You are on page 1of 4
- La militarizacién del Rio de la Plata, 1810 — 1820. Elementos cuantitativos y conceptuales IMPORTANTE ES EL TERMINO DE para un andliss ~ Alejandro Rabinovich (LO UNIC MILITARIZACION FSTRUCTURANTE). iidad 3 El primer gobierno de Rosas, las facultades extraordinarias y la divisién del federalismo. + Pilar Gonzilez Bemnaldo “El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicancias politicas en un conflicto rural” = Rail Fradkin “zY el pueblo donde esta?- Cultura politica y accién colectiva en Buenos Aires” ~ Jorge Gelman “Crisis y reestructuracién del orden de la campafia de Buenos Aires, Estado y sociedad en la primera mitad del siglo XIX", + “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros” Jorge Gelman, ~ Un gigante con pies de barro, Rosas y los pobladores de la campaiia — Jorge Gelman La formacién de la Liga del Interior y el Pacto Federal = Rail Fradkin y Jorge Gelman “Juan Manuel de Rosas. La construceién de un liderazgo politico- Capitulo 10 Bl sistema de Rosas y su dindmica historiea”, = Capitulo 2 “Justo José de Urquiza y el Bjército Grande de la América del Sud"- Roberto Schmit = “Poder ejecutivo, militarizacién y organizacién del estado provincial. Tucumn en los inicios de la Confederaciéa rosista’= Flavia Macias - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros" Jorge Gelman. “Poder ejecutivo, militarizacién y organizacién del estado provincial. Tucumén en los inicios de la Confederacién rosista’- Flavia Macias “Mendoza federal. Entre la autonomia provincial y el poder de Juan Manuel de Rosas” Hermdn Bransboin + “Economia, poder y sociedad en Cérdoba” Capitulo 8 “Los actores sociales del poder”. Silvia Romano Las provincias y la conflictividad politica, - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de las estancieros” Jorge Gelman. “Poder ejecutivo, militarizacién y organizacién del estado provincial. Tucumén en los inicios de la Confederacién rosista”- Flavia Macias = Capitulo 2 “,Provineias o Estados? Los origenes del federatismo rioplatense = Capitulo 2 “Justo José de Urquiza y el Ejército Grande de la América del Sud”- Roberto ‘Schmit Chiaramonte La “Campaia al desierto” de Rosas, consolidacién territorial, los derechos de propiedad y sus limitaciones. - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros” Jorge Gelman. ~ Indios y cristianos ~ Silvia Ratto = Un gigante con pies de barro, Rosas y los pobladores de la campaiia — Jorge Gelman La expansi6n ganadera, - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros” Jorge Gelman. = Ungigante con pies de barro, Rosas y los pobladores de la campaiia — Jorge Gelman levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicancias politicas en un conflicto rural” El gobierno rosista y sus vinculaciones con los grupos indigenas. + Raiil Fradkin y Jorge Gelman “Juan Manuel de Rosas. La construccién de un liderazgo politico- Capitulo 10 El sistema de Rosas y su dindmica histérica”, = El mundo de Dorothea “La vida en un pueblo de la frontera de Buenos Aires en el siglo XIX": Maria M. Bjerg - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros” Jorge Gelman, + Indios y cristianos ~ Silvia Ratto La busqueda del orden, unanimidad y construccién estatal: clecciones, movilizacién popular y disciplinamicnto, justicia de paz, legalidad y logitimidad en la ciudad y la campatia. = Torge Gelman “Crisis y reestructuracién del orden de la campaiia de Buenos Aires. Estado y sociedad en la primera mitad del siglo XIX". ~ Ciudadania politica y formacién de las naciones-perspectivas historieas de América Latina, Hacia wn régimen de wnanimidad, politica y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850”-Marcela Temavasio + Caudillismos rioplatenses, nuevas miradas a un viejo problema- “"Expresiones federales”: ‘formas politicas del federalismo rosista’”- Noemi Goldman, Ricardo Salvatore - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros” Jorge Gelman. Las oposiciones al rosismo; la Generacién del 37, proyectos de nacién, disidencias, persecuciones y exilios = "Rosas Bajo Fuego, Los franceses,Lavalle y la Rebelién de lo estanceros” Jorge Gelman, Elrosismo ante su crisis: conflicts, bloguco, invasién y cl levantamiento en la campatia sur de 1839. = “Rosas Bajo Fuego, Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estanceros” Jorge Gelman, Fl nuevo sistema de Rosas. = Ciudadania politica y formacion de las naciones-perspectivas historias de América Latina, “Hacia un régimen de unanimidad, politica y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850” Marcela Temavasio = Caudillismos rioplatenses, nuevas miradas a un viejo problema- “"Expresiones federales”: formas politicas del federalismo rasista’"- Noemi Goldman, Ricardo Salvatore - “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros ~ Un gigante con pies de barro, Rosas y los pobladores de la campafia — Jorge Gelman Jorge Gelman, EL pronunciamiento de Justo José de Urquiza y el fin del gobierno rosista + “Rosas Bajo Fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelién de los estancieros” Jorge Gelman, Capitulo 2 “Justo José de Urquiza y el Ejército Grande de Ia América del Sud"- Roberto Schmit Unidad 4 Los dilemas de la organizacién nacional y el legado del rosismo. Bartolomé Mitre entre Ia Nacién y la historia, ~ Eduardo Miguez. Capitulo 3: Husiones y realidades: la politica después de Cascros (1852 - 1860) Los trece ranchos. Las provincias, Buenos Aires y la formacién de la Nacién Argentina (1840 = 1880) - Eduardo Miguez Guerra y orden social en los origenes de la Nacién Argentina, 1810 — 1880 — Eduardo Miguez Natalio, R. Botana - Bl problema del orden politico segiin Sarmiento y Alberdi proyectos para la organizacién de la Nacién, Bartolomé Mitre entre Ia Nacién y la historia, ~ Eduardo } realidades: la politica después de Caseros (1852 ~ 1860) Los trece ranchos. Las provincias, Buenos Aires y la formacién de la Nacién Argentina (1840 — 1880) - Eduardo Miguez se terrateniente y poder politico en Buenos Aires (1820-1930)"-Tulio Halperin Donghi Beatriz Bragoni y Eduardo Miguez “De la periferia al centro: la formacién de un sistema politico nacional”, Guerra y orden social en los origenes de la Nacién Argentina, 1810 — 1880 — Eduardo Miguez Reconstruccién del orden sociopolitico en América Latina después de la independencia, Una reconsideracién del caudillismo en el Rio de la Plata Valentina Ayrolo - Eduardo Miguez ‘Natalio. R. Botana - El problema del orden politico segin Sarmiento y Alberdi igucz, Capitulo 3: Husiones y La secesién de Buenos Aires y el enfientamiento con la Confederacién: disputas politicas y Bartolomé Mitre entre Ia Nacién y Ia historia, ~ Eduardo } realidades: la politica después de Cascros (1852 — 1860) Los trece ranchos. Las provincias, Buenos Aires y la formacién de la Nacién Argentina (1840 = 1880) - Eduardo Mi La disputa por la Nacién: rentas y aduanas en la construccién estatal argentina, 1850 — 1865 — Juan Carlos Garavaglia ‘onomia, poder y sociedad en Cérdoba” Capitulo 8 “Los actores sociales del poder”- Silvia Romano Reconstruccidn del orden sociopolitico en América Latina después de la independencia. Una reconsideracién del caudillismo en cl Rio de la Plata Valentina Ayrolo Eduardo Miguez Los clubes electorales durante la secesién[1] del Estado de Buenos Aires (1852-1861): la articulacién de dos légicas de representacién politica en el seno de la esfera publica porteia - Pilar Gonzales Bernaldo jgucz, Capitulo 3: Tusiones y La Constitucién Nacional de 1853 y la Constitucién del Estado de Buenos Aires de 1854, Bartolomé Mitre entre la Nacién y la historia, ~ Eduardo Miguez. Capitulo 3: Tusiones y realidades: la politica después de Caseros (1852 — 1860) + Los trece ranchos. Las provincias, Buenos Aires y la formacién de la Nacién Argentina (1840 — 1880) - Eduardo Miguez = Los clubes electorales durante la secesién[l] del Estado de Buenos Aires (1852-1861): la articulacién de dos légicas de representacién politica en el seno de la esfera publica portefia - Pilar Gonzales Bernaldo Las élites politicas: viejas y nuevas précticas en tomo a la sociabilidad politica - Tullo Halperin Donghi “Clase terrateniente y poder politico en Buenos Aires (1820-1930)" = Los clubes electorales durante la secesién{1] del Estado de Buenos Aires (1852-1861): la articulacién de dos légicas de representacién politica en el seno de la esfera publica portefia - Pilar Gonzales Bernaldo = Natalio. R. Botana - El problema del orden politico segiin Sarmiento y Alberdi La problemitica de las fronteras y los grupos indigenas. - El mundo de Dorothea “La vida en un pueblo de la frontera de Buenos Aires en el siglo XIX". Maria M. Bjerg = La fontera sur de Buenos Aires y la consolidacién del Estado liberal, 1852 — 1880 - Eduardo Miguez = Vida cotidiana, indigenas y cristianos en la campafia bonaerense durante el siglo XIX — Melina Yangilevich + Indios y cristianos ~ Silvia Ratto

You might also like