You are on page 1of 20
NORMA IRAM ARGENTINA 6845-1 Primera edicion 2016-06-01 Mezclas asfalticas Métodos de ensayo para mezclas asfalticas en caliente Parte 1 - Moldeo de probetas usando el compactador Marshall Bituminous mixtures Test methods for hot asphalt mixtures Part 1 - Molding of specimens using Marshall compactor Referencia Numérica IRAM 6845-1:2016 RAW 2016.06.04 No esta permilda Ia represuccidn de ninguna de iss partes de esta pubicacssn por ‘cualquier madio,inelayend folacoplado y microtimacsan, sin permso exert det IRAN Prefacio El Instituto Argentino de Normalizacién y Certificacion (IRAM) es una asociacién civil sin fines de luoro cuyas finalidades especificas, en su caracter.de Organismo Argentino de Normalizacién, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ambitos que abarquen, ademas de propender al conocimiento y la aplicacién de la notmalizacién como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificacién de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de Argentina en {a Intemational Organization for Standardization (ISO), en la Comisién Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociacién MERCOSUR de Normalizacién (AMN) Esta norma es el fruto del consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes. Esta norma bajo el rubro comtin de Mozclas Asfalticas. Métodos de ensayo para mezclas asféllicas en caliente, se compone de las partes siguientes: Parte 1- Moldeo de probetas usando el compactador Marshall. Parte 2- Densidad de la mezcla compactada Parte 3- Clcuto de la densidad maxima tedrica (ensayo Rice). Parte 4- Determinacién de las propiedades volumétricas de la mezcla asfaltica compactada. Parte § - Determinacién de la estabilidad y fluencia Marshall IRAM 6845-1:2016 IRAM 6845-12016 indice 4 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA 3 INSTRUMENTAL, 4 PROCEDIMIENTO 5 INFORME. ‘Anexo A (Informativo) Ejemplo de célculo Anexo 8 (Informative) Bibliogratia Anexo C (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio Pagina 42 13 15 16 IRAM 6845-1.2016 Mezclas asfalticas Métodos de ensayo para mezclas asfalticas en caliente Parte 1 - Moldeo de probetas usando el compactador Marshall 4 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma establece el método para la compactacién de probetas de mezclas asfaiticas, produ cidas en planta o en laboratorio, usando el compactador Marshall 4.2 El moldeo de probetas se aplica Unicamente a mezclas preparadas en caliente, utilizando ligan- tes asfalticos y agregados pétreos como inertes, permitiéndose un maximo del 10% de particulas cuyo tamario sea mayor que 25 mm 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Todo documento normativo que se menciona a continuacién es indispensable para fa aplicacién de este documento, Cuando en el listado se mencionan documentos normativos en los que se indica el aio de publica: in, significa que se debe aplicar dicha edicidn. En caso contrario, se debe aplicar la edicién vigente, incluyendo todas sus modificaciones. IRAM 1501-2 NM-ISO 565 - Tamices de ensayo. Telas de tejido metalico, chapa metélica perforada y lamina electroformada. Tamafios nominales de abertura IRAM 1505 - Agregados. Analisis granulométrico, IRAM 1540 - Agregados. Método de ensayo del material fino que pasa por el tamiz IRAM 75 um, por lavado. IRAM 6837 - Asfaltos. Determinacién de la viscosidad rotacional. IRAM 9109 - Termémetros de vidrio, De laboratorio para uso general (TGL) 3 INSTRUMENTAL 3.1 Moldes de compactacién, cilindricos, provistos de base y collar de prolongacién adaptable a ambos extremos del molde, tal como se muestra en la figura 1 3.2 Pisén de compactacién manual o autamatico: de acero, que consiste en una zapala circular en la cual golpea un pisén de 4,54 kg + 0,01 kg que se desliza por una guia por caida libre que limita su carrera a 457 mm + 5 mm, de las caracteristicas y medidas indicadas, en ta figura 2. IRAM 6845-1:2016 Figura 1 - Molde de compactacién, collar y base Medias en milimetros Voqpeigenenens Buje de bronce Resote Figura 2 - Pisén de compactacién IRAM 6845-1:2016 3.3 Tamices. La serie completa de tamices de la IRAM 1501-2 NM-ISO 656, 3.4 Balanza, de 4 kg de capacidad apta para peser al 0,1 g. 3.5 Pedestal de compactacién Poste de madera dura firmemente amurado mediante cuatro perfiles de hierro a una base de hormigén apoyada sobre suelo firme o sobre un bloque de hormigén de come minimo 80 cm x 60 cm y 50 cm de altura, Se usa para apoyo del molde durante el proceso de compactacién. 3.5.1 El poste de madera‘debe tener ias caracteristicas siguientes: 200 mm #4 mm de seccién transversal y 450 mm + 4mm de altura, realizado con madera seca y dura, de veta recta que esté exenta de grietas, hendiduras o nudos, con una densidad de 670 kg/m? a 780 kgim’ y con un conte- nido de humedad del 8% al 10%. En caso de ser madera laminada el bloque debe estar formado por 6a 10 laminas aproximadamente iguales de madera aserrada en cuartos, encoladas con cola de re- sina estanca al agua, Los extremos deben ser lisos y perpendioulares al eje vertical, y el bloque se debe tratar con un producto de impregnacién resistente al agua y barnizar para reducir al minimo los cambios en el contenido de humedad, 3.5.2 El extremo libre del poste tleva una plancha de acero de aproximadamente 300 mm x 300 mm x 25 mm asegurada con tomillos a la cabeza del poste a la que se adapta el dispositive que sujeta e! molde de las caracteristicas y de las medidas indicadas en la figura 3b. ‘Sujatador superior Sujetador inferior Figura 3a - Sujetador de molde Zz i | i t T Chapa de acerae——~ Figura 3b - Pedestal de compactacién IRAM 6845-1:2016 3.6 Bandejas, de chapa galvanizada, de fondo plano para el calentamiento de los agregados y para ‘contener la mezcla asiaitica 3.7 Recipiente de calentamiento, de cobre o chapa galvanizada de aproximadamente 800 ml de capacidad, de bordes altos con pico vertedor, para calentar el ligante asfaltico, 3.8 Aparato de mezciado. Puede usarse cualquier tipo de mezclador mecanico que permita producir una mezela homogénea a la temperatura y el tiempo requeridios para el mezeiado y que ademas perm fa recuperar esencialmente [a totalidad de la muestra mezclada. El mezcladlo puede hacerse también manuaimente en recipientes de cobre o acero enlozado, de fondo semiesférico de aproximadamente 24 cm de didmetro y de 4 La L de capacidad, pero se recomienda el mezclado mecanico. 3.9 Extractor de probetas, para relirarlas del molde de compaciacién 3.10 Estufa, de ventilacién forzada, equipada con sistema de calentamiento termostaticamente contro- lado, que permita regular temperaturas entre 26 °C y 200 °C para calentar y secar los agregados pétreos y los moldes de compactacién. La estufa debe estar construida con doble pared de acero, el interior de acero inoxidable, con aislacién conveniente y con soportes de hietro para sostener dos bandejas rela Las medidas interiores minimas deben ser de 60 cm cle ancho, 60 cm de altura y 60 cm de profundidad. 3.11 Sistemas de calentamiento indirecto (opcional), que permitan mantener la temperatura du- rante fa operacién de mezclado de los aridos con el ligante. Por ejemplo: plancha de calentamiento (tipo "hot plate"), baiio de arena, homo de aceite, etc 3.12 Termémetros, de tipo TLG/1/0/200 con escala de 0 °C a 200°C segtin IRAM 9109, para de- terminar fas temperaturas de agregadas, ligante asfaltico y mezcla asfaltica 3.13 Calibre, apto para medir al 0,1 mm 3.14 Otros elementos de uso corriente, espatulas metélicas, cucharin de albatil, papel no absor bente, cuchara, guantes para alta temperatura, pinzas, marcador para identificar probetas, ete. 4 PROCEDIMIENTO ADVERTENCIA. Se deben observar las normas de seguridad apropiadias para la utilizacién del ins- frumentalfequipo mencionado en esta norma. Estas operaciones/procedimiento sélo pueden realizarlas personal capacitado con los elementos de proteccién personal adecuados. Se recomienda realizar una probeta de prueba previa a la elaboracién del ensayo. 4.4 Preparacién de los agregados 4.1.4 Se seleccionan muestras representativas de los agregados a utilizar en la elaboracién de la mezcla. Se admite como maximo un 10% de particulas cuyo tamafio sea mayor que 25 rm y menor que 37,5 mm. 4.1.2 Se efecttian para cada uno de los agregados que intervienen en la mezcia los ensayos de gra- nulometria correspondientes por via seca y via himeda de acuerdo con lo indicado en la IRAM 1505 eIRAM 1540, IRAM 6845-1:2016 4.1.3 Los agregados a utilizar en la preparacién de la mezcla, incluido el relleno mineral "filer" se se- can, si fuera necesario separadamente en estufa a 105°C 4 5 °C, hasta masa constante (diferencia entre pesadas sucesivas menor a 0,6 g), durante 3 h como minim, si el material no es poroso y 12 h como minimo, si el material es poroso. 4.1.4 Después de enfriarse a temperatura ambiente, los agregacos se separan mediante tamizado, cada uno de ellos en las fracciones granulométricas deseadas. Se recomienda separar los materia les, como minimo, en las siguientes fracciones: Tabla 4 - Fracciones do agregados Fraccién de tamatio | tania iRAM de corte (mm) 2 a «19 19 Pig a 128 12,5 25 a 95 96 | 95 a 475 | 475 a 236 | Menor que 2,36 - 4.1.5 De acuerdo a tas proporciones con que cada agregado intervenga en la mezcla final, de acuerdo con norma IRAM aplicable o alatin otro documento normativo, se determinan las cantidades necesarias de las fracciones de cada agregado pétreo y del relleno mineral, si fuera necesario para la preparacién de las probetas. 4.2 Determinacién de las temperaturas de mezclado y compactacién 4.2.1 El ligante usado en la preparacién de las mezolas debe calentarse a temperaturas tales que produzcan viscosidades, de acuerdo con la IRAM 6837, de 0,17 Pa.s + 0,02 Pas y 0,28 Pas + 0,03 Pas para ei mezclado y la compactacién, respectivamente, a partir de la proporcién de asfatto que indique la norma IRAM apiicable 0 ef documento normativo correspondiente, Estos rangos de viscosidades son aplicables s6lo para asfaltos convencionales. 4.2.2 El usuario debe consultar con el fabricante para establecer rangos apropiados para las temperaturas de mezclado y compactacién de los asfaltos no convencionales 4.3 Preparacién de las mezclas 4.3.1 Las probetas pueden prepararse mediante pastones individuales 0 mediante pastones multiples que contengan suficiente material para tres o cuatro probetas. 4.3.2 Se pesan las cantidades necesarias de las fracciones de cada agregado y del relleno mineral si fuera necesario, para la ejecucién de pastones que resullen en una, dos, tres 0 cuatro probetas de 63,5 mm + 3,0 mm de altura (aproximadamente 1 200 g, 2 400 g, 3 600 g 0 4 800 g, respectivamente). Se colocan en una bandeja o recipiente adecuado y se calientan en estufa hasta que la mezcla de agregados alcance una temperatura de mezclado segtin se indica en 4.2, incrementados en 15°C, manteniéndola como minimo 2h a esta temperatura, IRAM 6845-1:2018 4.3.3 Se llena el recipiente de calentamiento con el asfalto a utilizar. Se calienta durante 30 min a 40 min en estufa a una temperatura de mezclado segtin 4.2 4.3.4 Se retira la bandeja que contiene los agregados y el relieno mineral de fa estufa y se vuelca répidamente el contenido en el recipiente de mezclado calentado previamente a la misma femperatur ra que la del agregado. Se mezcla intimamente (5 s aproximadamente) con la paleta del mezclador 0 manualmente con espétula y finalmente se forma un hueco en el centro de fa mezcla de dridos para recibir el ligante asfaltico 4.3.5 Se pesa el recipiente con el ligante caliente en la balanza y se vierte la cantidad caloulada de ligante asfaltico a fa temperatura que resulte de acuerdo con lo indicado en 4.2 en el hueco formado a ese efecto en pequefias proporciones dentro de! hueco hasta completar la cantidad requerida 4.3.6 Se mezclan répidamente los agregados y el ligante hasta que los agregados queden bien recubier- tos (aproximadamente 60s para pastones individuales y aproximadamente 120s para pastones mdltiptes). 4.3.7 Se debe prevenir la pérdida de mezcla durante. el mezclado y el subsecuente manipuleo. Al terminar esta operacién la temperatura de la mezcla debe estar comprendida entre {os limites esta- blecidos para el ligante de acuerdo con 4.2, 4.3.8 Se colocan las mezclas en bandejas dentro de una estufa mantenida a una temperatura de 8°C a 11°C por encima de la temperatura de compactacién establecida en 4.2 durante un minimo de 1h y un maximo de 2h. En el caso de tratarse de pastones miiltiples, antes de ubicarlos en estufa, se distribuye sobre una bandeja, y se mezcia bien para uniformizar y luego cuartear en muestras de {amario apropiado para conformar los requerimientos de altura de las probetas. 4.3.9 E| ligante asfaitico que se utilice en la preparacién de la mezcla no debe mantenerse a la tempera- tura de mezclado durante un tiempo mayor que 2 h, debiendo proceder a su reemplazo si asi sucediera, 4.4 Recompactacién de mezclas de pavimento Los materiales obtenidos de un pavimento existente se deben calentar en estufa dentro de los 3 °C de la temperatura de compactacién deseada. El tiempo debe ser el suficiente para alcanzar dicha temperatura, Si no se conove la temperatura de compactacién de la mezcla la experiencia indica que deben compactarse a temperaturas entre 135 °C y 150 °C. Mientras se calienta el material se debe disgregar y debe removerse cualquier agregado partido, La estabilidad de mezclas recalentadas y recompactadas de pavimentos existentes puede ser mayor que la de la mezcla original debido al en- durecimiento del asfalto producido en servicio. El praceso de calentamiento debe tener solo una minima influencia en el endureoimiento del ligante asfaltico 4.5 Moldeo de la probeta 4.5.1 Antes de proceder al molieo de la probeta se prepara el conjunto: molde de compactaci base y collar (3.1) y el pisén de compactacién (3.2) que deben estar adecuadamente limpios. El con- junto se calienta en estufa a una temperatura comprendida entre 100°C y 150°C durante 30 min como minimo. El calentamiento del pisén se lleva a cabo mediante algtin método que garantice una temperatura uniforme de fa zapata semejante a la del molde. El eje del martillo debe estar timpio y li- geramente lubricado 4.5.2 Se retira de la estufa el conjunto y se introduce un disco de papel no absorbente, cortado a medida, en el fondo del molde. 10 IRAM 6845-1:2016 4.5.3 Se coloca rapidamente, con la cuchara previamente calentada, el total del pastén individual en el interior del molde. Se acomoda aplicando 15 golpes con una espatula caliente distribuides alrede- dor del perimetro de la probeta y 10 golpes en su intetior, y se nivela fa superficie del material. Se coloca otro papel no absorbente en la parte superior. La mezcla a compactar puede provenir de pastones realizados en laboratorio o de muestras extraidas en obra. Se debe asegurar que la mezcla sea compactada a la temperatura segtn se indica en 4.2, En el caso de mezclas extraldas en obra se permite solamente un calentamiento adicional por Gnica vez para aquellas mezclas cuya temperatura se encuentre hasta 25 por debajo de lo indicado en 4.2. 4.5.4 Se coloca el molde sobre el-pedestal de compactacién y se fo sujeta con el aro de ajuste. Se apoya sobre la mozcla la zapata del pisén de compactacién y se aplica el némero de golpes especifi cado en la norma IRAM aplicable u otro documento normativo, cuidando que el vastago del pisén se mantenga vertical 4.5.5 Se remueven el collar y la base, se invierte el molde y se lo arma nuevamente. 4.5.6 Se ajusta el molde sobre el pedestal de compactacién y se aplica el mismo niimero de golpes ala otra cara de la probeta en la forma ya indicada en apartado 4.5.3. 4.5.7 Terminada la compactacién de la probela se retira el molde del pedestal, se remueven la base y el collar de exiensién y se quitan inmediatamente los discos de papel. Se debe permilir que la pro- beta se entrie fo suficiente y se extrae la probeta. Se puede facilitar e! enfriamiento de la probeta dentro del molde mediante inmersién en agua fria o usando un ventilador. 4.6.8 Las probetas, una vez compactadas, deben tener 104,6mm+0,5mm de didmetro y 63,5 mm # 3,0mm de altura. La cantidad de mezcla asféltica necesaria para obtener estas medidas varia entre 1000g y 1300g de acuerdo con las densidaces de los agregados pétreos y su dosificacién, Para ajustar fa cantidad de material a usar con cada mezcla, resulta conveniente realizar una probeta de prueba en las condiciones establecidas mas adelante. Midiendo la altura de la probeta terminada se calcula la cantidad exacta de material necesario mediante la formula siguiente siendo: M la masa corregida total de mezcla, en gramos; 63,5 _ el factor de conversién, en milimetros, M’ la masa de mezcla utilizacia para ejecutar la probeta de prueba, en gramos; h _ Iaaltura de la probeta de prueba, en milimetros. NOTA. En el anexo A se indica un ejemplo da célculo para la abtencién de las mezclas, 4.5.9 Extraida la probeta del molde, se la identifica, indicandio el ligante asfallico con que se elaboré y la distribuci6n granulométrica del agregado, y se coloca sobre una superficie lisa " IRAM 6845-1:2016 5 INFORME Debe incluir a) b) 9 4) 2) o) 9) h) 2 la denominacién de! método y la mencién de esta norma; la identificacién completa de fa muestra, indicando el tipo de ligante asféitico y la distribucin granulométrica de la muestra; las medidas de la probeta; la temperatura de la mezcla; la temperatura de la compactacion; cualquier desvio de las condiciones de ensayo, la fecha de ensayo; la identificacién del operador. IRAM 6845~1:2016 Anexo A (informative) Ejemplo de calculo A continuacién se da un ejemplo de calculo para la obtencién de una mezcla a partir de los requisitos de un documento normativo. 1 Para preparar un pastén de 1 200 g de mezcla asféitica con un porcentaje de asfalto del 5% (en masa de mezcla) se necesitan: Agregados 1 2009-0,95=1 1409 Ligante asféitice 1200 g-0,05 = 609 A.2 Tomando como ejemplo la siguiente dosificacién de aridos. Piedra particia 55,0% Arena gruesa, 25.5% Arena fina 16.5% Relleno mineral 3,0% 3 La granulometria de los agregados es la siguiente: Tabla A.1 - Granulometria de los agregados Masa porcentual que pasa el tamiz (en porciento) Tamiz IRAM 1504-2 Piedra partida | Arena gruesa | Arena fina | Relleno mineral 195mm 100 ~ ~ a 12,5 mm a 7 7 ee 95 mm 56 100 = 7 4,75 mm 35 98 = 7 2,46 mm 25 65 a 425 wm 3 23 80 400 460 um 1 10 36 98 ___75ym a3 5 12 85 ‘A.4 De acuerdo con las granulometrias, se deben tomar fas siguientes cantidades en masa de las fracciones que integran cada uno de los agregados, IRAM 6845-12016 Tabla A.2 - Fracciones de los agregados Tamices IRAM 1501-2} Piedra partida Pasa-Retenido Arena gruesa Arena fina Relfeno mineral 1140 g x 0,55 x 18.0mm-125mm | 909 tetag 1 140 g x 0,55 x 12,6 mm - 9,5 mm 01629409 9,5 mm - 4,75 mm O21 =13179 1140 gx 0,55x | 11409 x 0,255 x 0,02 = 58g 4,75 mm - 2,36 mm 01020279 1140g9x0,55x | 1 1409x0,265x 0,33 = 959g Pasa tamiz. 2,36 mm 0,25 = 158.89 11409x0,55x | 1 1409x0,255 x 0,85= 189,09 | 1,0= 188,19 1140 g x 0,165 x 11409 x 0,03 x 1,0 34,29 totales 627,09 29079 188,19 34,29 6 En consecuencia, la mezela total se constituye asi 14 Tabla A.3 - Mezcla total ; Masas parciales | Masas totales Materiales Fraceién (en gramos) {en gramos) 19,0 mm - 12,5 mm 181.8 42,5mm-9,5 mm 94,0 Piedra partida | 9,5mm-4,75mm 131,7 4,75 mm - 2,38 mm 62,7 Pasa tamiz 2,36 mm 156,8 627,0 9,5 mm - 4,75 mm 58 Arena gruesa | 4,75 mm - 2,36 mm 95,9 Pasa tamiz 2,38 mm 189,0 290.7 ‘Arena fina 188,41 188,1 Relleno mineral - 342 34,2 Ligante asfaltico = 60,0 60,0 Total = = 1 200,0 IRAM 6845-1:2016 Anexo B (informativo) Bibliografia En el estudio de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes DNV- —_ DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Norma de Ensayo VN-E9-86 - Ensayo de estabilidad y fluencia por el método Marshall AENOR - ASOCIACION ESPANOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION UNE-EN 12697-30:2006 - Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bitu- minosas en caliente. Parte 30: Preparacién de la muestra mediante compactador de impactos IRAM 6845-1:2016 Anexo C (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio El estudio de esta norma ha estado a cargo de Ios organismos respectivos, integrados en la forma siguiente: Subcomité de Mezclas asfalticas integrante Representa a: Ing. Marta ARANCIBIA COMISION PERMANENTE DEL ASFALTO Ing. Alfredo ASURMEND| UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) Sr. Martin AYALA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Ing. Marcela BALIGE YPF S.A Sr. Alejandro BERARDO YPF S.A Ing. Alejandro BISIO YPF S.A. Ing. Mario BONAZOLLA DIRECCION PPROVINCIAL DE VIALIDAD DE SANTA FE Lic. José Julién BONETTO FABRICA ARGENTINA DE ASFALTOS Ing, Norberto CERUTTI CERUTTI NORBERTO JORGE Ing. Adridn CUATTROCCHIO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - REGIONAL DE LA PLATA Ing. Lisandro DAGUERRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE INGENIERIA Lic. Carlos DEL POZO PROBIAR S.A. Lic. Marcelo GHIZZONI PETROBRAS ARGENTINA S.A Ing. Rubén GONZALEZ PETROBRAS ENERGIA. Sr. Leandro GULO YPF 5. A. Ing. Diego LARSEN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE INGENIERIA Ing. Rosana MARGOZZI LABORATORIO DE ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA INVESTIGACION TECNOLOGICA (LEMIT) Ing. Femando MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Dr. Francisco MOREA LABORATORIO DE ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA INVESTIGACION TECNOLOGICA (LEMIT) Ing. Adrién NOSETTI UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE INGENIERIA Teo. Oscar REBOLLO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - REGIONAL DE LA PLATA Lic, Miguel A. RUIZ DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Sr. José SAPEI Oil. COMBUSTIBLES S. A. Ing. Cecilia SOENGAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - REGIONAL DE LA PLATA Ing, Rubén TELLO DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD (DPV) Sr. Maximiliano URIGUEN DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD (DPV) Dr. Oscar VALLS DIRECCION DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: Ing. Adrién MORANO. IRAM 46 Comité General do Normas (C.G.N.) Integrante Ing Dr, Ing Lic Ing. Dr. Alberto BUSTOS ROYER José M. CARACUEL Ramiro FERNANDEZ Alicia GUTIERREZ Jorge KOSTIC Ricardo MACCHI IRAM 6845-1:2016 Integrante ing Jorge MANGOSIO. Téc. Hugo D. MARCH Ing Lic Ing. Ing Dario MISLEJ Héctor MUGICA Tulio PALACIOS. Ratil DELLA PORTA, a7 IRAM 6845-1.2016 IRAM 6845-1:2016 IRAM 6845-12016 ICS 75.140; 93,080.20 * CNA 6610 ne! Miniter do Defensa,

You might also like