You are on page 1of 4
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Nro. 2 CHOS MALAL PROFESORADO DE MATEMATICA PLAN 577 PROGRAMA DEL TALLER DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL —ANio 2017 Tercer aio. cuatrimestre. Profesora: Echeverria Maria Fabiana Marco tedrico y propuesta de trabajo Vivimos en una sociedad logo, falo, etnocétrica que ha naturalizado formas de hacer y ser. Desde et nacimiento el nifio/a/x aprende formas de comportamiento adecuadas o validadas para cada género bajo una ldgica heternormativa. Estos aprendizajes culturales se dan de la mano del afecto primero de la familia. De ahi que resulte muy dificil salirse de algn modo de estas formas preconcebidas. La cultura en la que vivimos ha polarizado cada aspecto y la sexualidad no ha sido la excepcién. Se nace varén o mujer y eso atraviesa toda la conformacién de nuestra subjetividad La naturalizacién de sdlo dos formas vilidas de expresar la sexualidad ha traido aparejado la patologizacién de cualquier forma alterna. En este sentido la Escuela tiene la obligacion de habilitar espacios de reflexién y escucha a fin de no.demonizar al diferente. Debe evidenciar ias ideas de “verdad” como construcciones sociales inscriptas en un tiempo y un espacio; de manera tal que se pueda visibilizar la posibilidad de cambio. La sexualidad es una forma mds de expresar emociones, afectos, deseas; sin embargo atin hoy quedan trazas de “tabii” cuando se habla de ella. Como contenido educativo ha sido incorporado en fas itimas décadas bajo diferentes paradigmas sobre todo el biologicista que lejos de habiliter espacios a la diversidad, ha cercenado expresiones y ha limitado la educacin sexual 2 |1 explicacién biolégica y la anticoncepcién. Este modelo perimido ha puesto el centro en as enfermedades de transmisién sexual y la anticoncepcién, olvidando (no con inocencia) habiar de deseo, de placer, de amor, de derechos. Entender que la sexualidad como cada uno/a/x la interprete y la quiera vivenciar es un derecho, es uno de los propésitos de este taller. Explorar nuestras ideas respecto de ella, nuestros prejuicios Nuestras incdgnitas, es el punto de partida para abrir un didlogo honesto con nuestros/as/xs pares en el que'se privilegia el respeto a la diversidad de opiriiones. la idea de este taller es hacer un pequefio recorrido por la historia para ver coma se hw construido algunas de estas naturalizaciones antes mencionadas. Pensar en los sentidos « Foucault cémo se han domesticado los cuerpos masculinos y femeninos y qué injerencia ha ten’ la escuela en ello. Es importante ademés conocer aunque solo sea rapidamente cémo se han conformado grupo sociales que han luchado por ser visibilizados en los abusos de este sistema y la importancia de comunicar y compartir vivencias del colectivo tendientes a mejorar la situacién de esas minorias. Respetando los intereses de los/as/xs estudiantes abordaremos la violencia de género como una forma de sometimiento obligada a las formas falocéntricas y heteronormativas de las cuales habldbamos al comienzo. Todos estos temas se analizarén para amplier las miradas pero también como contenidos conceptuales de la Educacién media para poder pensar cémo transversalizarlos en la practica educativa cotidiana. Obviamente se debatird acerca de la importancia de su ensefianza, los roles que como docentes debemos asumir y se haran ejercicios tendientes a construir estrategias de ensefianza de estos contenidos en la modalidad taller. Este espacio se propone habilitar unas tematicas para ir profundizando en base a los intereses del grupo. Generar debates, que abonen a ia idea de diversidad y libertad. “el modo de pensar contempordneo, cada vez mds exigente en lagros de eficacia y eficiancia des- humaniza y olvida educar a la infancia en la diferencia’... ( Belgich, H). Reflexionar entonces, sobre todas las formas de dominacién en las que las del cuerpo son una mas, nos permitira tomar postura, romper miradas estereotipadas y proponer acciones posibles de trabajo que impliquen des-mantelar formas de control social. No se desarrollaré un programa acabado sino que los recorridos por las teméticas se iran construyendo in situ. Escuchando y respetando los tiempos y los procesos personales. Este taller pretende poner sobre la mesa formas de pensar que se tensionardn con teorias y experiencias vivienciales a fin de retroalimentar la reflexién personal. En este sentido cada quien lograra los acercamientos que pueda. Contenidos: Educacién Sexual integral: 2Qué es? . Inclusién en la curricula , transversalidad. La Sexualidad como parte de la construccién subjetiva de los/as/xs sujetos. Aspectos que interaccionan y confluyen: + Elgénero a nivel biolégico (anatémico, hormonal, genético). + Identidad sexual - Orientacién sexual y + Expresin de género. Falocentrismo y heteronormatividad: Andlisis de su evolucidn en la cultura occidental capitalista Condicionamiento de la mirada. El deseo y el placer subordinados. El “cuerpo escolar” como territorio de atravesamientos de significados culturales Domesticaciones: lo femenino, lo masculino. Sexualidad, vulnerabilidad y abuso. Violencia de género. Trata de personas. Prostitucion Feminismos y otros colectivos, la importancia de hacer visibles las problematicas y construir estrategias conjuntas de defensa. El género y su produccién subj FORMAS DE ACREDITACION DEL ESPACIO: Este espacio se aprobard a partir de la asistencia y participacin en los talleres. La discusin y argumentacién en los talleres, el andlisis de las peliculas seleccionadas y un trabajo final con tematica libre que puede ser como informe, como proyecto o planificacién acordado con los estudiantes. BIBLIOGRAFI, - Educacién Sexual integral para la educacién secundaria Il. Contenidos y propuestas para e! aula. Serie cuadernos de ESI. Ministerio de educacién. Afio: 2012 + Salud, sexualidad y VIH. Actualizacién para el debate con los docentes. Unicef. Gobierno de Buenos Aires. Segunda Edicién 2005. = BELGICH, Horacio, Los afectos y la sexualidad en la escuela (hacia una diversidad del sentir). Editorial Homosapiens. Afig: 2005 = VARELA, Nuria, Ibamos a ser reinas, mentiras y complicidades que sustentan la violencia de género. Ediciones B. Afio 2008. Peliculas para anolizar: -Tom Boy. Francia. 2011 + Mia. Argentina. 2011 -Milk: un hombre, una revolucién, una esperanza. Drama. EEUU. 2008 Videos strabaj seman.com/articulo, corte.constitucional/122857-3 http://www.elespectador.com/opinion/losderechos-laborales-en-la-prostitucion-columne 6356699 https://youtu.be/28GtMIUhUY Ninguna mujer nace para puta. Sonia Sanchez https://voutu.be/BPT1432NXMw Mujeres que inspiran Sonia Sanchez.

You might also like