You are on page 1of 121
Repiblica de Honduras Secret: Cuademo-de Tra bajo Ciencias 1 Naturales Primer grado I Ciclo soTeanien a ep ousepend <_< a | fees (9) Ep Zo 3 ® 23 3 a26 & 2 Uo 3 Bog et ir zg 2 8 gs) 8 8 wu Repiblica de Honduras Cuaderno de Trabajo Ciencias Naturales Primer grado I Ciclo PEST eaG Wed Leccién 1: Descubrimos nuestio Cuerpo .. Leccién 2: La importancia de nuesta mente Leccién 3: El mundo de los sentidos.. Leocién 4: Coffe de sabores y olores... Leccién 5: Nuestias sensaciones. Leccién 6: Asi funciona mi coraz6n Leccién 7: El proceso de respiracion Leccién 8: Transportanco aliments .. Leccién 9: Limpios de cabeza a los pies. Leccién 10: El dia y la noche..... Leccién 11: Las actividades humans .. Leccion 12; Cada momento es increible Leccién 13: Las actividades de dia y de Leccién 14: Un zoolégico divertido ... Leccién 15: Un paseo hacia el espacio Leccién 16: La Tiena y el Sol... 7 Leccién 17: La Tiera y la Luna Leccién 18: El dite es Vida... Lecci6n 19: El aire y el viento .. Lecci6n 20: Los tesoros de la naturaleza.. Leccién 21: Los elementos artificiales de! entomo . Lecci6n 22: Los instruments en las actividades humar Leccién 23: Las profesiones de mi comunidad .. Lecci6n 24: Los oficios de nuestra comunidad, Leccién 25: As tabajamos en Honduras. Leccién 26: Origen del agua de consumo. Leccién 27: Los servicios puiolicos.. Leccién 28: Casto de los servicios pulbices.. Lecci6n 29: Todas y todos a cuidar e! agua... ERETEReM oer ed Leccién 30: Los seres en la naturaleza Leccién 31: Las plantas y los animales .. Leccién 32: Caracteristicas de los seres vives .. Leccion 33: Cada especie se parece .. Leccién 34: Partes de las plantas y los animales Lecién 35: La respitacion en los sefes VVOS ... Leccién 36: Nutticién y crecimiento de los seres vivos, Leccion 37: Ambiente rural y urbano Leccién 38: Los recursos naturales Autoevaluaciones Descubrimos nuestro cuerpo Exploramos 1. Coloreo las partes del cuerpo que utilizan las nifas y los nifhos para divertirse. m= @y El ser humano y Ia salud Demostramos 1. Identifico en el dibujo las partes del cuerpo humano. 2. Remarco las palabras aprendidas. 3. Pego imagenes de nifas y nifhos haciendo deportes. 4. Menciono las partes del cuerpo que se utilizan en los deportes y lo demuestro simulando un paso del juego. a) were Ciencias Naturales - Primer grado _Valoramos 1. Relaciono con una linea la prenda de vestir con la parte del cuerpo en que se usa. 2. Encierro con un circulo las actividades para cuidar mi cuerpo. La importancia de nuestra mente - 1. Observo las diferencias entre las imagenes. Coloreo y dibujo Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos 1. Escribo una oracién para cada emocidn. a —— al 6 2. Completo las oraciones con las palabras escritas en los recuadros. a. El protege al cerebro. b. El nos ayuda a pensar. cla expresa emociones. 3. Pego recortes de acciones coordinadas por el cerebro. El ser humano y la salud Valoramos 1. Completo las caras y escribo lo que hace falta. e © © © 2. Encuentro la sombra que corresponde a cada dibujo. f & - & & 3. Ayudo a don cerebro a encontrar sus lentes. = cone El mundo de los sentidos 1 5 Coceoa los personajes de Ia historia “Los amigos del bosque”. J O yo Se oe HD $2 2. Completo cada oracidn, con la palabra que corresponde segun la imagen. a. Yo tengo para escuchar. 8 9 b. Yo tengo para ver. Q @D c. Yo tengo para tocar. MW ML d. Yo tengo para comer. Se e. Yo tengo para respirar. 3. Remarco las palabras. VCoOs occ, rc o Elser humano y la salud Demostramos $y) i | & 2. Encierro con un circulo el objeto diferente en cada linea. Ciencias Naturales - Primer grado Valoramos 1. Dibujo el drgano del sentido de la vista. 2. Dibujo el érgano del sentido de la audicién. 3. Completo las oraciones con las palabras escritas en los recuadros. a. Los ojos nos sirven para . ver b. Los oidos nos ayudan a F c. El érgano de |a vista son los . ERC es (ay Cofre de sabores y olores Exploramos 1. Ordeno del lal 5 las acciones de Pedro en su recorido de la escuela a la casa. Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos 1. Marco con un Y los sabores de los alimentos. alimentos |acido salado| dulce amargo Banano Sal Limon Café 2. Contesto las preguntas. a. éQué sentido utilizamos al saborear? b. Qué sentido utilizamos al oler? c. éPor qué debemos de cuidar el gusto y el olfato? 3. Relaciono con una linea la imagen de cada alimento con el sabor que corresponde. fo Wifer=9 a EC x - | acido _| Dy we El ser humano y la salud $___ Valoramos 1. Marco con un vios dibujos que tienen olores agradables. $f iw e 2. Leo las adivinanzas y escribo las respuestas en las casillas. larisa y el llanto? @ y 3. Completo las oraciones y dibujo el érgano del sentido del gusto y sentido del olfato. *La es el drgano del sentido del gusto. ela es el drgano del sentido del olfato. lengua nariz —_ caters : GS Nuestras sensaciones 1. Coloreo las actividades donde las nifas y los niflos usan los sentidos. 2. Leo las oraciones. wl ° Utilizamos las ty para EW * Con mis uy puedo saludar. sane Ey 5 El ser humano y la salud __Demostramos 1. Busco en el patio objetos que puedo tocar. Clasifico seguin textura y dureza. 2. Dibujo los objetos donde corresponde. tL Objetos Gsperos Objetos suaves Objetos lisos Objetos rugosos 3. Relaciono con una linea la imagen con la palabra. =a © : bs aes Ciencias Naturales - Primer grado Valoramos 1. Pego trozos pequenos de papel rojo sobre la imagen en senal de Si tleixel para la piel. A a 2. Encierro con un circulo la imagen que corresponde a la respuesta correcta. a. La actividad que sentimos con la piel. Sa b. Es un objeto rugoso. ° @ a a ou c. Es un alimento frio. ’ diecisiete (Gy Asi funciona mi corazon 1. Repito la poesia. Sabrds que mi corazén es como una caja de amor, que oigo al bombear mi sangre en mi pecho, pum, pam, pom. Los mUsculos que lo forman. hacen fuerte al corazon si yo pongo de mi parte, me va a durar un monton. 2. Dramatizo las formas de sentir las palpitaciones del coraz6n. 3. Segun la imagen, completo las oraciones. a. Mi mamd me ara con todo su b. Mi es del tamano de mi : ce. En mi hay amor para mis amigos. d. Sin el nadie puede vivir. 7) dieciocho Ciencias Naturales - Primer grado mM yi! ST te 1. Trazo una linea de las artetias, las venas y el corazén en el dibujo con la palabra que corresponde. corazon diecinueve ey eer 3 Elser humano y la salud JM TesreTikess 1. Pego recortes de actividades que ayuden al buen funcionamiento del corazon. 2. Completo las oraciones con las palabras de los recuadros. corazon Wore Gin a. El bombea sangre a todo el cuerpo. b. Las regresan la sangre del cuerpo. al corazon. c. Las conducen sangre del corazon a todas las partes del cuerpo. El proceso de respiracion Exploramos 2. Salto las burbujas tomando aire en las flechas y expulsando el aire diciendo la silaba correcta. ® &® ® © @ es as 3. Coloco una bolita de papel al inicio del camino y soplo hasta llegar al final. veintiuno (a Elser humano y la salud Demostramos 1. Relaciono con una linea la palabra con cada dérgano que participa en la respiracion. 2. Utilizo la imagen para contestar. * Organo que permite la respiracion. * Proceso de introducir aire a los pulmones. * Proceso de expulsar aire de los pulmones, ™) veintidés Ciencias Naturales - Primer grado Valoramos 1. Completo el crucigrama. 1. respirar Pe el aes * ot 2. Coloreo el cuadrado de la respuesta correcta: a. éCuadntos pulmones tienen las nifias y los nifios? 5 2 1 b. EDénde se encuentran los pulmones? Tronco Cabeza Extremidades ce. éCuando cuidamos el! aire que respiramos? Al sembrar un arbol. Al quemar el bosque. A\ tirar basura. veo: om Transportando alimentos Cm 1. Sehalo con una linea el recorrido de los alimentos por nuestro Cuerpo. 2. Coloreo los érganos que intervienen en el recorrido de los alimentos. J Los dientes cortan y ALi Kola Me MMos La lengua empuja el bolo alimenticio hasta la garganta. Llega al estémago. eS veinticuatro Elser humano y la salud Oo 1. Encuentro en la sopa de letras, las palabras escritas en los recuadros. e290 e@ ® Ef ai Taterice liter) °o 30 Dpauv0acz0 5 e’ ono oD .a0370Q 00 o c Oo venense ey El ser humano y la salud ¢___ Valoramos 1. Dibujo alimentos saludables. 2. Elijo las palabras de los rectangulos para completar las oraciones. a. El es el organo que almacena, mezcla y digiere los alimentos. b. la _________________ es el recorrido de los alimentos por el cuerpo hasta llegar a la sangre. -_ veintiseis Limpios de cabeza a los pies Serres 1. Coloreo y relaciono con una linea la imagen con la estrofa que corresponde. Teresa se levanta cuando sale el Sol, para poder banarse con agua, paste y jabon. Su cabello peina todas las mahanas, para mantenerlo limpio todas las semanas. Después del desayuno, con pasta y cepillo, asus dientes les da limpieza y brillo. 2. Remarco el nombre de cada utensilio o material de limpieza para el cuerpo. veintisiete Gy ) El ser humano y la salud a Tatesiicelnery 1. Ordeno los pasos para el lavado de las manos, coloco en el circulo el numero que corresponda (1, 2, 3, 4). og og Enjuago Mojo mis manos con agua ? O O JE\ * (eS Seco con una toalla testriego mis manos limpia o papel con jabon 2. Cuento los objetos y escribo el numero de cada grupo. CG B®) cepillos de dientes —______ pasta dental jabones _____ peines ey veintiocho Ciencias Naturales - Primer grado Bo 1. Relaciono con una linea las acciones con las imagenes correspondientes a los hdbitos de higiene. Valoramos Me cepillo los dientes © ® Me peino Leeroy aCe OEM aLe ry ) 2. Dibujo actividades de higiene personal que practico a diario. El dia y la noche Exploramos 1. Coloreo el dibujo y contesto las preguntas. a. éQué prepard Keijal para ir al espacio? b. EQué observé Keijal en el espacio? c. éQué diferencia hay entre el dia y la noche? 2. Invento un nombre para el transporte que utilizd Keijal en su viaje al espacio y lo escribo. 7) ens Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos 1. Pinto de color negro la parte del mundo donde es de noche y de color amarillo donde es de dia. Relaciono las palabras con el dibujo. LieSe] 3. Observo el cielo y dibujo lo que veo después de levantarme y antes de dormir. DYE Me lemon c he ddd Antes de dormir treinta y uno a La Tiena y el universo ~ ¥_. Valoramos 1. Dibujo un P sila accién ocurre durante el dia. el Ki Qa 2. Adivino y escribo la respuesta, Somos mds de una, salimos con Ia Luna. Si te pones a contarnos muchas mds encontraras. 3. Marco con un ¥ segun las caracteristicas del dia y la noche. axrmD a. Se observa el Sol b. Se observa la Luna c. El cielo esta oscuro b. El cielo esta claro ~S) treinta y dos 2. Menciono las actividades que realizan las personas de mi comunidad y escribo. 3. Completo las palabras con las vocales que fattan. sc i o_s h_sp_t. rq. treinta y tres a La Tiena y el universo Demostramos 1. Pego recortes o dibujo trabajos que se realizan en turnos de noche. 2. Completo el crucigrama. 3. maestra CMe ltt) ERT Ta striate) 6) treinta y cuatro Ciencias Naturales - Primer grado Valoramos 1. Dibujo el lugar donde realizan sus actividades las siguientes personas. 3 of Campesino Maestra 2. Marco el camino para encontrar las herramientas o equipo que necesitan las personas para realizar su trabajo, eri} wee ane 3. Pinto el Sol o la Luna segun el horario de trabajo de las personas. $ & Al of Co CO Co Co treinta y cinco = 3. Dibujo un dia especial con mi familia. Sy treinta y seis Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos 1. Remarco las palabras y sefalo con una linea la ubicacién del Polo Norte, e! Polo Sur y el Ecuador en el planeta Tierra. 2. Esctibo el momento del ciclo diario, segun la actividad que realizo. 3. Descubro las palabras de los momentos del ciclo diario y ordeno las letras para escribirlas sobre la linea. etrad necoh mfaana treinta y siete ee La Tiemra y el universo me eSeeTanek 1. Busco las palabras escondidas y coloreo. xm» xr ESIeer 2. Hago una lista de frutas, verduras y hortalizas de mi comunidad segun la temporada seca 0 lluviosa. Meece eke) neem) 3. Remarco las oraciones y menciono en qué momento del ciclo diario realizo estas actividades. *) treinta y ocho rE) Las actividades de dia y de noche Exploramos 1. Leo las oraciones y escribo sobre la linea la palabra que corresponde a cada dibujo. a. El gira para mirar al b. Lamamé y el papa . + 2 ‘ s tienen y los llevan a comer __ todo el aia. 2. Adivino éQuién es? y dibujo la respuesta Alegran el éCudl es el campo, animal, con sus de campo o colores, de corral que si perfuman una zanahoria el aire, con le das sus olores. los dientes veras? treinta y nueve (eo La Tieta y el universo Demostramos 1. Dibujo los cambios observados durante una semana en las semillas de frijol. Dia 1 Dia 3 Dia 7 2. Contestamos las preguntas. a. {Qué cambios observo en las semillas de frijol al recibir luz del Sol y al estar en la oscuridad? b. éPor qué es importante la luz del Sol para las plantas? 6) overenis Ciencias Naturales - Primer grado 1. Encierro con un circulo las actividades que realizan las personas durante el dia. Sy im & te & BB 2. Pego imagenes con actividades que realizan las personas durante la noche. ae cuarenta y a Un zooldgico divertido Exploramos 1. Contesto: a. ECémo se llamaba el bho del bosque? b. Qué animales estaban despiertos por la noche? c. EQuiénes organizaron la fiesta? 2. Pinto los animales que organizaron la fiesta debajo del mar. 3. Encierro con un circulo los animales que bailaban en el bosque. 8) cuarenta y dos Be Ciencias Naturales - Primer grado 1 Fy 1. Uno los puntos seguin el orden de los numeros, descubro que es y completo las oraciones. gee so s oi7 3 of wen Ae Ane, @ VES on 9° a. El es un animal b. El es un animal 2. Pego recortes de animales diurnos. 3. Pego recortes de animales nocturnos. cuarenta y tres ee La Tiemra y el universo 1. Relaciono con una linea el animal nocturno que come animales domésticos. 2. Encierro con un circulo los animales segun indica la fecha. => yes & oe is 3. Unolaimagen de cada animal con su sombraymenciono si es diurno 0 nocturno. * 6 CG af ex Kav a) cuarenta y cuatro Un paseo hacia el espacio 1. Imagino como se ve el Sol, Ia Tierra y la Luna desde el espacio, dibujo y coloreo. | LL 2. Coloreo las opciones correctas: a. ECémo se llama Ia nifa astronauta? Amy Maria Ana b. EQué observé Amy desde el espacio? agua, arena, focas cometas, planetas estrellas, satélites personas, plantas 3. Escribo la primera letra del nombre de cada imagen y encuentro la respuesta. LQué es lo que el hombre tiene que nadie lo puede ver, sin alas al cielo vuela y es la causa del saber? SMo TR =m OS cuarenta y cinco a La Tiena y el universo MD tesicelaer) 1. Completo cada oracién segun el nombre de Ia imagen. a. El es mds grande quela . b. La esmdasgrande quela . c. La _ es el satélite natural de la C © 2. Pinto el planeta Tierra segun el color. &. Las Greas continentales &: Las dreas ocednicas 3. Escribo los nombres de las palabras que se combinan en cada expresion. lunferra} Luna ___y Tierra_ | LunSol_|__Y luzca y Solsaté} oY astrosaté| ¥ 5) cuarenta y seis Ciencias Naturales - Primer grado pee 1. Relaciono con una linea el dibujo que completa cada uno de los enunciados. 3 Eanrones © Es un planeta. C Es una estrella. 2. Leo y completo las frases segun opuesto o semejanza. a. * es a dia como C esa . b. © es a planeta * como es a c. © es a planeta como. C esa 5 d. Amanecer es a anochecer como dia es a 3. Coloreo los cuadros: en rojo la respuesta verdadera y en amarillo la respuesta falsa. a. El Sol es mds grande que la Tierra. b. La Tierra es mds pequeha que la Luna. c. La Luna es mds grande que el Sol. cuarenta y siete La Tierra y el Sol Exploramos La piel es el organo que cubre todo nuestro cuerpo, cuando: se expone mucho tiempo a los rayos del Sol puede danarse y provocar ardor y dolor. 1. Encierro con un circulo acciones que puedo practicar para proteger mi piel. 2228 2. Observo la imagen y escribo qué sucede cuando me expongo mucho tiempo al Sol. 3. Coloreo el circulo de las imagenes que necesitan del Sol. _¥ a cuarenta y ocho Ciencias Naturales - Primer grado ff Demostramos Las plantas fijan su raiz en la tierra, la luz y calor del Sol favorece la germinacidn de la semilla. 1. Ordeno del 1 al 4 el crecimiento de una planta. om O 2. Uno la imagen con la sombra correspondiente. crece Poser rf iO §O- volando cincuenta y nueve (a 2. Relaciono con una linea los elementos naturales observados por Rosita con las palabras. ~ Eines 3. Escribo en el cuademo de tareas los elementos naturales observados en el Parque Nacional Pico Bonito. 2) mens Ciencias Naturales - Primer gracio Demostramos 1. Escribo qué elementos naturales son afectados por las siguientes actividades humanas. 2. Leo y completo en cada linea la palabra que corresponde alaimagen. [— vivenenel — Pa or [-—— son fuente de Los peces "——* nacen por 3. Relaciono con una linea la materia prima con el producto obtenido. algodén madera Materia, energia y tecnologia Valoramos 1. Relaciono con una linea los elementos naturales con los usos principales. Bene (easel ae aire 2. Pego un paisaje y senalo los elementos naturales. 7) sesenta y dos "1 Los elementos artificiales del entorno 1. Relaciono con una linea el oficio con el producto artificial que se fatrica, a £ t ii 2. Escribo en cada recuadio los productos que se fabrican en el relato “los talleres del albuelo José”. ins Taller de sastreria Taller de carpinteria Taller de zapateria sesenta y tres =o fr i 1 Materia, energia y tecnologia 1. Coloreo el paisgje y escribo el nombre de los elementos artificiales que aparecen. 2. Escribo nombres de elementos artificiales del entorno fabricados con los siguientes materiales. =) sesenta y cuatro Ciencias Naturales - Primer gracio me, Valoramos 1. Coloreo los elementos artificiales. 2. Relaciono con una linea el elemento natural con el elemento artificial. b bo |! s ab i uo pa f v e hk j | i noc i as t or beou c c asada | dax rr too e i edf j p , i j er a a | api z oh sesenta y cinco ee sm Roe eee aes) 2? en las actividades humanas 1. Encierro con un circulo la respuesta correcta. A. iCémo se llama el nifio de la caverna? a) Oscar b) Ibu ¢) Onan B. EQué material utilizd Ibu para fabricar lanzas, hachas de mano y anzuelos? a) pldstico b) piedra c) metal C. éQué descubrieron en la cavema? a) fuego b) aire c) agua 2. En cada inciso, enciero con un circulo el primer instrumento o recurso que utilizd el ser humano. 3. Elaboro un dibujo en el cuaderno de tareas sobre el relato “Ibu, el nifio de la cavema". S) sesenta y seis Ciencias Naturales - Primer grado Sea Tneeice ater 1. Relaciono con una linea las imagenes de las maquinas con el uso que prestan. CEES ; triturar alimentos. Cierra fiom eee 2. Elijio dos maquinas y completo las fichas. Nombre | | Nombre Utilidad Utilidad sesenta y siete Materia, energia y tecnologia Valoramos 1. Relaciono con una linea con qué funcionan las maquinas. ¥ — — ae ee EreR cena S Tv electricidad \ 2. Encierro con un circulo las maquinas simples que debemos guardar dentro de la caja. ) sesenta y ocho 2? Las profesiones de mi comunidad 1. Ayudo a Adelina y sus amigos a encontrar las herramientas que necesitardan para trabajar. 0 Médico - | Contador Arquitecta 2. Elijo la palabra de cada recuadro para completar la oracién. a. Adelina quiere ser . b. Matias quiere ser c. Luis quiere ser d. Sofia quiere ser 3. Dibujo en una hoja de papel lo que quiero ser cuando sea grande. sesenta y nueve on c i bk} Materia, energia y tecnologia Demostramos 1. Escribo en el ciculo el numero que corresponde a cada profesién. AEE 2. Adivino y escribo éQuién es el profesional? Todos los dias escribiendo va, en la pizarra con el marcador, ra, ra, Para poder ensefar. Con su nave espacial, le gusta viajar para investigar lo que hay en el espacio. 3. Relaciono con una linea las herramientas con la profesién que los utiliza. fe periodismo ionic ‘odontologia aD MC | 2. Relaciono con una linea los personajes de cada profesion con sus herramientas de trabajo. ) 4 Los oficios de nuestra comunidad Explor tek} 1. Encierro con un circulo las imagenes de los oficios que se mencionan en la cancién. Cech 2. Completo cada oracién con la palabra de la derecha. a.la___selabora vasijas. b.la_——_spreparaalimentos. c. El corta pelo. d.—El Ss Cultiva flores. e. —E| _____construye casas, Gli» f. Las Java mucha ropa. setenta y dos Ciencias Naturales - Primer grado Fy 1. Escripo el nombre que coresponde a cada oficio. Demostramos 2. Escribo en Ia linea de la derecha el oficio que completa la oracion y enciero con un circulo la imagen. a. Persona que construye casas b. Persona que repara tuberias c. Persona que vende tortillas > ite d. Persona que elabora prendas de vestir # {oe setenta y tres Materia, energia y tecnologia L Valoramos 1. Relaciono con una linea cada oficio con las herramientas mds usadas. 2. Marco el camino para llegar al lugar de trabajo de cada persona. a = etenta y cuatro Asi trabajamos en Honduras 1. Completo las oraciones segun las actividades que tealizan las personas en las imagenes. Pat a. El hombre esta en el lago. b. Lasefora esta una tela. ce. Laaresanaesta_ si. vasa. d. Elcampesino esta. sa Tierra. 2. Dibujo y coloreo lo que me gusté de Ia exhibicién de productos. setenta y cinco a E 9 5 Materia, energia y tecnologia Demostramos 1. Relaciono con una linea el trabajo con las maquinas que se necesitan para su produccién. 2. Relaciono con una linea cada materia prima con el producto obtenido. setenta y seis Ciencias Naturales - Primer grado 1. Escribo el nombre de las siguientes maquinas. \— / a te 2. Completo el crucigrama. C 3 1. podadora 2. martillo 3. fenaza 4, serrucho 5. sierra setenta y siete 3 Origen del agua de consumo 1. Coloreo las imagenes y enumero del 1 al 4 en el citculo, segun Ia historia “El paseo de una gota de agua”. 2. Leo las adivinanzas y escribo la respuesta sobre la linea. Del mar vengo, Soy radiante, al cielo subo en el dia doy y del cielo luz y calor. vuelvo a caer. 3 éQuién soy? 3. Remarco las palabras. 5) setenta y ocho Ciencias Naturales - Primer grado AS. al Tateriice liter) 1. Leo las oraciones. a. El & calienta el Biiomanco vapor. b. El vapor con ale formar laser, c. LAS... se vuelven pesadas y cae la d. El Ss llega ala @= forma de, & og 2. Relaciono con una linea la imagen con la palabra, segtn los estados en el ciclo del agua. a a> GED GEICO 3. Ordeno la secuencia de las oraciones seguin los pasos del ciclo del agua. O El agua cae en forma de nieve, lluvia o granizo. O El agua evaporada sube y se forman las nubes. ) O El agua de la naturaleza se evapora. ) ) ) O El agua llega a los rios y mares. setenta y nueve se Materia, energia y tecnologia Valoramos 1. Encierro con un circulo los seres que necesitan agua para vivir. - @ & 2. Encierro con un circulo las imagenes que muestran el uso responsable del agua, al ah 3. Completo cada cuadro, Usos del agua en el hogar Usos del agua en la escuela ee Los servicios publicos 1. Coloreo la imagen 2. Completo las oraciones con las palabras de los recuadros. a. En la colonia Lopez Arellano ocurrié un . b. Doha Juana llamo por a los bomberos, c. los ___ SS _Ilegarron a apagar el fuego. 3. Encierro con un circulo las imagenes de los servicios publicos que existen en mi comunidad. &§ &€& luz elécttica agua bomberos telefono ochenta y uno a Materia, energia y tecnologia 1. Ayudo a mi amigo foquito a ~~ encontrar la casa para iluminara. 2. Enciero con un circulo la imagen del medio que permite tener agua en mi comunidad. afn 3. Relaciono con una linea la imagen con la funcién que cumple el servicio pubblico. INET Selrehice rere leliates aero Reece} atencion me 3) ochenta y dos Ciencias Naturales - Primer gracio 1. Escribo los servicios ptilblicos observados en la imagen. 9 9 ° 2. Escribo el tipo de servicio que brindan las siguientes instituciones pUublicas. ait © ° 3. Encuentro en la sopa de letras el servicio puiblico que representa cada imagen. 1.__teléfono seoxs070-0+ Favca7*0N%"Es0 —-eceo “2a "a5" ¢ @as%*<7o05<0 a-o>0-co30 —-owc"*0Q0°RQ events Ea 9 Costo de los servicios publicos MO seep 1. Ordeno del 1 al 3, segtin la secuencia del relato “Los gastos de mi casa”. anal O 2. Completo las oraciones empleando las palabras sugeridas: feléfono | luz eléctrica agua a. Para encender la televisidn se ocupa la 3 b. Mama lava las verduras con : c. Para comunicarme con alguien puedo usar el 3. Descubro las palabras en cada recuadro. esfatufonotelé luzagua cosserciosvipUbli ) ochenta y cuatro Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos Los padres pagan los servicios publicos con dinero. 1. Identifico las denominaciones de las monedas y los billetes. 2. Relaciono con una linea el servicio publico con las alternativas de solucién al no tenerlos. Energia eléctrica Alcantarillado sanitario Agua potable ochenta y cinco on Materia, energia y tecnologia Valoramos 1. Escribo el nombre de cada servidor publico. 2. Encierro con un circulo la letra que corresponde al servidor publico que realiza la actividad. A. Receta medicamentos. a) Médico b) Conductor c) Policia B. Trabaja en un centro educativo. a)Bombero = b) Maestra_—_c) Recolector de basura 3. Relaciono con una linea el lugar de trabajo de cada servidor pUblico. S ochenta y seis t) Todas y todos a cuidar el agua Exploramos 1. Coloreo la imagen. igat 2. Encierro con un circulo las imagenes de los recipientes que se utilizan en mi hogar para almacenar agua. ochenta y siete io Materia, energia y tecnologia Demostramos 1. Escribo el nombre de las formas de abastecimiento de agua. 2. Coloreo el rectdngulo de la imagen, que posee acciones ue generan escasez de agua en mi comunidad. ochenta y ocho Ciencias Naturales - Primer grado _Valoramos 1. Completo cada oracién seguin la accién que se observa en la imagen. iL r los platos. 2 R r las plantas. Cc. ____1 losalimentos. 2. Observo la imagen y escribo un mensaje para el cuidado del agua. Los seres en la naturaleza Exploramos 1. Encierro con un circulo en @ los seres humanos, en g los animales y en ® los seres no vivos. 2. Dibujo los seres vivos que encontramos en el paseo. ~e) nevenss Ciencias Naturales - Primer grado aa! Aaa ey 1. Anoto sio no en cada casilla, segun las observaciones en la experiencia cientifica. Observaciones pO pole ae piedras lombriz de Tierra Se alimenta Crece Respira 2. Pego recortes de seres vivos y no vivos. noventa y uno a Los seres vivos en su ambiente Valoramos 1. Ordeno del 1 al 4 la metamorfosis de la mariposa. 2. Coloreo los cuadros segun la cantidad que observo de cada ser vivo. 3. Seguin la imagen escribo sobre Ia linea ser vivo 0 no vivo. ¥ Pe 3) noventa y dos rs o Las plantas y los animales _ Exploramos 1. Contestamos: an a. {Con quiénes jugoba%, i ta b, éQué le pregunto e ala %, 2 c. CQué le explicd &, al e i at 2. Escribo las diferencias entre una planta y un animal. planta animal noventa y tres oa Los seres vivos en su ambiente Demostramos 1. Pego recortes de una planta o un animal segun la actividad que realizan. EIR Re ata) Fabrica su alimento 2. Coloreo las imagenes de animales segun el tipo de proteccién del cuerpo indicado: Cuerpo cubierto de plumas. Cuerpo cubierto de pelos. 3) noventa y cuatro Ciencias Naturales - Primer grado x", Valoramos 1. Leo y completo las oraciones seguin la utilidad que obtengo de cada animal. a. la me da b. la ________me da é/la _ me da 3 oe & 2. Relaciono con una linea la imagen segun Ia utilidad de la planta. sabila maiz Flor Ave de paraiso 3. Escribo un mensaje positivo para proteger las plantas y los animales. noventa y cinco om CY) Caracteristicas de los seres vivos 1. Ordeno del 1 al 4 la secuencia en que ocurren los eventos. C % a? @ out oy OR oy 2. Uno los puntos del 1 al 20 y coloreo la imagen. ° C@, o 3 6 ° Es un: 1 @ °10 S) noventa y seis Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos 1. Ordeno del 1 - 4 los cambios que se dan en un ser humano durante su crecimiento y desarrollo. O O O O 2. Relaciono con una linea los dibujos con las caracteristicas de los seres vivos. ox iron ays a o . - -e- ’ \g * noventa y siete a Los seres vivos en su ambiente Ww-e © 8 w-t S&S @-" # * 2. Dibujo en los cuadros el cambio que completa el ciclo de vida de la rana. uyy;ais moO ese? ma =O -d le 3. Coloreo los seres que pueden reproducirse. =) noventa y ocho Cada especie se parece 22 1} Pp 1. Coloreo la imagen. 2. Completo el crucigrama con las palabras de la derecha. OO cme “ ecares5 ice == + noventa y nueve on E ty Los setes vivos en su ambiente Demostramos 1. Escribo sobre la linea la letra que corresponde a la pareja de cada animal segun su especie. og 9 a oh ue * Bs a ‘a t 2. Marco con un 1 la opcidn que corresponde. elie) eter) Sr AZT fol 0 age esr |] ES) “se Ciencias Naturales - Primer grado b CTT 1. Pego recortes de animales vertebrados e invertebrados. RESETS Toler ciento uno eo cy | Partes de las plantas y los animales 1. Busco en la sopa de letras las palabras de la izquierda. aniomatloe s Grimm | lp! tf aios aa» e mhoo j a s u com s pil cat oo r Seen oO f rj I noa a oc uw y a n i a pomr s | d Zz for ou t po ie a vpat s ill a 2. Pego recortes de animales y plantas favoritos. =) ciento dos Ciencias Naturales - Primer grado Cea eTecic es 1. Escribo el nombre a cada parte de la planta y coloreo. e ia = ‘ia 2. Relaciono con una linea cada animal con las partes de su A : EI patas PIES ciento tres er Los seres vivos en su ambiente Valoramos 1. Relaciono con lineas cada ser vivo con su forma de desplazamiento y la parte del cuerpo que emplean. ¥ Seen CISeh ry Re arm 3 crim rm ¥ arr = 2. Relaciono con una linea el alimento que obtenemos de cada parle de la planta. SE Tes ‘we @ Y Sze “eS ciento cuatro La respiracion en los seres vivos _ Exploramos 1. Relaciono con lineas el lugar con los seres vivos que encontté Keijal en su recorido. fer te 2. Coloreo los animales 3. Coloreo los animales que viven en la Tierra. que viven en el agua. ciento cinco cr oY SNe 1. Relaciono con una linea el érgano que utiliza cada ser vivo ra respirar. g a pr ‘e é a Ciencias Naturales - Primer grado Valoramos 1. Completo las fichas. eA respira por medio de ela vive en el agua y respira por medio de ——__________. °—l ses: un animal que vive en el ———— yrespira por 2. Dibujo en cada cuadto, el ser vivo y ambiente donde puede respirar. ciento siete or 6 Nutricion y crecimiento de los seres vivos 1. Dibujo el alimento para cada uno de los animales. 2. Relaciono con una linea cada animal con el alimento que consume. Mo TY & koe 4 hms, ~/ ¥- - ~tS) ciento ocho Ciencias Naturales - Primer grado Demostramos 1. Completo la ficha: Soy un y me alimento de Ia luz del y los nutrientes del - as 2. Pinto el circulo de las plantas segtin su tamano. en 3. Completo los espacios en blanco con las palabras de los recuadros. a.los___son grandes. b.los son mediianos. c. las____ son pequefias. ciento nueve co Los seres vivos en su ambiente i, Valoramos 1. En el espacio de cada cuadrado escribo la letra h si es un organismo herbivoro, una ¢ si es carivoro y und o si es omnivoro. Letras: herbivoro cainivoro omnivoro 2. Coloreo y ordeno del 1 al 4 la secuencia de crecimiento de una persona. i) ciento diez Ambiente rural y urbano Exploramos 1. Relaciono con lineas los elementos de cada lugar con las fotografias que tomé Keijal. 2. Dibujo el campo y la ciudad. D (EPIEET ciento once an ey Los seres vivos en su ambiente Demostramos 1. Coloreo los paisajes y escribo los elementos que se encuentran en el ambiente rural y ambiente urbano, ~) ciento doce Ciencias Naturales - Primer grado no Valora 1. Completo las oraciones con las imagenes de la izquierda. Identifico las necesidades humanas del campo y la ciudad. bus a. El es necesaria para los seres vivos. uo b. El da luz y calor. > e,xibl sirve para respirar. Pm d. La es nuestro hogar. 2. Identifico los productos que se obtienen del ambiente tural o urbano, utilizo la simbologia. ciento trece (a Los recursos naturales 1. Relaciono con una linea los recursos naturales que utilizan os las personas para fabricar productos. “ef 2. Coloreo los productos que se cosechan del suelo. S is i) ciento catorce Ciencias Naturales - Primer grado if Demostramos 1. Dibujolos recursos naturales que hay en micomunidad. 2. Relaciono con una linea el recurso natural con el producto obtenido. oF ayy weld ciento quince a Los seres vivos en su ambiente Valoramos 1. Escribo lo que nos proporciona la naturaleza. ct 2. Coloreo el rectangulo de las imagenes que muesiran el cuidado de los recursos naturales. % Tak ie 3. Escribo un mensaje para cuidar los recursos naturales. “%) Ciento dieciseis Autoevaluacion bloque 1 Es momento de reconocer nuestros logros 1. Dibujo la silueta de un companero o companera en cartulina, luego pinto con diferentes colores la cabeza, tronco y extemidades. 2. Marco los caminos para encontrar el organo de cada sentido. Completo las casillas con las letras que faltan. mpifr}] fe els|c e[h[ [r ove? I r 7 3. Escribo a que organo corresponde cada funcidn. a. Participa en la respiracién. b. Bombea sangre a todo el cuerpo. c. Controla las acciones del cuerpo. d. Digiere los alimentos. @ cerebro estomago corazon pulmones Ciento diecisiete a & Autoevaluacion bloque 2 1. Leo las oraciones y seleccionamos la opcién correcta. * El movimiento de @ la Tierra da origen a: a) el dia y la noche. b) las estaciones del ano. c) movimientos, * La Tierra gira alrededor de: “xe a) la Luna b) el Sol c) un cometa 2. Identifico las fases de la Luna y escribo. , re — © " 3 e 3. Encierro con un circulo en color rojo los animales diurnos y en color verde los nocturnos. bs ee hw ta) Ciento dieciocho fa) 1. Sefalo elementos naturales y artificiales de la imagen, los Clasifico y escribo en el cuadero de tareas. 2. Esctibo el nombre de la profesion u oficio y encierro con un circulo los instrumentos que necesitan para hacerlo. 12 @ sa! Qa oe fe 3 inueve e utoevaluacion bloque 4 1. Encierro con un circulo las opciones correctas: a. éQuiénes pueden reproducirse? “Fk b. éCudles crecen? = J a 2 &@ a c. é Cudles son seres inertes? = 2. Recorro los caminos para encontrar las partes de la planta y escribo. =) Ciento veinte

You might also like