You are on page 1of 3
‘énoma, El segundo tema ser el epaso de las vicisitades mas signfictivas de cada uno de los espacos poliices que se configuraren como rinos en los sigs x y un. Esto os, como expacios en que se produjo la identifeacion entre un rey, un terterioy sus habitants, Con ella puro en marcha, desde finale del siglo xu, ala genesis del Estado modern. 1. Lateoria y la prictica del ejercicio del poder La sociedad europea se caracterizaba en el siglo xt por una fragmentaciéa de la autora ylacxistencia de una jotarquia de podctes sobre unos mismesos- paciosy unas mismas personas. Ese doble componente, asentado sobre una fconomia esencialmente rural y vigorosos vincuos privados entre seiores, configuré la sociedad feudal. Deno de ella, el argumento de a evolucién p= lien entre fos aos 1050 y 1280 parece mareado por dos tendencias solo en apariencia conractoras. La primera fue el frtalecimiento social y ecané- mnico de los seoros,incluidos los sefoios colecivos wlanos. La segunda feel paso progresive de la monarquia feudal (1a que concebia al rey camo se- Horde seiotes, cima de unapitamide de seBoresvinculados por contatos fev- dovasalltcos) ala menarquia corperativa de base territorial (con un espacio politico, delimitedo por fronteras encabezado por un rey, eonstiuide soc ‘mente por un conjunte de corpora: ls seiorlos —laicosy eclesisticos—y los municipios de realengo con sus corporaciones de aficiasy 3 dversidad social) El paso de una aoa implicé un proceso en gue les serio fueron ‘quedando enmarcados en unidades politica eada ver mas grandes y cetrali- zalias, encabezadas por un monarca. Paralelamente, se fue genealizando un vineuio de sujeidn politica a relacidn pivada, interindividual, del vasa. Hae se fue sobreimponicndo o rafirmando una relaciénpiblicay calectiva de naturateca 1.1, Los fundamentos doctrnales dela autoridad politica La sociedad europea, pose as condicidn plusicelulary particuarst,erela que unaautordad inicadehia estar al frente de la Cnstiandad entendida como conjunto de tieras y hombres de la Europa catlica. Durante los siglos xt fx, a sociedad discutio sobre si esa autoridaddebia ser el Sacerdotium ol Imperium. 4.4.1 Las dsputas por un orden justo en el cuerpo de la Cristonits Lalleotia politica alfomedieval habia predicado que la sociedad constituia un Unico cuerpo en e! que habia que reconccer dos components, espiiual y 256 Imaterial, que, en el eampo dela reaidades polities, tenian su traduecién cen expresiones como «el soly la lunay, «las dos espadasy, eas dos eiuda esp... Todas ella aprovechaban imagenes de los evangelios, las epstlas de san Pablo © los textos de san Agustin para subrayar tant la doble realidad como la necesidad de que una nica autoridad gobernara el conjunta de la ‘misma, Sogn nos esa auterdad deba esta eneabezada por el Sacerdatium sein otos, po el Imperium, Nadie entendia sus ideas en os temins de To (gue luego seria a pugna entre Iglesia Estado sino como forma. ordenar en Taprietiea sw concept dela unidad social En su desarrollo, las dos opiniones estuvieron siempre en activ, pero ya hemos viso en epitlos anteriores eémo las eircunstancias de os sglos val x hhabian propiciado,segin ocasiones, un enunciado mas contundente de uno ‘otto de ales pareceres. La cavta del papa Gelasio Il emperador Anastasio {en 495, la formulacién de Tsidoro de Sevilla en el Concilio IV de Toledo del aio 633, lapolilicaeclesidstica de Carlomagno a comienzos del siglo lade ‘uhijo Luis wel Padosom poco después, las reivindicacions del papa Nicolée ‘amediades de siglo 1, la politi de Ota Ty sus dos sueesoret eb la segunda Initad del sigh x fueron momentos significativos en la istora de a formula «idn dela doctsina y el eercicio de a autoridaden la Crisiandad Hasta mediados del siglo x, la historia habia dejado ver una especie de ‘movimiento pendlar entre ocasiones oformilaciones de agutintms politi ‘coy ocasionesoformulacionesispregnadas de cesaropapismo, Logue suc {ie desde 1070 fe que, por primera ver, las dos ramas de la nica soviedad fenstiana el Sacerdotim y el Imperium, se consideraron ala vez con fuerza para tratar de imponer su tesisrespectiva sore el gobierno de La Cristiandad. La ocasidn fu la Hamada aquerela de las investiduraz, bajo la cual sub iauna verdadera pugna por el dominium mu Dentro dela querll, las tess sacerdotalistsjustificahan la superioridad de a Iglesia por el hecho de que se acupaba de cuestionesesprituales. mis relevantes que las temporales, ya que stain ala salvacin eterna dels fie les, De abi, los tedrcos deducian la autovidad del papa para jugar i un prin cipe eapetaba las leyesdivinas en la interpretacion que la iglesia hacia de clas Per su part, los defensores de la primacia del mperium proponian que 1a Chistiandad estaba gobornada por dos imagenes de Cristo el papa y c em perador primero zepresentaba la nataraleza sacerdotal de Cristo; el sega dd, surcaleza, De as dos, aprimacia debla corresponder ala segunda por ser Tamas antigua, laorginata, ya que Cristo era rey desée laelernidad mientras {que eta sacerdote solo desde su eneamacion, Como complement, dsextian ‘gualmente la supremacia de Pedro sobre los apéstolee y, por tanto, lapreten sion dol papa de tener juridiceion sobre abisposo Tglesiasdigcesanasy de {endian la idea de una igualdad de ango entre todas esas, 257 Laplena Edad Media (afer 9 41.4.2. La concepci6n orginica dela sociedad politica y larecepeign del Derecho romano La superacién de la «querella de Ine investidurat» con el concordato de ‘Worms (1122) y el Conilio de Letrn (1123) conetbuy6 a suavizar los tr- ‘mings en que se habia planteado la dipta por la jefatra de la Cristandad ‘entre sus dos ramas, Después, Ia evelucin social e intelectal del siglo xt propicié una cierta ambigtedad yun cirt itabeo entre viejosy nuevos plan- ‘eamientos polticos. Esto es, entre un econocimiento de a avtonomiares- pectivade ls poderes ecleraticay secular inherentealarerolucin del con- Fete de las itvestiduras, yuna defensa de planteamientos de agustinismo politic, atone con ladefincion de la superioridad dela sacro sabe lo pro ‘no. Dos autores, Otén de Freising (muerto en 1158) y Juan de Salisbury (1115-1178), autor del Policratiew, primer tatado medieval sobre a vida po- litca ejempliicaron las incertidumbres de a segunda mitad del siglo x. “La recepciin del Derecho romano acabé con las ambigiedades de Ia teo- siapolitiea La nueva doetina juridica se sums ala filosfiaaistotliea para suministrar argumentes alos defensores de la concepeién nauralista del po- der politico y, portato, dela autonomia del Estado, La base de eta renova ‘ign estavo en el renacimiento de los extudios juridicos en Bolonia, donde, ‘ente los aos 1120 y 1145, desarzllaron su actividad tanto Imerie, 2expe- tador del Corpus fais Civils justinianeo, como Graviano, autor dal Decre- tum, cdificacia del Derecho canénieo, La difusin de los dos Derechos la aseguraron los continuadozes de ambos. Estos, rspectivamente, de wn lado, los glosadores, cya obra cumin en la Magna Glosa de Accursio (hacia 1240), y, de etro lad, los decretistas Ea este segundo caso serian también los papas del siglo xs: quienes, con sus Decretales, deisiones sobre materas de Aisciplina o moral emutias a instancia de parte, contibuyeron a crear lao zran fuente del Derecho eanénico. Su primera recopilacin 0 Liber decreta- lium fue obra del dominico Raimsunde de Penyafor en ls afos 1230-1235, -Blnuevo Derecho (civil ycan6nieo) taj impertantesconseeuencasjuri- dices, sociales ypolitieas. Ente las primeras, sobre todo, tes. Lapsimera, una ‘nueva concepeién del derecho. La correspendiente al ius commune, universal para el humanum: genus redimido por Crist, y apueste ales ura propria de ls dstntosreines, ciudades, corporaciones, etc. La segunda, la posbiidad de elaborar concepts generals, come aeguitas, us, ustitia. Y la ercea, la transformacién del proceso judicial, com la implanacién de una justcia ‘lea, de procedimiento escrito, con prueba tesifical,tendencia ala univers lida de las penas pores mismes delitosytenificaién de afunci6n de juez que exige un profesional nite las consecuencia sociales de la recepsién del Derecho, la mis im- portant fue la consagracion dela sociedad estamental. Desde ahora, searac- levizara por: el reconocimiento de la existencia de un vineulo politico entee rineipey sito, a pda dl pode de los vasallesa favor de la monargula & La cosstrurcie da los mnpacon poltions seropa ‘ylaconsagracin de la estructura social con la apaicign de formals que com Soldanin la preeminenciasecioeconémica dela nobleza Entre cllas, a trane {ormacién de la antigua relacién personal del campesino en relaci6n realy la adaptaién de una instituién romanista, la susttucin fdeicemicaria lo que ara pie al mayorazgo. Por fin, entre las consecucacias politicas de la recepeién del Derecho, la iis evidete fue el apoyo ala eontolidacin de los poderes menatquicos, ta to del Imperio como, sabre todo, de los reinos, Despuss de lo fracasos del «emperador Federico I Barbaroja,elmperium dej6 de ser dfinido por sca ‘ter de poder singular y universal para pasta tetlopor su cualidad de no econocer ninguna auteridad superior Por ello, el ey de cada regrum pasé a itudo potestatis, que denva de la condieién de viearo de Crist, parainterve ‘en asunlos temporal. Después de él, en la pugna ene Sacerdotium y ‘Regnum, peotagonizada por los dos grandes canonistas y papas Gregorio IX (1227-1241) Inocencio IV (1243-1254) con el emperador Federico I, vol vioron aescucharse las mismas proclamas de superioridad de auctoritas ice {atable, del papa sobre los poderes temperales 11.3, Hacla el Estado como entidad auténoma: el naturaisme politica Larecepcin del Derecho romano abrié paso alaidea de que la sociedad poli sica tenia valor por misma, esto es, al naturaisme politic Fl impulse deci. sive lo dio larecepcin del pensansento arsttelicey su adaptacidn por obra de santo Toms de Aquino. El pensamiento de Arisételes a este respecto se ‘bataba en tna dobe idea la comunidad politica ex una ereacign de a ature Teza,y el hombre es, por nauraleza un animal politico que slo interviniendo cn la vida de su comsinidad puede llegar a participaren los bienes de a vida. 259 Laplena Edad Media (afer 9 ‘A partir de estas ideas, Toms de Aquino rompié on la vieja idea pais ‘ca del gobiemo como resultado del mal y el pecado y considers que la vida politica es wn ratgo esencial de la condiciéa originatia del hombre, En ese Setido, la ley humana era, simplemente, «la ordenacign de la razén para el bien comin, hecha por el qve tiene euidado dela comunidad y promsigada. En consecucneia, la nocién de abien comin» se convertia ahora en el eit aque perma juzgar la valez de laley. Como forma de autoridad politica, fanto Tomés entendia gue, del mismo modo que en el univereo hay un 010 Dios, 1a mis adecuaéa eta el gobierno de uno solo, la monarguia, mejor la ‘lectiva que la hereditary, a ser posible, com la colahoracién de elementos aisocriticos y populares para evita latentacibn dela tirana. ‘Sobze la base de la dabe recepeién del Derecho romana y de aflosofia asistotliea,fandamenta del nuevo natualismo politico, unos cvantes pensa- ores transformaron la concepeién feudal de leltad personal hacia un se ‘enna teoria de lealtad la comunidad como un todo, Masa, wtilizaron la terminologiaeclestistica (a idea de cuerpo mistico) en beneficio de laconss- nidad politica secular, del eine. As, el primitive ideal politico-eligioso dela Christmas se enfeeat, a finales del siglo xc, con ia idea del Estado come organismo auosuficiente 1.2. La construccién territarialy politica de los reinos Elespacio politico europeo se caraterizaba ametiados del siglo x por suex- ‘uema fagmentacin en miltipleseélulas (pequesos rinos,prineipados, con- dade, seforios), cada una dotada desu ordenamiento juridico. A partir do ahi, su nimero 4 redujo en beneficio de consrucciones polities mas gran des y centralizadas. finales del siglo x, dentro de cada unade esas eélulas mayores, se constata Ia identificacion ene tes elementos (poblaci6n, teri- tonto y auteridad de un principe), la claboracién de una dctrna y el ejercicio de una prctica que aseguraba un aceptable nivel de funcionamiento de las laciones entre les tres componentes y, en igual medida, una individualizacion decada consteuccién politica 1.2.1, La afirmacién de una jefatura monsrquica Elafianzamiento de una jefatara real implicé el econocimiento del derecho de una familia y de una linea familiar aejrcesa. Las familias coals esog das tatazon de asegurar st posieén atavée de formulas parecidas;en ser ‘ia, cuatro, Lapmra y principal fue su fuerza militar frente a otra conten- dicates. La segunda, drivada dela primera, foe su capacidad para articular en ‘beneficio propio apirimide de comspromiso establovidosattavés de los con- ator de vasallaje entre miembros de as aistocracias: gracias alos recursos 260

You might also like