You are on page 1of 119
cd Seria muy dif entender et comportamiento de otras pean ener n eas Haeaee error rene rR a ponpnenen meet a Ce a Sinan en A ee a Palpnneirne erm eae Sean RECS ‘on el fin de entender par qué Is personas se compor aa Heer inner nec ter ed pamper eT as perenne et Ca El presente libro expone, do forma directa y acces RRP nneeentetc og han denominado steoria de la mente. Desde edades Lennar Sree ed ‘Caracteristicos especificamente humanas y desde osta peer neat aad pain Nern ten et Pees eee ee er Ral Paar nnenennn nr UE a hap eenernire eer no ae pabpennerpneeree re en as ean eenrnn ee Ekg pe Eduard Marti es profesor de Psicologia Evolutva en la eee Ne ree as Clonados con el desarrollo cognitive y sus repercuslo- poets ec eR els Pe onstruir una mente Proud ee (CUADERNOS DE PSICOLOGIA Eduardo Marti Goleccién diigida por Antonio Capartés, Fernando Gabucio y M Carmen Giménez Construir una mente 1, JJ. Ortells ~ Imigenes mentales 2.AAA, Puyo = Inteligenca y cognicién 3. MC. Ayuso - Razonamiento y racionalided 4B, Marti - Construie una mente 5. M. Diges ~ La alteracin de los recuerdos PAIDOS ‘ade ota: 1) sa mien alain peice iad ca Peeler, B, La rercnttion de ee Pins, is 20-285 1) Doe the chingene es hoy nm pbcads co Te Behl and ‘Br Sn, ATE, S328. 1y etic ri dil we fa bi The ae fo cet Sei, bled cn Bernal of DlpmenalPychlgy, HU9E), D7 ‘hace de Edda Ma yA Pi Peer: By) abit de Mano kes 1 eb 97 © sn) 194 by Pree Unt de Pc, Pat {© urn) 1978 by Camby Unieny Prom {© rn) 1967 by The Bits Plog Soci, © deter done tears, ons Ps aS Maran Cab2- 802 Barco: Eo Pak, SAICF, Dake $9 moe Azer Depa egal B9 34/1987 np eo Nong SL Pet, 127-0? Bacene lnc Espa Pinte in Sie SUMARIO, Pane, ELNINO COMO PSICOLOGO 1. Estados mentales Intencionalidad Experincia terior Constructs tesrens 2, Lon origenes del saber psicol [as personas no son objets Elbit imteractivo Tayo La fctin oes Feaidad 3. Une teorn cerea dela mente eTaque ves? Pals cezacia Engiio y menticas tras destreeas del epsicdlogos de custo ates La emocién El deco ya inten 4, Balls limits de i twora de la mente Tienen ots animales una teoria dela mente? ‘Autisma LOS TEXTOS 5. Presentaciéa 6, Plagete Inelder: La coordinacion de perspectivas lone el chimpancé une teoria de EXPLICACIONES eA qué edad spaece? (Es una capaci innata? (2s una capacidad especficao general? {Fs una capacidad exclusvamente copnitiva?. {Comprendo al oto porque me comprendo primero? Brnesocnart Iyovcs ox Sonos fics anatfrico 8 % BT ne 207 208 2a 27 mm 224 235 237 PREFACIO Hace quince aos, en ning Horo de texto que trates tema dela colin humans whoa elena la neces {el hombre de hacer piclog: slo ae bablabe del cons traci de erumicna, dl lnzamiento de dards y de ender fuego; dei, de uo inteligenca pita ds due ‘ci. (Gtunonsy, 1993, pi 2) Hasta hace pocos aos la prcologa estaba huéefana. Se conocia muy poco cui era la nacualez ye orgen del saber psicolgco in tuitvo Los pieslogos se habjan dedieado a estudiar emo funcione le mente humana pero poco se sabia acerca de a manera cm las personas, y sobre todo los ifs, abordan en so vida cotidana los fe faimenos mentales.Saben los nos pequetos distinguie ls objetos de as personas, ge6mo interpretan la conducta y ls intenciones de las otras personas, cson capaces de adoptar el punto de vista de ‘teas persona, zrenten las emociones que sienten otras personas? son capaces de atrbuie as mismos y al tz extades mentales? Es {os interroganes, salvo contadasexcepciones, han quedado sin res ponder durante muchos afi. Tl vez la explicacion de tan honors ble ausencia se deba eo profundo que est inmerso en la naturleza hhumana este conocimiento psicolépico intuitivo. Cuesta mucho mis aque seamos conscientes de algo que wlizimos sin cesar y que forma pare de nucrte conduct cotdiana, que de otros aspectos menos ‘scncials y ind circunstanciales, O tal ve sea la misma dificultad de tbservary define lo que ton ls extados mentale aque ha hecho gue Tos psicdlogos se hayan intersado antes por las representaciones he tienen as personas del mundo fisco que por ls representaciones ¥ conodimientos que tienen sobre lo meatal Sea cual sala explicacin de este retaso, todo nos lleva a consi en su fantasia (ingen {Que son moasttuosy acaba teniendo miedo) pierden el hilo de sa eH 192, cap Sos na deri ects buch abuio ncalitecn tac de gy sels en ete ay son 40 propia fiecin empiezan a desvesi la mutica y acaban desvistién ‘oe ellos mismes), Son tambign frecuentes le casos en gue los ios pecesitan autoconvencesse, a veces cosa ayuda de los dems, de que lo que estén viviendo aes mentiran Estas confusones entre l eld ya icin se hacen menos fee- ‘uentes hacia los 3,4 aos, edad en la que se han obtenilo prs mis preciss dela expacidad que tienen ls nis de diferencia fants siay realidad, oapariencia y ealidad. A esta edd, los nos sulen ser ‘apaces de diferenciar personajes o animales reales de personajes © snimales itcis que aparecen en una historia, Atribuyen a cada sno de ellos caractristicas diferentes (os reals se pueden tocar y pueden perseguimos y vernos mientas que alos imaginados nose les puede {car no nos ven ni nos sigue), Del mismo modo, hacia los cuatro as os nifos son capaces de una clara dstncie entre aparencia y realidad pues ditinguen un objeto real de su apatiencia engaiosa Cuanno 2.5 [ES UNA BSHON}A PERO PARECH EA ROCA Seles cei Tele wa wend de epaah_ Gus pues wk roca, Prctcente todos ls ios den que seta de una roe Peden ege tocar cbjesy das seta de queen edna ‘spon. Seles preguntsenonces lo que evel obo realmente (ore nt sobre le ead) y dsp logo rch aptenca Prep sore reiad est eet, eles? eee un roo sinsnte resent aa epee? Pregunterbre lo sprioncia ‘Cuando mirs esto diectament, ahora mismo gparese una roca ‘9 parece una esponja? Pars contest deforma sdecuadl las dos preguntas no ha de diferenciat lo que sabe (es una esponja) de lo que cteia(parecia ‘una roca. Pocos nos de 3 aos respondieron adecnadamente aan bas preguntas (afirmaban que el objeto era una esponja y que pareca ‘ua esponja mientras que los de cuatro afosdstinguieron con car riencia dela realidad (Flvell, Flavell y Green, 1983) 4a Ree Los resultados de ety oto esudios nos nuestan prs qe a redeor dels euntro as los aos on epaces de diferencia coo claridad Ia apariencin de la read y de arse coenta de que «bs apatenias engatan, Hac exta edad os mio sedan cveta ca bien de que som lst ereenca sobre una stacin as que determina ‘una emo yn la situa en af misma. Comprende, por cen plo, qe el miedo que tengo ereyendo que los aides que se ayen ca {lps de rib provenen de un laden dependede dich eeeciay ode la salad (a gato sari) Estas noeves apaades on logros muy importantes que sr amiten aun momento evolutivo cru en el que aparece la capacidad 4k io para magna deforma explita que el mismo y Tos oes poscen estador mentale que no siempre han de coin ente sf pues dependn dls ates que un yoo tenga sobre la mis Feld en el que aparece también a eapacidad pars maginar que . Bvidentemente tales inferencias mentalisas puc den converse pronto en un rompecabeza sin in, no so para ios de cuatro afos sino para adultos con una buena caberscuadrada,” Estas diferencias de complejidad en la adopein de la perspect: v1 del otro nos muestran que ls erores eegocentricor» pueden dat sea todas as edades, segin la complejidad de Ia tarea. Soo tenemos {que pensar en lo diel que resulta a veces dat explicaciones «perso fas que no compatten los mismo conocimientos que nosotros. De todos modos, sigue esutando cierto que a igvaldad de condiciones, 5, ie plo moc con clara le proit eiie de a propos see dsctben sods metaln esd chs Je qu t prpeinpe t foo contend or rope a scavenge pen ee Sie gue een 3 Ln nfo de res aloe cometed mis ercoresegocéntricos que uno de sity te cometers mas crores que uno de quince 3. Aungue muchos de ls ezores que surgen en ln adopcign de la perspectva del otro pueden coasiderase erores wegocenticos> ‘ela medida en que elnino adopt su punt de vista para desribic el punto de vista de otra persona algunos estudios han sefalado que lo Importanteno es tanto que el ni adopte ss punto de vista como que dope aguel punto de vista que mejor describ a stuacin, pudien dg ste coined © no con st punto de vist, En a tarea de las tres :montafias, no todos ls errors consisten en escola vision que ie te el node las manta, ¥ ange lo haga, su punta de vist es, a nism tempo el que cortespondeconla mejor perspeciva de as on « taas. Es un punto de vista en el que seven con claridad as tres mont ‘as. Puts ser que el no excogiera Ia mejor visién de la escena, aguella que contiene mas y mejor informacion. Ast losugieren una serie de estudios que intentan diferenciar el punto de vista propio yl punto de vista mas completo, En una de tos estudio, se coloas encima de a mesa un botella yun vaso de tl ‘modo que desde ambos lados de la mesa la vision fuese buena (se ‘ean Ia botell y el wiso uo junto a ogo). Desde les otos puntos de vista perspeetva era mala (a botella ocultab el vaso oe 80 cul faba la botlla). Cuando los nos (de cuatro a Sis aos) tenian une bbuenavisiény elobservador (desde un dnglo de 90°) ana mala vi sién, la tendencia era excoger wna imagen que correspondia a su pro- Pia visin, Pero cuando ls iis miraban desde una mala perspect vay el observador desde una buena, entonces el 75% de los ios ‘scogicron una imagen buena yno la epocéntren, que corresponds fen este caso a una mala deseripcin de In escena. Primaba pcs una visinarelista de la escena mas que una wisn eegocéntricay En otro estudio, secre una situaci en la que el sujet sempre ‘tena una perspectva diferente ade otro nfo. En algunos casos se petmiti al syjeto miear en interior de una aja pero no se permitia Ihacero al compaitero. En ottoe cas el sujeto a0 posiamizar dentro de la caja pero si se dejaba hacerlo al comparero, La pregunta era Sempre «Sabe ln ot persona lo que hay dentro de la caja, La respuesta correcta era «sip siempre y cuando el compaiero hubiese rirado dentro y «no» cuando el compafiero no habia mirado, Las respuestas egocéntrias consistan en decir asi cuando el sjeto ha 32 bia mirado dentro y «no» cuando el sueto na habla mirado dentro. Estas respuestas fueron las menos frecuentes de todas ls respuesta qe se contabilzaron com una musta denifios e394 aos Estos estudos apuntan bacia uns reinterpretacion interesante del egocentrismo. ste, contrariamente alo que swponian Piaget e Ta held, no es tanto el resultado de una tendencia «adopt el punto de vista propio en vez del ajeno pero sia adoptar el puoto de vist ‘nds realists, quel ue ofrce mayor informacin al sujet, sea ste el ‘suyo propio o el de otra persona. Sigue sendo cierto que los nif, antes de los cuatro aos, tenn dfeultades para coordina su punto de vista con el de otras personas, Pero no necesriamente porque son egockntricos sno porque a realidad es considerada de forma absol tay relistay noes eatendida como na interpretacisn relativa que puede varar de una persona a otra. La que estar ausente en estos nidos seria precisumente la comprensién que tanto elle como ls tras personas tienen estados mentale que les hacen ver a tealidad ‘de forma subjetiva Passa caencin —ALastostaJenel? ser Je. No me re? Cio puede ea segun? —Pregneesel «Plot, lla sc ei sera, Nada is be belo dicho me arepent— No, ipor amor de Dis! no elo pregun te itl que ne, ment imo puede wted.? Pore soy segura, Mora no gure quel sepe Pures eotances es slop gu prev No, noha mucho ms, cho mis! Couto no peso, ns cosa veo en ll, yen mis oss vo, tk i ne da, No Sé quée Toque novo, loge no tenn, (Genny Jats, Oe elie de tere) 6. Peet 1994 cp 11 denarlla cn mis dell ee amet. En cho ios pas cnet Seip erencne dani ‘Sonence cha 3% ‘Airibuimos sin cesar ls otras personas creenciasy pensamien- tos sobre acontecimientor de los que no estamos Seguros eve pe. den sr hasta representaciones equivocadas. Estas atribuciones guia ls comprension de ls acts y de las emociones de las otras personas x de nosotros mismos. ¥ aunque, come nos los musta el fragmento de Hleny James que encabeza esta seccin, esas inerpretaciones no ‘nos lleven siempre por el buen eamino, son esencales para arontar 1a compljdad de la conducta humana, Precisamente, existe una sere de stusiones que recogen con lardad ln condicign exgida para que se pueda hablar sin ambige dad de aribucidn de estados mentaes. Son situaciones en las que el nite no puede basarse en su propio conocimiento pars infer el cstudo mental de otra persona. Son stuaciones que genetan una scteencia fab, Para le mayora de autores que han interesad en ‘entender eémo los nifioslegan « tibuir estado mentales alos de. nis, este tipo de stuaciones constiuyen la situacisn pataizmatica porexcelencia. Recordemos que una dels carateristicas fundamen. tales que definen los esados mentale en rlacin con otosfendme os es que son representaciones que pueden ser ernets, Puedo ‘reer que bay un caramelo en la cla, aungue en realidad puede set queen la caa nose encuentreningsn earamelo. No po ellos inva Iida mi reencia, El hecho de resolver con it stuaiones de falsa creencia es pues una buena prucba de que se abordan los estados ‘mentales de forma satisfatora. Es una garatia de que el nfo com. prende que e oto aetia de acuerdo com una representacion interna ‘yo solamente de aeverdo com la relia externa, Sehan realizado diferentes versiones del tarea original de Winy ser y Pemer (1983) sobre la fala creencia y se han llevado a cabo ‘numerosos controle pana asegurarse de la fisblidad de los result sos encontrados (véase Texto 3). En todas estas stuaciones el eaque ma dela historia es el mismo (véase Cuadro 3.3), +4 Cuaono 33. [BsQUEMA DP LA SITUACION DE sPAlSh cneaNcta~ Tha persona A es especiadar directo de Gerta realidad (por «jemplo ve queen una caja se encuentea un cararelo) 2, La persona A se ausenta 5, Onra persona B modifica la realidad (por ejemplo quit el cx same de la ej) 4. La primera persona A vuelve ala escena Preguntas: 12)

You might also like