You are on page 1of 4
INFRACCION DE LEY EN LA SOCIEDAD ANONIMA ‘con la nua, la inexistencia w ota sancin. Adem, sontenemos sque en los easos que la propia LSA. establece requisites de val ‘der para la eficaca de ciertos actos 0 i se tratara de la infraccién de disposiciones de dicha ley de orden pablico, no cabriaaplicar la conversién de la sancién de nulidad por la obligacin de ite demnizar fos perjuicios, no obstante lo que se expresari en el NP433 que precede, ‘Atendido a que las cisposiciones de la L.S.A. son de derecho privado, cabria aplicar la conversion del acto nulo prevsta en x art188, solo a actos que contravengan disposiciones contenidas cn la LSA. siempre que implicta 0 explicitamente no pusdiers ‘estimarse la norma infringida como de orden pablico. Normal ‘mente una prohibicin absolutaimpuesta por k ley implictamen- te importa que ella es de orden puiblico, Que no opere la eonversién del acto nulo, 0 sea que el acto respectivo sea considerado nulo o inexistente no obsta a que ade- mss proceda la indemnizacién de perjuicios, ‘20 Aspect generaen 421, Comer dl at alo 42% La maida de leno SRS otis y sts moriarones 425. apiaion de woman ales aoe ear de lie, 424 Norman pects sobre moa sso anon 125, Preserpon 420, Aspects generals Cabe anotar que se aplican a la sociedad andnima los prineipios generates que regulan en nuestro ordenamiento juridico ta in- Flaceién de ley; tal como la eeoria de la nulidad, la conversion ddel ac nulo y la inoponibilidad. También se aplican por regla general ala sociedad anénima las normas especies apieables a foada sociedad de que tratan Tos arts. 2057 y 2058 del Codigo {Chi que nosotros hemos estudiado en Los Ne 62 a 65 y 68.70, ‘que preceden. En este tiulo solo nos referiremos a las normas especificas sobre el tema, que primian sobre las reglas ya dichas, de especial Aplicacin af sociedad anénima, (Cabe desiacar que es tendencla universal restringir 1a nuidad cen el contrato de sociedad, especialmente en la sociedad anoni- fina lo que tambien ocutre en nuestra legislacion, como tenre- nos la oportunidad de constatarlo en este titulo, 1422, Nulidd de leno deco del sociedad y sus modifcciones Acorde com el texto del art. 6° A de la L.A, agregado por I toy 10490, la sociedad andi que no conse ener piblia nt de inserimento reducido 4 esritara pablica cs nua de pleno derecho. También agregs dicha norma que la modifi cacton de na sociedad anénima cuyo extracto no haya sido oportinamente inserto no prodicrs efectos, ni Irene ala sociedad ni frente ateceros, sn pejuicio del sancamiento del wicio, La privacion de efectos opera de leno derecho sin per juicio dela accion por enriquetimiento sin causa que pudlcre proceder. stor textos sobre sociedad anénima son similares a aque- los que enable la ey 19.499 con respecto la sociedad de personas “Acotand lo cambios entre Ia egal anterior yl rfor mas de a ley 1949 en esa materia, podemos tefl que el ‘rt 6 inc primero, sein antguo texto, penaba on la ex tencia a la sociedad andnima en ciya conetiacin se hublere “mitt cl otorgamiento de la exeritira social la opoctina ine Cripci6ny publican de su extactoy In reforma que se hayan incurrido ch similares onivones En late legiicon, a nexi “£21, Comversin de acto malo \dos Et areal 10 det Cigo Chil prsertbe que ls actos pro Perinat, en cuanto lamina ey desig expres ete aio efecto qe e de a nla par el easo de contraven- senda 138 de fa LSA, sefala como sancon en caso de ‘fitceiin aa diposciones de dha ey, I obgain de inden i erucon Porto tant, por ria genera as infaciones TRUS Rie gemeran la muda ino que hacen nacer el deve- “he det pequdlead ase ndemnizo de pejuicios se ceeten examen no exclye que opera ida emans- dda por ln nfracione otras fyes datas de Ta LSA. ps Las rene niet ein mtn ei por os dposir Teeitgace Tampoco proceriaconveriin del ato lo tat Tee Islaracionanormas quel LSA pea en forma directa tencia ahora Hamada nulidad de pleno derecho, se limita al caso tie falar la escrivura publica o en subsidio de ésta el instrumento reducido a eseritira publica o protocolizado. En cuanto @ modificaciones vicadas, si llas no constan de escrira pablica, opinamos que son inexistentes en virtud de lo prescrto en el art, $*inciso nal de la L.A. ya que en virtud de fcha norma no pueden hacer valer dichas supuestas reforms para que prevalezcan sobre el estatuto social, sin perjuicio del aneamiento de acuerdo a tale: Sila modificacién consta de escritura publica, pero ésta no ha sido oportunamente escrita y publicada, de conformidad con To prescto en el iniso Binal del at, 6 A de la S.A, dha reforma ho produce efecto, frente a los accionistas, ni tereeros, salvo el aw de saneamiento, La ley sefiala que la privacion de efectos ‘opera de pleno derecho, in perjuicio de la accién por enriqueci- tniento sin causa que proceda, En verdad que no comprenddemos Ia diferencia que pueda haber entre una modificacion de socie- dad andnima inexistente o nula de pleno derecho por no estar Tegalinea con aquella existente pero cuyos efectos la ley nica ique tenga alguno, pues no concebimos un acto jurdico vigente {que no origine ninglin efecto jridico, 42, Apion dena een cso de infain ‘stator de las Elartculo 137 de la LSA. dispone: “as disposiciones de esa ley primasin sobre cualquier norma Ae Jos estattos sociales que les fuere contrarin” Indudablemente, que la norma en examen establece un caso de conversisn del acto nuo. ‘Para que opere tal conversion y las normas legates prevalezcan sobre las extattarias, es necesario: 12) Que la respectiva disposicin estatutaria sea violatoria de lisposiciones de orden pablico de la LS.A. Transgresiones a 10 precepruado en leyes diversas de la L.A, comtenidas en los esta- tutor de nna sociedad andnima no originan el efecto indicado. Evidentemente que si la presunta volacién es a normas de La LISA. de orden meramente privado, renunciables y supletorias die la vohuntad de los acconistas, no puede considerarse que exist legalidad de ninguna especie. §) Solo podria aplicane Ia norma en estat en caso de vilacion directa de normar de orden pablce contcnida en la TSA, contenidas eel exatito proplmente ta elo la ormatea conten emf extn que dice tlaion co vie ones ee Scns ya tc. Ro comprene tse eo de conven del acto auloesiulciones propia de fc de consign legal contenidos en series de consti tian © modifeaones © cusquier otro acuerdo o enpulaclon duc contengandichas excita, que no sean nornas esau th proplamente tales desta sregi lw elaiones de a 50 cotati ec eg Sten itd de apicse lo dispeato ene art. 197 en comene segura in cet ma nr ena conrad como ‘Genco determinate para contatar por todo algunos de os Scclonissfundadoren, nos parece que sa cucsdon petit et Sjercco de aciones de muda de seve a hs notmas cies ‘Shre ubjeto, conden y ean determinants pars contrat Cabe preguntas opera ests orma, una dips ete svi on eS cn te et, Aue por veoxms a dich ly, por cempl as realzadas por ly 1B5o, wm norman devneron cotranas sn muews pos. hes. Aco con cl at 22 dela ley de Bleios Reronetos Je as Leyes del ao 98h, ened inéorprada a todo coma ls legen vigener al tempo desu celebracon, Por el, wo operaria cal eo, a norma que earnos examina confirma to ante tor, comiderar que ene! pando, ciando se presentrom sac. esinilares ead por texto cxpreso a t ocedades animes 2 ahr su cate en chro place a ls dlgpsclones de una roca ly to sani de ee a sino se wea el se nel plato prove 424. Normas especiales sobre mulidad de una sociedad anénima La LS.A. comtempla algunas normas especiales en relacién con nulidades de las sociedades y/o dle actos regidos por el derecho Estas normas especiales se refieren a | Establecer casos de mulidad absoluta por defectos de forma. ‘Sin perjuicio de lo que dispone el art.6 A la sociedad andni- sma que no sea constitida por escritura pablica o cuya escrinura de consincin eomia cuales de as mencionesexgias en im meron 3:5 del aco oo exact ta so tmnrito © publcado tardiamente-o en el cual se haya omiide Rigel as menciones que pars le exigen en el articlo 5° SeoRtutmente ula, sn psjicio del saneaiento en confor 7 ‘Dida a lay Er incso segundo de la misma disposicinpreserbe: ‘pe ina nuda adolecersn ls reforms de estrus ye seve de lucid una soda oprtament mss siileatos pero en cays exractos se omta cualquiera de ie Menciones exis ene ariculo 5 sn embargo, ext formas recuerdo pret cee Frente a tos aconistasy tereron Tulane ng haya side dectrca ss nulidad a decaracion de eta lad no predce efecto fetrontvo sol regi para a st Thome que geuran a partir del momento en que quede eecuto Side i reslucibn que Ta contenga; todo sin pesjuicio del SSheaniento en conforma ley : {is mons sealadas en muchos desu aspect som ices de squcp apices ala sored de personas que hemo 6o- sheath ene namero 244 que antecedey leu nos remitimos Deo aneory de expend el mer 21 qu rece de pest concur que In iniacsion a nornas de Ia LSA, por SGe general no ocana la nulidad dela sotedad ode acto Que TEE ao tos cao previtos por ley en forma express. Sin Shang tanto la eonstocon dle ta sodedad andnima, ona totic ee un ace eco om 0 gio or el derecho saceaso puede scr nul, infinge re- Teetoaeteyesdinimtas de la LSA adoeve de vis de mula ‘rlotuao rlaiva de acuerdo aan reals generale. 2 Solidaridad, Como To express el incso 3 del art 6 de a LSA: Lan torgntes dl pate decarado nuloesponderin sl Uannnente aon terceros con quienes Bubieren conttado a nom- bre yen interes de agus Dal precept transit se desprende que en todos os casos de sl em ced anni nae de ea qc esponsbes pore soo nitro de la Tey Trente a fos tercerox Ton qucnesHubicran consatado, a nombre cites de quel {ina‘es muy similar a quel contends nel ar 2088 del {igo Ci, que nosotros hemos comentado en Tos N= 66 y 68 Gq proeden Ta cierenca inde en que el Teglador det TSA ne exge la concurrencia dl requito de la buena fe por iacte de terceros contratantes, ni que se comprueba Ia existencia fe hecho dela sociedad, En caso de nulidad de pleno derecho, la ‘olidaridad con respecto alos terceros con quienes hubiere com- tratadoa nombre y en interés de a sociedad de hecho la establece iso tercero del art, 6” en los mismos términos comentados 1 la sociedad de personas en el numero 240 que antecede al ‘a nos remitimos ‘Greemos que el precepto en estudio, al igual que los ars. 2057 1y2058 del Cédigo Givi, establece que lx nulidd de la sociedad no fobsta a a persistencia de las operaciones sociales, tanto aquellas ‘en que la sociedad nua o inexistente es deuddora o aereedors, Por tanto, nos remitimos a lo expresado en los ndmeros 66, 68 y 69 aque anteceden, 3, Persistencia o subsistencia de la personalidad juridica de kx sociedad andnima nula para los efectos de su liquidacin, Elart 6, nc, 8yel art. 110 inc. 2 ambos de a LS.A, se apartan de las antedichas normas generales en ewanto prescrihen que de- clarada la nulidad de una sociedad anénima ella entra en liquide ‘in, subsstindo su personalidad juridica para tal efecto, Efectia la liguidacion una comisin elegida en junta de accion nists, a igual que si se tratara de una sociedad valida. PParece clara la forma como debe efeciarse Ia liquidacién de la sociedad anénima nula. Ella debera hacerse de la misina forma aque una vilida. Lo que queda por resolver es qué criterio de fondo debe aplicarse para el reparto del producto de la liquidae cidn a los asociados, si se hublere pagadlo el pasiva. :Procede plicar ls principfos que reglan la comunidad, reparticlon a pro- ‘ata segin el valor de los aportes 0 deben aplicarse disposiciones ‘statutaras, que pudieren establecer regas diversas? (8). acckones ‘com preferencia en la liquidacién), Sostenemos que es aplicable a este respecto el art 2087 del Cdigo Civil a falta de norma espe- ‘al, Habré que rest el valor de los efeetivos aportes si luego de dicha reparticién ain hubieren fondos ellos deberin prorre- tearse entre los asociados le acuerdo a sue apartes, toda sein 10 hhemos sostenido en el N67 que precede 4. Impedimento de aecionar de nulidad en caso de disohucién EL articulo 10 de la ley 19.499 aplicable a toda sociedad y que hemos comentado en el nimero 246 que antecede impide alegat la -nulidad fandada en vicios formales una vez disuelta la eompaai La justificacin de ests normas podria consist en evitat tx mites ines. Sila relacién societaria se encuentra terminada por etree aaa alguna eausal de divolucin no se ve la necesidad de Ja mulidad. NOMBRE, DOMICILIO, DURACIONY OBJETO. BERET utcen consi en que la lad de la sociedad, sera Quen de abolueion, sin eect retroactv. No compartimos erin. No cs neces a nuestro parecer que ta nia sea SoisUrada wna mera eansal de dnolucion para que sean prote- em en sed ol a estcon monet de os pony tee kadon que pena ls operaciones sociales y que cont Ae enumttia!juridiea pars low efectos dea Tidacin Tats idhos efectos se produce también Watandose de biol ion de na sociedad vida 426 Esplin. 127. Nombre 428 Domi wacal 49, Duran, 10. Objeo Gelasocedad : 426. Esplicacin ‘La normativa especial de la sociedad anénima sobre fas materias indicadas en este titulo, ditiere poco de aquellas generale aplica- bles a toda sociedad con personalidad juridica, que hemos tratado cn el Capitulo VIL. En esta oportunidad solo nos referivemos a faquellas reglas especiales de la andnima, entendiendo aplicable a {xtas, en subsidio las normas generales seialadas. 425, Prevsipin Hinciso cuarto del art. 6 de la L.A. segtin su texto, anterior a Tey 19-809, prescibia que no puede pedise la nulidad de una sSticdadd andnima luego de transcurridos 4 aos desde Ia ocurren- Cihidel vito que la origind, Dicho precepto fue derogado por la fey 19.499 y lr norma contenida en él no fue reproducida en otra “dxposicin legal Se restableci y amplis la norma por la ley 19.703 {que agregs como incso final al art. 6 de Ia ley 1,S.A lo siguiente: “in volo caso no podra pedis la nulidad de wna sociedad © “de una modiieaciin del estatuto social luego de transcurrido eu tro aos desde la octrrencia del sicio que la origina 427. Nombre (Como lo sefala el art.8 de la LSA. respecto al nombre de una sociedad snénima chilema, basta inciuir en él las palabras “Socie- ad Anénima” o la abresiatura “S.A.~. Sobre los dems conten: ‘dos del nombre, Ia ley otonga amplia libertad al estatto, cm Ia sola limitante, consistente en que si el nombre de la sociedad fuere idéntico 0 semejante al de otra sociedad existente, esta siima tendré derecho a demandar su modifieacién en juicio sumario, Se olorga el referide derecho a toda sociedad cuyo nombre no solo sea idéntico sino que semejante a aquel de wna rnueva sociedad andnima, De esta manera toda sociedad que se fencuentre en la situacién indicada tiene la facultad de requerit cleambio de nombre. Evidentemente que también rigen sobre el nombre de una sociedad andnima las normas sobre marcas comerciales. [NOTAS DEL TITULO Ill DEL GAPTFULO X {27 La oma de en Bop eres, an ation de tie ma Nersopra 2 179, Ver forge ©. anno, ob it, tome MN 384 y sgn, pin. 228 7 2st, Constr ore Zino, ob it tam HL, X34, pig. 225 Siento, 428, Domicio sociad En cuanto a este factor no existen en las andnimas normas 0 problemas diversos de aquellos que se prewentan en las sociedades de responsabilidad limitada, Nos remitimos entonces a lo sefal- do en los No 253 a 256 que precede, sin perjuicio de lo dicho en INFILL

You might also like