You are on page 1of 185
Ban 308L> Manual y guia de interpretacion de la técnica de dibujo proyectivo John N. Buck Revisado por W. L. Warren, PhD Traducido de la 1a. edicion por Lic. Blanca Eugenia Romero Soto i epee: Hie Libreria EspecigETERUOUIL Pima ne saws Merced 820, Local 18, Santiago Lic. Lorena Blanca Fonos: 638.7363 + 638.7364 * Fax: 632.0981 Facultad de Estudios Superiores - Zaragoza Universidad Nacional Auténoma de México G Manual Moderne’ a we aa iaTinrrmee: iiligounisieen pie a ose el ca Nos interesa su opinion, ‘comuniquese con nosotros: BB) Esitorial £1 Manual Modemo, S.A. do CV. Ay. Sonora nim. 206, Deleg. Cuauhtemoc, 08100 México, D-F. a QD coon @ info@manvalmoderno.com Para mayor informacion en: Tielscorigonal ale lr * Catalogo de producto House-Tree-Person Projective * Nowetiacion Drawing Technique: Manual and 3 — ; Interpretive Guide Pruebas psicoldgicas en linea y mas Copyright © 1992 by Wester Psychological Services. Translated www.manualmoderno.com ‘and reprinted by permission of the publisher. Western Psychological Services. Not to be reproduced in any form without written permission of Western Psychological Services. 12031 Wilshire Boulevard, Los Angeles, California 90025, U.S.A ‘Traducido y reimpreso con autorizacion del editor, Western Psychological Services. No reproducir en ninguna forma sin autorizacion por escrito de Western Psychological Services. Manual y guia de interpretacién de la técnica de dibujo proyective H-T- 1D.R.C1995 por Editorial El Manual Moderno, S.A de C.V. ISBN 968-426-659-6 Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. nim, 39 ‘Todos tos derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio -electrénico, mecdnico, Totocopiador, registrador, etcétera— sin permiso previo por eserito de la Editorial, All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission in writing from the Publisher. Manual Moderno® fextarca egress Esnora £ Nen!Wodero, SA de CV ‘Buck, John N, ‘Manual y guia de interpetacin de a téenica de dibujo proyectivo H-T-P/ Jon N. Buck : rev. por W.L, Warren :t. Blanca Fugenia Romero Soto, Reimp.~ México : Editorial E! Maral Modem, 2002 adv, 177 pik ;25 em. ‘Traduccién de - House-Tree-Person Projective Drawing Technique : manual and interpretive guide Bibfiografa: 165-171 ISBN 968.-426-659.6 1. Técnica de la cass-dtbolpersona. 2. Técnicas proyectivas. 3. Pruebas psieoldgieas~ Manuales, ef 1 Warren, W.L IL Romero Soto, Blanca Eugenia, Ht 155284 BUCm. 2002 Biblioteca Nacional de México 1004 2 72 ~o8. Ld) Weve, U Cao 204 po aa v $52.369 eLarole Rf = eS SS lelUl ee of, sea wee |< AVISO Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su venta esté restringida a profesionales que posean la capacidad de emplear- las apropiadamente, quienes deberiin acreditarse como psicdlogos gradua- dos, pasantes, 0 miembros de una organizaciGn nacional de psicGlogos. Queda estrictamente prohibida la reproduccién parcial o total de este material sin autorizacién escrita de la Editorial. Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual. & Manual Moderno” Editorial E] Manual Moderno, S.A. de C.V. Ay. Sonora 206, Col. Hipédromo, 06100 México, DF. oe eee ee ee ee ae ne eS SS Ul lCULee CULE CULO SS OS ae OT lS SS a DEDICATORIA Este tibro, que incorpora muchos afios de estudio experi- mental y clfnico, est4 dedicado a mi esposa Fan, sin cuya ilimitada paciencia, critica constructiva y continuo aliento, la técnica proyectiva Casa-Arbol-Persona (H-T-P) nunca se habria desarrollado. JOHN N. BUCK. 1964 a SS EE OS aa eee wweewevweweweepeweuvwwewes AGRADECIMIENTOS 1 autor quisiera agradecer al Dr. Emanuel F. Hammer, Sr. Isaac Jolles, Srita Landisberg y al Dr. V. J. Bieliauskas. Se hace un reconocimiento por sus sugerenci Sra. de William N. Whitchead, Srita. Hannah Davis, Sra. Audrey Mailer, Srita. Patricia Nigg, Sr. John F. Hurley, Sr. Bernad Meiselman, Sr. Allen Cohen y al fallecido Sr. Daniel Hutton, El Dr, William Graham proporcioné el material del H-T-P para la evaluacién de las caracteristicas de dibujo asociadas con abuso sexual y maltrato. El Dr. Fred C. Thorne otorg6 su permiso para recurrir al material del manual del H-T-P que aparecié previamente enel Journal of Clinical Psychology. Asimismo, se expresa gratitud por la ayuda y disenio editoriales de Ira Manson. Dra, Louise Warren:?i¢ralle-hecnnaral y iaility Youkte Ge tresiern Psychological Services. VIE QS Oe ee ee ee ee ee ee EE SS a ee ee ee ee Ee EE CONTENIDO Descripcién general... bes | Propésitos y aplicaciones clinicas.... Principios para su uso Contenido del Manual... Capitulo2. Aplicacion...... nai Aplicacién del H-T-P . 3 Lugar y tiempo de aplicacién . 5 Material para la prueba . 5 Dibujos a lapiz. . . . 6 Interrogatorio posterior... . . ee 6 Lista de conceptos para la interpretacién . 19 Dibujosacolor ....... : » Capitulo 3, Interpretacién ... Evaluacién del dibujo ..........0e.cee0eeeee Caracteristicas generales del dibujo. Actitud . . ‘Tiempo, latencia, pausas | Habilidad critica y borrado 2 Comentarios IF RASA ATS UIE Rasgos generales del dibujo . Proporcién Perspectiva . Detalles Color SBRRBEERRBE IX \. X © Manual y guia de interpretacién Interrogatorio posterior. ...... ‘ Rasgos especificos del ita de figuras. Conformidad en el color... Interrogatorio posterior .. Arbol va Proporcién . Perspectiva Detalles . Conformidad en el color Interrogatorio posterior Persona... see ceeeeese . Proporcién 2 ec eee Detalles qaTR eS Conformidaden el color. . . Interrogatorio posterior . . Estudios de casos ...... Caso 1: Mortis - varén, 14 aflos (Buck) . Tiempo... Comicntarian Habilidad critica. Proporcién .. Perspectiva ..... Detalles... Color Interrogatorio posterior Pronéstico .....s.seeeeeeee Caso 2: Paul - varén, 28 aflos (Hammer) oe Caso 3: Dennis —varén, 12 afios (Jolles (1969)... ...sceceeee 119 Capitulo 4. Dibujos del H-T-P en nifios y adultos: algunos problemas y comparaciones— L.. Stanley Wenck, Ed.D. y Donna Rait 0.0.22... 123 Dibujos del H-T-P de nifios maltratados Maltrato fisico oa 129 ee ee ee ee ee ee ee Oe EE Ue eee p oe ee USTA DE FIGURAS . Muestra del Folleto de Registro del H-T-P....... . amnesia 3 . Muestra del dibujo de la casa ........ Lista de conceptos para la interpretacién del dibujo mostrado en la figura2 .... 25 . Interrogatorio posterior resuelto y regla para el dibujo mostrado en la figura2.. 31 a I A o USTA DE CUADROS Rasgos generales de! dibujo con iby para el iagatticn siferencial por grupo de edad .. Rasgos del dibujo de la casa con hipétesis para el dlaguisien diferencial por grupo de edad...... Rasgos del dibujo del arbol con atid para el diagndstico diferencial por grupo de edad...... Rasgos del dibujo de la persona con cas para el diagnéstico diferencial por grupo de edad... Rasgos del H-T-P asociados con maltrato fisico . . Rasgos del H-T-P asociados con abuso sexual XII Se ee Ee EE SS SO aS SS SS OES SS ES EE Oe ee ee ES eS eS ee (© Eaoria EIManue! Modeme Fotocepiar sn autorzacion een Selo INTRODUCCION Darane mas de 50 aitos los clinicos han utilizado la téenica del dibujo proyectivo Casa- Arbol-Persona (H-T-P por sus siglas en inglés) para obtener informacién acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo en relaci6n con los demas y con su ambiente familiar. Como todas las técnicas de su tipo, el H-T-P facilita la proyecciGn de elementos de la personali- dad y dreas de conflicto en el entomo terapéutico, permitiendo identificarlas para su valoracién y con el propésito de compartirlas para asf establecer una comunicaciGn terapéutica eficaz. DESCRIPCION GENERAL ELH-T-P se disea6 para incluir un minimo de dos pasos. El primero es no verbal, creativo y * muy poco estructurado. En él, se le solicita al individuo que dibuje libremente una casa, un Arbol y una persona. Se puede pedir el dibujo adicional de una persona del sexo opuesto al del dibujo realizado primero por el sujeto. El segundo paso, un interrogatorio estructurado, incluye una serie de preguntas acerca de las asociaciones del sujeto con aspectos de cada dibujo. El entrevistador podra continuar entonces con un tercer y cuarto pasos. En el tercero, el sujeto dibuja nuevamente una casa, un érbol y una persona (0 dos) esta vez utilizando Idpices de colores. Como un cuarto paso, el entrevistador hace preguntas de seguimiento « acerca de estos dibujos a color. Dependiendo del ntimero de pasos que se incluyan, el proceso puede tomar de 30 minutos a una hora y media. Posteriormente, se evaliian los Gibujos buscando signos de posible psicopatologfa baséndose en el contenido, las caracte- risticas del dibujo como el tamafio, la ubicacién y la presencia o ausencia de partes especifi- cas y las respuestas del individuo durante el interrogatorio. ‘Laedicién actual del H-T-P, Manual y Guia para la Interpretacién, ha sido revisada sustancialmente. Al mismo tiempo que se ha tratado de preservar la riqueza clinica de los primeros manuales de John Buck, el material se ha consolidado y reorganizado para mejorar el acceso a los conceptos clinicos interpretativos generalmente aceptados. Los dibujos de muestra se relacionan directamente con los rasgos discutidos en el capitulo sobre la Inter- pretacién (capftulo 3). En esta version se agregé material sobréa diferencia entre los dibujos ‘hechos por nifios y los hechos por adultos, asf como un resumen de la investigacién con dibujos de nifios maltratados 2 © Manual y guia de interpretacion Ademés del nuevo Manual, se encuentran disponibles la Forma revisada para el dibujo del H-T-P' y el nuevo Folleto para la interpretacién del H-T-P?. También existe una forma separada para el dibujo de la persona. Este folleto de interpretacién del dibujo de la persona? puede utilizarse para el dibujo de la persona del sexo opuesto. Consta de una forma desprendible para cl dibujo, el interrogatorio posterior y una lista para la interpretacién idéntica a las que se encuentran en el Folleto para la interpretacién del H-T-P, pero que tinicamente incluye los reactivos que se refieren al dibujo de la persona. Una muestra de cada forma se encuentra en el capitulo 2 de este Manual. El Folleto para la interpretacién del H-T-P incluye una secci6n de Interrogatorio para cada dibujo, que sugiere preguntas y provee espacio para registrar las respuestas del sujeto y cualquier observacién significativa sobre su conducta. Después del Interrogatorio posterior, se encuentra fa Lista de conceptos para la interpretaciGn que permite la referencia inmediata a los conceptos interpretativos para cada dibujo. Tanto los usuarios experimentados como los nuevos encontrarén conveniente esta lista. Los rasgos interpretativos del Folleto se encuentran en el indice al final de este Manual para su facil referencia. Este nuevo Folleto para la interpretacién permite que toda la informacién esencial de cada sesién de dibujo se registre y conserve de manera integrada. PROPOSITOS Y APUCACIONES ClinicAS EI dibujo proyectivo tiene un lugar en diversas reas de la actividad clinica. La tarea puede considerarse como una muestra inicial de la conducta que permite al clinico valorar las reacciones del individuo frente a una situaci6n poco estructurada. Un indicador importante acerca del pronéstico es la habilidad del cliente y del clinico para permanecer en contacto y articular experiencias bajo estas circunstancias, El dibujo proyectivo también alienta el esta- blecimiento del interés, la comodidad y la confianza entre entrevistador y cliente Para propdsitos de diagn6stico, el H-T-P proporciona informacién que, una vez relacio- nada con otros instrumentos de valoracién y de entrevista, puede revelar los conflictos y preocupaciones generales del individuo, asf como aspectos especificos del ambiente que encuentra problemiticos. Durante la terapia, los dibujos proyectivos pueden reflejar cam- bios generales en el estado psicolégico del individuo PRINGIPIOS PARA SU USO Poblacién, El H-T-P puede utilizarse mejor con individuos mayores de ocho afios. Se emplea més comiinmente con nifios y las diferencias en las caracterfsticas entre nifios y adultos han sido identificadas (capitulo 4). La naturaleza atractiva del dibujo lo convierte en un instru- mento adecuado para su empleo en cualquier situacién en la que la comunicacién verbal directa acerca de material conflictivo no sea posible debido a obstaculos en la habilidad verbal o motivacional Usuarios de la Prueba. Los usuarios del H-T-P deben recibir entrenamiento y tener experien- cia supervisada con instrumentos clinicos de aplicaci6n individual en ninos y adultos. Sino se tiene experiencia en el area de la valoracién proyectiva, se debe trabajar con un clinico 2 N. de la E. El autor sugiere el empleo de los materiales de formato que se mencionan en este Manual. Sin embargo, el psicdlogo puede hacer uso de aquellos que tenga a su disposicidn en su practica profesional cotidiana, y apegarse a las especificaciones de aplicacién del H-T-P sin alterar su calidad como instrumento de evaluacién. (© Eethorial EI Menual Moderne Fotocopar sn atrzecin as un delto Introduccién, « 3 supervisor hasta llegar a un comiin acuerdo sobre el nivel de habilidad en la aplicaci6n e interpretacién. CONTENIDO DEL ManuAL Los siguientes capitulos detallan los procedimientos para la aplicacién y las estrategias de interpretacién del H-T-P. El capitulo 2 describe los procedimientos basicos para la aplicacién del instramento y el registro de las respuestas al interrogatorio posterior asf como de las caracteristicas del dibujo; el capitulo 3 describe las caracteristicas del dibujo asociadas con la psicopatologia o con el potencial para la psicopatologia junto con estudios de casos. En el capitulo 4 se discuten las diferencias entre los dibujos hechos por adultos y por nifios y algunas de las caracterfsticas inicas de los dibujos hechos por nifios maltratados. Finalmen- te, el capftulo 5 describe el enfoque tedrico del H-T-P, asi como la investigacién representa- tiva Hevada a cabo con el instrumento.Ml ae ee ee: ee eS ae ae SO SS OE OE OS Eee eee, eee ee ae ee (© Eetoria EIManue! Moderne Fotocopa sin sutrizaciin exun dal APLICGACION 1 tz-1-P gencratmente se aplica en un ambiente individual como parte de la valoracién inicial o dentro de la intervencién terapéutica con un sujeto. En una situacién de valora- cién, el H-T-P puede utilizarse como una tarea inicial de acercamiento 0 como puente entre la evaluacién de papel y lapiz y la entrevista totalmente elinica APUCACION DEL H-T-P WGAR Y TIEMPO DE APUCACION El cliente debe sentarse frente a una mesa en una posicién cémoda para dibujar. El cuarto o rea donde se realice la prueba deberd estar en silencio y libre de distracciones. Se requieren de 30 a 90 minutos para aplicar ¢l H-T-P, dependiendo del niimero de dibujos que solicite el examinador. Se debe pedir un minimo de tres dibujos y realizar un intertogatorio acerca de cada uno. El tiempo de interpretacién varia de acuerdo con e! nivel de experiencia del clinico. MATERIAL PARA LA PRUEBA Se requiere la Forma para dibujo H-T-P' y el Folleto para la interpretacion” para cada juego de dibujos que se pida (es decir, a lépiz y a color). Deberd utilizarse un Folleto para la interpeta- cidn del dibujo de la persona’ por cada dibujo adicional de persona que se solicite (opcional, véase Descripcién general en el capitulo 1). Se requeririn varios lépices del niimero 2 (0 mas suaves) con goma y un juego de colores (por lo menos ocho: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, café y negro) si se van a pedir dibujos a color. Se necesita un reloj o cronémetro para medir el tiempo de latencia (tiempo que transcurre hasta que se comienza a dibujar) y el tiempo total del dibujo. ‘2 Véase N. de la E. en el capitulo 1. 6 © Manual y guia de interpretacion DIBUJOS A LAPIZ Llene la ficha de identificacién en la primera pagina de la Forma para dibujo H-T-P. Muestre al cliente la Forma para dibujo con la palabra CASA en el encabezado hacia él o ella. Obsér- vvese que la pagina para la casa debe presentarse en forma horizontal para su correcta evalua~ cin, en tanto que las paginas para el rbol y la persona deberan presentarse en forma vertical. El examinador debe ver claramente la pagina mientras el sujeto dibuja, de manera que pueda anotar el orden de los detalles dibujados y observe y registre cualquier hecho poco usual en Ia secuencia del dibujo, Dichas anotaciones deberin hacerse en la primera pagina del Folleto para la interpretacion. No hay tiempo limite. Pida al cliente que elija un lépiz, luego diga: “Quiero que haga el dibujo de una casa. Puede dibujar el tipo de casa que desee y haga lo mejor que pueda. Puede borrar cuantas veces quiera. Puede tomar el tiempo que necesite. Solamente esmérese.” Sil sujeto expresa preocupacién acerca de su habilidad para cl dibujo, se debe enfatizar que el H-T-P no es una prueba de habilidad artistica y que el dibujo debe ser simplemente su mejor esfuerzo. Si el sujeto intenta utilizar una regla como guia, enfatice que el dibujo debe set a pulso. Comience a tomar el tiempo cuando termine de dar las instrucciones y se haya asegurado de que el sujeto comprendié la tarea. Mientras é! realiza el dibujo, registre: (a) latencia inicial (el tiempo que transcurre antes de que el sujeto comience el trabajo una vez dadas las instrucciones), (b) el orden de los detalles dibujados, (c) duracién de las pausas y los detalles especificos que estén siendo dibujados cuando ocurre una pausa, (d) cualquier verbalizacién esponténea o despliegues emocionales y los detalles que est dibujando cuando esto ocurre, y (e) el tiempo total que toms el sujeto para completar el dibujo. Este material se registra bajo Observaciones generales en la pagina 1 del Folleto para Ia interpretacién. Véase @ en la figura 1. (En este capitulo los ntimeros dentro del cfrculo se refieren a los niimetos dentro de los cfrculos sombreados en la figura 1.) Presente las paginas para los dibujos del drbol y de la persona de! mismo modo que para la casa, con el nombre del dibujo en el encabezado hacia el cliente, y registre el tiempo y las observaciones conductuales para cada uno, Para este momento se puede solicitar el dibujo de una persona del sexo opuesto al de la primera persona dibujada. Pedir un dibujo adicio- nal de la persona es cuestién de tiempo (se agregan 10) 0 15 minutos a la sesiGn) y de las preferencias de cada clinico. Si se pide un segundo dibujo de la persona, desprenda Ja primera pagina del Folleto para la interpretacién del dibujo de la persona H-T-P. La segun- da pagina consiste en el Interrogatorio posterior (al frente) y Ia Lista de conceptos para la interpretacién (al reverso) INTERROGATORIO POSTERIOR Una vez que haya terminado los dibujos a lapiz, es esencial darle al sujeto la oportunidad para definir, describir e interpretar cada dibujo y expresar los pensamientos, ideas, sentimien- tos y recuerdos asociados. En la seccién para el Interrogatorio posterior en el Folleto para la interpretacidn se sugieren algunas preguntas estndar para facilitar el proceso, y se propor- ciona espacio para anotar las respuestas del sujeto @. Sin embargo, el propésito principal es lograr una mayor comprensi6n del cliente obteniendo tanta informacién como sea posible acerca del contenido y del contexto de cada dibujo. Se debe seguir cualquier I{nea de interro- gatotio que se considere util y que tanto el tiempo como el rapport logrado con el sujeto 1o wewewelUhWwrhlUCUMCrCUVCChUc MCU VOrCUhLTV CUP lCUc Se TS Te TS (© Editorial EI Manual Moderne Fotocopar an euro. 96 un dole Aplicacion © 7 permitan, Cualquier detalle, las relaciones entre los detalles y las posiciones poco usuales deben ser anotadas e investigadas. Los detalles implicitos, como son los componentes basicos escondidos detrés de la figura o que se extienden mis alli de Ia pagina deben investigarse al igual que cualquier aspecto del dibujo que se considere poco claro. Deben identificarse también los detalles que se agreguen durante el interrogatorio. Obsérvese que al final de la secuencia sugerida en la seccin del Interrogatorio, se Je pide al sujeto que agregue el sol y una linea base a cada dibujo si es que no los habfa dibujado previamente ®. Al utilizar el H-T-P, el examinador deberd confiar en su experiencia y en los principios basicos de la entrevista clinica para determinar hasta dénde es adecuado investigar acerca de una determinada caracteristica del dibujo. Aqui se incluyen algunos ejemplos de verbalizaciones y detalles acerca de cada dibujo cuyo sondeo puede extraer material clinico importante, (El capitulo 3 incluye un interrogatorio desarrollado con interpretaciones para cada dibujo.) guia de interpretacion t x 3 5 g 3 8 2 a eS OOTY ee ae ee ee eee Ne ee EE ES SS ee (© E:horia EIMenual Moderne Fotocapar sn auovzaciin os in elie Aplicacion « 9 Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, puede utilizar Gnicamente las preguntas marcadas con un asterisco (°) ‘_Cuantos pisos tiene la casa? (2Tlene escaleras la casa?) ‘eDe qué esté hecha fa casa? Es suya? 2De quién es? En ia casa de quién estaba pensando cuando la cibujaba? Le gustaria que fuera suya esa casa? Por qué? ‘Si fuera duefio(a) de esa case y pudiera hacer lo que quisiera con ella, .qué cuarto escogeria para usted? zporqué? LQuién lo gustaria que viviera en esa casa con usted? Por qué? ‘Cuando mira \a casa, le parece que se encuentra cerca o lejos? ‘Cuando mira la casa, ctiene la impresién de que se encuentra por arriba de usted, debajo de usted ‘al mismo nivel que usted? {LQUé le hace pensar o recordar la casa? {Qué mas? LES una casa feliz y emistosa? 28 hay en la casa que le da esa impresién? |. cLa mayoria de las casas son asi? {Por qué piensa eso? .* ECémo es el cima en este dibujo? (época del afio y momento del dia, cielo, temperatura) __ 5. LQUé tipo de cla le gusta? GA quién le recuerda esa casa? {Por qué? .* {Qué es lo que més necesita la casa? :Por qué? .* Sesto fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dbuiado aparie de ia casa), .qulén seria? _ EHacia dénde leva ta chimenea en esta case? Figura 1 (continuacién) Muestra del Folleto de Registro del H-T-P 10 © Manual y guia de interpretacion 22." {Qué clase de drbol es? 23. {Dende se encuentra realmente ese érbo!? 24.* iAproximadamente qué edad tiene el érbot? 25." (Esta vivo el érbot? 26. .Qué hay en él que le dé la impresién de estar vivo? 27. :Qué causé su muerte? (si no estd vive) 28. ;VoNerd a estar vivo? 29. ;Alguna parte del éibol est muerta? ,Cual? .Qué cree que ocasioné su muerte? ;Por cuénto tiempo tha estado muerta? 30." 2A qué se parece més ese dtbol, 2 un hombre o @ una mujer? 31. 2Qué hay en el arbol que le da esa impresién? 932. Si fuera una persona en lugar de un érbol, zhacia dénde estaria mirando? 38. 21 bol ge encuentra solo 0 dentro de un grupo de érboles? _ 34. Cuando mira el Arbo, ztiene la impresién de que se encuentra por encima de usted, debajo de usted © al mismo nivel que usted? a 35." {Cémo €s el dima en este dibujo? (epoca del ano y momento del dia, cielo, temperatura) _ 36." {Esté soplando el viento en el dibujo? Muestreme en qué crecein sopla Zué clase de vierto es? _ 37. {Qué le recuerda ese arbor? 38, .Qué mas? _ 39, Es un tbo sano? 2Qué le da esa impresion? 40, (Es un rbot fuerte? Qué le da esa impresion? 41. (A quién le recuerda ot arbo!? 42." {Qué € lo que mas necesita el atbol? {Por qué? 43, 2Alguien ha lastimado alguna vez al drbo!? {Por qué? 44." S| esto fuera una persona en lugar de (cualquier objet dibujado aparte del arto), .quién seria? _ Figura 1 (continuacion) Muestra del Folleto de Registro del H-T-P ae ee ae a a ee a ee ee eS eS ee eee eee ee eee (© Editorial 1 Manual Moderne Folocoplar si sitsiadion es un dele Aplicacién « 11 a p 45." {Es @sle un hombre o una mujer (nifo 0 nia)? 46." {Qué edad tiene? 472 ,Quién es? = 48, 2E8 un pariente, un amigo 0 qué? 49, En quién estaba pensando cuando cibujaba? 50." {Qué esta haciendo? ,0énde lo esta haciendo? 51. cEn qué estd pensando? 52." {Cémo se siente? {Por qué? |53." {Qué Ie hace pensar o qué le recuerda esa persona? 54, (Qué més? 55. jEstd sana esa persona? 156, ZQu6 66 lo quo lo da esa impresion? 57. Zs feliz ese porsona? 58. {Qué le da esa impresién? 59. Zs asi le mayoria de la gonte?

You might also like