You are on page 1of 52
PA 2 LEED Et. $9]e1005 Se,DUaL) ap Jeanajn e3S1A9y Paje osed A pxeupn) CUM ic AINE MONAT IMU Cau CeImON C13 Indice espacio colectivo ‘retos/preguntas de asociacionismo/tercer sector. Bas isis See ana de ks avatares dela i + comical a bd wa ae fondo en expresién a revolucion rasa Rosa Laem Alemania. 191 (pagina 22) intima expres evolucién del estado y formas de administracidn, Narciso Pizarro, Socilogo-Politslogo, Madrid (ina 38) fra: ta de olny abs, ta deta sc avia, Zamosé, Polonia -1870/Berlin, cor) csemaizacn et Proce Teri en cuanto Praco Keg Alfonso Ort Soilogo. Madrid (pigina 48) Carpeta: comunicacién television, cultura y regién Jesis Martin Barbero. Prof. comunicaciéa. Colombia a la eaperiencaltinoamericana en comuncacién alternativa Ricardo M. Haye. director del Centro Productor de Comunicaciin Alternative (CePCA). Universidad Nacional det Comabue, Argentina (oie 3) v0 ei el sentido de a vida y los media: el excepticsmo y el cine Alberto Marcos Eyles. Lo en Antropologia. Sevilla oy la inetigain-acon partipativa: una propusta metodo al servicio ela televisiones locales “Manuel Montafiés Serrano, Luis Mena Martinez y Sara Garcia Cesta, Socidlogos (pagina fo) = — = —J J 4 ho uenta-cuentos dni Gervasio Iglesias, Sevilla (pagina 3) n retos/preguntas del asociacionismo/tercer sector. tetos/preguntas del asociacionismo/tercer sector. Toms R, Villas Seciblogo, Madrid El primer asunto es preg todo caso en qué cosas y para qu to muy sclectivas, y hasta desconfiadas con razon, ant | hhuecas de participacidn, tanto respecto de la on. ¢Qué significa el 3er sector ene lun esfuereo voluntarsta de algunos bienntencionado: do del bicnestat™? {0 tal ver una alterna sistema? ue sefilar que hablar de tereer sector le lad a conceptos como “sociedad evil” otros, que iodo tipo do convenien J estado". AI marcar un ir que no sees “estado” (ONG por ejemplo) y que no se Jo” (no luerativas por ejem os tradi H = 38) proponi Props, con caractersicas dif stars hablando? He retomado este concepto de teteer sistema (Villasnte, 1995) porque sirve al tiempo para distnguise staalista, ni un sistema mereantilista, aunque no sea antago ‘con certos tpos de lo piblicoy de lo privadoy y sobre de manifisto que frente als na” como fal, com sus propia complemontaria e valores puede debe actuar como motor jad desde las iniciativas de bas ceativasyplurales. No mogamos que haya personas que quieran estar en el mereado o en el estado, pro siempre que sea con sufciemetranspa- reneia y control para evar ls acumulaciones, los monopoios, Tas burocracis, ls tecnocratismos, ete ‘Com estos resgos son mas que evidentes con la globalizacion n comvertdo en el centro mundial de la economia, de la politica y elo social, es preciso desde las asociaciones del er sector ira la cons- truceion de un tree sistema de valores antagenicos con la “burbula cespoculativo-finaneiera” (Naredo, 1996), con los “cinco monopolos” ‘mundial (S. Amin, 1992), con la “iusion” informativa. (Chomsky, 1992) de los multimedia que uniformizan las noticias y las culturas de todo el planeta Los valores del un tercer sistema estén ya en las asocia- cones del 2 sect, al menos como declaracion de prinipios, pero su dificultad est ponerios en prctiea en un mundo globaizado que se reproduce en sentido contraio. Problema y oportunidades pra las asociaciones La estractura social aparece fragmentada no solo en cuanto a frac ciames de la clase social, sno también por generaciones (Petras, 1956), ¥ 8st tiene importantes fepercusiones en toda la sociedad, y también en fl erer sector Hay una serie de movimientos de tipo de vo, eorpo- rhtvos, que solo atienden a aspects muy elementals einmeditos, ate el temor a perder el pco “estado del bicnestar™ cambio van con las modas actuales del marketing, les queda. Otros en oluntaiado, de la construccién social segin las tendencias que salen en los medios de comunicacin, Ni unos ni otros son movimientos que atenten conta el sistema, aunque tambign existan otfos movimientos que desbordan la situaein establecida ‘Lo mais chocante es que ninguno de ests movimientos se plantca centralmente el problema del paro. Encontramos movimientos de ciria radicalidad conta la “mili, de “okupas", o ecologista, y en muchos casos prolagonizados por jévenes que sufren el problema de! trabajo empleo. Incluso aparecen ati-movimientos contra los inmigran- racistas 0 fscisas, que también stan Tos sntomas de ests sociedad fuera de ague estado ideal de progreso, Ni fos sndicatos, ni las asia ciones, parece que fuesen eapaces de alternativas al problema nimero uno sanizarse para poner en marcha la opinion general Posiblemente ain tenemos mucha confusion sobre la nueva siti ‘ién ereada con la lobalizacion con los nuevos valores que van sur tendo entre Ios jovenes. Pero cl trcer sector para hacer tree ss ta tiene que enfentar este asunto de frente Hay mucha mis gente enel ‘mundo, y en cada ciudad en concreto, que a neeesaria para producir con jas, No resulta lgico pensar en la “sociedad de pleno as nuevas ten) empleo”, mis bien habri que pasar a lade “plena actividad” (J. Robin, 1992), 0 mejor aim a la de pleas iniciativas. Efectivamente antes de ada debemos clarificar qué significa tabajo, que es difereme de empleo, diferente de actividad, y diferente de iniciativa Algunas empresas ya estén trabajando en varios tunes para ren tabilizar mejor sus inversions de capital, de tal forma que los emplea dos son mis, aunque con menos tiempo de trabgjo. y también menos esti trabajando en casa pero n0 son Harmatas salar cada uno, Muchas mu) templeadas. Quien hace actividades voluntaras se resist bajo, e incluso con los que tienen inciativascreativas y atsiea tam ign tendramos difieultades de conceptualizacion. Ademas la mayo productividad no parece depender de un mayor trabajo, sino de mejor inmovacién,capacitacion, inicitivas, et. Los concepts estan cambian do, sn J Rifkin nueva “fuerza social tanto en numero de asocaciones, como en mill 1996) en FEUL consti nes de dolares que muieve, como en ermpln incluso, Tanto el excedente ‘monetario, como el de tiempo liberado del trabajo, son clementos que vienen a reforzat la importancia del tercer sector. Asi. Jo que & nucvo oa es la implicacon de grupos hasta ahora apoiticos: de servicios, religiosos, edueacionales, atts" nos dice este autor. Se estin crea do plataformas locals unitarias (sindiatos, mujer. evologistas, culty tales, et.) donde lazos cémunitarios stin surgiend con nuevos erie ios, con nuevos valores eivilzatris, ‘La reduccion del saaro directo mercantil generada por la reduc én del tiempo de trabajo convencional, se salvaria con un segundo ingreso compensatorio financiado por la via de impuestos sobre el uso de la maguinara, el incremento de la productvidad, el uso de recursos naturales no renovables o la imposicion indiocta sobre los consumos tis ostentosos”(L.E- Alonso. Pere, 1996) Es decir un segundo che- dd practicas nciado ens porta i gieaas ir la dein Lo que pas principio compeja, en la que no basta eon se apunte, Lo habitual es que la mayori onismo no consste en proclamar un ‘ummbign una construccion soe leratives, sino que acer declaraciones para que Ia gente de los conceptos (soriedad cr sector, desarrollo ss can usados continuamen nil ible, te te de forma confusa, precisa inteprar todo tipo dein atvas que picran convertrse en antagnica Y por la misma razin desde las inicatvas el tree sector debemos pre guntaros a dinde nos llevan determinadas préctcasy La historia no esta predeterminada, hay que unas oportunidades que se nos present eas sobre los sentidos de hacemos las preguntas clave sobre as To que 5 soluciones de fondo, huacia una evilizacion mas justa, «hacia la legitimacion y efuerro de la factual Hablando del Io sostenible, ete, podemos estar reforzando los desequilibrios del actual acerios nos permiia avanzar hacia et sector, la sociedad del bienesay, el dsaro- sistema, aunque lo hagamos con muy buena voluniad de cambio. De hecho muchos politicos y banqueros,defensores de lo existent, utilizan estos concepos en sus dscursos sin mayo problemas. Em comercto hay tres temas preguntas que viencn permitiendo des cubrir algunas tramps del sistema actual. La primera pregunta es so Ios bloques sociales en la llamada sociedad de los (Setrata Jos tercios 4 una actividad de los dos terciossuperioes par integrar al margin do, o se trata de ura inieiativa de los dos blaques populares para disp: tarle los privilegios al bloque que domina? ,De que lado se coloea el bloque intermedio (ls trabsjadoresasalriados fijos)? cen la Inegra- Ia asistencia alos marginados, para que acepten la sociedad qu testructuralmente les produce, o en la eonstruccion de alteratvas popu lares que cucstoncn las formas de dominacin, que recorten los prvi la globalizaion! Las poltcas de vivienda, en alqilero propiedad; de transporte piblicoo privado; de prtcipacon social o de seguridad, no son eva Tuables solo por sus resultados “téenicos" (numero de alojados, rio, altos, ct.) sino tambien por a auto-educacion ‘macion de blogues sociales. Linas revindicacionespolteas fomentan roduc I soc d de los “dos terci” actual (ain Gon reivindice canes justas para algn grupo corporativo), otras apuntan a formar blo den inci alterativastansformadoras La segunda preguntatema es sobre las dinimicasinternas de los procesos puesos en marcha, Es tambien una pregunta sobre los atores sociales que intervienen, pero esa vez no desde su posicion de clase sino de qu tipos de redes y de conjuntos de accién generan,y nls que se ven involucrados. Los grupos implicados estan en rivalidades cult ales, idelogieas etc. © han creado un ambiente de colaboracin hori- zontal? Las laciones con los sectoresinformales de jovenes, mujeres. teabajadores, pensionstas, minorias, ete. son fluidas y de confianza, © ris bien dstantes yo utilitarias?,O simplemente no nos hacemos estas preguntas i conertamos en cada sector especifico? ;Y con las autor ddades, gu tipo de reaciones se mantine? "Ao bo tak vanes cosets cade pesos ges aad relacionesinteras en cada asociacin 0 colectvo, de tipo autoritario 0

You might also like