You are on page 1of 45
Ministerie de $ducacién, Cultuva, Cionciay Teonologta. y og! Prowincia de Talla sats, 06 FEB 2003 RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 VISTO Ia Resolucién de la Secretaria de Planeamiento Educative y DPD N° 01812020; y, <8 CONSIDERANDO: Que Ia mencionada normativa aprueba las "Orientaciones Curriculares para intensificar la Ensefianza en tiempos de Continuidad Pedagégica”, correspondientes a los Niveles de Educacién Primaria y Educacién Secundaria; Que dichas orientaciones se elaboraron en el marco de las Resoluciones del Consejo Federal de Educacién N°s 103/2010, 174/2012, 311 /2016, 363/2020, y N° 367/2020, las Resoluciones Ministeriales que aprueban los Disefios Curriculares de Educacién Secundaria y sus modalidades, Resoluciones Ministeriales N°s 1143/2012 y 1004/2019 y las Resoluciones de la Secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente N°s 004/2020 y 009/202: Que en una politica de sostenimiento a las trayectorias escolares en el contexte actual, este Ministerio pone en el centro de las decisiones institucionales los aprendizajes y los trayectos escolares reales de las y los estudiantes; Que ello implica centrar el trabajo en los modos de inclusién y acompafiamiento de las y los estudiantes en la escuela, en los contenidos y su organizacion para la ensefianza, y en la conformacién de los equipos docentes, entre otros aspectos; Que, en este marco, es indispensable promover criterios jurisdiccionales omunes y avanzar hacia la definicién de un documento orientador en el que se sspecifiquen un conjunto de logros de aprendizajes, constituyéndose en una guia que riente a la definicion de condiciones institucionales que posibiliten trayectorias escolares continuas y completas para todos las y los estudiantes que transitan los niveles de educacién obligatoria; Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacién, Cultura, Cienciay Saonologla. Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL, DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 Que, el documento orientador referido a los logros de aprendizaje fue elaborado Por un equipo de consultores especialistas de este Ministerio en articulacién con especialistas del ambito nacional; Que se elaboraron documentos preliminares y se pusieron a consulta y ® consideracién de los equipos de supervisién de las Direcciones Generales de Educacién Secundaria, Educacién Técnica y Formacién Profesional y Educacién Privada, incorporandose los aportes en el documento version final; Que han tomado debida intervencién la Subsecretaria de Desarrollo Curricular © Innovacién Pedagégica, Secretaria de Gestion Educativa y Direccién de Asuntos Juridicos; Por ello, en virtud de la Resolucién N° 01/2019 de esta cartera educativa; LA SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. RESUELVE: ARTICULO 1°. Aprobar el Documento "Logros de Aprendizajes para Educacién ‘Secundaria - Ciclo Basico y Ciclo Orientado’, que como Anexo forma parte del presente instrumento legal. @ ARTICULO 2°.- Encomendar a las Direcciones Generales de Educacién ‘Secundaria, Educacién Técnica y Formacién Profesional y de Educacién Privada, en el marco de sus competencias, a dictar las normas complementarias y/o ampliatorias que sean necesarias para el cumplimiento de la presente. ARTICULO 3°,- Comunicar, insertar en el Libro de Resoluciones y archivar. Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacién Cultura, Ciencia y Feonologia *rowinetaa de Falla RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Bésico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res, SPEyDPD 018/20 ears Ciclo Basico Capacidades Logros de Aprendizaje Fes | Localize ‘geograficamente, | Modos de describe y ——caractetiza | vide y dimensiones y variables | organizacié sociales, pollticas, econémicas | n Local geogréfica y y culturales de las primeras | sociocultur diferenciacion de dimensiones y a estatales, las | al ene la {el mundo antiguo y feudel. transicion variables relacionadas a las al Neolitico. primeras sociedades humanas, a la py Identifica y proyecta cambios y organizacién estatal del periodo Las formas alae permanencias que surgieron | L& tras la fragmentacion del mundo | &° isacig Reconocmieto de dleertes tps | Mane, et avermiento a | ge hg de fuentes histéricas para explicar Estados en los procesos histéricos estudiados. Comprende y reconoce la la 5 inerrelacién de los procesos | “ansicion fistéricos que generaron la | 4&1 mundo transicién del mundo feudal a la | Mique al modernidad. feudalismo. Reconocmiento y explicacion de la | Reconoce y caracieriza la muticausalidad de los procesos | mulicausalidad de procesos | La histéricos que permitieron el | historicos que permitieron el | conformaci advenimiento de la modemidad. | advenimiento dela modemidad, | én del mundo Comparacién ¢ interrelacién del| Describe y compara los | hispano impacto de las. transformaciones | principales aspectos politicos y | colonial sociveconémicas y politica en la | transformaciones, econémicas, ideolégicas, cientificas, Europa modema ey Escaneado con CamScanner Ménistorio de Cducaciésn ECaltura, Ceencia y Teonolegia ‘rovinciaa de Fall. RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 tecnolégicas, sociales oy cuturales de la Europa Diferenciacién y proyeccion de los | Modema y su impacto en el mecanismos utilizados por os | devenir histérico mundial europeos en el marco del proceso de conquista y colonizacién de | Diferencia y proyecta los América. mecanismos utiiizados por los europeos y las estrategias de resistencia, cooptaciin Reconocimiento de diferentes tipos | vinculacién de los pueblos de fuentes histericas para explicar | originarios en’ el marco del los procesos historicosestudiados. | proceso de conquista y colonizacién de América Reconoce y diferencia distintas fuentes historicas para explicar los procesos—histéricos ¢ estudiados y las relaciones entre éstos, Diferencia y explica el proceso de transformacién politico, econémico, ideol6gico, Cientifico, tecnolégico, social, cultural ideolégico, econémico y Reconocimiento € impacto de los| social de fines del siglo XVII y|La crisis procesos revolucionarios entre fines | principios del siglo XIX. del orden del siglo XVII y principios del siglo colonial en XIX y sus consecuencias de corto, | Relaciona y proyecta la | el Rio de la medio y largo plazo. dinaimica histérica del siglo XVIII | Plata. ‘en Europa con el desarrollo del proceso independentista americano y rioplatense, Identifica y explica las tensiones Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacién Galtura, Ciencia y Teenolegia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 3 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL, DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado — Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Reconocimiento de diferentes tipos de fuentes histéricas para explicar los procesos histéricos estudiados proceso independentista, los procesos entre éstos. ‘existentes en el mundo colonial hispano de fines del siglo XVIII en ef virreinato del Rio de la Plata, que desencadenaron el fuentes histéricas para explicar histéricos: estudiados y las relaciones Reconoce y diferencia distintas | Estado Nacién. Reconocimiento y proyeccin de los cambios, permanencias y tensiones que existieron durante el proceso independentista, el organizacién y la consolidacién del conformacién identitaria de las, Provincias Unidas del Rio de la Plata, Reconoce los _ principales aspectos politicos, de | eConémicos e ideolégicos existentes durante la conformacién = deta Confederacién Argentina, Explica la dinémica historica que permitié la organizacion y consolidacién del Estado Ciclo Orientado Capacidades Logros de Aprendizaje Ejes identifica cambios, permanencias, _tensiones. polticas, ideolégicas, sociales y econémicas _existentes durante el proceso de El proceso de construccién y consolidacion | del Estado argentino, su dimension histérica sy territorial. Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacién Cultura, Ciencia y Toonologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Nacién Argentina Relaciona fos. procesos historicos vinculados a la construccién del Estado Argentino con el contexto latinoamericano y mundial. Interrelacion y comprensién de! impacto del proceso histérico de consolidacién y expansién del sistema capitalista durante el siglo XIX a escala. mundial, latinoamericana y regional. Interrelaciona. y_ comprende los cambios, permanencias y tensiones politicas, sociales, econémicas, ideolégicas y tecnolégicas existentes en la consolidacién y expansién del sistema capitalista durante el siglo XIX en escala mundial, latinoamericana y regional. Las transformacion es en el marco de la consolidacion del capitalismo. Proyeccién de los _procesos histéricos, econémicos, sociales y politicos que determinaron la configuracién de! mundo durante la primera mitad del siglo Xx. Explica desde a mutticausalidad el escenario que desencadend la Primera Guerra Mundial y su impacto en el escenario global Identifica € interrelaciona los Procesos —hiistéricos. del Periodo de entreguerras que derivaron en el estallido de la ‘Segunda Guerra Mundial, y su impacto en el escenario global Europ: expansion imperialista y la | crisis del | consenso liberal le Reconocimiento y explicacion de Ios regimenes politicos de nuestro pais, sus propuestas ideolégicas e impacto social, econémico y cultural_en la primera mitad del Reconoce y explica el proceso historico del Estado Nacién argentino en el marco de la democratizaci6n de su sistema politico @_principios Argentina: entre la autonomia y la dependencia Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacién Cultura, Ciencia y Fecnologia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 ~ Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res, SPEyDPD 018/20 é siglo XX. del siglo XX, en el contexto de ] las transformaciones politicas, sociales, deolgicas. yy cutturales. Reconoce y diferencia el escenario politico durante las dos conflagraciones mundiales, sefialando los cambios y _continuidades desde una dptica ideolégica, social y cultural. Reconoce el impacto de la crisis del liberalismo en Argentina, identificando los ge aspectos relacionados a la transicién entre el modelo agroexportador y= la industrializacién por sustitucién de importaciones, Explica el surgimiento, consolidacién y crisis del movimiento peronista en el contexto del surgimiento de la Guerra Fria y el rol del Estado benefactor. Reconocimiento y proyeccion de | identifica y caracleriza los eae ai Descolonizacié los procesos —_historicos, | confictos politicos, sociales, | 5°" procesos econémicos, sociales y politicos | econémicos y culturales que | ‘eycjucionarios que determinaron la configuracién | derivaron con posterioridad a| on américa del mundo durante la segunda | la conformacién del mundo | ( Stina, mitad del siglo XX. bipolar y su impacto en el Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacién Caltena, Ciencia y Toonelogia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado — Logros de aprendizaje & Res. SPEyDPD 018/20 devenir histérico de América Latina, Reconoce el desarrollo. tecnolégico que operé en las sociedades del mundo contemporéneo y su impacto en el émbito social y cultural latincamericano, Identiica y caracteriza_ los | aspectos Politicos, | econémicos, ‘sociales, culturales © ideolégicos que derivaron en fa caida del muro de Berin y el fin del mundo @ bipolar, Tdentiica_y diferencia las principales caracteristicas de los procesos de inestabilidad y Violencia politica. que convergieron en el terrorismo. Reconocimiento de los cambios y etaeneh ee pean "85 | argentina: ta permanencias que operaron en * lersis det nuestro pais a partir de ta Estado de Revolucién Libertadora hasta los Seta ete“ | Bienestar y los oem dole cemoceca. emt derocracs “en. Arvening “7 | ORO América Latina, sus desatios, | Neolberales sus confictos y sus logros a partir de la década de 1980 Son “4S, ldentifica los cambios y continuidades en el rol del Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacién Cultura, Ciencia yy Feonologia Provincia de Salts RESOLUCION N° 0 0 5 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL. DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Estado argentino a partir de 1983, los intentos de integracién regional en el marco de las transformaciones llevadas 2 cabo ‘en el mundo de la globalizacion y el eoliberalismo. LSS * Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacibn Cultura, Ciencia y Teonologia ovincia de Sallie RESOLUCION 0 0 5 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - AN'O 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Espacio currict latematic Ciclo Basico Capacidad Logros de Aprendizaje Eje Clasificaci6n y construccién de figuras como representacion de entes geométricos descritos, Relaciona las propiedades y procedimientos involucrados en la construccién de tingulos y cuadrilateros, Usa reglas, —_escuadras, compases, transportadores y, en caso de disponerse, software geométrico para la construccién de figuras. Reconocimiento y uso de las propiedades de lados y angulos de tridngulos y cuadriléteros para la construccién de los mismos a partir de datos Utiiza datos de los problemas ‘geométricos para construir explicaciones en la resolucién. Construye y reconoce diferentes trianguls y —_cuadriléteros, justificando a partir del uso de propiedades, Produccién de argumentos apoyados en las propiedades _ permitiendo justificar las construcciones de triangulos y cuadriléteros, Explica de manera escrita y oral utilizando los datos de los problemas geométricos y las construcciones elaboradas de tridngulos y cuadiilateros, Geometri a y medida Ceemese6 Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacién Cultura, Ciencia y Sey, eonologla Provincia de Satta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Utiizacién y aplicacion de Teoremas como ser Pitégoras y de Thales para la resolucién de situaciones problematicas, Reconoce la relacién pitagérica entre las medidas de los lados de un triangulo rectangulo. Interpreta las condiciones de aplicacién del teorema de Thales. Aplica Teoremas clasicos (de Pitagoras y de Thales) en situaciones problematicas y de la vida cotidiana y resuelve las operaciones involucradas. Reconoce y selecciona las formulas adecuadas al problema haciendo uso de las unidades de medida. Usa las unidades de medidas del SIMELA y realiza conversiones, Reconoce y aplica las formulas para resolver problemas de célculos de areas de figuras. Identificacién, registro y comparacién de numeros enteros y racionales en diferentes contextos. Reconoce y usa los nimeros enteros en situaciones extra € intra matematicas. Compara los niimeros enteros y racionales aplicando propiedades basicas de los mismnos. Nimeros y Operacio nes Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacibn Cultura, Ciencia y Fecnologia y I Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 3 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje § Res. SPEyDPD 018/20 Reconoce y lige de las |Identifica_ el ntmero racional Tepresentaciones _fraccionarias._y| como cociente entre niimeros decimal de un némero racional, y | enteros. considera la mas adecuada de acuerdo al problema. identifica diferentes representaciones de un nuimero racional (fraccionarias, decimales, notacion cientifica, punto de la recta, etc), eligiendo la representacién més adecuada, Utiiza ntimeros racionales para expresar algunas medidas y comprende su insuficiencia para expresar otras. Resolucién de situaciones |'Identifica _procedimientos de reconociendo y usando las] resolucion para todas las, operaciones y sus propiedades entre | operaciones con —_niimeros nmeros racionales en sus distintas | enteros y racionales, en diversos expresiones. contextos. Utiiza las propiedades de las operaciones en el campo de los nlimeros enteros y racionales. Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacibn Ealtare, Ciencia y Tecnologia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 ~ Ciclo Basico - Cielo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Seleccién y justificacién del tipo del calculo y de la forma de expresar los niameros racionales en la resolucién de Usa estrategias de calculo mental y escrito, exacto y aproximado, con y sin uso de la problemas que involucre tanto eljcalculadora con nimeros analisis operaciones como significados | racionales. de estos nimeros, Utiiza la jerarquia_ de las operaciones en la resolucién de calculos. cuales sea adecuada la aplicacién de la proporcionalidad __interpretando diferentes representaciones la misma. Diferencia _situaciones_ de proporcionalidad directa de las de proporcionalidad —inversa encontrando su constante, Identifica fa relacién entre fracciones, razones y proporcién. Realiza observaciones y Utiizacion de las propiedades de los| exploraciones para _ encontrar | Algebra nimeros naturales y sus operaciones | formulas de regularidades. y para leer y producir formulas que Funcione modelizan situaciones, Reconoce las _escrituras involucradas y la simbologia. Transforma expresiones en otras equivalentes y obtiene nueva informacién, Formulacin y —resolucion de ecuaciones lineales con una variable para resolver situaciones analizando la solucién obtenida, Escribe y resuelve la ecuacién asocieda = al_~—oproblema, feconociendo las datos de una siluacion. Escaneado con CamScanner Ministerio de Educactin Calteva, Ciencia y Frcnologia Provincia de Falla RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA = ANO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Realiza y describe procesos que Diferenciacién y reconocimiento de|demanden el uso de modelos relaciones entre variables en tablas, | funcionales lineales y las graficos y formulas para resolver | ecuaciones asociadas. problemas de variacién uniforme. Identifica y diferencia relaciones entre variables en —tablas, graficos y formulas en diversos contextos. Explica y utiliza las operaciones Resolucién y transformacién de} de expresiones algebreicas a expresiones algebraicas obteniendo | partir de! uso de procedimientos expresiones equivalentes que permitan | apoyados en propiedades. feconocer relaciones no identificadas fAciimente en la expresién original. Reconstruccién de —_informacién estadistica en situaciones | Reconoce la importancia del | Estadisti problemétices para organizar| tratamiento de la informacién y| ca conjuntos de datos discretos y|de las —_representaciones acotados para estudiar un fendmeno. | mediante las cuales se organiza la informacién. Describe estadisticamente distintos fenémenos, lo que involucra delimitar las. variables de estudio y la pertinencia de la muestra, ar Reena Escaneado con CamScanner Ministorio de Eduencién Fedturer, Crone y es sooty Yr, RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0420140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ AflO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje @ Res. SPEyDPD 018/20 Comunicacién de la informacion obtenida de los datos a través de la | Disefia tablas estadisticas que construccién de graficos adecuados a | resuman informacién necesaria la informacion a descrbir. para la elaboracién de hipotesis Interpretacién del significado de la|Establece la pertinencia de la media, la moda y la mediana para|media, la moda y la mediana describir los datos en estudio. analizando sus limites para describir a situacién en estudio Escaneado con CamScanner Ministerio de Fducacisn Calva, Ceoncin y Teenologia owincin de Salt ca RESOLUCION N° 0 0 5 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Ciclo Orientado Capacidad Logros de Aprendizaje Determinacién de las relaciones entre la recta y las variaciones de sus parametros. Utiliza datos y relaciones para determinar la ecuacién de una recta, Identificacién y determinacin de la ecuacién de las cénicas definidas como lugar geométrico, estableciendo vinculos entre canceptos, relaciones y _ propiedades —- matematicas. asociadas. Relaciona_y construye cénicas usando la nocién de lugar geométrico en la determinacién de ‘sus ecuaciones a partir de datos. Reconocimiento y uso de las razones trigonométricas y los teoremas del seno y coseno en la resolucién de situaciones tanto intra matematicas como extra matematicas, y Aplica las razones trigonométricas identificando la mas adecuada en la resolucién de tridngulos rectangulos, Reconoce en triéngulos diversos la ufiizacién cuando sea necesario de los teoremas del seno y del coseno Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacibn Cultura, Ciencia y Toonologia gy F Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL. DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Resonocimiento € identificacién de! uso de los numeros irracionales en diferentes situaciones mediante distintos recursos. Identifica y reconoce los nuimeros que no se pueden expresar como cocientes de enteros, Comprende y argumenta las diferentes representaciones de los ndmeros irracionales, Nameros y Operacio nes Uso y reconocimiento de las distintas representaciones de un ndmero real, cligiendo la mas adecuada de acuerdo al problema. Ordena, compara y representa niimeros reales a través de distintas estrategias. Usa y reconoce las diferentes representaciones (fraccionarias y decimals, punto de la recta, porcentaje, irracionales. con radicales) de los nimeros reales para resolver problemas. Resolucién operaciones en el conjunto de los numeros reales, y establecimiento de su relaci6n con las operaciones en otros conjuntos desde sus propiedades y desde sus usos en la resolucién de problemas. Identifica todas las numeros contextos. procedimientos para operaciones con reales, en diversos Utiliza las propiedades de las operaciones en el campo de los nntimeros reales. Escaneado con CamScanner Mi mstorio de Educacr'n Falun, Cromer y Feenotoyin Provemeva de Fadia RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ARO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Reconocimiento y diferenciacién de los procedimientos propios de las operaciones en el conjunto de los Diferencia representaciones de un numero complejo. polinomios. nlimeros complejos. Reconoce los procedimientos y propiedades involucrados en la esolucin de cdlculos con némeros complejos. Resolucin de situaciones _e | Utiliza procedimientos y métodos | Algebra interpretacién de procedimientos para | de factorizacion segiin la situacion | y las operaciones basics. | planteada (operaciones basicas | Funcione procedimientos de factorizacién con | con polinomios) s Utiizacion —y — formulacién de ecuaciones inecuaciones lineales con una incégnita para resolver problemas, analizando la solucion obtenida en el conjunto de nimeros teales Escribe y resuelve la ecuacion asociada al problema, teconociendo el tipo de solucion seguin la situacion Modelizacion y resolucién con diversos métodos de situaciones |problematicas extra € intra ‘mateméticas que involucran sistemas de ecuaciones tineales con dos incégnitas, Transtorma expresiones algebraicas que conservan la solucion de un sistema de ecuaciones. Escribe y reconoce el sistema de ecuaciones lineales involucrado Con dos incégnitas resolviéndolo a Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacién Cultura, Ciencia y Tecnologia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 3 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 itos métodos. Comprensién y reconocimiento de la | Reconoce gréficos de funciones € informacién y la relacién entre| infiere sobre ellos a partir de su variables en enunciados, tablas, | andlisis elaborando un estudio del graficos, simbolos y férmulas en la| comportamiento de una funcién Fesolucién de problemas relacionados | (raices, vertices, crecimiento, alas funciones. decrecimiento, positividad, negatividad, asintotas, etc.) Escribe y resuelve la ecuacién Utiizacion y_—_formulacién de | asociada al problema, ecuaciones cuadraticas para resolver | reconociendo datos de una problemas. situacion coed Escaneado con CamScanner Minislorio da Educacidn Giultra, Ciencia y Feonelogia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 ~ Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Modelizacién y resolucién de situaciones probleméticas extra e intramateméticas que involucran: funciones polinémicas hasta grado cuatro, funciones racionales, funciones exponenciales, funciones logaritmicas y funciones trigonométricas, considerando el comportamiento del grafico y la expresion algebraica mas pertinente. Caracteriza el comportamiento de las funciones —ineales cuadraticas desde sus, fepresentaciones en gréficos_y formulas incluyendo interpretacin de parametros. Utiliza las nociones de dependencia y variabilidad como herramientas para modelizar fenémenos relacionados a las funciones cuadraticas. Identifica el comportamiento de las funciones exponenciales y logaritmicas desde sus representaciones en gréficos y formulas incluyendo interpretacién y variacion de parametros) Reconoce la pertinencia de modelos funcionales polindmicos (lineales, cuadraticos y hasta grado 4), racionales, exponenciales, logaritmicos y trigonométricos (seno y coseno) en situaciones en contextos externos 0 intemos a la matematica. Reconoce las _relaciones trigonométricas de cualquier tipo de angulos, acudiendo a la Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacisn Cultura, Cencia y Tuenologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje & Res. SPEyDPD 018/20 circunferencia trigonométrica. Vincula las caracteristicas de las funciones trigonométricas incluyendo ceros, periodicidad, comportamiento grafico, dominio, imagen y el significado de los pardmetros que aparecen en la formulacion algebraica. Escaneado con CamScanner Ministerio de $decactbn altuna, Ciencia y Tecnologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Interpretacién del Funciones _polindmicas, exponencial Limite Res. SPEyDPD 018/20 racionales, | punto y en el infinito logaritmica trigonométrica en un punto y en el infinito).. de] Identifica y calcula limites en un Espacio curricular: Biologia Ciclo Basico Capacidades Logros de aprendizajes Ejes Reconocimiento de las | Reconoce las caracteristicas y funciones o carecteristicas y| de los seres vivos en la nutricién, de|Los _ seres funciones de los seres | relacién y de reproduccién, vivos. Unidad vivos. diversidad a Explica la unidad de los seres vivos|¥ Comprensién de textos | utilizando los principales postulados de la escolares y otras Teoria celular. fuentes de informacién cientifica, Exploracién de los postulados, hipdtesis y teorias de los diversos ientificos relacionados al origen de fa vida. Exploracién y diferenciacion de las estructuras y funciones de las células procariotas. yl Relaciona y reconoce las similitudes y diferencias entre los modelos celulares procariota y eucariota. Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacion ‘altura, Ciencia y Tecnologia rownineia ce Fala RESOLUCION N° 0 0 D j SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 eucariotas. T Reconocimiento Reconoce y caracteriza los tipos de | Las contextualizado de las | ecosistemas y sus componentes, siendo | interacciones estructuras y niveles de | capaz de dar ejemplos regionales. entre los | organizacién’ de los seres vivos ¥ eeceisternaa Describe las interacciones entre los seres | 6) ambiente vivos y el ambiente. Establecimiento de relacién entre las | Catacteriza y diferencia los diversos usos estructuras de los | SuStentable de los recursos naturales. ecosistemas y los uSOs | Comunica y proyecta a sus pares las | sustentables de os | gistintas probleméticas ambientales y su | | recursos naturales: | relacién con los ecosistemas. | Comunicacién y | reflexién sobre las | problematicas | |] ambientales regionales | y el deterioro de los ‘ ecosistemas naturales. | Reconocimiento de la| Reconcce y comunica la importancia de | Actividad Biodiversidad como | preservar la biodiversidad. humana nae Reconoce la necesidad del cuidado del | Dlodiversidad Identificacién de los _| propio cuerpo ante los ideales de belleza estereotipos de belleza | identifica los tipos de infecciones de y de género. transmisin sexual Comprensién de los | cuidados que se deben | tener ante las infecciones de transmisi6n sexual | | Reconoce y compara las estructuras dela[La __célula Exploracion y | célula eucariota animal y vegetal. eucariota. comunicacién de las Estructura y ah Identifica_y describe la célula_animal_y Escaneado con CamScanner Ministerio de Educactén Cultura, Ciencia y Teonologta Proven de Halee RESOLUCION N° 0 0 5 , SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje ® Res. SPEyDPD 018/20 estructuras “de las | vegelal, a parlir del uso de esquemes, | funcion ] Células euceriotas. | imagenes, figuras preparada_ al microscopio, Diferenciacién entre la Explica y relaciona los _procesos célula animal y vegetal. | bioquimicos que ccurren en los | : cloroplastos y mitocondrias de las células Reconocimiento de los | nimaly vegetal procesos _bioquimicos celulares. Reconocimiento del | Caracteriza el ADN como fuente de | Multiplicacion | ADN como fuente de | informacién genética, celular yl! informacién genética. ee transmision | Observa y reconoce imagenes, modelos y | Ye tal Reconocimiento _y | videos sobre el ADN y ARN. Trabaja en | informacion comprensién de los | grupo e intercambia Wdeas 0 puntos de | Genetica Procesos vinculados a | vista. la muttiplicacién celular ‘Compara y relaciona las estructuras y y al ciclo celular. én | procesos implicados en la reproduccion | celular. Explica la mitosis como | | Comparacién y | mecanismo de reproduccién de 1 establecimiento de | organismos, produccién © renovacién de | relaciones de las | tejidos y la meiosis como productora de | + estructuras y procesos | células reproductoras. | felacionados con la | ; Describe las estructuras y procesos roduccién humana. | O' vinculados a la reproduccién humana, Reconoce la multidimensionalidad de la sexualidad, contribuyendo a la toma de decisiones responsables en relacién con la | salud sexual y reproductiva, ens Comprension de las | Compara algunos hitos en él desarrolio | La diversidad | teorias cientificas que | histérico de las teorias cientificas que |de los seres explican la evolucién | explican la evolucién de los seres vives. | vivos. de los seres vivos, Fe la preguntas, hipdtesis en base a la Escaneado con CamScanner Ministorio de Educacién Callterce, Ciencia y Toonologia Provincia de alta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 ~ Ciclo Basico - Ciclo Orientado = Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 informacién brindada sobre las teorias Exploracién y | cientificas, clasificacién de la diversidad biolégica, | Clasiica los seres vivos, identifica algunos criterios © para agruparlos desde la perspectiva de la division clésica en cinco reinos. 1 Ciclo Orientado Capacidades Logros de aprendizajes Ejes 1 Proyeccién de las funciones de | Caracteriza, explica y relaciona | Las nutrcin en el organismo | las funciones de nutricién en el | funciones de humano, organismo humano, en base a la | nutricién en Ss idea de integracin de tas | el organismo | e Identificacin de las estructuras | junciones | de digestién, | humano asociadas al organismo humand. | recpiracién, eirculeciény | Sistematizacion y clasificacién de | &xcrecién. las enfermedades asociadas @| identifica y relaciona las | los sistemas de nutricion: estrucuras asocadas al organismo —humano como sistemas, a partir de enunciados, imagenes, figuras, videos, esquemas, estudios de casos. Organiza y lasifica_ las. | enfermedades asociadas a los sistemas de nutricién. Relaciona la estructura de la | Las Proyeccién de las funciones de | célula nerviosa y su funcién. funciones de relacién y regulacién en el ; . | relacion y organtstse humane. Explica la funcién de relacion y | fegulacion control en el organismo humano, 2 | on el través de la aplicacién de | organismo | Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacibn Cultura, Ciencia y Tecnologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 ~ Ciclo Basico - Ciclo Orientado — Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Reconocimiento__de las | siluaciones problematicas: humano enfermedades asociadas a las ‘i E funciones de relacién y|Distinque sistema nervioso Tegulacién en el organismo | aut6nomo simpatico ¥. humano. parasimpatico, Identifica y explica las enfermedades asociadas al sistema nervioso, endocrine y osteo-artro-muscular. Reconocimiento _y comprensién | Establece relacién entre las|La funcion de la funcién de reproduccién en | estructures y funciones de los | de el organismo humano. sistemas reproductores femenino | reproduccié masculino, nen 1 Proyeccién de las estructuras y |” a . ; - : rganismo funciones de los sistemas | Reflexiona criticamente sobre las | hurmano teproductores femenino y| enfermedades de transmisién masculino. sexual, Reconocimiento de las|Comunica las formas de enfermedades de transmisién | prevencidn de las ITS. ool Formula interrogantes, hipétesis sobre los sistemas reproductores masculino y femenino. Reconocimiento de les | Explica y reconoce la herencia de | Bases mecanismos hereditarios | algunas caracteristicas a través | genéticas de propuestos por Mendel: Bases | de los mecanismos hereditarios | la heren: genéticas de la herencia. Diferenciacién de los conceptos gen y alelo, heterocigosis y homocigosis, dominancia recesividad, genotipo y fenotipo. propuestos por Mende, Diferencia gen de heterocigosis y homocigosis. alelo, Identifica ejemplos de condiciones dominantes y recesivas. Resuelve problematicas __e situaciones interpreta Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacibn Catan, Ciencia y Toonelogia Provincia de Falla RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 resultados. Caracterzacion y diferenciacion de los modelos que explican los Procesos evolutivos de los seres vivos. Diferenciacién de las ideas Propuestas por Lamarck y Darwin, cambio en las poblaciones: Mutaciones, seleccién natural, flujo génico y deriva génica Proyeccién de los Factores de | Diferencia las ideas propuesias por Darwin y Lamarck. Establece relacién de la idea de seleccién natural con los aportes, de Ia genética para explicar la evolucién de las especies. Enumera y describe los factores de cambio en las poblaciones. Proyecta casos de adaptaciones de los seres vivos al ambiente, Unidad yy cambio de los seres vivos Reconocimiento de la diversidad biolégica actual. Comparacién de la Biodiversidad focal y su _trascendencia Sanitaria, ecolégica y econémica y construccién de conclusiones | alrespecto. Describe la importancia de la biodiversidad en la vida cotidiana, Caracteriza y describe _ los organismos de cada reino, expresa las principales relaciones filogenéticas entre los grandes grupos. Construye conclusiones sobre la diversidad biolégica actual y su trascendencia sanitatia, ecolégica y econémica, teniendo en cuenta la teoria del ancestro comin. Reconoce arboles _filogenéticos Diversidad y continuidad de los seres vivos Reconocimiento de ‘los. conceptos de salud, enfermedad y noxas, Comprension de las distintas problematicas que afectan a la Reconoce los diversos faciores que inciden en la salud de los individuos y de las poblaciones. Reconoce y disefia acciones para impulsar_la_patticipacién_en la EI organismo humano y la calidad de vida Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacién ‘altura, Ciencia y Toenologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 ‘ ‘salud y calidad de vida. promocion, _proteccién sy s prevencién de enfermedades. Reconocimiento del acceso a la salud como un derecho humano | Caracteriza y diferencia los sueros y una responsabilidad, que se|y vacunas y las enfermedades | manifiestan mediante a | infectocontagiosas, parasitarias y sensibilidad y respeto a la vida | funcionales. humana, el cuidado de la salud y la preservaciin del equilibrio ambiental. Comprension de las | caracteristicas entre | enfermedades j | | infectocontagiosas, parasitarias y funcionales. | | Reconocimientos del uso de | @® sueros y los calendarios de vacunacion. ‘ | Comprension en relacion con el] Caracterza el ADN, ARN, | Diversidad y| flujo de la informacién genética: | proteinas, genes y cromosomas. | continuidad ADN, ARN, proteinas, genes y : ope | de los seres Reconoce los principios basicos | Vivos, cromosomas de la genética mendeliana y Reconocimiento de los principios | molecular, @ través de la | basicos de la _genética | interpretacion de los fenémenos mendeliana y molecular. de transmision —_herecitaria, | ._| expresion genica, _variabilidad | Reconocimiento de la mutacién | pigiégica _y sus consecuencias | como fuente de variabiidad | gvojutivas, éticas y sociales, genética. Proyecta y emite juicios criticos sobre los alcances. sy repercusiones que presentan las | actividades cientificas para la vida L social (rssicon Escaneado con CamScanner Ministorio da Cducacibn GCalture, Ceneinry Feenologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 3 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Resolucién de __situaciones problematicas en tomo a la manipulacién de la informacion genética. Reconocimiento de los derechos y respeto en los vinculos adolescentes —_desarrollando responsabilidad ante la prevencién del embarazo no intencional Aplica los conocimientos sobre . genética en la comprensién de Ios | El organismo vinculados a la manipulacion de la | calidad de informacion genética ~ vida biotecnolégicos y su impacto bioético y social Describe 1a importancia de los vinculos saludables en parejas adolescentes y el conocimiento en la prevencién del embarazo no biotecnolégicos | humano y la los procesos Escaneado con CamScanner Ministerce de Eeucacion Calva, Ceencia y Frovologia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Espacio curricular: Fisica Ciclo Basico Capacidades Logros de aprendizajes Ejes Reconocimiento de las clases de | Reconoce y describe las diversas | Energia energia. formas en que se presenta la | energia. Comprensién y proyeccién de las | Comprende mediante ejemplos nociones de transformacién, | los conceptos de transformacién, conservacién y degradacién de la | conservacién y degradacién de la energia. energia. Reconoce y proyecta en situaciones cotidianas procesos de transformacién y conservacion de la energia nto de las leyes de | Reconoce ejemplos relacionados | Mecanica Newton en algunos fendmenos fisicos, ‘Aproximacién y comprensién al concepto de masa en su relacién con la cantidad de materia y su diferenciaci6n con el peso, Proyeccién de los conceptos: trabajo, energia y potencia. alas leyes de Newton. Resuelve situaciones problematicas y —explica resultados, Relaciona la energia con el trabajo en el analisis de situaciones. Describe y proyecta los cambios vinculados con los procesos mecanicos a partir de la nocién de intercambio entre energia cinética y potencial. Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducactin Caltura, Cencia yy Feenelagia Provincia de Falla RESOLUCION wO 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/20; 122-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Exploracién de la nocién de campo | Comprende y caracteriza los aa de fuerzas, comprendida como una | fenémenos —eléctricos. «| Ellectricida zona del espacio en la cual se | magnéticos. d y manifiestan interacciones. de : . Magnetism diversa naturaleza, Describe y establecs relacién de | g los fenémenos __gravitatorios, | eléctricos y magnéticos. | Exploracion y reflexion desde un | Compara y explica los modelos punto de vista histérico y mecénico, | Geocéntrico y Heliocéntrico, La tierra, el entre los modelos geocéntrico universo folds oclonkora ¥ | Reconoce el contexto histérico de | Sus” los modelos Geocéntrico y | cambios Heliocéntrico. | Ciclo Orientado Capacidades Logros de aprendizajes Ejes Reconocimientoy_proyeccion del concepto y andlisis de las | Aplica la representacién vectorial de | Mecanica distintas representaciones y | fuerzas, usando escalas y célculo nociones —asociadas al | analitco. concepio de movimiento en todas sus formas. Identiica los graficos. del movimiento (MRU y MRUV). Utiiza las leyes de Newton para interpretar. algunos fenémenos fisicos, | Resuelve situaciones problematicas en relacién a los procesos mecanicos. Reconocimiento de _les | Reconoce y distingue los diferentes [La _energia Escaneado con CamScanner Ministerio de Educactén Cultura, Ciencia y Tecnologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 cambios de estados de]estados de agregacién de la | térmica agregacion de la materia a| materia a partir del estudio de partir del estudio de algunas de | algunas de sus _propiedades ‘sus propiedades. mecénicas. Proyeccién y caracterizacién | Comprende y aplica el concepto de de las escalas de temperatura, | temperatura, sus escalas de | Celsius y Kelvin, medicién y frmulas. Exploracién de los conceptos | Realiza célculos de equivalencias de transferencia y de calor. entre escalas. Reconocimiento y reflexion de | Identifica en las _reacciones la radiacién como forma de | nucleares la emisién de energia en | intercambio de energia en un | el reconocimiento de fenémeno de sistema, similar al trabejo y el | radiacién. 2 Comprende el trabajo y el calor és como variaciones de la energia de un sistema, analizando ejemplos de procesos de transferencia y disipacién Experimentacion de situaciones de comprobacién | Reconoce el concepto de trabajo, | Energia en el de la conservacién de la | potencia y la energia mecanica, su | Mundo energia mecdnica, aplicacién en diferentes situaciones | Fisico icaainblmiontsy manor: de | Br ans ae, Sorted ee Reconocimiento y retenion ¢° | formulas y despeje de variables energéticos en nuestro pals y | Reconoce la radiacién, el trabajo y de las problematicas actuales | el calor como formas de intercambio vinculadas con su produccién, | de energia. preservacién y consumo, Identifica y reconoce los distintos recursos energéticos de nuestro pais. Caracteriza las fuentes de energia y las formas de _Ltransportarla, en _particuler_las |_____——! Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacibn Cultura, Ciencia y Toenolegia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprendizaje ® Res. SPEyDPD 018/20 ulilizadas en Argentina, Comprension y caracterizacion | Distingue diferencias y semejanzas [La —energia del concepto de la energia en | entre conceptos. en el mundo i fisico ielmdndo fiske, Relaciona modelos sencillos para explicar leyes de la naturaleza Expioraci6n de la obtencién y uso de los recursos naturales. | Explica la obtencién y uso de los recursos naturales con sus posibilidades de renovacion y reutilizacion para comprender las consecuencias de las decisiones y acciones humanas en el ambiente y la salud Exploracion y diferenciacién de | Conoce las leyes y los élementos | La energia las leyes del circuito eléctrico: | del circuito eléctico. eléctrica 4 (eyes ge Ohm, de Kirchhoff ¥| scica tos conceptos bésicos de circuits eléciricos en la resoluci6n Exploracién y aplicacién del | de situaciones problematicas. funcionamiento de circuitos eléctricos simples de corriente | Reconoce los elementos que coniinua ¥ aller involucran fedes eléctricas en corriente continua. identifica los Reflexion de la seguridad que | principales parémetros _eléctricos implican las instalaciones de | involucrados. uso eléetrico y el ahorro de la eneigia Toma conciencia sobre la seguridad de las instalaciones de uso eléctrico y el ahorro de la energia Proyeccién y diferenciacién de | Diferencia y caracteriza los distintos | La_energia los elementos del _circuito | elementos del circuito eléctrico: | eléctrica eléctrico: fuentes, conductores | fuentes, conductores y | los y consumidores, consumidores. fendmenos Relacion de los. usos eee Gomiciliarios de los distintos | Reconoce_y reflexiona sobre _la ae Escaneado con CamScanner Ministerio de Eclecavién Cultura, Conca ¥Seonologia Provincia de Felt RESOLUCION ne 0 0 5 SECI Se CRATARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO y DESARROLLO PROFESIONAL EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 clo BDU CACION SECUNDARIA - ANDO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado~ Logros de aprendizaje a Res, SPEyDPD 018/20 artefactos. Seguridad de las instalaciones de] Comprensién de a energia | US° eléctrico. Senay los fenémenos | nesciite algunas ideas histéricas e sobre los modelos corpuscular y ondulatorio de la luz y caracterize a la luz como fenémeno ondulatorio, Reconoce el trabajo y el calor como | La energia y trabajo y calor coma| variaciones de le energia de un | la Yafiaciones dela energia de un | sistema, enalzendo ejemplos. da termodinami sistema, | procesos de transferencia y | ca disipacién. Reconocimiento del concepio Comprende que cada vez que se realiza un trabajo se produce un cambio en la energia Describe las transformaciones de la © energie que enue en divest fenémenos naturales, utilizando el principio de conservacién contemplando la degradacién, Espacio curricular: Quimica. re Ciclo Basico | Capacidades | Logros de aprendizajes Ejes E cteristicas [La materia, Experimentacién de las | Observa e identifica las cara carecterisicas, dela | de la metera en fos distintos estados | su materia en. los distitos | de egregacién. macroscopic setados de agregacien, Desoripcion y caracterizacién de las Reconocimiento de as | propiedades. y —_—_constituyentes propiedades y | submicroscépicos de la materia, constituyentes: Escaneado con CamScanner Ménistorio de Cducacidn ECeltera, Ciencia y Feenologia Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA - ANO 2022 ~ Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 ‘submicroscépicos de la ; materia. Reconoce y comunica la diferencia de los sistemas heterogéneos y en homogéneos., desde las propiedades Proyeccién, diferenciacién y | Ue joe materiales oe comunicacion de los sistemas heterogéneos y homogéneos Lee e interpreta la Tabla periédica, | La estructura Uso de la tabla per Utliza la tabla periédica como un | dela materia del lenguaje de la quimica, | instrument para el estudio sistematico reconociendo simbolos de | de los elementos y sus compuestos. elementos y formulas. Utiiza el lenguaje de la quimica y reconoce simbolos, elementos y Reconocimiento de las | formulas de algunas — sustancias interacciones entre _los | presentes en la vide cotidiana, Somes. Reconoce el modelo atémico y | describe ‘las interacciones entre los atomos. Aproximacion y | Comprende y reconoce el lenguaje | Las reconocimiento del | simbdlico de las reacciones quimicas. | transformaci significado de las. ones de la Diferencia y reconoce reactivos y | Materia reacciones quimicas. g productos con distintos ejemplos, Diferenciacién y reconocimiento entre | Explica la ley de conservacién de la reactivos y productos. masa en los cambios quimicos, a partir Expicacién de ta Ley de|%®,,2, {20% _amico-molecular, iniciando su representaci6 Conservacion de la Masa| gouaciones, ery meciante en los cambios quimicos. : Escaneado con CamScanner Ministonio de Cducacibn Galtura, Ciencia y Feonologla Provincia de Salt RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — AfIO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Ciclo Orientado Reconocimiento_y distincién de Capacidades Logros de aprendizajes jes Exploracion y comprension del | Explica los cambios de estado de | La materia y comportamiento de la materia en | agregacin y el proceso de | su los distintos estados_ de | disoluci6n, vinculados al | comportamie agregacion. comportamiento dela materia. | nto Reconocimiento y explor de | Logra resolver situaciones con el|La materia la tabla periddica como un | uso de la tabla periédica como un | por dentro, instrumento. para el estudio | instrumento para el estudio | estructura y sistematico de los elementos. sistematico de los elementos. relaciones Descripcién y diferenciacién de | Describe _las__propiedades las distintas uniones quimicas. periddicas fundamentales y sus Reconociiento da la polaridad | Yenracones @ 10 largo de la Tabla del enlace y de las moléculas. Reconoce la polaridad de los enlates y ejemplifice a través del uso de las uniones quimicas. Proyeccion de los compuestos | Reconoce distinios compuestos | Las inorgénicos inorgénicos como los dxidos, | transformaci t¥ hidruros, hidréxidos, oxacidos,|én de la Reconocimiento de, 5 fas oxosales, sales binarias. materia ecuaciones y _reacciones | quimicas. Reconoce y nombra ejemplos de - reacciones quimicas y ecuaciones Comprensién ae. '@ | quimicas, a través del uso de Estequlometria, graficos, esquemas ylo trabajos experimentales, Diferenciacion de los tipos de| Describe y puede dar ejempios|La quimica soluciones sdlidas, gaseosas y | sobre los tipos de soluciones: | cotidiana liquidas. sdlidas, gaseosas y liquidas. Reconoce la _composicién _y Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacibn Cultura, Ciencia y Feonologia Provincia de Falla RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado — Logros de aprent Res. SPEyDPD 018/20 formas de expresar__ las concentraciones dela. soluciones. Su importancia en la vida cotidiana, distingue formas de expresar las concentraciones = dela soluciones. Reconocimiento del intercambio de energia en las reacciones quimicas. Exploracién y comunicacién de los procesos endotérmicos y ‘exotérmicos. Utilizacién del equilibrio quimico, las teacciones completas ¢ incompletas y reconacimiento del concepto de pH y equilibrio acido-base. Resuelve problemas cualitativos y cuantitativos Utiiza conceptos, modelos y procedimientos para resolver reacciones quimicas. Diferencia los_—_procesos. endotérmicos y exotérmicos. Identifica y. utiliza el equilibrio quimico, las reacciones completas incompletas reconociendo el concepto de pH y equilibrio dcido- base. La energia de las reacciones quimicas Proyeccion de los compuesios de Carbono y de su quimica. Reconoce la importancia de la quimica del carbono 0 quimica organica: nimero de compuestos y utiidad de los mismos Reconocimiento de los diversos grupos funcionales Distingue y caracteriza los compuestos del carbono. Caracterizacién y_ diferenciacién de los principales elementos que componen las_sustanclas. organicas en especial del atomo de carbono, Obseva y —reconoce la combinacién y tipos de enlaces de los elementos en los compuestos La quimica del carbono orgénicos = como-——grupos funcionales yy —cadenas hidrocarbonadas, Exploracién y reconocimiento de | Reconoce las biomoléculas y el | La quimica y Escaneado con CamScanner Ministerce de Educaciin Fallura, Giencva y Feonelogia Prowineve de Salt RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROF! DOCENTE nee EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANDO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprondizaje Res. SPEyDPD 018/20 Tas estructuras de las | papel que juega en el organismo | salud ] biomoléculas y su importancia | humano, | | biolégica. | Produce diferentes tipos de textos Comprensin de las funciones | sobre la importancia de las | principales de las biomoléculas | biomoléculas. | | estudadas en los sistemas vos Comunica ideas, conclusiones, | Produce trabajos experimentales | | hipétesis y reflexiones. utilizando instrumentos y Descripeién y diferenciacion de | “*POstvOs ececunies las caracteristicas estructurales | Describe y diferencia. las | de las moléculas que componen | caracteristicas estructurales de | los principales grupos de lipidos. | los monosacdricos, disacaridos y | | polisacéridos. | fe Exploracion-y proyeccion de| Comprende el concepto de | & simbolos, formulas y ecuaciones. | quimica y proyecta simbolos, | Concepcione , | formulas y ecuaciones. js de la Reconocimiento de los tipos de quimica | uniones quimicas - modelo | Reconoce y diferencia los tipos de | atémico simplificado. uniones quimicas. | Explica el concepto de reaccion | quimica usando un = modelo | atmico simpiiticad. if Proyeccion de la importancia de | Proyecta la importa | alcances | Recursos | jos compuestos inorganicos en el | y repercusiones que presentan los | inorganicos contexto industrial, econdmico, | minerales y metales, para fa | ambiental, salud, el ambiente y a} tecnologica | | -isconiciaianis-y ielavandla de | Reconase Ta taporiancia de 10s [Recursos | los compuestos organicos en el) compuestos organicos en ai | organicos Contexto industrial, econdmico y | contexto industrial, econdmico y | | ambiental ambiental | combustibles |___ | Mdentifica Escaneado con CamScanner Ministerio de Educactén Caltuna, Ciencia y Feonologia Provincia de Fella RESOLUCION N° 0 0 3 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado — Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 aitemativos. Reconoce los componentes y| Quimica y Exploracién y reconocimiento de | clasificacién de los alimentos. salud concepios —vinculados_ al | 1. aivieittaivedena conocimiento quimico de los | Diferencia alimentos transgénicos alimentos, involucrados en | ¥ Originarios en la vida diaria y/o procesos catidianos, biolégicos, | de, relevancia = Ceniificg industriales, ambientales _y | tecnol6gica como la sal, azticar de sociales. mesa, alcohol de farmacia. Reconoce las enfermedades transmitidas por alimentos _y proyecta vinculaciones sobre las distintas sustancias, como ser drogas y toxinas, alcohol, tabaco y otras sustancias en la salud. Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacidn Celera, ‘encia y Tecnologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 ° SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL °p DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado - Logros de aprondizaje Res. SPEyDPD 018/20 situacién comunicativa. Reconocimiento de la superestructura, de la funcién y los distintos Tecursos de los textos expositivos, Uso y jerarquizacién de la informacién contenida en bs textos exposttivos. Identifica y reconoce las partes y recursos del texto expositivo. Recupera la informacién relevante de un texto expositivo y, reorganiza incorporando estrategias de reformulaciony aplicando una puntuacién correcta Capacidades Logros de aprendizaje Fes | Comprension y Lee con fluidez y | Produccién de textos | discrimina__informaci¢n | Coherentes y cohesivos | relevante de accesoria al adecuados ala leer un texto, Texto expositivo: caracteristicas. Macroestructura | y Superestructure. Recursos exposiives. Formas de organizacién de la informacién. Utilizacién de cada uno de los —_ elementos narratives del cuento ylo novela, Reconocimiento de los tiempos verbales, Escucha, comprende y reproduce cronolégicamente las secuencias narrativas de un cuento y/o novela, Distingue y usa tos tiempos verbales apropiados para cada momento de la narracién, Identifica_los_diferentes Texto narrative fiecional: cuento ynovela. Elementos y caracteristicas, | | | | ==] Escaneado con CamScanner Ministerio de Educacibn Caltsna, Ceoncia y Tecnologia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 5 ‘SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 - c Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje 8 Res. SPEyDPD 018/20 procedimientos del ; género narrativo. Comprensién y|Escucha e identifica el produccién de textos | tema de una exposicién, orales, una conversacién y/o un debate. Presentacién oral de la | Participa ei fornia conversaciones y cas. La seleccionada, teniendo | debates utiizando los | ©xPosicién, la conversacién y el en cuenta lq | recursos verbales _ | debate. superestructura textual y | Paraverbales apropiados el auditorio al que se | @/a situacién. dirige. @ Tdentificacion de las | Tdeniifica las clases de clases de palabras y sus | palabras que aparecen | Clases de palabras: sustantivo, funciones en la oracién | en un texto breve y las | adjetivo, verbos —_regulares. yen el texto. uiliza en diferentes | Pronombres. Ortografia producciones _escritas | puntuacién: normativa. segin nomativas linguisticas. Reconocimiento de la nomativa lingiistica | !dentifica y reconoce las que permite —e! | ificultades_ortogréficas funcionamiento del | cuando _ tealiza sistema de la lengua. producciones —_escritas breves y las corrige. Wdentifica la tesis y los argumentos de un texto | Arqumentacién: valoraciones: Seleccién y|y usa esa informacién | subjetivas; asercion y Teconocimiento de para elaborar un texto | posibilidad. informacion — pertinente | propio. Escaneado con CamScanner Ministorio de $ducacibn Calter, Cenc y Fa Provincia de Talla wologia RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ARNO 2022 — Ciclo Basico - jo Orientado ~ Logros de apren Res, SPEyDPD 018/20 en discusiones y debates, teniendo en cuenta las lecturas realizadas y las normas de convivencia, Reconocimiento y utiizacién de los procedimientos de formacién de palabras que se dan en el sistema de fa lengua. Reconocimiento de las diferencias entre texto dramatico y representacién. Diferencia_y reconoce entre hechos oy opiniones, —expresando acuerdos y desacuerdos al patticipar en discusiones y debates. Observa las regularidades —_Iéxicas que aparecen en las palabras y —_elabora hipétesis de significado. Identifica y usa diversos procedimientos para la formacién de palabras. Reconoce los rasgos especifices del género teatral Diferencia entre texto draméatico yi representacion a través de la observacion de los elementos presentes en cada instancia, Formaciin de _palabras: parasintesis. Etimologia. Campo seméntico El teatro: caracteristicas elementos. | Ciclo Orientado Capacidades Logros de aprendizajes | Ejes los elementos de espacio en la novela. Reconocimiento y uso de|Reconoce _alteraciones | Literatura regional y su la|temporales, elementos | relacién con la literatura | narracion y tratamiento del| tipos de | narradores | nacional y de! mundo. tratamiento del espacio en | Relaciones intertextuales. Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacibn Cultura, Concia y Toonologia gy hovinciia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA — ANO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 Proyeccién de cambios que se deben realizar en el discurso para incorporar descripciones y didlogos en una narracién, l@_novelay _cuentos propios de una regién literaria. Reconoce y —_ utiliza secuencias narrativas en las que puede inserter Auevos fragmentos narrativos, dialégicos y/o descriptivos. Escritura de textos paraliterarios: informe de lectura. Seleccién de informacion pertinente en debates, utilizando diferentes procedimientos | argumentativos. | Reconocimiento de segmentos _narrativos, descriptivos y comentatives. Identifica problematicas literarias y /o culturales en |obras de — autores regionales y las expresa durante la participacién en conversaciones ylo debates, Identifica el carécter argumentative en textos como la solicitud y el editorial Distingue y utiliza los conectores para establecer diferentes argumentos en textos como la solicitud yo editorial. “Texto argumentativos: caracteristicas y partes. Reconocimiento de las voces narrativas —-y perspectivas en textos literarios complejos. Resin Utilizacion de los rasgos de los_movimientos literarios que aparecen en las obras Reconoce y produce textos no ficcionales en torno a temas y problemas especificos de la literatura. Identifica textos ficcionales de diferentes géneros literarios. Textos narrativos | ficcionales y no ficcionales. Textos representativos de géneros y movimientos literarios. Relaciones intertextuales. Escaneado con CamScanner Ministerio de Cducacibn Galtura, Ciencia y Tooncloyia Provincia de Salta RESOLUCION N° 0 0 3 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 - Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje Res. SPEyDPD 018/20 analizadas, Planificacion, escrituray reescritura de textos ficcionales a partir de problematicas culturales. y sociales planteadas en las lecturas previas. Tnorpora en sus escritos la informacién seleccionada de diversos textos analizados. Reconoce errores. de contenido y organizacion de la informacion en textos. Espacio curricular: ANALISIS DEL DISCURSO Capacidades Logros de aprendizaje Ejes Reconocimiento de las caracteristicas del Analisis del Discurso y sus relaciones con otras disciplinas de la comunicacién. Criticidad de las fun usos del AD. es y Tdentifica las caracteristicas del AD y cOmo se relaciona con otras ciencias de la comunicacién. Reconoce la importancia del AD para analizar el sentido de los enunciados cotidianos. El Analisis del Discurso (AD) como disciplina independiente y su relaci6n con otras Cienciasicisciplinas de la comunicacién. Criticidad y comprension de diferentes aplicaciones del AD. Lee, investiga y sintetiza informacién sobre las. aplicaciones que tiene el AD. Observa, analiza y cuestiona os usos que se realizan del AD. Realiza bissquedas individuales y grupales sobre aspecios tedricos del AD que permiten analizar_—_ las précticas _comunicacionales enla sociedad. Escaneado con CamScanner Las aplicaciones det AD: los medios de | comunicacién (estudio de los efectos), la educacién (textos escolares), ta publicidad y propaganda, fa politica. Ministerio de Educacion Caltura, Ciencia y Teenoloyla Provincia de Falta RESOLUCION N° 0 0 5 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120140-11242/2022-0 EDUCACION SECUNDARIA ~ ANO 2022 — Ciclo Basico - Ciclo Orientado ~ Logros de aprendizaje e Res, SPEyDPD 018/20 Reconocimiento de las | Analiza producciones | El papel del discurso herramientas teGricas del AD | verbales, visuales y de | en la reproduccién de para analizar_—_ diversas | multimedia utiizendo | la dominacién (el Producciones lingUisticas. | conceptos y herramientas del | abuso de poder y la AD. resistencia) Organiza sus conclusiones sobre las practicas realizadas yas comunica usando diferentes soportes. ie i ko &. KE, mrcvnicn Be ey Escaneado con CamScanner

You might also like