You are on page 1of 164
Estrategia Pedagégica Curricular para atencién a educandos en el hogar El Cuaderno de Trabajo 2, Espafiol, Sexto grado de Educacién Basica, es propiedad de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educacién, fue elaborado por docentes de las Direcciones Departamentales de Educacién, en el marco de la emergencia nacional COVID-19, en respuesta a las necesidades de seguimiento al proceso ensefianza aprendizaje en centros educativos gubernamentales de Honduras, C. A. Presidencia de la Republica Secretaria de Estado en el Despacho de Educacion Subsecretaria de Asuntos Administrativos y Financieros Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacion Subdireccién General de Educacion Basica Direccién Departamental de Educacién de Atlantida Adaptacién Direccién Departamental de Educacién de Atlantida Gabriela Maria Acosta C., Irene Mitchelli Puerto M. Lidia Maria Urbina R., Cindy Carolina Moreno A., Yamilia Esther Dip P., Dennis Misael Rodriguez P., Héctor Alfonso Machado P., Marvin Rolando Alfaro Sauceda ion de estilo y adaptacién Revision Curricular Direccién General de Innovacién Subdireccién de Educacién Basica Tecnolégica y Educativa Viena Yamileth Arellano Sonia Isabel Isaula Pavon, Neyra Gimena Paz Escober, Levis Nohelia Escober Mathus Diagramacién y disefio Instituto Hondurefio de Educacién por Radio. IHER Andrés RomeroJorge Dario Orellana Revision técnico-grafica y pedagégica Direccién General de Innovacién Tecnolégica y Educativa Secretaria de Educacién 1 Calle, entre 2* y 4* avenida de Comayagiela, M.0.C., Honduras, C.A. www.se.gob.hn Cuaderno de Trabajo 2, Espajiol, Sexto grado Edicién nica 2020 DISTRIBUCION GRATUITA — PROHIBIDA SU VENTA PRESENTACION Ninos, nihias, adolescentes, j6venes, padres, madres de familia, ante la emergencia nacional generada por el Covid-19, ia Secretaria de Educacién, pone a su disposicién esta herramienta de estudio y trabajo para el |, Il Ill ciclo de Educacién Basica (1° a 9°grado} que le permitira continuar con sus estudios de forma regular, garantizando que se puedan quedar en casa y al mismo tiempo puedan obtener los conocimientos pertinentes y desarrollar sus habilidades, Papa, mama y docentes le ayudaran a revisar cada leccién y les aclararén las dudas que puedan tener. Su trabajo consiste en desarrollar las actividades, ejercicios y que pueden llevarse a cabo Con recursos que se tengan a la mano y que se le plantean en el Cuademo de Trabajo 2, de forma ordenada, creativa y limpic, para posteriormente presentario a sus docentes cuando retomemos al Centro Educative. Nunca digas no puedo INTENTALO! Secretaria de Estado en el Despacho de Educacioén INDICE BLOQUE 3 Sesi6n 1: Fluidez lectora. Leer en voz alta ... Sesi6n 2: El verbo y los tiempos verbales Sesi6n 3: Escritura, Escribir un cuento.. Sesi6n 4: El verbo. Formas no personales ... Sesidn 5: La noticia. Comprensi6n y escritura .. Sesion 6: Comprensi6n oral. Escuchar y comprender textos expositivos .. Sesi6n 7: El adverbio y su funcién gramatical .. Sesi6n 8: Describir un objeto y escribir un cuento .. Sesién 9: Fluidez lectora. Lectura en voz alta Sesi6n 10: Escritura. Descripcién de personas BLOQUE 4 Sesién 1: Texto informativo: El cartel .. Sesi6n 2: Idea principal de un parrafo Sesién 3:Texto narrativo: fabula, Comprensién literal e inferencial Sesi6n 4:Texto narrativo: anécdota ... Sesi6n 5: Comprensién oral. Hacer inferencias .. Sesi6n 6: El verbo: raiz y desinencia Sesi6n 7: Texto Narrativo: la cancién Sesi6n 8: Prefijos y sufijos en palabras Sesi6n 9: La biogratia y la autoblogratia ESPAROL BLOQUE - SESION 1 LEA EL SIGUIENTE TEXTO EN VOZ ALTA Era el verano del aio 1998 y en la casa de Amicar Mejia y de su esposa Corina reinaba Ia felicidad. Ella era muy carifosa y él, un esposo ejemplor. Tenian un nino llamado Wilfredo, a quien todos le decian Wilito por carifo. Era insoportable, andaba de un lado para otro y cuando se reunia con otros nifos se volvia terrible. A sus diez anos estaba en sexto grado y aunque era buen alumno jugaba mucho en clases; por lo que, los maestros le llamaban la atencién y notificaban a sus padres para que lo corrigieran. Poco a poco y Con los consejos de la mama fue cambiando en la escuela. Fue asi como un dia lo llevaron a Ia iglesia catélica a prepararse para hacer la primera comunién. El nifio estudid el catecismo con una sefiora que pertenecia a la Legion de Maria, un grupo de mujeres devotas de la Virgen Maria. El dia de Ia primera comunién iba vestido de blanco y con guantes. Los vecinos dijeton: —Miren que guapo se ve Wilito de blanco, parece un principe. El nino sonreia con los comentarios. E| acto fue solemne en la santa iglesia catedral de Comayagua. Nios y nifias desfilaron ante el altar mayor para recibir la primera comunién. La fiesta en la casa de Wilito fue muy alegre, le llevaron regalos, sorpresas y sobre todo el amor de la familia. Amilcar, el padre del nifio, era aficionado a la pesca en el rio. Se iba con sus amigos y no dejaba de llevar a su pequefio hijo para que fuera aprendiendo a sacar guapotes en el rio Humuya Acostumbraban llevar una hielera grande con refrescos y comida, ban en dos carros de paila, doble cabina, y siempre regresaban con buenas piezas.A. veces se ian de pesca desde el sdbado para regresar el domingo y llevaban tiendas de camparia, pero lo que mas le gustaba al nifio era quedarse en el campo en Ia orilia del rio con su papa y sus amigos. Por la noche encendian una fogata y a veces cocinaban algunos pescados de los que habian atrapado durante el dia. Me vas a hacer vago al cipote, Amilcar —se rid Corina—, solo habla de pescar, de los sanguches que se comieron, de los refrescos, del pescado frito con tomate y cebolla...en fin, solo eso tiene en la boca. —Vieras como pesca. Se ha convertido en un experto. El otro dia, solo é! sacé seis guapotes grandes. Nos dejé ahuevados a todos, ja, ja, ja. (CUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO Un viernes llegé uno de los amigos a decirle que desde el sbado iban a ira pescar all Lago de Yojoa, que lo tenfan todo listo, hasta el lugar donde ban a pasar la noche. EI nifio se entusiasms y dijo: —Al fin me vas a llevar al lago, papa Acordate que no conozco, —Claro que si —dijo Amilcar—. Ahi vamos a pescar en un bote y otras veces desde Iai orilla, alld conde el laigo llega al departamento de Santa Barbara. Cuando Wilito les conté a sus comparteros que iba el fin de semana a pescar en el Lago de Yojoa, todos lo rodearon. Algunos ya conocian el lago de pasada, pero nunca habian ido de pesca con sus papas. Estaban fascinados por el viaje que emprenderia su compajiero y le deseaton buena suerte y muchos peces. Lege el dia esperado. Esta vez iban en tres vehiculos de paila repletos de cosas, cafias y anzuelos para pescar. E| entusiasmo era general. Al llegar al lago se instalaron en un pequefo hotel que habian contratado, alquilaron lanchas y muy contentos se fueron instalando en sus puestos para pescar. Will y su padre estaban juntos, cordel en mano. Los que iban en la primera lancha gritaron entusiasmados; — Deténganse aqui. Estén picando. Juan acaba de sacar un pescado tamara pipa, acérquense. Tuvieron suerte, Habia un banco de peces en él sitio donde colocaron las lanchas. Wilto, como de costumbre, sacé varios peces.Cuando ya no picaban decidieron ira Santa Barbara, ya que, por informes de dos pescadores del Iago que andaban con ellos, ahi habia buena pesca. Alolejos se miraban unas pequefias casas en el sitio sefialado porlos pescadores. Como lo habian afirmado, ahi habia buena pesca. Cada pez que sacaban lo echaban en una enorme hielera que habian instalado en una lancha. —Se me pego un grandote —dijo el nifio—, qué hago, papa? —Lucha con él. Ese si parece que es grande. Cuando no aguantes dejas el corde! para sacarlo yo.No, papa, voy a sacar ese animal, no me va a dominar. EI que guiaiba la lancha hizo una maniobra para facilitarle la pesca al nifio, con tan mala suerte que este cayé al agua y no sabia nadar. — [EI nifio se cayé al agua! Lo vieron desaparecer. Varios hombres se lanzaron al agua y no pudieron hacer nada, De repente uno de ellos grité. — jAllG, alld en Ia orilla! {Un hombre lo sacé y esta vivo! Todos se alegraron y se fueron en sus lanchas a la orilla. EI nifio, asustado, dijo: —Me salvO ese senor de caites, papa. £! me salv6. Los vecinos habian sallido de sus casas ol escuchar que los hombres se lanzaban al agua y luego rodearon all nifio. Una anciana dijo: -Lo salv6 Chico, el hombre de los caites. — 4Y quién es ese senior para agradecérselo? —Don Chico se ahogé en esas aguas hace cinco afios, pero siempre aparece cuando hay una persona en peligro. En esa ocasi6n salvé Ia vida de un nifio llamado Wilt. Todos enmudecieron. Nadie dijo nada. Regresaron a las lanchas y luego a Comayagua, donde contaron esta increible historia. Jorge Montenegro (hondurefio) ——_—_—_—_—_—_—_——————— aa, a ESPAROL Desarrolle las siguientes actividades para mejorar su velocidad lectora, a partir del texto anterior: a. Seleccione dos o tres parrafos para ser lefdos. b, Practique Ia lectura de los parrafos, lea a una velocidad normal, como si estuviera hablando. ¢. Haga una pequefia pausa cuando encuentre un punto y una pausa més corta, cuando encuentre una coma, d. Controle el tiempo de lectura, Cuente cuantas palabras del texto ley en un minuto, La cantidad de palabras que deberia leer el nifio o la nifa de sexto grado en un minuto, es entre 125 y 134 palabras por minuto. @. Vuelva a leer el mismo texto en voz alta, para practicar. Anote las palabras que ley6 por minuto. .Pida ayuda a un familiar. Practique varias veces Ia lectura hasta lograr leer con fluidez Si (CUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 2 EL VERBO Y LOS TIEMPOS VERBALES Recuerde acciones o cosas que hizo ayer (pasado) y hoy (presente), e imagine cosas que hara mafiana (futuro). Escribalas en el renglén correspondiente Pasado: Presente: Futur + Lea y comprenda lo siguiente Los verbbos son las palabras que usamos para indicar lo estados o los acciones que relizamos las personas 0 que realizan los animales o las cosas Las diferentes formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales que son tres: Pasado al que llamamos pretérito, presente y futuro. = Los tiempos Pretéritos agrupan formas verbales referidas a acciones que ocurrieron en el pasado, por ejemplo: El jugador paré el balén 5 ¢ En este caso el tiempo Dee verbal del verbo parar esta en pretérito paré. - Los tiempos Presentes agrupan formas verbales referidas a acciones que ocurren en el presente. Ejemplo: El Olimpia y el Motagua juegan un partido En este caso el tiempo verbal del verbo jugar esia en el presente juegan, iu jugar ESPAROL - Los tiempos futuros agrupan formas verbales referidas a acciones que ocurren en el futuro, por ejemplo: El jugador, marcaré un gol. El Tiempo verbal del verbo marear esta en futuro. marcar ae + Lea y Observe las siguientes oraciones escribe a la par en que tiempo verbal esta y lo cambias al tiempo verbal que se le indique. Javier escribié una carta Lo cambiaras al tiempo verbal presente El perro esta jugando con el hueso, verbal futuro. Lo cambiaras al tlempo Soffa jugaré con sus mufiecas més tarde. Lo cambiaras all tiempo verbal pasado o pretérit. Karla cantara en el festival. Lo cambiaras al tiempo verbal presente. + Esctiba su experiencia de estar en casa y las diferentes acciones que ha realizado, que realiza en este momento y las que realizaré después, es decir escribira tu texto con los tiempos verbales. Lo puede realizar en su cuaderno de Espafiol o una hoja de papel. (CUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 3 Para escribir un cuento, piense en lo siguiente y anote sus respuestas en su cuaderno. También recuerde que, las oraciones deben comenzar con maytiscula y terminar en punto. Esctiba un cuento con sus propia ideas, tomando en cuenta las respuestas de las preguntas anteriores que anoté en su cuadern’ + Pida a un familiar que revise y corrija la redacei6n y orlogratia + Escriba nuevamente el cuento correctamente segtin las correcciones hechas. + Haga un dibujo para ilustrar su historia. + Narre el cuento a sus familiares con entonacién y expresividad, BLOQUE - SESION 4 GRAMATICA / ORTOGRAI Observe las siguientes imagenes y conteste las siguientes preguntas. , Qué accién hace Ia nifia? {Cudl es el verbo? ~ {QUE accién hace el perro? éCudl es el verbo? + Lea y comprenda el siguiente texto Los Verbos son las palabras que indican los estados o las acciones que hacen las personas o que realizan los animales o las cosas. Las formas verioales que indican quién realiza la accion se llaman Formas Personales. Las formas verbales que no indican las personas que realizan la accién son formas No Personales. Cada verbo tiene tres (3) formas No Personales que son: Infinito, Gerundio, Participio. * Las formas personales de conjugar los verbos son: Nosotros, nosotras jugamos Ustecles juegan Yo juego Ta juegas Ellos juegan y ellas juegan Jugar Comer Dormir. == Ladrar_-=——Correr (CUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO El gerundiose forma afadiendo a Ia raiz del verbo, las terminaciones ando, iendo Jugande Comiendo Durmiendo Ladrando Corriendo Viviendo El participio se forma afadiendo a la raiz del verbo, las terminaciones ado, ido Jugado Comido Dormido Ladrado Corrido ——-Vivido * Convierta las palabras del cuadro con las terminaciones de las formas no verbales de los verbos infinitivo, gerundio, participio. Canta Bebe Baila Escribe Cocina Pinta * Escriba un texto sobre las asignaciones que tienen cada uno de los miembros de su familia, utilizaindo las formas no personales del verbo. 10 ESPAROL BLOQUE - SESION 5 LA NO 1A. COMPRENSION Y ESCRITURA + Elija un programa de noticias en la TV © radio, sino tiene TV o radio, pida a un familiar que le cuente alguna noticia que haya escuchado en Ia comunidad donde viven. + Escuche Ia noticia con atencién porque. después de escucharla, la escribiré * Después de escuchar Ia noticia, comente con un familiar sobre el hecho que relata la noticia. * Escriba Ia noticia que escuchéd, ordenando Ia informacién con ayuda de las preguntas anteriores. 7 ar ee + Cree su propia noticia, escribala en el siguiente cuadro, recuerde escribir un titulo y colocar punto al final de cada oracién. Su notica puede ser sobre cualquier tema que desee. Lea a su familia Ia noticia que eseribié CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 6 TEXTOS EXPOSITIVOS Pida a un familiar que lea para usted el siguiente texto. Escuche atentamente la lectura. En el mundo, la preocupacién por Ia proteccién de los animales ha ido creciendo gracias a los movimientos ecologistas y c las sociedades protectoras de animales. Estos Movimientos han conseguide que poco a poco cambiemos nuestra mentalidad, pues todos compartimos la misma casa. Es por es0, que los protectores de animales nos liaman continuamente a ejercer nuestro derecho de no comprar a las empresas que vendan aficulos que para su elaboracién hayan requerido sacrificar algtin animal. La gran cantidad de animalitos que se requieren para confeccionar un abrige de pieles lleva a sccrificar innecesariaments Ia vida de miles de martes, chinchillas, zorros, etc. Los elefantes estan prdcticamente agotados por culpa de los compradores de maf, lo mismo ha pasado con la tortuga cuya came y huevos son consumidos sin necesidad. La caceria ha dejado de ser una diversion privilegiacia 0 una activicicid necesaria para la subsistencia. Cada dia menos personas asisten a los espectéculos crueles como son las corridas de toros, peleas de gallos y de perros, etc. los amantes de los animales hemos encontrado mayor placer en disfrutar del canto de un péjaro en libertad que uno en cautiverio. Responda las siguientes pregunta: 1 2Dé que trata el texto? Qué le ha ocurride a algunos animales? Qué han logrado los movimientos ecologisias? 2 3 4 {Por qué van menos personas a las Corridas de foros? 5 2.Qué significa Ia expresién en cuativerio? Ya conoce una nueva historia. Recuerde dénde ocurre, quiénes son los personajes, cémo comienza, cudl es el nudo o problema principal que se presenta y cémo se soluciona el problema al final. Busque algin miembro de su familia para contarle la historia, puede contarle la historia con muchos detalles, y eso si, recuerde poner mucha emocién en su voz en los momentos mais importantes de la historia. 12 ESPAROL BLOQUE - SESION 7 EL ADVERBIO Y SU FUNCION GRAMA’ A Lea detenidamente las siguientes oraciones. = Yollegué temprano a la cosa. = Hoy yo llegué temprano a la casa. = = Ayer yo llegué temprano a la casa. = Yo llegué muy temprano a la casa. a - Yo siempre llegué temprano a la casa — = Yonunca llegué temprano a la casa & Las palabras remarcadas en negrita (Hoy, temprano, ayer, muy, siempre, nunca) son adverbios. Los adverbios en Ia oracién pueden modificar al verbo, a un adjetivo © a otro adverbio, y algo mas que es muy importante el adverbio no cambia es decir no hay cambios de singular a plural ni de femenino a masculino por eso se dice que es invariable. Por ejemplo, podemos decir: + El cortié rapidisimo + Ella comi6 rapidisimo + Ellos corrieron rapidisimo. Vea otto ejemplo: * Uovia torrencialmente. Alli torrencialmente modifica al verbo porque dice como llovia. Y si decimos. Lo hizo terriblemente mal... modifica a otro adverbio, que es mal. Y si decimos. Esté muy contento, en este caso el adverbio muy modifica al adjetivo, contento. Los adverbios pueden clasificarse en adverbio de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmacién, negacién y duda 13 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO CLASES DE ADVERBIOS luego, ahora, antes. después, ayer. hoy. mafana, entonces. tarde, pronto... cerca, lejos, aqui, alli cllé, chi, arriba, abajo, fuero, dentro, alrededor, .. bien, mal, asi, despacio, deprisa, gratis. y la mayoria de los compuestos ‘en-mente. més, menos, poco, bastante, mucho, muy, demasiado, apenas. casi, medio, nada, algo, ... si cloro,ciertamente, también, desde Iuego, por supuesto, en efecto... no, nunca, jamés, fampoco.. tal vez, quizG, acoso, probablemente, ... * Escriba una oracién con los diferentes adverbios: de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmacién, negacién o duda.Y las ilustra con dibujos. Adverbio de Tiempo: Adverbio de lugar: Adverbio de modo: Adverbio de cantidad: Adverbio de afirmacién: Adverbio de negacién: Adverbio de duda: + Lea el siguiente texto y encierre con un circulo los adverbios. Pronto llegaran mis primos aqui, al pueblo, Viven muy lejos y nos vemos poco. Su casa esté delante de la iglesia, es muy grande y todavia esta cubierta de hiedra. Ayer hablé con nuestra antigua profesora, que es muy amiga de ellos. Llegaré mariana de Escocia y se instalaré cerca, en el Hotel Marcus, ya sabes, el hotel que han inaugurado detrés de la plaza. Creo que nunca he estado tan nerviosa han pasado tantas cosas desde que se marcharon fuera. Después de las vacaciones volveré a esctibirte con- t&ndote las novedades que haya habide por aqui 14 ESPAROL BLOQUE - SESION 8 DESCRIBIR UN OBJETO Y ESCRI UN CUENTO Elija un objeto que haya en casa y que quiera describir (decir cémo es), responda las siguientes preguntas, escriba las respuestas en su cuaderno de Espajiol. iDe qué color es? * Es tiempo de escribir, por eso elija otro objeto: + Haga su descripcién del objeto elegido, guidndose de las preguntas anteriores + Invente una historia donde los protagonistas sean los dos objetos que desoribié. Péngale un titulo a su historia. Recuerde que toda historia tiene tres partes. inicio, nudo , problema y final CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 9 FLUIDEZ LECTORA. LECTURA EN VOZ AL’ Lea en voz alta con entonacién; pida a un familiar que escuche su lectura. Hoy leerd el fragmento de un libro llamado el principito, recuerde que leer con fiui- dez; es leer con una buena velocidad, cometiendo pocos errores, si encuentra una coma (.). hace una pausa corta y si encuentra un punto (.), hace una pausa més larga, y si por ahi esté un signo de interrogacién (2?) o admiraci6n (j!). hacemos énfasis con nuestra voz para tener una buena entonaci6n o expresividad. * Comience la lectura. Lea el fragmento del libro” El Principito”. Te amo dijo el principito yo también te quiero, dijo la Rosa, no es lo mismo respondis, el amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar no porque me deban nada No con posesién egoista si no estar en silenciosa compania Amar es saber que no te cambia el tiempo ni las tempestades ni los inviernos dar amor, no agota el amor por el contrario lo aumenta, la manera de dar tanto amor es abrir el corazon y dejarse amar ya entendi dijo la Rosa no lo entiendes vivelo dijo el principito, éNot6 que, en Ia lectura anterior no hubo entonacién ni expresividad? 16 ESPAROL + Vuelva a leer, ponga mucha atencién en los signos de puntuacién. iTe amo dijo el principito!, jyo también te quiero dijo la Rosa! no @s lo mismo respondié, el amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me deban nada, no con posesion egoista, si no estar en silenciosa compara. Amar, es saber, que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni los inviernos; dar amor no agota, el amor por el contrario lo aumenta, la manera de devolver tanto amor, es abrir el corazén y dejarse amar, ya entendi, dijo la Rosa no lo entiendes vivelo dijo el principito. iNot6 la diferencia entre la primeray la segunda lectura?, piense un poco, e identifique las comas, los puntos, y los signos de admiracion. Puede encerrarlos con un circulo en Ia lectura, + Busque un texto corto en un libro o revista que tenga en casa, y Iéalo dos o tres veces a solas, practicando buena entonacién y expresividad, luego léalo ante su familia \\\\\\ 7 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 10 ESCRITURA. DESCRIPCION DE PERSONAS Elija una persona a la que desea describir (decir como es) puede ser alguien de su familia, amigo 0 amiga. + Piense en lo siguiente: 4C6mo se llama Ia persona? “Cul es su nombre? Qué hace esa persona? ge dénde Ia conoce? {Qué edad tiene? {COMO es SU pelo? gLargo, corto? {Liso, colocho? gDe qué color? COMO son sus ojos? + (De qué estatura es? + ¢Cémo es su complexi6n? Es decir Es gorda(o), delgado(a) © ninguna de las dos? ECOmo es su caracter? 2Es una persona seria o le gusta hacer chistes? + Observe y lea el siguiente texto, Luis es un bombero joven.alto, de contextura at- Iética, sus ojos son grandes y redondos; ademas, es muy responsable y valiente cuando se trata de ayudar, Luis es el bombero de mi comunidad. f ayuda a Jas personas en caso de incendios, y también apa- galas llamas del fuego producidas por el incendio, 18 ESPAROL + Conteste las siguientes preguntas: Cémo ¢s la personalidad de Luis? 4CEmo son los ojos de Luis? Cémo ayuda Luis a las personas? ¢Qué oficio tiene Luis? + Escriba la descripcién de la persona que eligié describir al inicio, mencione las caracteristicas fisicas: estatura, color de ojos, de piel, cabello, lugares favoritos, vestuario preferido, caracteristicas morales y sentimientos. Recuerde empezar las oraciones con |a primera letra maydscula y colocar punto final y escribir una idea en una oracién, también coloque un titulo a su descripcion. + Lea la descripcién realizada a un familiar. 19 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 1 ‘0 INFORMATIVO: EL CARTEL Observe los diferentes carteles que se presentan a continuacién + Conteste las siguientes preguntas a. .Qué contienen los carteles que observa? b. Le gusta leer carteles?, {por qué? . ¢Dénde ha leido carteles? d. ¢Qué ha aprendido de los carleles que ha visto? + Lea lo siguiente Un cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lamina de papel, carton u otro material que se imprime con algun tipo de mensaje visual que sirve de anuncio para difundir una informaci6n, un evento, un bien econdmico, una reivindicacién o cualquier otra causa. El cartel es un texto informativo. + Elabore su propio cartel siguiendo estos pasos + Escriba en su cuaderno cinco mensajes, pueden ser alusivos a la protecci6n del ambiente, sobre alguna enfermedad, venta de comidas o cosas. Escoja dos de los mensajes escritos en su cuadero y haigalos en una hoja de papel bond 0 pedazo de cartén (puede utilizar cualquier material reciclado) + Recorte del periddico o de revistas viejas imagenes para ilustrar los carteles. + Coloque los mensajes en un lugar visible en casa para que su familia pueda leer los carteles. 20 ESPAROL BLOQUE - SESION 2 EA PRINCIPAL DE UN PARRAFO Lea con atencién el siguiente texto LA DEFORESTACION La deforestacién es el proceso por el cual la tierra se va quedando sin bosques, casi siempre por accién del hombre. La tala de Grboles deja la tierra sin proteccién y os lluvias lavan los suelos, que dejan de ser fértiles para la siembra de plantas alimenticias. Otro efecto de la deforestacion es el cambio del clima. Los lugares en donde no hay arboles, son més calurosos por el efecto reflejo. Para evitar esos dares hay que reforestar. 1. sDequétrataeltexto? R/ De la deforestacién. Ese es el tema 2. {Cudl es la idea que resume el parrafo? R/ La deforestacién es el proceso por el cual la tierra se va quedando sin bosques. Esa es Ia idea principal. La idea principal es la que expresa la informacion mas importante del texto, ya que sin ella el texto no tendiria fundamento. Cada parrafo se organiza en torno una idea principal. + eCémo se puede encontrar Ia idea principal? La compuiadora es una maquina muy Util y moderna, nos ayuda Idea organizar informacién y hace mds facil nuestro trabajo.Posee un \\ Principal disco duro en el cual se almacenan los datos. + Lea el siguiente pérrafo y subraye a idea principal Tengo un amigo que es ciego. En clase el profesor le esta ensefiando a leer, pero no como a nosotros. El profesor hace que ponga la mano sobre una hoja con muchos agujeritos. Mi amigo nos ha dicho que este sistema se llama Braille y que es el alfabeto de las personas ciegas a) Un nifio tiene un amigo ciego. b) El profesor ensefia a leer a un nifio ciego. ¢) Un nifio ensefia a leer a otro. 2 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 3 TEXTO NARRATIV! ABUL) COMPRENSION LITERAL E INFERENCIAI Lea detenidamente la siguiente fabula. Un dia estaba el le6n durmiendo profundamente en el bosque, cuando liegé un ratoncito que empezé a jugar sobre él. Tanto saité, que el le6n se desperté y le puso encima su enorme garra. El ratoncito muy asustado exclamé: -Perdéname. rey de la selva, suéitame, te lo suplico. No te arrepentirés si me dejas it.Si algin dia te encuentras en peligro, vendré a ayudarte. El le6n se rié mucho. y al ver tan asustado al ratoncito, decidié soltarlo. Tiempo después, el leén andalba por la selva cuando cayé en las redes de unos cozadores. Al sentirse aprisionado, lanz6 un gran rugido. El ratoncito, que pasaba por allli, lo escuché y se acercé corriendo a él. Cuando vio lo sucedido afilé sus dientes y comenz6 a roer las cuerdas de la red. Por fin logré cortarlas todas y el le6n pudo salir de Ia trampa. Moraleja: "Nunca desprecies las promesas de los pequefios honestos. Cuando llegue el momento las cumpliran’. + Conteste las siguientes preguntas: 4CuAl es la promesa del ratén? éPor qué el le6n se rie con la promesa del ratén? eSe cumple Ia promesa del ratén? ~Como? ~Qué hubiese hecho usted en el lugar del ratén? gPor qué? ESPAROL + De acuerdo a Io lefdo, complete las siguientes frases: — Los personajes de la fébula son: ~ El nmero de personajes es: ~ El le6n es un animal: y 4 - El ratén es un animal: + Describa alguna situacién en la que haya menospreciado la ayuda de alguien. éVolveria a actuar de la misma forma? 23 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 4 Conteste las siguientes preguntas: + {QUE sabe sobre las anécdotas? + gHa escuchado alguna? + gCuando? + ede qué trataba? Cuando escribimos una experiencia o anécdota estamos narrando hechos que nos sucedieron y nos han impresionado positiva o negativamente. Una anécdota es la narracién de un acontecimiento que le sucede a alguien 0 a nosotros mismos. Este esquema le ayudaré a organizar mejor sus ideas para luego redactar sus anécdotas. 24 ESPAROL Un dia Hugo y Maria salieron a jugar detrés de su casa con una cometa, Primero, caminaron soltando de a pocos la cometa hasta hacerla volar. Después, felices de ver su cometa en lo alto del cielo, empezaron a correr sin irar hacia delante. De pronto, tropezaron con una piedra y Ia pita de la cometa se atascé en un Grbol Hugo se puso a llorar y Maria le dijo: - Vamos al rescate! Entonces se subieron al Grbol para sacar la cometa y seguir jugando. Felizmente la cometa no tuvo ningtin rasgufio... jpero ellos sf Finalmente, Hugo y Maria siguieron jugando felices con su cometa. * Escriba dos anécdotas que le ocurrieron en este ajio y dibuje lo que le pas6. Anécdota 1 Anécdota 2 25 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 5 Detectives como el famoso Sherlock Holmes se valen de inferencias para llegar a la solucién de sus casos. Realizar una INFERENCIA es DEDUCIR, sacar conclusiones de una informacién que tenemos. Es decir, hacer lo mismo que un detective. Ellos analizan la informacién y, a través de! RAZONAMIENTO, llegan a una conclusion. Informacion Conclusién ¢ Perfume de mujer —> [© aquiacaba de estar una mujer. ¢ Perfume caro — | © esunamujer adinerada ¢ Huellas de pie pequefio —> | © esunamujerbajita. 2 _Huellas poco profundas —> |e _esunamujer de poco peso. Detective dia a dia. Qué conclusién sacaria en cada situacién? Escribalo, luego expliquelo. Situaciones de informacién Conclusiones @ —Tupapa llega a la casa con el cefio fruncido. > — Estademal humor. Hatenidoun dia muy dificil en su trabajo. _ © Liegasatu casa y sientes olora quemado. > ESPAROL @ — Miras por la ventana y ves que la calle esta mojada > @ — Tuhermanita llega del colegio con un moreton. > La inferencia no solo nos ayuda a saber que pasé antes... Tambien podemos “inferir” qué pasara despues. Responda las preguntas extrayendo consecuencias ldégicas de las situaciones dadas: + El profesor toma un examen sorpresa y usted no estas preparado. ~Cémo le ira en el examen? + Su hermano tiene un balén en la mano y viste ropa deportiva. gA donde cree que se dirige? + Alguien puso a hervir agua y se olvidé de apagar la estufa. ,Qué pasaré? + Mamé no pudo cocinar hoy. {Qué habré pasado? CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 6 Los vertoos son palabras que expresan acciones, Cada verbo tiene diferentes formas. Cada forma verbal tiene raiz y desinencia. La raiz es comtin a todas las formas de ese verbo Las desinencias son las terminaciones que se afiaden a la raiz. Para saber cudl es Ia raiz de un verbo se conjuga todas las formas diferentes que se nos ocurran y observaremos la parte que se repita en todas ellas. Ejemplo: Com. es Ia raiz del verbo comer, ya que se repite en todas las formas de su conjugacién. + Como Com-eremos Com4 Com-eriamos Com-emos Com-ételo Coma * Separe la raiz y la desinencia de las siguientes formas verbales: PALABRAS RAIZ DESINENCIA rey Pe W ion Saligramos Recogera Berenelers Raiz Desinencia Ub Is! cruz- -amos * Identifique la raiz y la desinencia. Encierre en color rojo Ia raiz y en color azul la desinencia. 28 ESPAROL BLOQUE - SESION 7 NARRATIVO: LA CANCION + Responda estos preguntas: ~ éPor qué medio escucha canciones? ~ {Qué tipo de canciones escucha? ~ éCudl es su cancién favorita? + Cante en voz alta la siguiente cancién: Estaba la rana sentada cantando debajo del agua cuando la rana se puso a cantar vino la mosca y Ia hizo callar la mosea a la tana la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando la mosca se puso a cantar vino la araifa y la hizo callar * Leacon atencién: Las canciones populares son expresiones con ritmo y melodia; forman parte de fa poesia popular, se caracteriza por tratar temas cotidianos, graciosos. La letra de las canciones esta escrita en estrofas y estas en versos. El verso es cada una de las lineas de un poema, necesita de otros versos para poder comunicar. Por lo general los versos en las canciones tienen rima consonante porque la terminacidn de los versos es igual. La letra de las canciones se acompajia de un instrumento y se hace arreglo musical. 29 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO Cante con su familia la siguiente canciér Estaba la rana sentada ‘cantando debajo del agua ‘cuando la rana se puso a cantar vino ta mosca y fa hizo callar lamosca a la rana la rana que estaba sentada ‘cantando debajo de! agua ‘cuando la mosca se puso a cantar vino la arafia y la hizo callar {a arafia a la mosca la mosca ala rana la rana que estaba sentada ‘cantando debajo del agua ‘quando la arafia se puso a cantar vino el ratén y ta hizo caltar efratén ala arafia la arafia a la mosca la mosca ala rana la rana que estaba sentada cantando debajo de! agua ‘cuando el ratén se puso a cantar vino el gato y Io hizo callar €! gato al ratén et ratén alla arafia {a arafia a la mosca la mosca ala rana {a rana que estaba sentada cantando debajo del agua ‘cuando e! gato se puso a cantar vino el perro y lo hizo callar 1 perro al gato e! gato al raton ef ratén a la arafia la arafa a ta mosca ta mosca a la rana la rana que estaba sentada ‘cantando debajo del agua ‘cuando el perro se puso a cantar ‘vino el hombre y lo hizo callar el hombre al perro el perro al gato ‘el gato al ratén el ratén a la arafa la arafia a la mosca Ja mosca a la rana la rana que estaba sentada ‘cantando debajo de! agua ‘cuando ef hombre se puso a cantar vino la abueta y la hizo cali. la abuela al nombre ef nombre al perro 1 perro al gato et gato a ran el ratén a ta arafia ‘a arafa a la mosca la mosca ala rana larana que estaba sentada Cantando debajo det agua ‘cuando la abvela se puso a cantar vino su nietay ta hizo calla + Después de cantar, en su cuademo de Espajol dibuje o pegue recortes con los personajes que se mencionan en Ia cancién en el orden en el que van apareciendo y escriba una nueva cancién usando los personajes. ESPAROL BLOQUE - SESION 8 PRE! UFIJOS EN PALABRAS ios ( Los prefijos y los sufijos se usan para crear nuevas palabras. } Lea con atencién la siguiente informacién: Los prefijos son particulas que se ponen delante de algunas palabras y que sirven para modificar su significado. Ejemplo: Desorden Intolerancia Predecir Las particulas “de*, *in’, “pre” son prefijos porque cambian el significado a una palabra. ( Los sufijos son las letras que se agregan a una ralz (aL final) para formar una ) palabra. aremoto | Maremoto: Ma r< arinero | Marinero area Marea + Clasifique las siguientes palabras segtin contengan sufjos 0 prefijos. CON PREFIJOS | CON SUFIJOS Rotulador —_Incapaz Subteraneo Precocidad Caminante — Despreocupado Prehistoria —_Florero Improbable —_Ventilador Mentiroso Desorden Nacional Estudiante Heladera Incompleto. Antimanchas Blancura Antepasado — Claustrofobia Television 34 CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO BLOQUE - SESION 9 BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAI Pregunte a un familiar lo siguiente: sf dos trapecios. &m ‘®Recuerdas que con jos eae ae Dhtondo on popes dana er dee o Cuenta que Con ellos se cuatro tridngulos.. Dividiendo en © @ D wman Z = 2. A continuacién, encontraremos el 4rea del hexagono anterior utilizando las tres ideas planteadas. Con las tres maneras se debe obtener el mismo resultado. Ce Ra ar 2\ @® Aem ® Aem © 3.5.0m 3.5m 3.5 Bom 3.5 me 8cm 3.5m 4cm 4cm PO: (4+8)x35+2x2=42 PO:4x3.5+2x2 R: 42 cm’ aproximadamente 8x3.5+2x2 14428 = 42 R: 42 cm‘aproximada- mente 10 MATEMATICA La forma con menos mediciones esa ©. dverdac? ¢ A centro Para encontrar el érea del hexgono regular ABCDEF, se usa la longitud de CD y la de OG. EI punto O se llama centro del poligono regular. B E 0G se llama apotema del poligono regular. La apotema es la altura de cada uno de los triéngulos iguales con su base en cada lado del c G/D poligono. 6 La formula para encontrar el area de poligonos regulares es: area = lado x apotema +2 x numero de lados Datos: 3.cm Longitud de cada lado: 3em Longitud del Apotema: 2.6 cm Nomero de Lados: 6 Po: Area= 3x2.6+2x6 26cm Area=7.8+2x6 Area=3.9x6 Area = 23.4 em? Podemos resolver también el problema anterior utilizando el Area = Perimetro x apotema + 2 Area =(3x6)x2.6+2 m Areal18x26+2 Area: 46.8+2 & Area: 23.4 cm* CCUADERNO DE TRABAJO 2- SEXTO GRADO PONIENDO EN PRACTICA LO APRENDIDO Encuentre el area de un hexagono regular cuyos lados y apotema miden 6 cm y 5.2m respectivamente LECCION CALCULEMOS EL AREA DE CiIRCULOS Encuentre el area aproximada de este circulousando cuadriculas de 1 cm’. Trabaje en elcuaderno construyendo las cuadriculas y las figuras necesarias. ‘Vamos a contar los cuadrados. @Habra alguna Fortna Facil para saber e| nlimero de cuadrados? Kike, se pregunta si habra una forma mas facil de contar los cuadrados, + Como muestra la imagen, es recomendable contar los cuadrados de + de circulo (es decir, dividir el circulo en cuatro partes iguales) y luego el resultado multiplicarlo por 4 para encontrar el nimero total de cuadrados. Datos: Hay 69 que no tienen contacto con la circunferencia y hay 17 que si tienen contacto con la circunferencia. Entonces: PO: 69 + (17+2) Area Total: 77.5 x 4-310 Area = 69 + 8.5=77.5 R: El area aproximada es: 310 cm? 12

You might also like