You are on page 1of 25
Norme TRAM 10 520 Agosto de 1971 bu 621.43 ene MECANICA DE SUELOS M@todos de determinccién del valor soporte relative © hinchamiento de les suelos eee IINSTITUTO ARGENTINO DE RAGIONALIZACTOV DE WATERTALES Editede por IRAM, Queda hecho el depésito que marce la ley N° 11 723 — Prohibida,le reproduccién ~ Chile 1192 Buenos Aires REPUBLICA ARGENTINA Norma ERAN 10 520 Agosto de 1971 El estudio de este norma he estedo a corge de los respestives organisms, integredos on In forma siguiente: Comisitn de Nechinice de Suetos Integrante Aeprosente Ings Je Beherendt » Centro de Ingenieros Ale renes + Instituto del Cemento Pért= land Argentino Servicios Eléctricos del Gren Busnos Aires + Laboretorios CTENTEC « Dérecesén Nacional de Vio~ Ridad « Laboratorios de Exsayos de tintericles © investigacio- nes ivenol4gicas (LEMIT) seoseees Tantitute TRAM Ing. Re Colombo ., Dr, Re Echegaray .. Ing. Js Je Goldemberg . Or, Le Hervot we Ing. J, Nedeo se. Médici Gonité Generel de Norms (0-3.N,.) Or. Es Je Bechnonn Ing. D, Le Donegan Ing. Agr. J. A, Fernéndez Dr, J, Gercia Forntindez Dr. A. Grosse ANTECEDENTES En la preparncién de esta norm se hen consultado ios siguientes anteceden- test ASTM — AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND KiATERTALS ASTM D 1685-67 ~- VALOR SOPORTE DE SUELOS COWPACTARCS EN LABORATORIO DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD ~ NORWA DE ENSAYO V,N.E~G-68 " Determinacién del Velor Soports e hinchamiento de los suclos, ENFODNE £1 valor soporte relntivo, es und medida de la recvistencin ol esfuerzo cor tante de un suelo, ojo determinades condiciones do doneided y humedad. Se expre s0 coma une relecién porcentucl do la crrge uniteria rey ~vinh care Antredueir una determinade velocidad un pistén dontro del suelo en estudio respecto de la presi6n que hubiese Sido necesaric pare intracucir el mismo pistén e la mismo profundidad y velocidad en una muestre tomids como tipo e patrén cuyos valores de carge unitaria par Ins diferentes profundidedes do pers’ racifn estan prefijados. SAF Norma TRAK 10 520 ae Este método fué desarrollado pare el disefio de pavimentos por el Inge Por ter en el Organismo de Caminos del Estado de California (USA) por lo que tam bién se lo conoce como Indice de Californie o Valor Soporte California (C.8.R.). Ei valor soporte varfa con el grado de compacidad y el contenido de humo dad del suelo en el momento del ensayo de modo que para utilizar sus resultados en un disefio es necesaric que el proyectista indique las condiciones de compac— ‘tacién y humedad de penetracién requerides, En la norma ce hen establecido cuatro posibles varientes para efectuar ol ensayo denominadas: a) método estAtico a carga fija preestablecida: b) m&todo es tético a densidad prefijada: c) método dinémico simplificado y d) método dinémi— 0, que proporcionan distintos resultados en funcién de la densidad y humedad alcanzadas en la conpactacién de los suelos, TAAM, INSTITUTO AAGENTING DE RACTONALIZACION OF MATERIALES ECANICA DE SUELOS Métodos de determinaci§n del. valor soporte relative g hinchamiento de los suelos Norma TRAM 10 520 31443 Crete Agosto de 1971 IAMAS_A_CONSULTAR A-l Las definiciones de términos empleados on esta norma se establecen en Ja norma IRAM 10 510, A-2 £1 método de preparacién de la muestra se establece en la norma INAV 10 500, AS El m@tocio de cbtencién de 1a densidad sece méxima y la humedad éptina correspondiente para la energin de compactacién cdoptada, se establece en la nor ma TRAM 10 511, AG Le determinacién de humedad se estableco cn la norma IRAN 10 519, B — ALCANCE DE_ESTA NORNA &1 Esto norma establece la form de determinar ol valor soporte relative y el hinchamiento de los suelos, Pare estas determinaciones pueden utilizarse, de ecuerda con lo indiceds en esta norm, una de las siguientes variantes deno- minedes: a) mBtodo estético @ carge fija preestablecidas ib) método estético « dansidad prefi jada; &) método dinémico simplificads; a) método dintimico, G — METO00S DE ENSAYOS METODO ESTATICO A CARGA FIJA PREESTABLECIDA dnetrumentel G1 Pare aplicar este método es necesarria disponer del siguiente instrumen tal: @) molde cilfndrico metAlico, con tratamiento superficiel para evitar su oxidacign, de Ins caracterfstices y dimensiones indicadas en lo figura 1, provisto adenfs de dos bases desmontables; una con per foreciones (fig. 1 b) y otre sin elas, Sur \ TRAM 10 S20 5) platos perforados, con vastago de alture regulable y pesa adi~ cional, confeccionades en materiel inoxidable con las caracterts ticas y dimensiones indicadas en las figuras 2 y 3 y con una m= sa total de 4.540 g, Se requiere uno por cada molde disponible para el ensayi ¢) pesas adicionales pera el ensayo de hinchamiento de material inoxidable, de las caracterfsticas y dimensiones indicadas en la Figura 4, y una msa de 2.270 g. Son necesarios seis pesas para cade molde. ) Juego de pesas de penetracitn, consistente en una pese anular de 4.840 g y seis de 2.270 g cada una, de les caracterfsticas y di~ mensiones indicadas en la figura 5. 2) pisén de compactacién, de las caracterfsticas y dimensiones in dicadas en la figura 6. #) soporte de material inoxideble, con dial extensonétrico (apre- clacién 0,01 nm) de les caracterfsticas y dimensiones indicades en le Figura 7, g) pilete o recipiente adecuada, de dimensiones tales que permitan Je inmersién total del molde dentro del agua, h) prensa de accionamiento mecénico o hidréulico, con conando ma— nual, capez de aplicar esfuerzos de hasta § 000 da y que permi- ta lograr sin dificultad una velocidad de avance de 1,25 mm/min; provista de eros dinamonétricos intercanbicblesde 500, 1 000, 3 600 y 5 000 daN con sus diales extensonétricas de 0,01 mm de apreciacién, 4) prensa hidréulica para ensayo de conpactaci¢n, capaz de aplicar esfuerzos de haste 60 t, con velecidad de avance regulable que permite logrer, sin dificultades, le de 1,25 mm/min, 45) pistén de penetracién, de 49,53 mm de didmetro y las carecterio- ticas y dimensiones indicades en la figura 8, k) diel extensonétrico, de 25 mm de carrer, con aplicacién al 0,01, mm montado sobre un soporte cimilar al indicads en le figy re 9, para ser fijado el pisttn de penstracitn, 1) balanza con capacidad de 20 COO g, capez de apreciar el gram. Procedimiento G2 Se prepara le muestra de acuerdo a lo establecido en la norma TRAM 10 S00, utilizando 61 material que pasa el tamiz IRAM 19 mm (3/4"). Si en la muestra © ensayar existe materialque queda retenido on dicho tamiz, la pore cién retenida se reemplaza por igual cantidad de materiel que pase por el mis- mo y sea retenida por el tamiz TRAY 4,8 mm (N° 4). G2 Cada probeta se’ prepara con una cantidad de suelo tal que al sercompac, ‘tado elcance una alture de 12 cm 4 2 cm, cue resulta de miltiplicar la densidad. que quiere lograrse por el volumen del molde a dicha altura, \, sue Y IRAN LU 520 4 Si previa sl poldeo,el suelo contiens una cierta humcdad, (H*) so deter mina @ste sobre 100 ge 1 000 g, de acuerlo con le grenulonetrin del meterial, enleuléndese In-contided de nosa hémeda (m,) © utilizar, equivalents a la mesa seca (m,) neceseria pars el moldeo de las probetes, con le férmula siguiente: 3 at ce) &-S Se moldeen cinco probetas,”“incrementando para cada una el contenido de hunedad, de modo que pueda trazarse una curva densidad-huneded, similar a la del ensayo de conpectacién (TRAM 10 11). &6 Le probeta e ensayar debe moldearse con la humedad correspondiente a 1s densidad méxina, 6-7 La cantidnd de agua a adicionar a cade probeta se calcula mediante la férmila siguiente: Ae MS x H 100 siendo: A el agua total H la humedac, correspondiente a la densidad mixime, en por ciento, G8 Gi el suelo ye tiene cierte humeded inicial H¥ a la cantidad Gh de suc Jo, calculada como se indica en G4, se le adicionan les gremos de agua que sur gon des G&S Para moldesr 1a probeta, una vez establecida 1m cantidad necesaria del suelo, se pesa ést2 nfs 40 g a 80 g aproxinadanente y se tiene una capa de espe Sor uniforme, cn el fondo de una bandeja de dimensiones adecuadas. G10 Se mide la centidnd necesaria de egua, caleulacn segtn 6-7, humedo- ciendo luego el suelo con ella de mnera uniforme, G11 Asegurade le distribucién uniforme de la humedad, se colocan de 40 g ® 80 g de suelo en un pesafiltres, se pes: y se lleva a ostufa a “:. 105°C + 5°C heste masa constente para determiner 1a humedad la quo no debe diferir de la de= Sseada en mis de 40,5 % $i se trate de suclos gronulares, en vez de tomar un excceso de 40 g & SO g se tonan aproximodhmente 1 000 g. G-12 Se prepara el molde, ajustfndolo sobre In base sin perfaraciones, co- Jocando luego dentro el suelo humedecida, an capne, compacténdolo Ligeramente al mismo tiempe con ln ayuda de une varille de hierro de aproximadamente 20 mm de difmetro y S00 mn de ‘lengitud, TRAM 10 620 -4- G13 Ge lleva el conjunto @ Ie prensa de compactecitn (G-1/i) y se carga con una velocidad de avance del platg de la prensa igual «1,25 mnfmin, hasta lo~ grer una presi6n total de 140 daN/om (hasta 1a carga de 70 caN/em’ 1e velocidad ge avance puede ser mayor), Una vez alcanzeda la presién de 140 deN/en?, se man Sond 1a carga durante 1mingdescargando Iuego en forma gradual en aproxinadanente Se G-14 Se retire el molde de 1a prensa y se mide 1a longitud existente entre el borde superior del molde y la superficie de 1a probeta a ites de determinar Ja altura de In probeta que, como Figura en 6-3, debe ser igual a 12 om 2 ci G-15 Se lleva el molde a a prensa de penetracién (G-1/h) yo provista del aro dinamonétrico adecuado, se coloce sobre la superficie del suelo la sotrecarga anuler de 4 540 g y se asienta el pistén de penetracién a través del orificio con ‘trel aplicando una carga de aproximadamente 4 540 cN. G16 Se corrigen los diales llevéndolos a cero, €1 dial quo mide 1a pene- tracién debe fijarse al pistén de penetracién y apoyar su wistego libre sabre el borde del molde o sobre un punto fijo soliderio con 61. &-17 Se aplican les cargas suevemente, a una velocidad de avence del pistén igual « 1,25 en/min, onotindose las lecturas del dial del aro dinamonétrico obtg nidas para penetraciones de 0,60 mj 1,25 mm; 1,9 mm; 2,5 mm; S,0 mm} 7,5 mj 10,0 mm y 12,5 mime G18 Se descarge 1a prensa de penetracién,se retire ol molde, se escarificn Je parte superior, se invierte 1a posicién de la base y se leva 1a prensa de compactacién para volver a la probete a sus condiciones inicieles, quedando como superficie superior la que antes era inferior. G19 Se sustituye la bese del molde, colocando en su luger le base perfore— ca. G20 Se coloca sobre le superficie del suelo en ensnyo un disco de papel de filtro u otro de naturaleza ebsorbente, de 152 mm de difnetro, Sobre éste se coloca el plato perforado especificade on G-I/b) y las poscs adicionales (G-2/c) necesarias. G-21 Se coloca sobre cl molde cl soporte con el extens6natro especificads en G-/f, regulando el vastago del plato hasta que su extrem superior toque el véstago del dial que debe estar en cero, Se ajusta el vastago cal plato on esa posicién y se retire el sdporte marcando la posicién original dol soporte respeg to al molde manteniendo fija la posicién del extensfmetro respecto al soporte, 6-22 Se lleva el conjunto a le pileta Lena de agua, de modo, que se cubra totalmente el molde, colocando previamente una capa de arena fina en el. fondo pare que el agua tenga libre acceso por ambos extromos de 1a probeta, jo v TRAM 10 520 -5- 5-23 La probeta debe permanecer en innersién durante custro dfas registnén dose diariamente, mediante el soporte con el extenstmetro, las variaciones de al. tura en centésimas de milfnetro. i G-24 Completado el cuarto dfa de innersign y después de haberse anotado ol hinchemiento total, en valor absoluto, se retira el molde de 1a pileta, Se climi— Ma el agua libre inclinando el molde durante 1 min, mientras se sujetan firmenen= ‘te las pesas atlicionales y se deja drenar en posicién vertical durante 16 min, 6-25 Se leva el molde a 1a prensa de ensayo, ya provista del aro dinanoné= ‘trico atecuado, retirfndose el plato perforedo y las sobrecargas. Se coloca sobre Ja superficie del suelo la sobrecarga anular de 4540 g y se asienta el pistfin de Pene-recién a través del orificio central, aplicande una carga aproximada de 4540 oN, G-26 Se corrigen los dinles, llevéndolos a cero y se agregan Ins sobrecargas calculadss, en igual cantidad que las usades duronte el perfodo de inmersién. £1 dial que mide 1a penetracitn debe fijarse ol pistén de penctracién y apoyar su vastago libre sobre el borde del molde o sobre un punto fijo solidaric con 61, G27 Se aplican las cergas suavenonte a una velocidad de avance del pistén igual a 1,25 im/min, anoténdose Ins lecturas del diel del cro dinamonétrico obte- nidas para penetracioncs de 0,60 mi, 1,25 mm, 1,90 mm, 2,50 mm, 5,0 mn, 7,5 mm, 10,0 mm y 12,5 nm, Les cuatro princres Incturas sirven pam efectunr In correceitn de 1a curva penetraciGn-cargn, en el caso que le misma resultase cfncava hacia arriba. G28 Se descerge le prensa de penetracién, se retire el molde y se quiten las sobrecarges, Se tona una muestra de suelo dela base superior hasta 2,5 cm de profundided pare determiner la huneded, Se extrac también otra muestre represente tive de todo ol espesor de la probeta pare registrer la hunedad pramedio de 1a probeta onbobida, Gélculo de hinchamiento 6-29 £1 hinchamienta se calcula por medio de la férmila siguiente: Wx 100 h siendo: E el hinchaniento total, en por ciento (fe lectures del hinchamiento en el Gltimo dfa de inmersién, en centimetros h 1a altura de Ja probeta, en contimetras. Gélculo del valor soporte G30 El valor soporte se representard gréficamente Ilevando, sobre las abscises de un sistema de ejes ortogonales, los vtlores de penctracién en‘ milfme- tros y, sobre las ordenadas, los valores de las lecturas del cra dinamonétrico, uniendo mediante un trezo. continuo los puntos obtenidos en el gréfico, \ SMF rey bes RAM 10 S20 ~6- G31 Si 1c curva obtenida resulta sin cambios de curvetura, no correspon de hacer correcciones y para ol cAlculo se toman directamente los velores de lecture correspondientes a las penetraciones de 2,5 am, 5,0 mm, 7,5 mm, 10,0 mm y 12,5 mm obtenidas ol realizar cl ensayo. 6-32 Si, por el controric, 1a curve prcaentarn cambios de curvetura, se treze le tengente en el punto de inflexién que corta al eje de las aboi~ sas en un punto li que va a ser el nuovo origen de las penetraciones, En con secuencia, los puntos correspondientes a las penetraciones 1° - 2° - 3° — 4° y 5® se obtienen corriendo los valores 2,5 nm, 5,0 mm, 7,5 mm, 10,0 nm y 12,5 nm hacia 1a derecha cn una distancia "d" igual a la distencia dol punto al origen (Fig. 10), 6-33 Los valores "L" 2 aplicarse on los célculos corresponden a los pune tos en que 1m curve de penetracién intercepta le perpendiculer traznds por los velores corregidos pare cack. penetracién, 6-34 hultiplicand le lecture "LY del aro dinamonétrico por su factor “FY y dividend el producto por a scccién "5", del pistén de penetracién, se obticne le resistencia especificn a 1a penvtracién unitaria, en decanewton * por centimetro cuadrads cfrecida por el suelo estudiado, es decir: - eee APU = s G-35 Las resistencias « le penetracién para las sucesivas etapas que ofrece el suelo tipo considerado coma patrén, determinadas experimentalmente por el cutor del método, para la condicién embebich, son las siguientes: | Valores de ponat: Fenstrecién | eign apraxinedes (om) G36 €1 valor soporte relative de un suelo se obtiene mediante le férmula siguiente: fea 200 RPUn © Io que es 10 mismo, reenplazando APU por su valor esteblecido on G-S4, en Je forne siguiente: Su ‘TRAN 10 620 -9= Ux F x 100 'S x APUn 37 Aplicando esta Férmila y reenplezando en elle los velores de In to bla y los obtenidos en cl onsayo, se obtiene el valor soporte relative que esté dado por el valor correspondiente lo ronotrecién do 2,5 mm. Si el valor de la penetracién de 5,0 mm resulta mayor que le anterior, debe repetirse cl ensayo ys si se confirma dicho velor mayor, se informa como resultado del valor soporte re~ lativo, Informe G38 £1 informe debs incluir lo siguiente: fa) el método utilizado para la preparacién y el comectade de la muestra b) 1a condicién de le probeta (enbebida o sin embeber); c) la densided seca de 1a probota, previo al ombebimiento; d) 2a densicnd seca de le probeta, después de enbebida; e) la humodnd, en por cientor 1°) antes de In campactacién; 2°) después cle conpactado y de embebido en los 2,5 om sureriores, de les probetass 3°) después de embebido, promedio del resto de le probeta; f) el hinchamiento, como porcentaje de cltura inicicl; g) el velur soporte relative, METODO EBTATICO A DENSIDAD PREFLJADA Instrumental, G29 Para aplicar este.método es necesario disponer del instrumentcl cspe- cificado en Gl. Proparncién de la musstro G40 E1 material utilizndo en el ensayo debe pasar en su totelidad por el temiz TRAM 19 mm (3/4"), Si en la muestre a enseyar quedara material retenico por dicho tamiz, la porcién retenida se reemplezn por igual cantidad de mieriol que pasa por el mismo y es retenido por el tomiz IRAM 4,8 mm (N° 4), Procedimienta G41 Se compactan las-probetas en 1a prensa indicada en G-1, calculanco Ie centidad del suelo y agua a adicionar para que, una vez conpactadas, alcancen le elture de 12 cm con 1a densidad y humedad requeridas parc el ensayo. G42 Se coloce el suelo en el molde G-I/a cn capes, compacténdolo ligeranen te con ayuda de una varilla de hierro de 20 mm de didmetro y 500 mm de longi— tude G43 Una vez colocada tade el suelo dentro del molde, se coloca el pisén de conpactacién,(G-1 2), de modo que cuede a 1a vista el frente gredundo, en mi~ Limetros. IRAN 10 520 -8+ G44 Se eva el conjunto a le prensa de compactacién, y se carga con une velocidad de avence del plato do Je prensa do 1,25 m/min, hestn producir unc probeta de le altura indiccdn en G41, Se nentiene 1a carga durante 1 min y, luogo se descarga, registréndose 1a carge oplicada, en tonelades, necesarias po- ra eonsoguir la donsided buscads, G-4S Se procede luego sogtin lo indicado en G-15/38. MMETODO DINAWICO SIMPLIFICADO Zostrurentel G46 Per aplicar este método es necesario disponer, ademés del indicado en G-1, del instrumental siguicnte: a) moldes cilfndricos de compactacién, met@licos, con tratamiento su perficial pare avitar su oxidacifn, de Ins caracterfstices y dix mensiones indicadas en a figure b) compactador mecfinico con pisones con seccién de sector circular de 4 540 g de mesa y mecanismo que permite regular su oatde libre en 457 nm y dor a la'brse una rotacitn de entre 41° y 44° por golpe; c) disco espaciador de 61 mm + 0,2 mm de espesor y 152 mm + 0,2 mm d- difmetro de los caracterfsticas indicadss en la figura 12, de mo- do que entre dentro del molde sin rozamicnto, Proparacién dela muestra Cuando ol suelo no contiene portfoulas de tanafio mayor de 19 mm (3/4" G47 Se secan ol cire o on estufa a una temperatura que no exceda 10s 60°C, alrededor do 40 kg de suclo, desmenuzfindolo bajo 1a accién de una lana o espétu- lay G48 Se mezcle bien ol suelo, y por cucrtco so sepercn seis porciones do aproximadanente 6 kg cada uns, Se agrega agua a cad: une de ellas hasta lever Jo a 1a humedad 6ptin, provianente determincds segtin norm: IRAM 10 511, amasare do cuidadosamente 1e muestra pare obtener humedad honogénon. Cuando el suelo contiene tfoulas mayores de 19 mm (3/4" G49 Se secan, al cire o en estufa a ul rededor de 80 kg de sucloy ‘a temperatura que no exceda los 60°C, G80 Ge case la mucstre por el tamiz TRAM 19 mm (2/4") sustituyendo lo re~ tenido en el mismo por igual peso de mterinl que pvea o través del temiz IRAW 19 nm (5/4) y ean retenido cn cl de 4,8 mm (N° 4), G51 Se mezcla bien y se sepa in, por cucrteo, seis muestras de oproximnda- unc de ellas hesta leverlas a 1s humedad 6p- tine, previnmente determinads segGn norm IRAM 10 S11, cmasando cuidadosamente 0 muestra a efectos de obtener hunedad homogénen. a : mente 6 kg, se agregn agus 2 ca TRAM 10 S20 -o- Procedimiento G-S2 Ge pescn seis moldes wecfos con sus collares de extension y ple de base. Se coloca 1 disco espacicdar en cl molde y se compcctan dos probe- tas con cinco capns de S6 golpes cade une,y otras dos probetas con cinco capos de 25 golpes por cape y das nusves probetcs con cinco cepas de 12 golpes por capes ‘ca G-62 Se determine 1c humeded de cads probetc secondo une muestre repre sentative del suelo (no menor de 40 g en los suclos finos y mayor de 1 000 g en los grenulares) antes de 1a conpcctacién y otra del mtericl sobrante, una vez termincde In misna, La humeded de cambas muestras no debe diferir on mis de 0,8 de 1n Optima del respective ersayo de compactacién. G-S4 Se quite cl coller de extensién y so onresc le muestra con la regla metélicn. En el caso de mcterinles granulares, los huecos que dejan Ins pie dras emergentes al sor errnncndes deben ser rellenrdas con material fino y com pactedos con una esptula rigid. G-S5 Se coloca un papel de filtro sobre Ie care enrsnda, se afloje ln base, se retirn el disco espacindor y se dh vuelta ol mold: de modo que 1a p= te superior quede abnjo, So fijo 1a base perforada se caloca un papel de fil- ‘tro en In care ahore superior, se ajuste el collar de extensién y se pesa ol con junto. G56 Pera determinar ol hinchamiento se procede segin G-17/24. 6-87 Para el ensayo de penetracifn se procede segin G-25/28, G-S8_ EL hinchamienta se calcula como se indicn en G29. G-S9 El valor soporte se calcula segin se ostablece en G-30/37. G-60 Los resultades obtenidos se llevan a un sistem de ejes ortogoncles voleendo en Ins cbscisas los valores de valor soporte reletivo y en las orderc~ das Ins densidedes secas de cxda una de elias. Uniendo con un trazo contfnuo los. tres puntos obtenidos se obtienc la curve indicade on le figura 1%, El va Jor soporte relative buscado se obtiene de la interseccién de dicha curva con el porcentaje de densidad establecido, NETODO DINAKICO G61 Pore aplicar este métado es necescrio disponer cel instrumental ine dicado en Gel y G5, Prepemeion de le mosis 6-62 Pare el coso de onsayrr suclos que no contienen perticulns de tana fio mayor de 19 mm (3/4") se secan al cire, c en estufn a una temperature quo no excedn los 60 °C, 110 kg de neterinl, desmenuzéndole con unc Lona o esp— tula, Gi se trata de suelos con particulas meyorcs de 19 mm (3/4"), In cantie dad de muestre © secar no dobe ser menor de 220 koy | SMF f 20 TRAM 10 520 = 10- 63 En cnbos crsos, In muestra debe separerse en 18 partes iguales, humedeciendo coda unn de estns porciones con diferentes cantidades de agua, de mode de obtener una curve. de compectecién porn cach unc da les enersfas empleades. G-84 Se obticnen tres curvas de compactrcién moldeonde Ins probetas on cinee cape cada una, con 56 golpes por onpa lo primerc curvas 25 golpes por capa le segunda y 12 golpes por cepa le tercera curve Procediniente G65 El procedimiento pare compactar Ins probetas es similar al indicado en 6-52/55, G65 Pare determinar ol hinchomicnto sc procede segin G-19/24, G-67 Pare el ensayo de penetrecién se procede segtin G-25/28. G68 El hinchomiento so calcula como se indica en G29. G69 El valor soperte se calouln como se indies en G-30/37. 6-70 Los resultados obtenidos se llevan a un sistema de ejes ortogonales, volcando en las abscisas los valores de valor soporte relativo y en las ordena= dao los valores de les densidates seces de cada una de elas, Unienda con un trazp contfnuo los puntos correspondientes a probetas moldeadas con igual németo de golpes se obtienen tres curvas de densidad seca-valor soporte relativo, Ine ‘terpolando gr&ficemente, coma se puede apreciar en la figura 14, se obtienen las curves te igual honeded que abarcen las variaaiones atiitides, Con esta fanilia de curves se puede conocer la veriacién del valor soporte relativo del suelo en sayado, moldeado bajo distintas condiciones de humedad y densidad. H ~ SNDIOAGIONESCOUPLEMENTARIAS Hel El uso de ecda une de las variantes, dopende de la magnitud de 1c cobra cn que se hobréin de cplicar los resultados y de las carncterfsticns de los moterinles disponibles, pudiendo emplear indistintamente cadc método o, si fuese necesario perc preciscr mejor el comportomiento del suelo, disponer 1c renlizacién simulténea da dos o mis de ellos. He Siendo los ensayos objeto de este norm universalmente conocidos y cplicedcs respetando os velores propuestos por el eutor del método, se tmntienen Ins medidas y dimensiones de los equinos y accesories utilizndos originalmente en todo cunnto hace a 1a precisitn y correlacién de los resulta— dose JESSE ORBEA TRAM 10 820 -ne- sin porforaciones Figura 1b 2 BanBry TRAM 10 520 -le- stmt wligt um 25'6 BM BOSOy ‘aOUDEg 149,22 Bou0ag ru gg't @ on ‘3s equa sEpetondse aquewTenBt souoToRsoyued Zp uOD oT 7 a TRAM 10 520 ce Figura 4 — Pesas aticionales de 149,2 hinchemiento Pesas adici: Figura 3 Escala 1:2,5 Tau wied BEI TT aH | i 200 ae Bronce Bronce 12,7 Porta flexfmetro Figura 9 Material:acoro TRAM 10 S20 -U- 279 Ts Lecturas Aro Trazado do a curva de valor soporte Figura 10 TRAM 10 S20 -k- Rosca Wf 9,52 mn shi TRAu 10 520 —19- 28 orificios do 21,58 cam Molde cilfndrico’ de compactacién CORTE AB f Tratamiento: cincado a fuego TRAM 10 520 = 20- 9 9,5 Rosca W 11,11 nm 14h Material: Acero Tratamiento: cingado a Fuego Escala Figura 12 Disco cspaciedor 95 Densidad RAM 10 S20 -2l- Humedad Valor sopdrte ‘h Curves densidad-humedad y Densidad = Vslor soporte Figura 13 Dds. edicién on los Telleres de IRAM Merzo de 1 980 Reinpres: TRAM 1D S20 2 aqazdos zoTeA, QT OST OST OT ET CL (#) pepoun Ly OTT cot 06 MO RE £9 St Figura 14 Sacién del Valor Soporte Relative bajo distintas condiciones de hunedad y densidad. Serie de curvas para conocer le wus

You might also like