las comas, los puntos, y los signos de admiraci6n. Puede encerrarlos con un circulo en Ia lectura. + Busque un texto corto en un libro o revista que tenga en casa, y Iéalo dos 0 tres veces a solas, practicando buena entonacién y expresividad, luego Iéalo ante su familia \\\\\\ 7 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 10 ESCRITURA. DESCRIPCION DE RSONAS Elija una persona a la que desea describir (decir como es) puede ser alguien de su familia, amigo o amiga. Piense en lo siguiente: + ECOmo se llama la persona? + {Cudil es su nombre? + {Qué hace esa persona? + ¢De dénde la conoce? es + {Qué edad tiene? + {Como es su pelo? gLargo, corto? gLiso, colocho? gDe qué color? + 4Como son sus ojos? + {De qué estatura es? + {Como es su complexi6n? Es decir Es gorda(o), delgado(a) © ninguna de las dos? + 4Como es su caracter? + Es una persona seria 0 le gusta hacer chistes? Observe y lea el siguiente texto. es muy responsable y valiente cuando se trata de ayudar Luis es el bombero de mi comunidad. H ayuda a Jas personas en caso de incendios, y también apa- Luis es un bombero joven,alto, de contextura at- Iktica, sus ojos son grandes y redondos; ademés, ‘galas llamas del fuego producidas por el incendio. ESPANOL + Conteste las siguientes preguntas: - 4Cémo es la personalidad de Luis? = ECémo son los ojos de Luis? = 4Cémo ayuda Luis a las personas? ~ {Qué oficio tiene Luis? * Escriba la descripcién de la persona que eligié describir al inicio, mencione las caracteristicas fisicas: estatura, color de ojos, de piel, cabello, lugares favoritos, vestuario preferido, caracteristicas morales y sentimientos Recuerde empezar las oraciones con la primera letra mayscula y colocar punto final y escribir una idea en una oraci6n, también coloque un titulo a su descripcién. * Lea la descripcién realizada a un familiar. 19 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 1 TEXTO INFORMATIVO: EL CARTEL Observe los diferentes carteles que se presentan a continuacion + Conteste las siguientes preguntas {Qué contienen los carrteles que observa? dle gusta leer carteles?, gpor qué? {D6nde ha lefdo carteles? Qué ha aprendido de los carteles que ha visto? aeoce + Lealo siguiente Un cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una |émina de papel, cartén u otro material que se imprime con algiin tipo de mensaje visual que sirve de anuncio para difundir una informacién, un evento, un bien econdmico, una reivindicacién o cualquier otra causa. El cartel es un texto informativo. * Elabore su propio cartel siguiendo estos pasos + Escriba en su cuademo cinco mensajes, pueden ser alusivos ala proteccién del ambiente, sobre alguna enfermedad, venta de comidas 0 cosas. + Escoja dos de los mensajes escritos en su cuadero y hagallos en una hoja de papel bond 0 pedazo de cartén (puede utilizar cualquier material reciclado). + Recorte del periddico o de revistas viejas imagenes para ilustrar los carieles. + Coloque los mensajes en un lugar visible en casa para que su familia pueda leer los carteles. 20 ESPANOL BLOQUE - SESION 2 EA PRINCIPAL DE UN PARRAFO Lea con atencién el siguiente texto LA DEFORESTACION La deforestacién es el proceso por el cual la tierra se va quedando sin bosques, casi siempre por accién del hombre. La tala de arboles deja la tiera sin proteccién y las lluvias lavan los suelos, que dejan de ser fértiles para la siembra de plantas alimenticias. Otro efecto de la deforestacién es el cambio del clima Los lugares en donde no hay Grboles, son mas calurosos por el efecto refiejo. Para evitar esos dafios hay que reforestar. « wDequétrataettexto? R/ De la deforestacion Ese es el tema . {Cudl es la idea que resume el parrato? R/ Ladeforestacién es el proceso por el cual la tierra se va quedando sin bosques Esa es la idea principal. Ny La idea principal es la que expresa la informaci6n mas importante del texto, ya que sin ella el texto no tendrfa fundamento. Cada parrafo se organiza en tomo una idea principal. Como se puede encontrar la idea principal? La computadora es una maquina muy ufil y modema,nos ayuda “ Idea gorganizar informacién y hace m4s facil nuestro trabajo. Posee un principal disco duro en el cual se almacenan los datos. Lea el siguiente parrafo y subraye a idea principal. Tengo un amigo que es ciego. En clase el profesor le est ensenando a leer, pero no como a nosotros. El profesor hace que ponga la mano sobre una hoja con muchos agujeritos. Mi amigo nos ha dicho que este sistema se llama Braille y que es el alfabeto de las personas ciegas. 4) Un niffo tiene un amigo ciego b) El profesor ensefia a leer ai un nifio ciego. ¢) Un nifio ensena a leer a otro. 24 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 3 TEXTO NARRATIVO: FABULA pore aN Eo) NM ts Te ats ea Lea detenidamente la siguiente fabula. Un dia estaba el le6n durmiendo profundamente en el bosque, cuando liegé un ratoncito que empezé a jugar sobre él, Tanto saité, que el leén se desperté y le puso encima su enorme garra. El ratoncito muy asustado exclamé: -Perdéname, rey de la selva, suéltame, te lo suplico. No te arrepentiras si me dejas ir. Si algun dia te encuentras en peligro, vendré a ayudarte. El ledn se ri6 mucho, y al ver tan asustado al ratoncito, decidié soltarlo. Tiempo después, el leon andaba por la selva cuando cayé en las redes de unos cazadores. Al sentirse aprisionado, lanz6 un gran rugido. El ratoncito, que pasaba por alll, lo escuché y se acercé corriendo él. Cuando vio lo sucedido afild sus dientes y comenz6 a roer las cuerdas de la red. Por fin logré cortarlas todas y el leon pudo salir de Ia trampa. Moraleja: "Nunca desprecies las promesas de los pequerios honestos. Cuando llegue el momento las cumpliran’. + Conteste las siguientes preguntas: £Cudl es la promesa del ratén? ¢Por qué el len se rie con Ia promesa del ratén? zSe cumple la promesa del ratén? ~Cémo? eQué hubiese hecho usted en el lugar del raton? {Por qué? 22 ESPANOL De acuerdo a lo lefdo, complete las siguientes frases: ~ Los personajes de la fabula son: ~ El ntimero de personajes es: ~ El le6n es un animal: y — El ratén es un animal: Describa alguna situacién en la que haya menospreciado la ayuda de alguien. eVolveria a actuar de Ia misma forma? (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 4 Conteste las siguientes preguntas: + {Qué sabe sobre las anécdotas? + ¢Ha escuchado alguna? + gCudndo? + eDe qué trataba? Cuando escribimos una experiencia o anécdota estamos narrando hechos que nos sucedieron y nos han impresionado positiva o negativamente, Una anécdota es Ia narracién de un acontecimiento que le sucede a alguien © a nosotros mismos. Este esquema le ayudaré a organizar mejor sus ideas para luego redactar sus anécdotas. eA quién eDénde Ie ocum ocurri6? {Qué sentimientos ecuéndo sucediO? experiment? LA ANECDOTA Qué le impresioné ESPANOL Un dia Hugo y Marfa salieron a jugar detrés de su casa con una cometa, Primero, caminaron soltando de a pocos la cometa hasta hacerla volar. Después, felices de ver su cometa en lo alto del cielo, empezaron a correr sin mirar hacia delante. De pronto, tropezaron con una piedra y la pita de la cometa se atasc6 en un Grbol Hugo se puso a llorar y Maria le dijo - iVamos al rescate! Enfonces se subieron al Grbol para sacar la cometa y seguir jugando. Felizmente la cometa no tuvo ningun rasguiio... jpero ellos sil Finalmente, Hugo y Maria siguieron jugando felices con su cometa + Esctiba dos anécdotas que le ocuttieron en este afio y dbuje lo que le pas6. Anécdota 1 Anécdota 2 25 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 5 Detectives como el famoso Sherlock Holmes se valen de inferencias para llegar a la solucién de sus casos. Realizar una INFERENCIA es DEDUCIR, sacar conclusiones de una informacion que tenemos. Es decir, hacer lo mismo que un detective. Ellos analizan la informacién y, a través de! RAZONAMIENTO, llegan a una conclusién. Informacion. Conclusion @ Perfume de mujer — > [© aquiacaba deestar una mujer. © Perfume caro — | © esunamujeradinerada. © Huellas de pie pequeio —> | © esunamujerbajta. @ _Huellas poco profundas — [Le _esunamujerde poco peso. Detective dia a dia. Qué conclusién sacaria en cada situacién? Escribalo, luego expliquelo. Situaciones de informacién Conclusiones © Tupapa llega la casa con el cefio fruncido. > Estédemal humor Hatenidoun dia muy dificil en su trabajo. © Uegas atu casa y sientes olor a quemado. + 26 ESPANOL @ Miras pora ventana y ves quela calle esta mojada. > @ — Tuhermanita llega del colegio con un moretén. > La inferencia no solo nos ayuda a saber que pasé antes... Tambien podemos “inferir’ qué pasara despues. Responda las preguntas extrayendo consecuencias légicas de las situaciones dadas: * El profesor toma un examen sorpresa y usted no estds preparade. ~Cémo le iré enel examen? + Su hermano tiene un balén en la mano y viste ropa deportiva, ,A dénde cree que se dirige? + Alguien puso a hervir agua y se olvid6é de apagar Ia estufa, .Qué pasaré? + Mamdé no pudo cocinar hoy. ,Qué habré pasado? 27 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 6 EL VERBO: RAIZ Y DESINENCIA Los verbos son palabras que expresan acciones, Cada verbo tiene diferentes formas. ‘Cada forma verbal tiene raiz y desinencia. La raiz es comin a todas las formas de ese verbo. Las desinencias son las terminaciones que se afaden a la raiz. Para saber cudl es la raiz de un verbo se conjuga todas las formas diferentes que se Nos ocurran y observaremos la parte que se repita en todas ellas. Ejemplo: Com- es Ia raiz del verbo comer, ya que se repite en todas las formas de su conjugacién. + Como Com-eremos Coms Com-eriamos Com-emos Comételo Com-as * Separe la raiz y la desinencia de las siguientes formas verbales: PALABRAS RAIZ DESINENCIA Utilizan FORMA VERBAL Saliéramos Recogerd Sonos Raiz Desinencia ubIste cruz- -amos * Identifique la raiz y la desinencia. Encierre en color rojo la raiz y en color azul la desinencia. 28 ESPANOL BLOQUE - SESION 7 TEXTO NARR: |VO: LA CANCION + Respondia estas preguntas: ~ {Por qué medio escucha canciones? ~ {Qué tipo de canciones escucha? ~ {Cudl es su cancién favorita? + Cante en voz alta la siguiente cancién: Estaba Ia rana sentada cantando debajo del agua cuando Ia rana se puso a cantar vino la mosca y Ia hizo callar la mosca a la rana la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando la mosca se puso a cantar vino la arana y la hizo callar * Lea con atencién: Las canciones populares son expresiones con ritmo y melodia; forman parte de la poesia popular, se caracteriza por tratar temas cotidianos, graciosos. La letra de las canciones esta escrita en estrofas y estas en versos. El verso es cada una de las lineas de un poema, necesita de otros versos para poder comunicar. Por lo general los versos en las canciones tienen rima consonante porque la terminacion de los versos es igual. La letra de las canciones se acompafia de un instrumento y se hace arreglo musical. 29 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO Cante con su familia la siguiente cancién: Estaba la rana sentada cantando debajo del agua ‘cuando la rana Se puso a cantar ‘vino la mosca y la hizo callar ta mosca a la rana la rana que estaba sentada ‘cantando debajo del agua ‘cuando fa mosca se puso a cantar Vino la arafia y ta hizo caltar {a arafia a la mosca la mosca a la rana_ la rana que estaba sentada ‘cantando debajo del agua ‘cuando la arafia Se puso a cantar vino el ratén y la hizo callar et ratén ala arafia la arafia ala mosca la mosca ala rana la rana que estaba sentada cantando debajo del agua ‘cuando el ratén se puso a cantar vino el gato y lo hizo caltar 1 gato al ratén et ratén ata arafia (a arafia a la mosca la mosca ala rana la rana que estaba sentada cantando debajo del agua ‘cuando el gato se puso a cantar vino el perto yo hizo callar 1 perro al gato el gato al ratén et ratén a la arafia la arafia a fa mosca ta mosca a la ranaila rana que estaba sentada ‘cantando debajo del agua ‘cuando el perro se puso a cantar ‘vino el hombre y lo hizo caltar el hombre al perro et perro al gato 1 gato al ratin el ratén ala arafa la arafa a la mosca fa mosca a la rana la rana que estaba sentada ‘cantando debajo del agua ‘cuando ef hombre se puso a cantar vvino la abuela y la hizo calla la abuela al hombre ef hombre al perro 1 perro al gato et gato a raton ef raton ata arafia ta arafia a la mosca la mosca ala rana larana que estaba sentada ‘Cantando debajo del aqua ‘cuando la abuela se puso a cantar vino su nietay fa hizo callar. Después de cantar, en su cuaderno de Espaiiol dibuje 0 pegue recortes con los personajes que se mencionan en la cancién en el orden en el que van apareciendo y escriba una nueva cancién usando los personajes. ESPANOL BLOQUE - SESION 8 PREFIJOS Y SUFIJOS EN P, VS ( Los prefijos y los sutijos se usan para crear nuevas palabras. ) Lea con atencién la siguiente informacién: Los prefijos son particulas que se ponen delanie de algunas palabras y que sirven para modificar su significado. Ejemplo: Desorden Intolerancia Predecir Las particulas “de”, *in’ una palabra. pre" son prefijos porque cambian el significado a Los sufijos son las letras que se agregan a una r palabra, aremoto | Maremoto Ma tains Marinero area Marea (alfinal) para formar una + Clasifique las siguientes palabras segtin contengan sutijos o prefijos ener Rotulader ——Incapaz Subterrneo —Precocidad Caminante — Despreocupado Prehistoria Florero Improbable —_Ventilador Mentiroso. Desorden Nacional Estudiante Heladera Incompleto. Antimanchas Blancura Antepasado — Claustrofobia Television 34 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 9 LA BIOGRAFIA Y LA AUTOBIOGRAF! Pregunte a un familiar lo siguiente: Donde naci6?, zCuantos afios tiene? 2A qué se dedica? Qué le gusta hacer? ,Cudl es su deporte favorito? ,Dénde estudio? Toda la informacion que recopilé forma parte de la vida de esa persona, si la esoribimos ese texto se llama biogratia Cc Una biografia es Ia historia de una persona narrada en un texto mas o menos breve y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre hechos, logros, fracasos y otros aspectos significativos que quieran destacarse sobre su vida. * Leacon atencién la biografia de Francisco MorazGn Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 - San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) fue un militar y politico que goberné a la Republica Federal de Centro América durante el turoulento periodo de 1827 a 1842. Salté a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 1] de noviembre de 1827. Desde entonces, y hasta su muerte en 1842, Morazan dominé la escena politica y militar de Centroamérica. En el Gmbito politico, Francisco Moraz6n fue reconocide como un gran pensador Y visionario. Intenté transformar a Centroamérica en una nacién grande y progresista. Durante su gestién como mandatario de la Reptiblica Federal, Morazan promulgé las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educacién, libertad de prensa y de religion, entre otras, Ademds, limit6 el poder de Ia iglesia Catélica con Ia abolicién del diezmo de parte del gobierno y la separacin del Estado y la Iglesia. Con estas reformas Morazén se gané enemigos poderosos, y su periodo de gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entre liberales y conservadores. Sin embargo, a través de su capacidad militar, Morazin se mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la Repilblice Federal se fracturé itrevocatlemente. Esto fue explotado por la Iglesia y los lideres conservadores, que se unieron bajo el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el fin de proteger sus propios intereses, temminaron por dividir a Centroamérica en cinco estados. 32 ESPANOL e No sélo los personajes famosos pueden escribir su autobiografia. La vida de todos nosotros es interesante, si la sabemos contar bien. Ademés, escribirla nos da la oportunidad de refiexionar sobre los aspectos de nuestra vida. Cuando escribimos acerca de nuestra vida, se llama autobiografia. + Lea el siguiente fragmento de una autobiogratia Yo naci en Trujillo, en 1979. Mi hogar consta de cuatro miembros: mi hermano: Rafael, mi madre, mi padre y yo. Cuando yo tenia cuatro afos, a mi papé le ofrecieron un trabajo interesante en Lima y nos fuimos a vivir alld. Yo me adapté faclimente, pero no ocurrié lo mismo con mi mamé, que habia vivido siempre en Trujillo, ni con mi hermano, que ya tenia diez afios y muchos amigos en su colegio. Con el tiempo, todos nos acostumbramos a Ia vida en Lima.Yo entré al colegio G los seis aifios y encontré muchas amigas. Durante mi vida escolar he teniclo alegrias, pero también dificultades: me encantaba el taller de musica y teatro; sin embargo, los cursos de Matematica y Fisica me hicieron batallar. Felizmente, descubri que con esfuerzo todo es posible. Y mi gran satisfaccién fue obtener el Primer Premio en Matematica! Al salir del colegio estuve en graves dificultades para reconocer mi vocacién. Yo queria ser actriz, pero en mi casa no aceptaron Ia idea. Finalmente tuve las cosas claras y logré convencer a todos. Ahora estudio actuacion. - ESTHER SUAREZ + Esoriba en su cuademo de Esparfiol su autobiografia, puede agregar datos imaginarios sobre lo que desea hacer cuando sea un adulto. También puede realizar un collage de fotografias para ilustrarla y que resulte mas divertido e interesante. Repatliea de Honduras Secretaria de Educacién CUADERNO DE TRABAJO 2 MATEMATICAS IE CICLO EDUCACION BASICA, lar para atencién a educandos en el hogar INDICE UNIDAD 3: NUMEROS DECIMALES.......on Leccién 1: Dividamos entre nimeros decimales. UNIDAD 4: AREA... Leccién 1: Calculemos el area de poligonos regulares. Leccién 2: Calculemos el area de circulos. UNIDAD 5: ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONEG..... Leccién 1: Sumemos fracciones. Leccién 2: Restemos fracciones..... Leccién 3: Propiedades de la adicién....... UNIDAD 7: MULTIPLICACION Y DIVISION DE FRACCIONES Leccién 1: Representemos el cociente como fraccién... Leccién 2: Multipliquemos y dividamos fracciones..... Leccién 3: Multipliquemos fracciones. Leccién 4: Dividamos fracciones.... 24 26 26 28 30 33 MATEMATICA, NUMEROS DECIMALES LECCION Observemos y analicemos el siguiente problema AA. Si se utilizan 3.22 1 de pintura para trazar 2m de linea, {Cuantos litros de pintura se utilizan para trazar 1m de linea? Si se utilizan 3.22 / de pintura para trazar 2.3 m de linea, {Cuantos litros de pintura se utilizan para trazar 1m de linea? Ox 2.3 (m) =3.22(0 OO = 3.22 (+ 2.3 (m) 0 1 2 tras i (1) Escriba el PO. 5 Y Po: 3.22 + 23 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO (2) Compare las siguientes maneras: Marvin: Consideré 2.3 m como 23 veces 0.1 m Acada 0.1 mle toca 3.22 + 23 = 0.14 (6) de pintura. En 1 mhay 10 veces 0.1 m, por lo tanto para 1 mse necesitan 0.14 x 10 = 1.4 (6) de pintura. o 1 a Josefina: Para trazar la linea 10 veces mas larga, se utiliza 10 veces més la cantidad de pintura, pero la cantidad para 1 mes la misma. —. Para 23 m de linea se utilizan 3.22 x 10 = 32.2 L ——- (6 de pintura. 34) 1 mee tinea le tocan 32.2 +23 = 1.4 (0) de pintura. 2 == Lacantidad —Lalongitud —_La cantidad de pintura total de pintura delalinea para 1 mde linea 322 + 23 = () wo x0| igual 322 + 2 = 14 023 En |a divisién, cuando se multiplica el dividendo y el divisor por un mismo némero, el resultado es igual. ‘Vamos a pensar en la manera del calculo vertical de 3.22 + 2.3 Calculo vertical de 3.22 + 2.3 2313.22 Se tacha el punto decimal del divisor (0 sea se cambia el divisor a un néimero natural multiplicandolo por 10). 28132 Enel dividendo se trasiada el punto decimal a la derecha tanlas posiciones como el numero de cifras decimales del divisor (0 sea multiplicar el dividendo por 10). 23 Se calcula como en el caso cuando el divisor es un numero ~32 natural. Al pasar a la parte decimal, se coloca el punto decimal 92 _ enel cociente justo arriba del nuevo punto decimal del dividendo, MATEMATICA, REFUERZO LO APREN' Oo Instrucciones: Resuelva en su cuaderno las siguientes divisiones de decimales: 1, 6.76 +5.2 Resp. __ 2. 5.85+1.3 Resp:___ 3. 9.963 +2.43 Resp. 4. 7.6444.47 Resp:___ 5. 5.2426 Resp: 6. Si se utiliza 6.88 / de pintura trazar 4.3 mde Resp:__ linea, {Cuantos litros de pintura se usan para trazar 1 m de linea? B. Siga dividiendo hasta que el residuo sea cero: 4.34 + 3.5 12 12 1.24 v¥ % $24 coocarcer 381934 oo, S5ldae a lespués 14. oo re 35 ge oemuse et 84 — dividiendo. “gq 10 ——> 10 ——» 70 14 4 140 140 0 REFUERZO LO APRENDIDO Instrucciones: Resuelva en su cuademo las siguientes divisiones de decimales hasta que el residuo se haga 0: 1.603445 Resp: 2.3.372+1.405 Resp: __ 39.1435 Resp: 4, 6.86+1.96 Resp: 3. __ C. Calcule: 3.358 + 4.6 0.73 v 4613358 Como Ia cifra 7 del cociente tiene el valor de 7 décimas hay 322 que colocar en el cociente 0 en las unidades y el punto 138 decimal para aclarar el valor posicional. 138 0 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO REFUERZO APRENDIDO Instrucciones: Resuelva en su cuademo las siguientes divisiones de decimales (en todas - las divisiones el cociente empieza con 0.): 1)3.42+3.8 Resp: __ 2)4.926 +821 Res| 3) 1.836 +5.4 Resp: _ 4)0.455+9.1 Res D. Calcule: 6.5 + 1.25 5.2 v 125/65 1251650 1251650 — 625 ‘Se agrega cero después 250 + Seagrega cero del 5, porque el 5 tiene 250 después del el valor de las decenas. “0 25 para seguir dividiendo. REFUERZO LO APREN Instrucciones: Resuelva en su cuademo las siguientes divisiones de decimales (recuerde - igualar las cifras decimales tanto del divisor como el dividendo): 1)82+3.28 — Resp:__ 2)9.9+8.25 Resp: 3)5.88+2.352 Resp: 4) 3.85+1.375 Resp: ¢ ara actarar el valor posicional del dividendo, es recomendable colocar el punto decimal en la posicién original, aunque se le tache después. MATEMATICA, REFUERZO LO APRENDI Instrucciones: Resuelva en su cuademo las siguientes divisiones de decimales (recuerde multiplicar por 10, 100, 1000, ete. el dividendo): 1)9+25 Resp: __ 2)6+2.4 Resp: __ 3) 742.8 Resp: __ 4)7#1.75 Resp: _ F. | Sise utiizan 1.68 ¢ de pintura para trazar 0.8 m de linea, .cuantos litros de pintura se necesitan para trazar 1 m de linea? 1. | Escriba el PO. PO: 1.68 + 0.8 2. | gSe necesitan mas de 1.68 ¢de pintura o menos? Gx aR: El recténgulo completado corresponde a la cantidad ———————— (m) de pintura que se necesita para 1 m de linea. 0 08 1 R: Se necesitan mas de 1.68 & @ Si el divisor es menor que 1, el cociente es mayor que el dividendo. Si el divisor es mayor que 1, el cociente es menor que el dividendo. G. _ Sise utilizan 2.3 ¢ de pintura para trazar 1 m de linea, {cuantos metros de linea se pueden trazar con 3.22 ¢ de pintura? WW Pensando que se puede trazar 1) m de linea. 23 (0x0 (m)=3.22 © O (m)=3.22(9 +230 3.22 €= 32.2 dé, 23= 23 dt Entonces 1.4. 23132.2° PO:3.22+2.3=1.4 23 R:1.4m 92 92 0 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS 1. Hay 100 sacos de arroz. Si se hubieran repartido entre varias familias de modo que cada una recibiera 0.024 sacos. Entre cuantas familias se habria podido repartir? ZY cuanto habria sobrado? 2. Si3.4 m de alambre pesan 56.8 g, cuanto pesa 1 m de este alambre? LECCION CALCULEMOS EL AREA DE POLIGONOS REGULARES Unidad 4 Area b 1. Calcule el perimetro de los siguientes poligonos regulares. (1) Un octagono cuyo lado mide 5m (2) Un decagono cuyo lado mide 2 cm 2. Diga los elementos de un circulo. 3. Calcule la longitud de la circunferencia de los siguientes circulos. OPS (1) Un circulo cuyo radio mide 5 em x (2) eo. eS MATEMATICA, ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS | Recuerda: Que los poligonos reciben los nombres de acuerdo al numero de lados. 1. {Qué es un poligono regular? R:, 2. ECémo se llama el poligano de la figura 1? R: 3. {Cémo se llama un poligono de 4 lados? Re Fig. E.1 4. Escribe en la linea el nombre a cada uno de los siguientes poligonos. Considera que en cada uno sus lados miden igual OV00 Recuerda también los elementos de un poligono. Cada elemento es muy importante. (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO VAMOS A DIVERTIRNOS Y APRENDER AL MISMO TIEMPO: Calcule el rea de un poligono. Observa y analiza el problema planteado. a A | Helena quiere decorar la pared de su SE casa usando mosaicos con forma de hexagonos regulares. Para calcular cuantos mosaicos necesita para pegar en la pared, ella quiere saber \ el area de un mosaico. E ° ‘Vamos a encontrar el area de los : hexagons regulares. i 4 | Calque en el cuademo el hexdgono regular de la izquierda y piense en alguna forma para encontrar su area é ~— tom @& Dividiendo en e dos trapecios. 1 én RRecuerdas que Con ios ‘wléngulos equilseeros a Dividiendo en bicimos aisehas ¥nos mos menace e @ ©} mata. forma un hexagono regular? o@ Oessz 26 iguales. 2. A continuacién, encontraremos el area del hexAgono anterior utilizando las tres ideas planteadas. Con las tres maneras se debe obtener el mismo resultado, Celt UT ars ® 4cm ® 4cm © 3.5m 3.5m 35om, “Leon 3.8 cm Bom 45cm 4cm 4cm 4cm PO: (4+ 8)x3.5+2x2=42 PO: 4x3.5+2x2 PO: 4x3.5+2x6=42 R: 42 cm’ aproximadamente 8x3.5+2x2 R: 42 cm’aproximada- 14 +28 =42 mente R: 42 cm’aproximada- mente 10 MATEMATICA, La forma Con menos mediciones es 1a ©. werded? 6 A centro Para encontrar el area del hexdgono regular ABCDEF, se usa la longitud de CD y la de OG. El punto O se llama centro del poligono regular. B E 0G se llama apotema del poligono regular. La apotema es la altura de cada uno de los triangulos iguales con su base en cada lado del c G/D ‘apotema eeadt ¢ La formula para encontrar el area de poligonos regulares es: area = lado x apotema +2 x numero de lados Ejempl Datos: 3cm Longitud de cada lado: 3em Longitud del Apotema: 2.6 cm Numero de Lados: 6 Po: Area = 3x2.6+2x6 26cm Area=7.8+2x6 Area=3.9x6 Area = 23.4 cm? Podemos resolver también el problema anterior utilizando el Area = Perimetro x apotema + 2 j Area = (3x 6)x2.6+2 mp Areaj18x2.6+2 Area: 46.8+2 @ Area: 23.4 cm? (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO PONIENDO EN PRACTICA LO APRENDIDO | Encuentre el érea de un hexagono regular cuyos lados y apotema miden 6 cm y 5.2. om respectivamente LECCION CALCULEMOS EL AREA DE CiRCULOS Encuentre el area aproximada de este circulo usando cuadriculas de 1 cm* Trabaje en elcuaderno construyendo las cuadriculas y las figuras necesarias. ‘Vamos a contar ene Forma Facil para A) eae meas Kike, se pregunta si habra una forma mas facil de contar los cuadrados, +Como muestra la imagen, es recomendable contar los cuadrados de + de circulo (es decir, dividir el circulo ‘en cuatro partes iguales) y luego el resultado multiplicarlo por 4 para encontrar el numero total de cuadrados. Datos: Hay 69 que no tienen contacto con la circunferencia y hay 17 que si tienen contacto con la circunferencia. Entonces: PO: 69+ (172) Area Total: 77.5 x 4=310 Area = 69 +8.5=77.5 R: El area aproximada es: 310 em* 12 MATEMATICA, Intentémosio Vamos a encontrar el area aproximada _—_1. Haga en el cuademo la cuadricula de del circulo anterior pero usando: 0.25 cm’ (cada lado mide 0.5 cm) y cuadriculas de 0.25 cm’. dibuje + del circulo con 10 cm de radio; 2. Encuentre el érea aproximada del ar circulo. TC] Hay 292 Ml Hay 39 fl PO: 292+39+2= 311.5 0.25 x 311.5 = 77.875 77.875 x4= 311.5 R: 311.5 cm’ aproximadamente ‘Cuanto mas pequefia sea la CuadriCula, el area aproximada se acerca mas al area real. De lo anterior podemos deducir varias cosas muy importantes. Si consideramos el area de un cuadrado de lado 10 cm (igual que el radio del circulo) encontramos: A= 10X10 100 cm? y ademas: 310+100=3.1 El drea de un circulo es aproximadamente 3.1 veces mas grande que el area de un cuadrado cuyo lado es el radio del circulo. B. | Vamos a pensar en la forma para encontrar el rea de circulos. " Construya un circulo de papel y piense en la forma para encontrar su area recortandolo y transformandolo. Aproximando el area de una parte con la de un tridngulo. Colocando como Colocando como un romboide.... un romboide. 13 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO Hemos deducido las Formulas det area | de figuras eransformandotas a otras |___- \__ Cuva Fortmula es Conocida, everdad? { | | Cuantas mas veces se divida el circulo en partes iguales se parece mas a un rectangulo. éLa matematica es hermosa cierto? Con qué longitud del circulo coincide la longitud del largo y ancho del rectangulo? Observe detenidamente: \ me ANN / eno v El ancho del rectangulo coincide con el radio del circulo. El largo del rectangulo coincide con la mitad de Ia longitud de la circunferencia. radio mitad de la longitud de la circunferencia 14 MATEMATICA ¢ La longitud de la mitad de la circunferencia se TTT «© etcuentra con ta formula, “didmetro x 3.14 + 2° di NIT, eres a oma tra de creo: Area = radio x radio x 7% Utilice la formula anterior para encontrar el Grea del siguiente Ejemplo 1 circulo. Datos: Po: Gon Radio: 6 cm Area = radio x radio x 3.14 3.14... Area = 6x6x3.14 Area = 113.04 cm* Fjemplo2 —_Encuentre el Grea sombreada en el siguiente citculo. Radio grande: 4em Radio Pequerio: 22m Area sombreada = Area del circulo grande - Area del circulo pequefio Planteamiento Operacional: Area = 4x 4x 3.)4 -2%2x3.14 \—-f Area = 16X3.14-4x3.14 Area = 50.24 - 12.56 | Brea = 9748 ont Refuerzo lo Aprendido > Encuentie el area sombreada: Hazio en ty evademe, (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO CALCULEMOS EL AREA DE UN SECTOR CIRCULAR Materiales: compas o un objeto circular. a) Dibuje en su cuaderno un circulo del tamafio que desee, y dividalo en 3 partes iguales. zPudo lograrlo (ae un circulo Skin don anos weston es biocileh ‘Greta ide 300" 20 yan Geers asa ~ (Cuando tres partes Angulo Somme ene ar C) PO: 360+3=120 Ri 120° _Entonces se trazan z Bo ees eats ae a eral sector OS Esta ooraga nun eb lay pean sence es central asus at eo Soecige aes Sea enue sarees MATEMATICA, Ejemplo 2 Encuentre el Grea del siguiente sector circular. >» Primero encontraremos él Grea del circulo entero: Area=3.14x10x10 Area =314 cm? > Ahora debemos saber en cuantas partes se dividié el circulo y lo haremos uttlizando el Gngulo central que ya nos ofrece el ejercicio: l/ 360 + 60 = 6 Partes > Para finalizar, calculamos el Grea del sector circular, dividiendo el Grea de 10 cm , Pia sr foe Dp le} '. s ’ . > Enouentte el Grea de los siguientes sectores circulares: Hazlo en tu cvaderna. 1 { a ») 5) Unsemicirculo 4 1 cuyo radio mide 4 p 4cm ' ' R: 25.2.em? 1 1 i 1 1 2d t —ter 7 a 7 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES ACTIVA TUS CONO! tarot} Clases. de fracciones: (PROPIA, IMPROPIA, MIXTA, Equivalentes). Es Propia: Cuando el numerador es menor que el denominador. Ejemplo: 2 Es Impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador. Ejemplo: + Es Mixta: Cuando se tiene un numero entero y una fraccién propia. Ejemplo: 75 Fracciones Equivalentes: Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad, aunque el numerador y el denominador sean diferentes. 3 Para encontrar —_fracciones equivalentes a una fraccién hay que multiplicar 0 dividir el numerador y el denominador por un mismo némero. Recordemos. Hazlo en tu cuademo 1. Clasifique las siguientes fracciones en fracciones propias, fracciones mixtas y fracciones impropias. 4 2 a ue 4 13 aS rw ATW 8a 2. Escriba cinco fracciones equivalentes a las siguientes fracciones. 2 5 1 3 2 mot MF w3st wH2t H1e 3. Calcule: M262 ated Betead Mide2t MATEMATICA, LECCION Observa y Analiza el Problema A. Hilda pinto una pared. Primero pinto £m? de Grea y luego #m®, sCuantos metros cuadrados pints por odo? * aya 1. Escriba el PO: 3+2 2 | Encuentre la respuesta consultando la siguiente gréfica. // ecuerdas que se puede sumar | silos denominadores son jguales? ‘Trata de dividir mas de modo que ‘ambos queden divididos en 1a misma Cantidad de partes. ab (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO ¢ Para sumar fracciones con diferente denominador, se toman de las fracciones equivalentes, las que tengan igual denominador y se suman. Para que jos nimeros sean pequeiios, es mejor ‘tomar Como denominador comtin, ei mcm de jos denominadores. Resuelva en el cuaderno las siguientes fracciones: Bett BBE ge 4 Oets 2) 3 +42 Ops B. bed Calcule: +3. Lo primero que debemos hacer es observar los denominadores, 6 y 10, al ser diferentes, se debe obtener el minimo comtin miltiplo (m.c.m.).) ‘Ya sabemos que para encontrar el minimo comtin miiltiplo podemos realizar una factorizacion prima o de forma rapida encontrar los miiltiplos y definir el menor miltiplo comin, como se muestra a continuacién: Miltiplos de 6: 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54... Por tanto: Miltiplos de 10: 10, 20, 30, 40, 50, 60... mac.m (6,10) = 30 En la primera fraccién debemos multiplicar tanto el denominador como el numerador por 5 para que el denominador se convierta en 30. La segunda fraccién multiplicaria por 3 para que el denominador se convierta también en 30 y asi resolver los numeradores. Siempre expresamos tas Fracciones en su minima expresion. LS oe. v © *10730 "30 u al Sls glo 20 MATEMATICA, -gte5 3 ©. Calcule: 24-+ 5 4. Lo primero obtenemos el minimo comtn miltiplo (m.c.m.) de 4 y 10. Multiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36... Por tanto: Muiltiplos de 10: 10, 20, 30, 40, 50, 60... mae.m (4,10) La primera fraccién debemos multiplicaria por 5 y la segunda fraccién por 2 para que los denominadores se conviertan en 20 y asi resolver los numeradores. Se puede resolver esta operacién como fracciones mixtas 0 también puede convertir las fracciones mixtas a impropias y luego resolver. Con ambas formas obtendremos el mismo resultado. 4 3 295. 6 21 3220453 YW 2f+5s 22 +52 6 2 * 849 = s 10 20 20 4 4 10 mya = 45,106 =129 = 20 *20 f 151 $e suma la parte entera y la parte S 20 See ern: | Puedes caicutar también en fa > _ forma de fraccién impropia. REFUERZO LO APRENDIDO Instrucciones: Resuelva en su cuademo, las siguientes operaciones de sumas, con fracciones de distinto denominador, compara los resultados con las respuestas dadas.: 3,1 Resp. 3 242! Resp. 62 a) i+ pS d) 42422 P. 67 aac 2 Pa ak Bbc b) 5+35 Resp. 2 25447 Resp. 6s tA 2,43 ©) 2+ Resp.— 942413 Resp a (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO LECCION RESTEMOS FRACCIONES ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS 1. eCual es el resultado de la operacion t+ -+ 2 R: 2. 4Cual es el resultado de la operacion + -+ 2 R: Haciendo uso del simbolo el mayor o menor que. Recuerda: Que los poligonos reciben los nombres de acuerdo al numero de lados. A. Clara y Roberto pintaron una pared. Clara pinto 7 ™’ y Roberto Sm, 4. EQuién pints mas? pat 5-10, lotanto 3. <5. Vitra’ s eS ee 12 Roberto pinté mas que Clara. 2 MATEMATICA, 3. Encuentre el resultado. SB. 5x2_10 GO Gxe 12 3 23x39 474x312 2.Qué hacemos para restar fracciones con diferente denominador? @ Para restar fracciones con diferente denominador, se toman de las fracciones equivalentes, las que tengan igual denominador y se restan. Por \o general se utliza ei mcm de jos denominadores como denotninador comtin. Ejemplo1. Calcules 2 - 2 jemplo 1. Caloule: 2 ~ S Lo primero que debemos hacer es, observar los denominadores, 6 y 14, al ser diferentes, se debe obtener el minimo comin miltiplo (m.c.m.). Ya sabemos que para encontrar el minimo comtin miltiplo podemos realizar una factorizaci6n prima, o de forma rapida encontrar los maltiplos y definir el menor miltiplo comin, como se muestra a continuacién: Muiltiplos de 6: 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54. Por tanto: Multiplos de 14: 14, 28, 42, 56, 70, 84... macam (6,14) = 42 En la primera fraccién debemos multiplicar tanto el denominador como el numerador por 7 para que el denominador se convierta en 42. La segunda fraccion multiplicarla por 3 para que el denominador se convierta también en 42 y asi resolver los numeradores. 23 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO REFUERZO LO APRENDIDO > Resuelve las siguientes restas con fracciones. Hazlo en tu cuademo. =k ee awe ee Sts et eS ost et @ Z-e at @ - et 33 <2 é seal 4-22-02 @rt-sF ne ost -2 at 4a -4 g nett @74- 58 ne LECCION OPIEDADES DE LA ADICION DE FRACCIONES. ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS Responde: 1. ¢Cual es el resultado de la operacién j++ 2 R: 2. eCual es el resultado de la operacién fat 2 R 3. En ambos casos, EI resultado es el mismo? ¢Por qué? MATEMATICA, Vamos a divertimnos y aprender al mismo tiempo: 3+} =4+7 yeauealencontroreimem, || 143-242 porquedes3veces ty? fos numeradores son numerosnaturaiesyse || @s2 veces, es deck 3+2=2+3 pueden cambiar de orden. « jin suvapa Mink “Ambas nifias han reducido: problema ona propiedad Ge 10s nimeros naturales Las siguientes igualdades son validas con las fracciones. | 1 Conmutativa: o+0-0+0 ae (C+0)+A=0+(0+A) Droso+O=Q REFUERZO LO APRENDIDO > Compruebe las igquaidades de arriba sustituyendo © y A con varias fracciones.| 25 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO LL ee MULTIPLICACION Y DIVISION DE FRACCIONES ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS Recordemos. Hazlo en tu cuaderno: 1. Escriba en la casilla el nimero que corresponde. (1) (283 x 10) x (63 x 100) = (283 x 63) x [__) (2) (42 x6) x (83 x9) = (42x83) x (3) (1104 x 10 )+ (48x) = 1104 +48 (4) (722 x(_)) + (19x 5) = 722 + 19 LECCION Hay 2 litros de jugo. Si se reparten equitativamente entre 3 personas. ¢Cuantos litros le tocan a una? Escriba el PO PO: 2+3 Recordemos que cuando el divisor es mayor que el dividendo, primero debemos agregar un cero en el dividendo y en nuestro cociente colocamos un cero seguido de! punto. MATEMATICA, 2. Represente el cociente como fraccién 1€ 16 1é Hay 2 veces ; que es Osea que el PO: 2+3= eis 2 2. Si se dividen 5 I. de jugo, entre 3 personas. :Cuantos litros le tocan a cada una? 1€ 1€ 1€ 1€ 1€ 1€ 1€ 1 5 Sveces 5 quees gl =) Re Zs O sea que el PO: 5+3= 3 RY 210 15 ¢ ‘Se puede representar el cociente de dos nimeros OHA naturales con fracaién. REFUERZO LO APRENDIDO Instrucciones: Resuelva en su cuademo las siguientes actividades: 1, Represente los cocientes con fraccién: 3 Pla a) 3+7=R/ 2 b) 10+7=R. 0 5+6 = d) 15+9=R £)1336 =R. 2. Escriba el numero que corresponde en la casilla: 410. j= 10 a a) 3 b) 17 a (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO LECCION |ULTIPLIQUEMOS Y DIVIDAMOS FRACCIONES. ‘A. Trazando la linea central en una carretera. Si se utiizan +1 de pintura para trazar 1m de linea, zouantos litros de pintura se utilizardn para trazar 2 metros de linea? 1, Escriba el PO Si se utilizan 3 ¢ para trazar 11m i | de tinea, se ucitizan 3 x2¢0 PO: = 2 | para trazar 2m de linea. 2. Encuentre el resultado consultado la grafica i" En 41 hay4veces 41 5 y 5” ¢ - 1m 0 1 2 Para trazar 2m de linea, se utilizan 4x 2 = 8 veces it quees £ 4x2 5 4 Po: = x 2= = 40131 rv 2 0120 5 5 5 5 ¢ Para multiplicar una fracci6n por un némero natural, se multiplica el numerador por el nimero natural y se copia el denominador. Ayo AxO o O B. Sisse utllizan 41 de pintura para trazar 3m de linea, .cudntos litros de pintura se utilizarén para trazar 1 metros de linea? (Si se utitizan 6 ¢ para trazar 3m 1. Escriba el PO de linea, se utitizan 6 + 30 para \trazar 1 m de linea. pore PO: +3 28 MATEMATICA, 2. Encuentre el resultado consultando la grafica, 16 -— aa | st 34m) La parte coloreada que esta arriba del segmento de (a 3m representa la cantidad de pintura que se utiliza para 3m. La parte coloreada mas oscura corresponde a la cantidad que se utiliza para Im. Esta parte consiste en 4 partes pequefias, cada una de las cuales equivale a_1_~- 1, 1 4 33 15 pote 3-54 5 Para dividir una fraccién entre un nimero 6 natural se copia el numerador y se multiplica LX +O A el denominador por el nimero natural. Oo Ox0 REFUERZO LO APRENDIDO Instrucciones: Resuelva en su cuaderno las siguientes actividades: 3. Resuelva las siguientes multiplicaciones: 1 wix4aer 3 agxs R ») = 3 7 = a? = 29 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO LECCION re te to) Colel tes} j Responde: 5. JCual es el resultado si multiplicamos dx 5? R: 6. ,Cual es el resultado si multiplicamos 2. 4? R: 7. Simplifique completamente la fraccién 2 2 Vamos a divertirnos y aprender al mismo tiempo: A. Si se utiliza + itros de pintura para trazar 1m de linea, gcudntos litros de pintura se utilizaran para trazar } m de linea? po:4y2 = =, 53 ( Piensa utilizando 10 aprendido. Puede) haber varias maneras. $i no se te ocurre ninguna idea, puedes Consuitar la siguienees MATEMATICA, La parte coloreada arriba del segmento de 0 a Im corresponde a 4h La parte coloreada més oscura representa la cantidad para 3 my consiste en 4 x2 = 8 partes pequefias donde cada una representa eae! ® x5 1S Por lo tanto, la parte coloreada mas oscura corresponde a 8 /. ¢ Para muttiplicar fracciones, se multipican ==. los numeradores y los denominadores aw ‘separadamente. B. Calcule: =x ele wale v ‘Compara las dos maneras. | 4 S285 2xB ~ 9xs gx5 316, 3 * 45 ee Lr 15 15 ¢ Es mejor simplificar antes de multiplicar cuando se puede. eB 31 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO ©. Caloule: 3.x 4 5 a3) (No PoEDEs cacuar sé Vo 12 x23 25H 3 403° 4 ==> xt 14 x23 " x4 t = 83 (45) | camer voice sore (Ctestzando tn eréicat ¢ ‘Se multiplican fracciones mixtas convirtiéndolas en fracciones impropias. REFUERZO LO APRENDIDO Instrucciones: Resuelva las siguientes multiplicaciones con fracciones. Repase el ejemplo A. a, 2 Bx Sixt Mixed MxF @oxF MSxt wHtx2 Resuelva las siguientes multiplicaciones con fracciones. Repase el ejemplo B. Mexs sxe a Resuelva las siguientes multiplicaciones con fracciones. Repase el ejemplo C. 2 (1) 2x2 @axB 9) 5x @) 3x3 2 2 4 = 2 4 2 4 (1g x25 Q)azx1ge 1G x35 (4) 3x25 32 MATEMATICA, LECCION ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS r Responde: 1. ECual es el resultado de la operacién § x 2= ? Ri 2. eCual es el resultado de la operacién Re Ri 3. Simplifique completamente la fraccion = ' Vamos a divertirnos y aprender al mismo tiempo: A. Sise utiliza 3/de pintura para pintar 3 m de linea, gcuantos litros de pintura se utlizaran para trazar 1 m de linea? po:2x3 574 (Cantidad de pintura) + (Longitud de la linea) = Cantidad de pintura para 1 m de linea. ‘Tal y Como hiciste en el caso de fa multiplicacion, piensa usiizando fo aprendido. $I no se te ocurre ninguna idea, — oj places: Consultar las siguientes. Sila forma de resolver de Armando y de Angela te parecen faciles, observa la siguiente, es atin mas facil: 33 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO La parte coloreada més oscura representa 2/ de pintura y la parte coloreada arriba del segmento de 0 a Im representa la cantidad de pintura para Im, 0 sea el cociente, y consiste en 2.x 4=8 partes pequetias donde cada una representa 1 — 1 Por lo tanto, esta parte corresponde a * ), 6 ¢@ Para dividir fracciones, se intercambian el numerador y el denominador del divisor y se multiplican las racciones. «= AN | <> AN Le o Te oo ere B.Calcule: 4.2 577 @ Es mejor simplificar antes de multiplicar cuando se puede. Oo QO O| C. Calcule: 3 5+3 D. Calcule: 23 aa =4.3 6 “1° 8 = 5y8 1%3 = 5x8 1x3 - 40 1 3 (87) MATEMATICA, (La division de fracciones mixeas se calcula después de convertirias en fracciones impropias, Como en \ el:caso de la tmuttiplicacién. } os E. Hay dos alambres. Cada uno pesa 5. Uno de ellos mide 1} m de longitud y el otro 3m. zCuantos gramos pesa Im de cada uno de estos alambres? ¥ PO:15 +14 =12 R:12g F.Caloule: 2+ 2x 4 3°75 ele + Soya ene Epes Teese acme sts = 2x7x4 3x3x5 PO: 15 + R: 20g (On planeeamiento con muleplicacion Y division se puede Conversiren un panceamieneo unicamente con \inutepicacién. J 5 35 (CUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO G. Calcule convirtiendo en fracciones: 0.9 + 6x5 x 2.7 V o9+exsx27= 248 45x = E Calculemos convirtiendo os) 27 ~ 0 Debo anotar en mi cuademo la informacién més importante de esta leccién para que se vuelva facil resolver los ejercicios. REFUERZO LO APRENDIDO _nlimeros decimales en Fracciones. ) 242 Bed 4-4 a,4 5 W7+9 + Resuelva las siguientes divisiones con fracciones. Repase el ejemplo B. 7 3,6 814 4,5 1) 3+5 348 @ 2+2 Wye + Resuelva las siguientes divisiones con fracciones. Repase el ejemplo C. 3 5 2 3 1 4+2 2) 7412 @) 142 B42 + Resuelva las siguientes divisiones con fracciones. Repase el ejemplo D. 2443 Ae ot 192 (11% +48 @)24+24 (3) 25422 + Resuelva is siguientes diysionee con faociones: Repase el ejemplo F. i 3 4 MF x2deh @R+F+1% @ZeexF + Resuelva las siguientes divisiones con fracciones. Repase el ejemplo G. (1)18x15x4+9 (2)15408x12435 — (3)3.2406x1.2x23 Resuelva las siguientes divisiones con fracciones. Repase el ejemplo A. 3 Replica de Honduras Perec err] folie ait) ed ew eps ee | Il CICLO EDUCACION BASCA Estrategia Pedagégica Curricular para atencién a educandos en el hogar INDICE . Leccién 1: Historia de una roca . Leccidn 2: Formacién de los suelos . Lecci6n 3: Perfil del suelo .. }. Leccién 4: Estructura del suelo ... . Leccién 5: Suelo y los ecosistemas . _Leccién 6: Fertilidad del suelo .. . Leccién 7: Degradacion del suelo .. . Leccién 8: Contaminacién de suelos .. SP enannapwne }. Leccién 9: Manejo de suelos .. 10.Leccién 10 Suelos de Honduras 11.Lecci6n 11; Energia 12.Lecci6n 12: Energia en movimiento ... 13.Lecci6n 13: Trabajo y energia 14.Leccin 14: Energia en el ambiente 15.Leccién 15: Energia no renovable 16.Lecci6n 16: Energia renovable CIENCIAS NATURALES LECCION Lire Mel Mele M Coleco) Las Rocas Las rocas, son estructuras sélidas compuestas por minerales cristalizadios, existen rocas formadas por vidrios o restos de materia orgénica solidificada, Las rocas se encuentran en constantes cambios que requieren extensos periodos de tiempo dando a las rocas caracteristicas que permiten clasificarlas en: a Procesos de forma n de las rocas Rocas igneas Bajo la corteza terrestre se encuentra el magma. Consiste en roca fundida que asciende a la superficie por medio de las erupciones volcdnicas, cuando el material magmatico se enfria se vuelve sdlido formando la roca ignea. Durante el enfriamiento los minerales se reorganizan formando cristales, segtin el proceso de enfriamiento una roca ignea puede ser intrusiva 0 extrusiva. Rocas igneas Rocas igneas intrusivas, extrusivas, cuando el cuando el magma se magma se enfria en la enfria bajo la superficie. Pe id Enfriamiento lento, rapido, formacién de formacién de cristales cristales pequefios. grandes. Ejemplo: Ejemplo: basalto. granito. Rocas sedimentarias Mecanismos como la erosién y meteorizacién causan la fragmentacin de las rocas, convirtiéndolas en estructuras mas pequefias que son llevadas por el viento 0 las corrientes de agua y son acumuladas en areas bajas, este proceso es continuo, conforme pasa el tiempo mas fragmentos de roca son agregados, los mas profundos son afectados por el peso y las altas presiones que permiten el proceso de litificacion, este consiste en la acumulacidn, compactacién y cementacion de las particulas, formando la roca sedimentaria. La meteorizacin es un proceso que consiste en la degradacién de la roca por acci6n de diferentes factores tales como el agua y el viento. Los sedimentos consisten en fragmentos de roca producidos en la meteorizacién, se acumulan después de ser llevados por el agua y el viento. ‘CUADERNO DE TRABAJO 2 ~ SEXTO GRADO Rocas metamérficas Las rocas metamérficas se forman por la transformacién de una roca sometida a altas presiones y temperaturas provocando una reestructuraci6n de la roca inicial, la que cambiara en su textura y composicién mineral. Identificacién de tipos de rocas Segiin su origen las rocas presentan una serie de caracteristicas que ayudan a identificar a qué tipo coesponde una muestra. Las focas igneas se caracterizan por presentar cristales. Las sedimentarias presentan capas 0 esté compuesta por particulas de arena, grava o limo, las metamérficas tienen capas plegadas en forma de lineas como el marmol. Ciclo de las rocas El ciclo de las rocas representa las relaciones e interacciones de los procesos de formacién y transformacién del material. Después de una actividad volcénica e! magma se enfria y forma la roca ignea, esta es meteorizada y transformada en sedimentos que se acumulan y compactan formando la roca sedimentaria, las rocas al entrar a las profundidades de la corteza terrestre son sometidas a alfas presiones y temperaturas, transformando la roca en metamérfica, al estar cerca del manto las rocas se funden y se transforman en magma Calor y presién’ rer Rie atuta) El material puede volver a El material volcdnico se enfria CIENCIAS NATURALES Actividades de Aprendizaje 1. Lea lo siguiente: Hace muchos afios, un volcén hizo erupcién liberando lava ardiente, las corrientes de lava bajaron por las laderas del volcdn y se enfriaron, volviéndose una capa oscura de roca solida. Los afios pasaron, la lluvia, el sol y el viento golpeaban la roca, que termind partiéndose yuna gran porcién cayé en el rio que pasaba cerca. El rio arrastré la roca golpedndola contra otras rocas, cambiando su forma, haciéndola mas pequefia. La roca se convirtié en una particula de suelo, sobre ella las plantas crecieron y murieron, los afios seguian pasando y muchas més particulas se unieron y cubrian a las otras. El tiempo nunca deja de correr, las particulas de suelo se unieron y se solidificaron formando una roca diferente, El tiempo sigue y sigue, y las capas que cubrieron a la pequefia roca fueron creciendo, llevando a la particula hasta el interior de la corteza terrestre, donde el calor del magma y las altas presiones Ia volvieron liquida. Algun dia un volcan hard erupcion y la roca saldra a la superficie para continuar con Sus procesos de transformacién. Conteste en su cuademo de tareas. a. éQué son las rocas? b, éCémo se forman las rocas? c. éQué funciones cumplen las rocas en la naturaleza? d. éQué usos le da el ser humano a las rocas? 2. Escriba el tipo de roca que corresponde segun su proceso de formacién. Factores de Proceso de formacion formaciénl Tipo de roca 1. Se forma con el enfriamiento del material magnatico. 2. Se forman por la acumulaci6n, compactacién y cementacién de fragmentos 0 particulas de roca. 3. Las altas presiones y temperaturas del interior de la corteza terrestre alteran la composicién quimica y fisica de la roca. CCUADERNO DE TRABAJO 2 - SEXTO GRADO LECCION El suelo El suelo es un material que se extiende sobre la corteza terresire, limitado por el agua, extendiéndose hasta dos metros de profundidad en ecosistemas acusticos (rios, lagos y lagunas). Se consiclera como suelo, la estructura compuesta por materia mineral, agua, aire y material biolégico, esta estructura es capaz de dar soporte y proporcionar nuirientes a las plantas. Para los seres humanos el suelo es un recurso natural indispensable en la produccién de alimentos. Los suelos presentan diferentes propiedades fisicas y quimicas, que se establecen durante el proceso de formacién. Proceso de formacién de suelos La formacién de suelos requiere de procesos naturales: la meteorizacién (degradacién) de las rocas; procesos quimicos que implican el cambio en la composicién mineral descomponiendo la roca en sustancias estables seguin el medio en el que se encuentran y los factores bioldgicos agregan componentes orgénicos al suelo Soe uu ee Laroca madre El agua propicia_Las plantas y Con el tiempo es meteorizada la meteorizacidn animales agregan _los procesos por causa del quimica, produce materia organica. continuan y viento, hielo cambiosen Las raices de las__los materiales agua, fenémenos los minerales _ plantas parti se mezcian el gravitacionales delaroca en ladegradacién suelo evoluciona (deslizamientos). meteorizada. de laroca madre. —_y se hace mas profundo. CIENCIAS NATURALES Factores que intervienen en la formacién de suelos EI suelo se forma como el resultado de la interaccién de diferentes factores; roca madre, clima, plantas, animales, topografia y tiempo. 1. Roca madre: las rocas igneas, metamérficas y sedimentarias son degradadas por diferentes mecanismos de meteorizacién, esta roca fragmentada proporciona la materia mineral del suelo; las caracteristicas de la roca madre influyen en las propiedades quimicas y fertilidad del suelo. a. La meteorizacién fisica: consiste en la fragmentacién de las rocas, a través de procesos donde las rocas se reducen a fragmentos mas pequefios, sin alterar su composicién mineral. b. La meteorizacién quimica: se produce por efecto de la humedad, la temperatura y la naturaleza de los minerales, estos permiten reacciones que alteran las propiedades quimicas de los minerales y las, trasforma en sustancias estables segtin el medio. 2. El clima: factores como la lluvia, el viento y la temperatura, intervienen en los procesos de degradacién de la roca madre, regulan la meteorizacién quimica del suelo y la velocidad de formacién. 3. Plantas y animales: agregan el material organico al suelo; en él habitan un gran numero de organismos, bacterias, hongos, invertebrados y pequefios vertebrados; cuando un organismo muere, los organismos descomponedores degradan la materia y devuelven al suelo sustancias que sern utilizadas por las plantas. 4. Topografia: consiste en las variaciones del relieve de un terreno, el suelo sobre una pendiente presenta diferentes caracteristicas: profundidad, humedad y materia organica. 5. El tiempo: la formacién de suelos requiere de largos periods de tiempo para desarrollarse, el tiempo del proceso de formacién de suelos puede variar segun caracteristicas de la roca madre y el clima. Meteorizs roca madre Diversidad de clima Plantas y animales Mapa topogréfico de Honduras ‘CUADERNO DE TRABAJO 2 ~ SEXTO GRADO Actividades de Aprendizaje 1. Complete el crucigrama Vertical 1. Factor de formacién del suelo que puede variar segin caracteristicas de la roca made y el clima. 2. Proporciona la materia mineral del suelo. 5. Factores que agregan el material organico al suelo. Horizontal 3. Variaciones del relieve de un terreno que interviene en la formacién del suelo. 4, Incluyen factores como lalluvia, el viento y la temperatura. 6. Suelos con gran capacidad de retencién de agua, pero el agua no est disponible para las plantas. 7. Particulas de menor tamafio que Ia arena, con la misma composicion, 10 CIENCIAS NATURALES 2. Describe los componentes del suelo y explique su funcién. { Componente | Funcién LECCION Perfil del suelo Perfil del suelo m La formacién de suelos es un proceso lento y constante, un suelo desarrollado puede tardar 10,000 afios en formarse, pero cada dia cuenta. Cotidianamente la roca madre =se degrada, el clima interviene con sus vientos, temperaturas y lluvias propiciando la meteorizacién de las rocas, las reacciones quimicas de los materiales y la degradacién de materia organica. En el proceso de formacién, los suelos se hacen mas profundos, si realizamos un corte vertical sobre la columna de suelo podremos observar una serie de capas paralelas a Ia superficie, cada capa recibe el nombre de horizonte. Cada horizonte presenta diferentes caracteristicas en cuanto a color, textura, estructura, contenido de sustancias quimicas Y orgénicas. La incorporacién de sustancias nutritivas al suelo, es producida por la lixiviacion de los compuestos. La lixiviacién consiste en el arrastre © movimiento de sustancias disueltas en el agua desde las partes superiores a los horizontes més profundos. Horizontes del suelo Algunas sustancias acumuladas en la superficie descienden disueltas en agua y se distribuye en el perfil, esa distribucién no es uniforme, generando diferencias de concentracién en cada uno de los horizontes, las capas superiores presentan mayor cantidad de materia orgdnica que las inferiores. uw CCUADERNO DE TRABAJO 2 ~ SEXTO GRADO Cada horizonte del suelo se nombra utlizando letras maydsculas, los harizontes principales se mencionan de la siguiente forma: ©: consiste en hojarasca, que cubre la superficie H: formado por materia organica sin descomponer. del suelo. c+ —_ ——— E: presenta menor contenido de ‘A: es el material materia orgdnica ‘orgénico con relacién al descompuesto e Integrado al suelo, horizonte A. presenta coloracion ‘oscura, contiene —— mayor contenido de sustancias nutritivas. B: dispone de mayor contenido de particulas minerales-arcillas y sales lixiviadas. : consiste en fragmentos de roca meteorizada, |-—> [as material mineral, no muestra : estructura sélida caracteristica formada por la de suelo. roca madre. No se puede excavar. _ a> Suelos jovenes: Suelos poco Suelos evolucionados: Son suelos poco evolucionados: presentan mayor desarrollados, no se Son poco profundos, profundidad, horizontes observan horizontes y la presentan horizontes definidos, tienen gran roca madre se encuentra con escasa mate! cantidad de materia a poca profundidad. orgénica. organica. 12 CIENCIAS NATURALES Actividades de Aprendizaje 1. Explique brevemente el tipo de suelo que se representa en cada imagen. 2. Coloree y rotule las estructuras que forma el perfil del suelo 13 CCUADERNO DE TRABAJO 2 ~ SEXTO GRADO LECCION oats ee} Textura del suelo Los suelos pueden ser clasificados por la textura, que consiste en la proporcién de las parliculas de materia mineral que forman el suelo, seguin su tama las particulas pueden ser: Gravas: roca meteorizada, sus particulas miden de 2mm a7 cm. Arenas: est formada por granos de cuarzo, feldespato y micas, sus particulas miden menos de 2mm. Limos: son particulas de tamario 0.02 y 0.002 mm, compuestas del mismo material que la arena, son producto de la meteorizacién fisica de la roca, Arcillas: son el resultado de alteraciones quimicas del material mineral, presentando una composicién quimica diferente a las gravas, arenas y arcillas. Clasificacién del suelo por su textura Las texturas del suelo consisten en el porcentaje de las particulas que contiene. La granulometria consiste en la medicién de los proporciones de particulas minerales presentes en el suelo. Por la predominancia de algunas particulas, los suelos se pueden clasificar en: Arenosos No retienen agua, presentan buena aireacién. limosos: Retienen agua y nutrientes suficientes para las plantas Arcillosos: Gran capacidad de retencién de agua, pero no disponible para las plantas. Los suelos francos presentan una proporcién equilibrada de las particulas, son los més recomendados para la produccién agricola. Su composicién puede voriar, se encuentra frecuentemente en proporciones de: 45% arena, 40% limo y 15% de arcilla, 14

You might also like