You are on page 1of 132
INTERESANTE 4 .... z PSICOLOGIA aaa Beas y aH 1) aay LY Ba BUSS IIT CR Sarr) . oat j “fie, site aa za ; , ran a ; 7 = Pann x a” - <2 at a ‘cA egy N \ \y } / mara PAG. 124 Fa Gi aT yE ae | a fe ee NEAT aL PCC VENA MT Se UNI ances Maa NCIANA baa) Quien le ha vivid le sabe EI ojo taxondmico de Hubble Mas MUY en tu quiosco: ‘omos seres «clasificadores». Necesitamos orden, nuestro 4 Fy erica ire mmo sn establecimiento de genealogtas, jerarquias u otros sistemas de agrupamiento para comprender las cosas. No sé bien si se trata de una facultad 0 de una deficiencia, pero en cualquier caso si no lo hacemos podemos entrar en «bucle». Y, l6gicamente, cuando levantamos la vista al cielo no se nos ocurre otra que ponernos a parcelarlo para «apresar lo inaprensiblen. Ast, en los afios 30, una vez aceptada la existencia de galaxias externas, el primer paso era su estudio taxonémico, y el primero desarrollar un sistema de clasificaci6n galéctico fue el propio Edwin Hubble en su libro The realm of galaxies en 1936 (es decir, menos de diez afos después de haber demostrado la existencia de las galaxias externas). Por entonces, este método (al igual que otros posteriores) se bas6 en las variantes morfolagicas de estas, que se establecian mediante las diferentes propiedades estructurales de las galaxias que podtan estudiarse a través de imagenes Spticas (las Gnicas de las que se disponfan entonces). Elfpticas, irregulares o lenticulares, bony espirales..., el astrofisico Miguel Angel Sabadell nos tas describe ra en nuestro tema de portada, con la familiaridad y amenidad que le mm Ue caracteriza: como si se tratase de la sencilla flor que ha brotado en el jardin de su casa. Otros articulos que te llamarén la atenci6n? Sin lugar a dudas, cmo se establecen los estereotipos de género, los tltimos avances contra la depresi6n, los tsunamis articos que el cambio climatico puede provocar, la fusién nuclear como energfa, la falta Pains Potten may de vitamina D en un pais como el nuestro, cuyas Lou amen abate, horas de sol son la envidia de toda Europa. Muchos fon eaPac ‘Satnletegrnemesssr temas, como siempre. Disfruta de tu lectura. i" ‘aera 6. do vera, Dail Menor, ran Ravare, 2 ‘apni Farner, cet crn Cocoa Are ota Coss np Mar te REDACCION rector General Finaiciero- Garles Framew ‘coneo rs Jot Para Angola Posde-Swaflerd, pow Sm Aloe Suess) re armen Sable snssnserciada cs ‘Dract dobesnote teh Aeectai Distasi encrnciaag Rania Mier, Mig ete, Sanz, (sear Pier Stee urcreeremec [Coconcratce Manus Ara rarwzrcinesacc. PMN rt, Mm Monee, Mar arc Bartn, Conte nc Mata ae crt oe A Mart, ermine on. Scar Het Mel al St. rca Mig Sao, Jorp os Sots, = ESE SS ce emo ips els aed cmrteasheeanneaye arene Conant oar envi, saat us, ret DIREOOION ¥ TELEFONO trates Para ace Jrertrney, C/A 791°A- sb Eqeric HS ee eh ne are en, ug Comp, i Le Tb, ctor antoconetoreda ee oe Muy iteresante- 3 Sumario Cémo se perpetéan los clichés. Estereoripos ae gener precios gensraconaes, Superar la depresion \daacotnpracorenivancay> scolecenenes name Las misteriosas_ formas de las galaxias Eldesconoeldopatondecreaciony cestucelon deta estas que aun esconacemos. Nifios asesinos Lavoleeaintantse da enentomas confltos, pero tambien enfamlas Ben esturturadas. {Que estafalando? La Gitima noche de Giacomo Casanova Yaanciano,eletebe avenveroy congustarreremora sus andarzas ypasones amos 4 tay terest REPORTAJES aTsunamis en el Artico? Oxo daar lca del cabo citi. {Qué hemos aprendido de la pandemia? Nsplonieamossi estamos preparados para ston oraersisimlat Fusién nuclear 2Davercadiaveremos alguna? Deficit de vitamina D Pocqusocure en unpasde solcomo Espana Donde va tu mévil cuando muere? Nesta e-basu aga pasesen vas ce desarotcontaniandlos Las creadoras del audiolibro Lamventura de Barbara Holeregey Marianne "Martaen Caecmon Records, en 1952, Ladridos interestelares Les peresy la aventza esp ENTREVISTAS Antonio Cuesta y José Ramon Alonso Manoa mano enteel lector edo de Amuzaray ol prostigiosonouraciontfico. Llufs Quintana-Murci Decor doa Ui de Genetic rout dol stu Past emo de amiccbilol, James Trefil elo, autorrespetac protic, 05 natia dea mporanctadelacenela, FIRMAS Gran Angular Jorge Santos yla palabra eof Palabras cruzadas No alsparenala momia por Lula Sesma. Hablando de ciencia Miguel Ange Sabacely ava religion. Ciencia cotidiana Losatardeceres ojos. de loseM. Lopez. Y, ADEMAS, DISFRUTA DE OTROS GRANDES TEMAS EN NUESTRA WEB: MUY 502 MARZO Historia de la quimica, ‘Quién dijo ‘que el agua era H20? pert! ‘ooelsbadel Naturaleza y prehistoria. iCual es el dinosaurio mas grande de Espaia? per hoon (ary). Sara Garcia Alonso: «Me encantaria ira Marte yencontrar Vida alin. porno Luis Ota Gran Bretafa. Miftedo & Grande: el rey que vencié a los vikingos. porFanNoara Ya estamos explorando el cosmos con Inteligencia Antificial, or Doctor son Be Ga Be Un robot que cambia de forma sélida a liquda escapa de ua prsién, persaran emo Cuda memoria tienen los perros? Recuerdan ‘a sumadre y hermanos? porloAmag, matin profunda puede alterar la microbiota para bien or Mar Agta May itersate 5 GRAN ANGULAR Por J0RcE OE 10s SANTOS, arta y pensar OJALA «OJALA» ES UN TERMINO QUE INVOCA A QUE LA VENTURA SEA FAVORABLE. EN SU ORIGEN, UN «LAW SHA‘A ALLAH» TRADUCIBLE POR «SI DIOS QUISIERA» O UN GRIEGO «OPHELON» QUE ENUNCIA UN «QUIZA» CON CARACTER PROPICIATORIO. ‘no se levanta y planifica, canturreando en la du- ccha, el dia. A tal hora esto, tras concluirlo despla- zarme para aquello y despues, tras loaquello, lode ‘mis alls, Todo parece minuciosamente en orden, todo correctamente planificado, todo bajo el previsible con- ‘rolracional de su voluntad. Asiun diay otro. V lociertoes que al final de ese dia, o de ese otro, el plan se suele eumplir con. _pocas variaciones sobre lo previsto, Elconcienzudo sistema de ‘nayegacidn no ha fallado. Sin embargo, pese a que cada pa- ‘so ha salido més o menos segin lo previsto, cuando uno (uno ‘cualquiera: usted o yo) mira hacia atras y amplia el encuadre, ‘sobreviene una inquietante pregunta: «{0émo diablos he aca- ado aqui?. «;Gémo he acabado trabajando en esto, cémo ‘he acabado casindome con Lucia, eémo he acabado viviendo. ‘en Chamartin, c6mo me ha aeabado gustando el tofu... e6mo ‘todo esto si yo pretendia todo aquello?», LUNA PAREMIAES UNA SENTENCIA DE ORIGEN POPULAR que suele ‘expresar una reflexin, conse 0 recomendacion moral. Hay ‘una concreta aplicable a este desconcierto: «El hombre pro- ‘pone, y Dios dispones. Alla subyace algo que noseuestaasu- ‘mir: Ia existeneia de Io indisponible. De algo que no se somete anuestroscriteios, especulaciones,deseos y proyeccionesra- , porque me atraviesa la diferencia, porque no me ha guiado un progeama, 6 tay interesante ‘un algoritmo, una secuencia predecible, porque mi forma de darme, en cuanto humano, l ser, ha sido lo abierto. «Ven ha- cia lo abierto, amigo, proponia como un gesto de valentia el verso de Holderlin: ven y ve con Dios. A CHARLES LINDBERGH, EL PRIMER PILOTO QUECRUZO c! océano, Atlintico a bordo del aeroplano Spirit of St. Louis, se le apa~ rrecié por primera ver en 1927 un «gremlins, Un «gremlin» ‘es un principio de realidad consecuente que representa lo im- previsible. Su siniestro poder, el de eonvertir una realidad en pariencia bajo control en una incertidumbre se manifestaba, ‘en cualquier dmbitoo situacién cotidiana, pero parecian tener ‘una especial inclinacién por aparecerse en periodos bélicos ‘enunacabina de avién en combate. Por encarnarse cuando to- do estan el aire». El gremlin, que se intenté ridiculamente someter a control y hacerlo disponible ercanclo procedimien- tos de actuaeisn por parte de la RAF para cuando apareciese, sel «critter» de Donna Haraway, capaz de alterar un devenir Jinealmente inercial, el lapsus, el -.. especialmente cuando cualquier cosa pue- de suceder. Cuando el terreno deviene parco en fundamento, ‘cuando los pasos se apoyan con dificultad variando inexora- biemente el trayecto previsto, cuando, como no dejan de re~ cordarnos Jos noticiarios, «reina la incertidumbres (en los ‘mereados, en la politica, en la climatologia...n todo). Cuan do todo es liquido, como gustaba de decir Bauman siguiendo aquella apreciacién de Karl Marx eserita en 1848 de que «to- do lo que se crefa permanente y perenne se esfuma». En esos ‘momentos en los que cl inico garante es el oj. [RECUPERAREL -S1DIOS QUIERE- no es asumir una beatitud para, con la Divina Providencia sino el reconocimiento de que no eg todo estd en nuestra mano, de que da igual lo listo que seas 0 Jos recursos que tengas, que ello no impedira que el gremlin asome su careto en pleno vuelo. De que élse haga (nunca dejé de hacerlo) con Jos mandos, de que él sea el mando, «SiDios quiere» es poner en su lugar a infantil precepto de orden del «si ti quieres», darle un guantazo con la mano abier~ ta recordarle que al «tti» solo le corresponde el proponer y | que una cosa es apuntar y otra inde da la flecha, Aprender ‘con ms sabidiuria que resignacién, en ests tiempos en los que apoyamos ls pies en arenas movedizas, que no por querer se ‘puede, que no por encaminar los pasos se llega a donde seenca- ‘minaron y confar en queeste «aqui», cuando uno quiso egar «all, sealomais placenteroy propio posible. Ojai... [MIR PALABRAS CRUZADAS ela ‘SESIVA PRETO, ‘logs E | Briish Museum en Londres lanza comien- dos de este ao a niatvs de dejar de ular te palabra 0 «persona romania». Otras nsttoco- nes britnieas, como los Museos Naionles de Esocla, se ‘han sumado a esta propuesta que defiende que, en la me- dida de lo posible, se deje de emplear momia, va que tiene cconnotaciones colonialistas y, ademas, evoca la imagen de ‘un monstruo, Esta decisién es una muestra mis de cierta tendencia actual a presentar un lenguaje politicamente co- recto en imbitos muy diversos,y que de tanto forzarlo esta provocando efectos no buscados. Por un lado, Borls Karloff, Si puiera, sadria del sarcéfago para decirles que, gracias & sumaravillosainterpretaeidn en La momria (1932), ya otras tantas ficiones en torno al antiguo Fgipto, cl interés po- palar por su labor museistica sigue vivo. Y por otro, alegar ‘que moma tiene reminisceneias de un pasado colonialistay {gue con el simple cambio de terminologia van a suavizar la imagen de aquellas polticas tan agresivas de sighos pasados denota un alarde extraordinario de demagogia. La palabra ‘momia proviene del drabe clsico mumiya (betin de embal- samar eadiveres) que fo toma del persa mum (cera). EL TERMINO INGLES MUMMY COMPARTE ESTA ETIMOLOGIA. Durante ‘muchos siglos a estos eadiveres que preparaban afanosa- ‘mente para llegar puleros al mis alli se los lamé sah, que ‘en persa significa rey, término que se ha trasladado a nues- ‘ro idioma para denominar a los reyes de Persia 0 Iran. Otras ‘momias, como las guanches encontradas en Tenerife, tam- bbien eran de personas de clases privilegiadas, Fue a partir de Plinio el Viejo en el siglo I cuando se empezé a popularizar ‘el nombre de momia, que hace referencia al betin que en aquellos tiempos # se asemgjaba a los pro- ductos resinosos con que fembalsamaban. Asi que Iejos queda de la época colonialista, Esta medida de maquillar traumas a base de manipular el len- ‘guaje como si fuera este el responsable de las culpas resulta pobre, puerile in- sultante pues la lengua no posce unaéticaintrinseca. 8 - Muy interesante NO DISPAREN ALA MOMIA LACORRECCION POLITICA QUIERE MODIFICAR LOS TERMINOS, PERO LO QUE IMPORTA SON LAS ACTITUDES. NO PARECE QUE CAMBIAR EL LENGUAJE PUEDA CAMBIAR LA HISTORIA. zAcaso no hay en esta nimiedad terminoligiea un desvio de Ia atencién mediitica que nos leva lejos del debate sobre la repatriacién de los hallazgos arqueol6gicos? NL ESTADOS UNIDOS LLEVAN AROS A VUELTAS CON LA LLAMADA «CULTURA WOKE, término acusiado por el eseritor William Melvin Kelley y queel diccionario Oxford en 2017 le levaba a pensar en fragmentos, en los restos de la comida del plato y que le parceia insultante y mas deshumanizador que «momia». La educacién es el ‘camino para cambiar la actitudes, segiin Ikram. La educa- ccidn como proceso integral en una sociedad es la sinica sali- dda, quizé la menos com- placiente pues es lenta ¥¥ nos involucra a todos ‘como sociedad; no solo los centros educativos, sino al entorno familiar, al medistico y al polti~ co, Podemos disparar a aquellos con quie- nes discrepemos como fen un salén del lejano este, pero al final no Hey quedard ni el pianista a quien dar unas palabras de consuelo. ACTUALIDAD y : ‘Nin sedesconoce el axigende | las piagas de algastxicas, que soncadavez mas recueniesyy By eerenenetaoceaiante, vando las algas toxcas (for _ Noes de extrafar que un grupo de cien- res manos contaminados puede provcar mmadas por clanobacterias tificos intente resolver el enigma de es- la muerte de peces, aves y hasta ballenas mmicroscOpicas ue contienen tas algas txicas, alas que popularmente Esta plaga se ha detectado ya en todos clorofila) hacen su apricén, se ha llamado el chapapote verde, pues, los rincones del planet, ncuidos el mar el agua empieza a ponerse verde y con: cuando prliferan deforma masiva el agua del Note y el Medien. Aunque pue taminan cuantas especies encuentran ase vuelve verde y viscosa, Aunque es un den cambiar de color, como atestiguan las su paso en el fondo marino, amenazando fenémeno que se produce cada vez con _algasazules del Baltco. playas y fagos de medio mundo y diez- mayor frecuencia, la ciencia todavia no Ena actualida, Irene Schloss, del Gen- ‘mando la pesca fae gran cosa sobre sus causas tro Austral de Investigaciones Gientifias, ‘Si bln ex certo que su tamafio es muy en Ushuaia (Argentina), esta cantrando ‘pequeioyson imperceptible: sin micros- PARA LOS EXPERTOS ESTE FENOMENO SELLA- sus investigaciones en una especie marca copio (unos 90 micrometros), su inespe- MAHAB (siglas de Harmful Algal Bloom, damente toxica, la Alexandrium catenella, ‘ada proiferacién masiva las convierte floracién algal nocva). De los miles de responsable de que la vida econémica de en un peligro, incluso pare los humanos, especies que frman este plancton vege- Puerto Almanza esté paalzada,fsta dic pues sise ingleren directamente pueden tal, vais Gentos generan unos stances mina caturapertenece al grupo de los ‘rovocar problemas graves de higad, ini- _torcas que en caso de una explosion des- _dinflagelados, entre los que se encuentran taciones respiratorias, parkinson y hasta _controlada de las algas, se convierten en _ algunos de los responsables de las invasio- causarmos la muerte. un verdadero problema, La ingesta de se- nes de algas més txicas del mundo, Panga aah Te ‘SEGUNLOSEXPERTOSLA CAPADE Pe ary PARA7066. Yes que la prob ene! poate : erent ee ual cambio cimat eee ete em cen en eer pepe ee rs Eres iorme que e eae een Moy nteresante-9 ACTUALIDAD IRRESISTIBLE CHOCOLATE! piosin- Moa Dana Pua teseeee teats ee eee Sree eee teen ent Serer et pete un gan talent 10- my neresante Unequipo de imvestiga-_gredientes con la saliva. Elestudi, cuyas la lengualibera una pelicula de grasa que Bj doresdelaEscuelade conclusiones sehan publicado-enlare- _recubre lengua y otras supeticies de BD Cienciasdela Aimen- vista ACS Applied Materials and interface, laboca,y queesla quehace que este faciony Nutriciénde —_sehacentrado enelprocesofisico que producto se perciba suave todo eltiempo Leeds Reino Unido)ha lene lugaren|abocaal comer un trozo de _queestd en la boca Gescubiertoqueel moti- chocolatey ene placer que producensu _Elestudio puede contribuira desaro- voporelqueelchoco-_tactoy su textua lar una nueva generacién de chocolates lateestaninesisibleno Las pruebas serealizaronutitzando _—_que tenganla misma sensaciéa ytexura, sedebesolo alsabor, _unasupericesimilaraunalengua atit- pero sean mis saludables. La grasa des- sinoquetienequever cial queluedisefada en la Universidad _empefiauna uneién clave en el momento conelprocesodecam- deeds, ylosinvestigadoresaplicaron en el queun trezo de chocolate entra en bioqueexperimeniaen técnicasanalticas deun campodelain- contacto conla lengua, y después deese rwuestraboca-elpaso de genieriallamado -nbologia-, que estudka instante las paricuas sdlidas de cacao se suestado sélidoa _laficeln,eldesgasteylalubricacion que _liberany se ween importantes entémi: sey ) na suave emulsion tienentugar durante el contacto entre su- nos dela sensacion ctl. La grasamas debidoalacomb- _perficiessdidasenmovimienta.Eneste _profunda dent del chocolate juega un acionde caso, comprobaronesainteraccion entte papel bastante limitado y podriareducrse Ssuspto-_ losingtedientes del propio chocolate yla_sintener un impacto en la senacion de salva, ycOmoalentrarencontactocon placer que produce elconsumo, LOS SENTIMIENTOS DE CULPA PUEDEN REDUCIRSE TOMANDO PLACEBOS Estoes loqueatimmaunestudiode _tratabadeun medicamento real laUniversidad de Basile, pubica- mientras que alos partipanies do enlarevista Scientific Reports. de oirogrupo seles dijo que era Laculpase consideraunaemoecién un placebo. En ambos casos se moral importante siempre quesea les informs de quelo que sees adopiativa,es deci. apropiaday habia dado seriaefectiv contra proporcionada lasituacion.«Pue- os sentimientos de culpa. El grupo de mejorarias elaconesinterper- de control no recbié tratamiento sonales y,porlo tanto,esvaliosa _alguno. Los resultados mosiraron parala cohesion setae quelos sentimientos de culpa se Los investigadores piieron alos _redujeronsignficatvamente en suetos de prueba enelestudioque ambos grupos de placebo en com eserbieran sobre unmomentoen _paraciéncon aquellos sinmedica- el que gnoraronreglasde conduc- _clén.eNuestro estudio respalda el taimportantes,otralaron aalguien _hallazgo intigante de que ls pla- cereano inustamente oinclusolo_cebos funcionan incluso cuando lastimaron, con el finde que se sin- se administranablertamente. Usar fieran maly desperar sentimientos placebos de etiqueta aberta seria de culpa, Lego. sehicierontres_unaopeldn de tratamiento sencila grupos: aunos selesdieronplido- _y econsmica para muchas motes rasdeplaceboyselesdljoquese las psicologicas ysicass Be Maer ate i nn HS ee Ce ee P Cen ern meets Se Sect ema LOS ZAPATOS MAS RAPIDOS DEL MUNDO _Uegas tarde altabajoy no quieres ‘corer? Pues calarse unos Moon- walkers signi lagat a nuesto ‘destino en menos dea mitac do tiempo con un aumento del 100 % en nuestra velocidadal andar Setata ‘deuncs zapatos de a compara Shit Robots quete permite caminar un {250 % mis pido! Los zapatos usan Inteligencia areal (A) para mesir ‘upaso y reacionara como caminas, ‘alcarzandolavelocidad maxima de {Dmjh en cuestién de segundes, “Tienen dos mocos, bloqueoy cam- bio, y slo se mueven euand tala haces. Lal cambia de mod usando ‘un algortmo paa adaplase anuesta forma de caminayalentoine. La idea ders de estos zapatos surgié de una ‘experiencia cercanaa la muerte del fundador, Xunile Zhang, que cas ve ‘atropelado por un autom6ul Lina vez ‘quese gradué en el Instituto de Ro- botiea de Cameaie Mellon, Xunje se 'aS00% conn grupo de ingenieros de ‘coches de carreras, robotiistas yydlsenadores de rpatllas con Uunebjetive: meter un vehicula ‘eéctrco en unzapato, My iteresante-11 HABLANDO DE CIENCIA... ste movimiento fue bautiza ddo como el «Nuevo Atefsmon fen 2006 por el periodista de Hl i revista Wired Gary Wolf, aunque seria més acertado lamarlo «an titetsmo». Como expresé el desaparecido Christopher Hitchens, «no soy tanto ateo como antitetsta. Yo soy alguien que ests tencantado de que ne haya absolutamente ninguna prueba convincente de ta exis- tencia de cualquiera de los muchos mi- les de deidades pasadas y presentes de la humanidad». Estamos ante un atetsmo ‘active y social, que proclama —pablica- mente sus ideas y denuncia cémo las corganizaciones. reli- Y | cicsas gozan de una injustificable «pa- tente de corso>. El caballo de bata- renga es Ula del Nuevo Atefsmo es ta ciencia, yen particular la evolucién bioldgiea. Piensan que, si miramos la historia completa de la vida en la Tierra, aceptar la existencia de un Dios que nos cuida resulta dificil de mantener. «Antes de Darwin era di- ficil ser ateo -apostilla el filésofo de la ciencia holandés Chris Buskes-. Después de Darwin tenemos una buena alterna: tiva”. No es extrafio que la teoria de la ‘evolucion sea la «carta de triunfo» de los ateos, coma tan graficamente afir- maba el periodista Rod Liddle en su po: lemico documental de 2006 The trouble with atheism: la teoria de Darwin es el dogma y El origen de las especies el tex- to sagrado. El programa apuntaba lo que rnumerosos historiadores y sociologos de la ciencia defienden: en nuestros tiempos ‘existe un imperialismo cientfico capaz de afirmar sin contemplaciones que los métodos de la ciencia son superiores al LA CIENCIA CONTRA LA RELIGION: EL NUEVO ATEISMO PARA MUCHOS LA CIENCIA SE HA CONVERTIDO EN UN NUEVO IMPERIALISMO QUE NO DEJA PENSAR LIBREMENTE. £ES LA CIENCIA, COMO ADVERTIA PIO BAROJA, EL NUEVO IDOLO? ES IMPOSIBLE CREER EN LA EXISTENCIA DE DIOS BAJO UNA MIRADA CIENTIFICA DEL UNIVERSO? Pee resto de las disciplinas. «fs la tendencia a llevar una buena idea clentifica mucho mas alld del entorno en que se aplica y para lo que fue desarrollada> declara el filésofo de la biologia de la Universidad de Exeter John Dupré en su libro Against Scientific Imperialism. UN COROLARIO DE ESTE IMPERIALISNO ES QUE EL NUEVO ATEISMO define como va- ray medida de todo a la ciencia. Este hecho hace que algunos, como el socié- logo Salvador Giner, sefalara que ese cientifismo es una religién: «Hay una cantidad de gente que cree en la ciencia de una forma religiosa». La acusacién no les nueva; ya la ponfa Pio Baroja en boca de uno de los protagonistas de El drbol de la ciencia: «La ciencia para vosotros no es una institucién con un fin huma- no, ya es algo mas; la habéis convertido en idolo>. 12-muyneresante Parece como si los nuevos ateos hu: bieran retomado la ilusién del creador del positivismo, Auguste Compte, de que un dia abandonaremes toda creencia en seres tobrenaturales porque gracias @ la ciencia descubriremos sus erores © incongruencias. Esta idea se demostié falaz en 1956, cuando los psicologos de la universidad de Chicago Leon Festin- ger, Henry Riecken y Stanley Schachter publicaron el libro When prophecy fais. En esencia muestran que algo tan directo como el fracaso de las predicciones reli- giosas en lugar de hacer desaparecer la fe, la incrementa e, incluso, provocan tuna ola de fervor proselitista. Como es- cribi6 el fildsofo Gustavo Bueno en La fe del ateo: «No queda otra alternativa ‘sino la de mirar con desprecio a quienes creen, con ingenuidad de adolescente idealista, que removida la retigion e ins- taurado el atetsmo, el pragreso, el bien- estar, la paz y la felicidad vendrén por sf mismos». El bidlogo evolutivo espariol ¥y antiguo sacerdote, Franciso J. Ayala, ppone un tono de realismo a la aventada postura de cambiar la fe ciega por la ra- cionalidad cientifica: «Hay 6000 millones de personas en el mundo. Si creemos que vamos a persuadirlos para que vivan una Vida racional basada en el conocimiento cientifico, ne solo estamos sofando; es ‘que creemos en el hada madrinap. ELNUEVO ATEISMO HA NACIDO EN EL ENTORNO DELACEENCIA, en particular la anglosajo- na. Su posicion no es de critica filos6Fi- ca a la religion: el mismo Dawkins en el, debate que le enfrent6 al arzobispo de Canterbury en Oxford en 2012 comenzo diciendo que él no era filsofo. Es mas, algunos consideran que la filosofia no tiene nada que aportar: «La filosofla ha muerto» escribieron los fisicos Stephen Hawking y Leonard Mlodinow en su libro Flgran disefo. Para ellos la religion es al- go similar ala astrologfa, una vieja forma de entender el mundo ya superada por los mientos que hemos ido acumulan 2 la investigacion cientifica, y que debe ser considerada como una postura intelectual ya superada y de la que e& mejor desprenderse. Con semejan- tes credenciales es normal que entre sus crfticos més duros se encuentren muchos filésofos: a€l Espejismo de Dios de Ri- Senet parancte chard Dawkins suspenderta en cualquier curso de introduccién a la filosofia 0 la religion... al igual que la mala calidad de {a argumentaci6n en Dawkins, Dennett, Hitchens y todos los demas de ese gru- po», dice Michael Ruse. En Espafia, en un ‘comentario tras ver el mencionado deba- te de Oxford, al filésofo Gustavo Bueno se despacho con un eDawkins es un cre- tino desde el punto de vista filos6fico. Wo sabe lo que dice». ESTA ANIMADVERSION CONTRA LA RELIGION NO 5 ALGO PROPIO DEL ATEISMO, ni siuiera de los cientifces. EL astrénomo real briténico Martin Rees declar6 a MUY en una entie- vista que, aun reconociéndose ateo, «fui educado en las tradiciones de la iglesia anglicana y esas son, “las costumbres de ‘mi tribu". Coneidero un privilegia encon- trarme inmerso en sus maravillosas tradi clones musicales y estéticas y hago todo lo posible por preservarlass. Para el filésofo «LA MAYOR PARTE DE LA GENTE NO CONOCE LA CIENCIA Y LO QUE LES PROVEE DE SENTIDO A SU VIDA Y LES DA ENERGIA ES LA RELIGION» stizo Alain de Botton -que nega la mayor de la religion: la existencia de un mundo sobrenatural- concede valor a sus rituales, ¥ para el primatétogo Frans de Waal la re ligion es atit porque ayuda a «reforzar las rnormas morales» y a cohesionar las socie- ddades con una ética comdn, vigilada por un Dios omnipotente. Francisco J. Ayala es mas explicito: «La mayor parte de la gente no conace la ciencia y lo que les provee de sentido a su vida y les da energiaes la reli ‘gin. Por qué tratar de prvar a estas per- sonas de algo que les da esperanza, hace ‘que se sientan mejor y que deseen portarse bien porque quieren ir al cielo, contribu- yendo al bienestar de la Humanidad?». Una ‘opinién que no compartia el Premio Nobel de Fisica Steven Weinberg, que afirma que ‘eel mundo necesita despertar de esta lar- ‘92 pesadilla de lac ereenciaereligiosas>. EL soci6logo Salvador Giner, en el que fuera su altima Ubro, El porvenir de la rligisn, defiende un ehumanismo laico» que respe- te la fe ajena sin renunciar al andlisis ra- ‘ional de la realidad. Para Giner la religién ‘es parte de la naturaleza humana: «No hay ninguna prueba o sefal seria de que vaya a dejar de haber religions. Y es que hay muchas formas de vivir sin dios. Muy rest 13 MOMUMSCIENCE FEST on re 7) a_i Sobreestasineas, ala (ada, Doctortsen:ya ‘née, Carmensaba- keto, drecioradolaro- sia MUY INTRERE- SANTE juntoa CGulflenmo Ors, Die. tordeDigtalde MUY INTERESANTE. ‘Ala quer, a minis trade Clnaaeinnois- con, Dana Moran an luamomento desu irtenenetn, iBIENVENIDOS A LA FIESTA DE LA CIENCIA! 0 paves ‘incidiendo con la publicacién del ejemplar né- smero 500 de la revista, MUY INTERESANTE ~ca- becera del Grupo Zinet Media organiz6 un gran ‘evento en el corazén de Madrid: el Science Fest. EL teatro Coliseum acogi el pasado 29 de noviembre cesta gran fiesta de la ciencia con las figuras mas re conocidas dela divulgacion en Espafia, 10 centifi- cas premiadas porsu trabajo en investigacion y mis de 1000 asistentes presenciales. Un magnifico en- cuentro que quiere convertirse en un gran referente fen el sector de la divulgacion del conocimiento. Y parece que vamos por buen camino, pues el éxito de este primer Science Fest de MUY INTERESANTE fue rotunda, De hecho, el eco de evento adn resue- na entre los miembros de la familia MUY, pues con- 16 con ponentes de lujo como Juan Luis Arsuaga, Lady Science, Miguel A. Sabadell, La Hiperactina, Quantumfracture, Valérie Tasso, Doctor Fisién, Mar + Montferrer, José Edelstein o Santi Castellanos. DIANA MORANT, MINISTRA DE CIENCIA E INNOVA CION Y SARA GARCIA, LA PRIMERA ASTRONAU- TAESPANOLA apoyaron el acto y entregaron los Premios MUY INTERESANTE a Mujeres Cientifi- cas, otorgados a las que han destacado en ambi- tos como La salud, la ciencia, la tecnologia la biologia. Los premios fueron presentados por Carmen ‘Sabalete, directora de la revista MUY INTERESANTE, y por Guillermo Orts, Director de Di gital de MUY INTERESANTE, Estate atento porque la segunda edicion ya se esta Preparando y jno querras perdertela! iDISFRUTA DE GRANDES LECTURAS! Este mes tienes a tu alcance un libro realmente asombroso que abre la puerta a uno de los mas profundos conceptos de las matematicas: el infinito. Cayeron presa de sus paradéjicos embrujos matematicos de todos los tiempos y, tras leer Historia del infinito de José A. Prado-Bassas, seguro que tu también. Caan TR 3 aay atl) LOS CLICHES Estereotipos de género y prejuicios generacionales SSCS RCI er Reclame COUP SE CUM OM On RSTO em CUD eS ORC MOCO alum Rca) PCR usec S ELL SERS eae eS SUS SIME ON MOOR estereotipos que ya tenian nuestros padres. La respuesta esta en la educacién. Texto de OSCAR HERRADON escritor y periodista Los projucios pueden desapronderse Peace erent) Perrin nrer i de una forma determinada por tener eee parecer See ed oe) Muy tresante - 17 aN ae Patan once) aT ecg ecientes estudios revelan que los prejuicios de género estin presentes en el sistema edu- tivo y que ello contribuye a la pereepelin errénea que Jos alumnos tienen de si mis- ‘mos, ¢ incluso, influyen en su futuro académico. Ademés, los estereotipos generaciona~ les se mantionen con fuerza cen nuestra sociedad, insertos cen el mercado laboral, y contribuyen a su vez a ¢s- Ligmatizar a diversos grupos en base a falsos cliches e informaciones no contrastadas. A pesar de las politicas de igualdad y la globalizacidn, dichas tendencias man- tienen su vigenela en la actualidad «LOS NINOS SON MEJORES EN MATEMATICAS», clas mujeres: no saben conducir», «los chicos cocinan fatal. toda una serie de prejuicios generacionales que se han ido transmitiendo hasta el dia de hoy, a pesar de las poli- tieas de igualdad, la evidente evolucién de la sociedad al menos en los paises mais desarrollados— ¥ el caso dos valores patriarales. En muchas sociedades, i ereencia sobre Ia capacidad intelectual diferenciada por género persiste de genera- cidn en generacidn. Dichas creencias sociales pueden cconteibuir ala formackin de otra individuales,y dicho vinculo pucele ser dafino siafecta, asu ver, alasereen- cias de Ios nis sobre si mismos 0 a su esfuerzo en la cscucla. slo quearroja una investigacién publicada re- cntemente en la prestigiosa revista cientifiea Nature Y realizada a cuatro manos por dos cientiicos, Alex Ele, dela Universidad de Columbia en Nueva York, y Feng Hu, de la Universidad de Ciencia y Tecnologia de 18 May interesante Pen poate er Paar padres ai pane rere nay preety poner Pekin, De la misma se desprende que los estereotipos se transmiten de padres a hijos y de estos a otros nifios, contribuyendo a perpetuarlos en la sociedad Los investigadores citados analizaron los datos de mas de 8000 nifios chinos en edad escolar y sus progenito- res, Calcularon un factor para cada escolar que reflejaba ceuintos padres por aula suponian que los nis varo- nes eran naturalmente mejores en. matemsiticas qu las nifias. El resultado fue el siguiente: cuanto mayor cra el factor, mis probable era que un nifio ereyera en luna mayor eapaeldad matemitica de los hombres. Una creencia que, ademas, no tenian solo los padres del nifio cen euestidn, sino también los progenitores de sus com pafteros de clase, que transmitian a la generacién m Joven; creencis sociales importantes que se transie- rian de forma intergeneracionala pesar de laabundante informacién disponible que hs contradice directamen- te. Ello implica ~sefalan los investigadores— que las propias convicciones de los adultos probablemente se formaron en a infaneia,en un momento de mayor inci dencia de estas creencias sociales que privilegiaban alos hombres sobre las mujeres. ‘Una eonviewién errénea, pues Eble y Hu ya demos- traron en un estudio anterior que si a las nifias con dificultades de aprendlizaje en matematicas les ense ba la materia una profesora, la aritmética les resultaba mai sencilla de aprender, PERO NO HACE FALTA IRSE HASTA CHINA, Aigo similar arro~ jaba un estudio realizado en 2021 por la. Asociacién dde Mujeres Investigadoras (AMIT) y la Universidad de Zaragoza, en un total de 2137 escolares de entre seis y doce alios. Se llevé a cabo en colegios puiblicos y con~ certados de treinta municipios y nueve colegios rurales agrupados, con un total de 2137 cuestionarios vilidos a estudiantes y 212a docentes, slendo publicado en a e- vista acackémica IEEF Transactions on Education. Sefialaba que la preferencia por las matematicas nifios cra 16 puntos mayor ala de lasmifas: solo el 54% de ellaseree ser buena en a materia, frenteal 71% de tos varonecs. Las alumnas que optan por estudiar esta asignatura en secundaria en Aragon representan el 23,8 %, frente al poreentaje de los nos, ue aumenta hasta el 40.3 %. Fl estudio revela también que solo el 54,9 % de las nifias encuestadas cree ser buena en la asignatura, frente al 71,5 % en el caso de los alumnos varones. Una diferencia notable. Los expertos sefalan que dichos datos arrojan que casi la mitad de las alumn- has encuestadas muestran menos interés durante la adolescencia por las reas STEM (de las sighas en inglés dle Ciencia, Teenologia, Ingenieria y Matematica). Los datos recabados evidencian que la brecha de gé- nero empieza a gencratse en primaria. Seguin Natalia Ayuso, una de sus autoras y profesora del Instituto de Investigacion en Ingenieria de Aragin (13A), «la dife- encia se ampliaba conforme los estudiantes cretan», Y aadia que: «a partir de los ocho aftos, las ninas prefieren la lengua y los niftos las matemaicas. Unas diferencias que no se ven en cieneias naturales y socla- les. Las chieas muestran, adem, una ansiedad mucho mayor que ellos ante los eximenes de matemiticas» Una percepcisn de los alunos que no se corresponde con lp que muestran sus calificaeiones, muy similares éenambossexos. Porsu parte, Marta Macho, profesora de Matematicas cenla Universidad del Pais Vaseo y divulgadoracientifiea, cexplicé al diario £1 Paen 2021 quela «falta deconfianza ddlas nifasante las matemiticasestérelacionada cona creencia de que se tata de una materia «que requie- rena brillantez especial». Un punto de wista sobre ly sportancia(y distorsidn) de la autopercepeidn que ya confirmaba en 2017un estudio de la revista Seienee, que puntaba que. partitde los seis aos las chicas tiendena pensar que son trahajadoras, pero menos brillantes que Sus compaferos, una opinion en laque influyen loseste- reotipos de género, Segin el mismo, «clentorno que las rodea prevoca esto ylo fuerza Diversos expertos coinciden en que la autopercep- ‘ion de las chicas sobre su desempeo condiciona el caminoque vane delcolegio;lasmujeres son mas de la mitad (64%) Ierato, pero son minoria (37 En relacion con la rama tecnoldgica de la Formactin Profesional, su presencia es casi testimonial: repre- sentan el 6 % en automatizacicn y robstica industria, campos de gran importancia en Ia sociedad actual ¥y de cara al futuro mis inminente, Cuenta el empuje de la teenologia en suestras vi Son, ademés, mayoria entre los estudiantes de ea- rretas universitarias (55 “), y sin embargo, su peso cae hasta el 40 % en el Ambito de las eiencias fisteas, quimicas, gooldgicas, estadisticas y -matematicas, yal 23 % en las ingenieras. En esta realidad incide Macho, que sefialaba al eftado rotativo: « Que ls mujeres piensen que ls matematicas no se les dan bien las ale de salidas laborales que no «5 que sean el futuro, sino ya el presente. Significa que aa seguir habiendo una brecha salaial, que no van a realizar una astividad que puede ser altamente creativa Yyno van a decidir como se emplea a tecnologia que va Saliendos lo que supone la perdida de talentos en di- chos campos para la sociedad. Para contrarrestar dicha tendencia, diez profesores de la Universidad y expertas del Instituto de Investi- ‘gcion en Ingenicria de Aragon abogan por trabajar en May tteresante = 19 BABY BOOMER GEN X GENY GENZ ‘Lageneracionenta que senace as simplemente una pale importania da historia, conforma nuestros ielos de vida indviduals y Impacto da os evenos ristorcos, pao nose pueden abr ches niconficios alaborados atificlalmentaacada uno de nosotie, Ia concienciacién del profesorado «para acabar con Ia falta de confianza de las nifias» ante las Matematica, fomentar actitud positiva hacia esta materia y resaltar st importancia en la sociedad actual. Ademas, en cl borrador de la asignatura de matenxitieas que en 2021 cstaba configurando el Ministerio de Educacion espa- Aol, en su nuevo curriculo, basado en los objetivos y criterios de evaluacién, subrayaba la importancia de ‘erradicar Mleas preconcebidas eon el génera o el mito del talento innato indispensable». Dicho programa insta a los profesores a ayudar a sus alumnos a «identificar y gestionar sus emociones, aceptando el error como parte del proceso de apren” dizaje», y a fomentar la motivacién por Ia asignatura «desde una perspectiva de género», por ejemplo, ex- plicando en las aulas «las contribuciones de las mujeres a las matematicas», propuesta no exenta de polémica y critieada por los grupos de la oposicién, LPP, Vox y Giudadanos, ‘RASTREANDD LOS ORIGENES DEL ESTEREOTIPO. riemos vis- to que se transmiten de generacién en generacién y que se consolidan generaimente en la infancia, pe- ro, jeusl es u origen? zDe dénde parten los primeros prejuicios y estereatipos? ‘Algunos investigadores hablan de una adaptacién cvolutiva: los seres humanos nos fuimos adaptando para hacer juicios instantineos sobre si alguien ests en nuestro grupo interno ono, algo que no es bala, pues de ello dependia en muchas ocasiones salvar la propia vida (ast, ademas, ahorrabamos energia al cerebro, al ‘oplar por eso deestereotipos y prejuicis como el - mino mis corto en los multiples procesos cerebrales y cenfocarnos en ls tareas més importantes). Es por ello que los prejuicios casi forman parte de nuestro ADN evolutiv, aunque se han ido remode- lando, readaptando ¢ intensficando (0 difuminando) alo largo de la historia de la eivilizacién. Puesto que son comportamientos aprendidos (aunque tengamos tendencia natural ells), tambien se pueden =desa- render, sin embargo es una tarea harto comple. Bs lo que piensa la investigadora india Mahzarin 20 May Interest Ranji, profesora de Harvard y experta en el comporta- riento humano, Sefiala que «los prejuicios impliitos vienen de la cultura. Creo que son la huella dactilar dela cultura en nucstras mentes, Los seres humanos tienen la habiidad de aprender a asociar dos concep tos muy ripidamente, Eso es innato, Lo que podemos es enscarnos 4 nosotros mismos, Lo que eliamos Ssocla, es cosa nuestra». Bana insite eh que es po sible una edueaeién para superar los prejuicks, aunque no es féell (a veces puede resultar problematico, en tunas comunidades y en algunos paises mis que en fotros), pues al intentar eduear se hace contra los estercotipos yainstalados Insste en Ia importancia de la faa yb excuca co- mo entes primordiales de la educacién y la formacion dels nfs, que dehen hacer un esfuerzo extra promo viendo pensar y actuar con independneia,evitando las tctitudes hostiles o de defensa hacia lo diferente por el mero hecho de que aslo hacen los demas en su socie- dad o ens circulo iim. CONFLICTOS GENERACIONALES. nego estin, también, los prejulcis sobre as personas de otras generaciones. En Su libro The Generation Muth: Why When You're Born Matiers Less Than You Think («EI mito generac nal: por qué cudndo naciste importa menos de lo que ‘rces») el director del Instituto de PolitcasPablicas del King’s College de Londres, Bobby Dufty, muestra los -errores de nuestros prejuicios acerea de las personas de ftra generacién;apunta qu es un prejuicio airmar que Jos intereses de los hijos, los padres o los abuelos son tadicalmente diferentes Creencias lngamente extendas como que alos baby boomers les fue todo mis sencillo, que los millenniate son mimados y narcisstas, oquclos micmbros de la Ge- neracidnZ (ambién lamados centennials) son blandos y tienen el sindrome de Peter Pan, no son sino, tna ver iis, estercotipos n relacion con los millennials (también tamados Generacion Y), del ingles millennial generation. 0 a sencracion nacida en las cereanas del nuevo milenio, en 2013 un estudio realizado por el servicio de eonsul- En las familias, donde conviven varias generaciones, es importante ver a las otras personas en su individualidad, no a través de prejuicios de edad o de sexo toria PriceWaterhouseCoopers (PwC), en eolaboraci con la Universidad del Sur de California yl Escuela Negoctos de Londres, los catalogs como aquellos na dos entre 1984 y 1999. Fs la cohorte demografica que gue a la Generacin X y la que precede a la Genera- cin 2, Sobre estos, se dice que desconocen los limites dll mundo virtua, haciendo de los smartphones una extensién mais de su cuerpo; que tienen objetivs dis- tintos a las generaciones mayores (ineiiendo en que no persiguen objetivs claros en la vida); que necesitan constantemente reconocimiento y que son demasiado ceambiantes debido a su falta de compromiso, cons- laneia y concentmueién. Una pereepeiin que no se ajusta ni mucho menos & la realidad, pero que influye fens futuro laboral. Segin Duffy, «la generacién en la que nacemos es simplemente una parte importante de la historia, jun- to con la extraordinaria inthuencia de los ciclos de Vida individuales y el impacto de los eventos histéricos: pero los clichés conlictos elaborados artfiialmente no ayudan a las personas, ni contribuyen a las buenas relaciones entre ella. EL autor pone e foco en Ia incor ‘idumbre sobre el futuro y la preocupacion de que a los Transmision generaciona al estereotipo eqn el manual Sociologia de Light, Kel y Calhoun (1991) ) Sefiala también que, si bien puede haber rasgos ge- neracionales comunes, las vidas son independientes y siempre son ms las excepciones y la fuerza de la complejidad humana Es importante ver més alli, no quedarnos en los lu- gares comunes que nos ha transmitido el entorno y desterrar los clichés para avanzar hacia un mun- do. mejor, mis justo y equilibrado, y, a su vez, ‘mucho més prodhictivo gracias a esa cooperacisn inter” ‘gencracional y ala igualdad sin fisuras entre sexos. © del prejuicio laglobalzacony las polticas de iualdad siguen escuchandose: Todos los hombres son iguales; las mujeres son unas exagera- ‘435-0 -asrubas son tontas, entre una ampli amalgama deefempos. Admas, cuando se forma un prejuleo en una persona resulta muy ‘comple ester, pues, como bien ace su nombve los prj ‘jos Son previos ali (da razén), Por, com hemos isto, ‘pueden combat, yes el deber dal sistema educate hacera, Entrevista con la psicdloga clinica Varios estudios apuntan que la brecha de género ‘comienza a gestarve en primaria. gEsta tendencia ccontintia vigente en el sistema educative? Aunque hemos avanzado mucho en los ultimos ‘aos con respecto alla igualdad en las aula, lo cier- to es que todavia hay diferencias de género en las ‘mismas, Estas diferencias empiezan a gestarse en ‘edades mas tempranas, por lo que es fundamental Ineducacién y la trasmisién de valores de igualdad. mucho antes de Ia educacién primaria, La dife- renciacién respecto al sexo empieza a construirse desde que son bebés. A la edad de 2 aos los nifios ‘no muestran preferencias hacia juguetes diferen- ciados, ni sobre coloresde un tipo w otro, por lo que In influencia cultural es la que determina qué cosas son adecuadas 0 no segtin el sexo. _gCbmo se podrian erradicar las ideas preconcehidas fen las aulas? Las ideas preconcebidas dehen erradicarse, en ‘primer lugar, desde el seno del hogar familiar y con tinuar con su extincién en las aulas, Desde casa es fundamental que haya equidad entre los adultos en las tareas domésticasy el cuidado de los hijos. donde através del modelado vean referentes de semejanza, En las aulas se debe empezar a trabajar desde la ‘educacién infantil, Es imprescindible instaurar 22-Muy interesante desde pequefios el mensaje de que todos los niftos, y niffas pueden hacer y jugar a todo y construir la Idea de que no hay distincién entre sexos con res- ecto a capacidades o preferencias de juegos. Utilizar el juego, que es la forma de aprendiza- Je de Ios nifios y simboliza cOmo es la vida, como tuna base de ensenanza para transmitir igualdad, Eliminar el uso de juguetes sexistas que diferencien entre sexos; y no generar etiquetas diferencia- das entre sexos respecto a cualidades —destrezas © bondad—, colores ~rosa 0 azul— o tipos de re- galos —muiiecas 0 vehiculos—, son algunas de las. estrategias que me parecen importantes a tener fen cuenta para erradicar las ideas preconcebidas cen las aulas, {Podrias citar algin estereotipo de género que se observe atin en la sociedad? Hay un estereotipo de género que se eseucha mucho que dice: «Esto es de niftas versus esto es de nifios»; un ejemplo seria que se sigue haciendo ‘mencién sobre si pintarse las uflas es de nfias 0 ju- garal fitbol de nitios. ‘Hasta que punto ¢s complicado deshacer o modifi- cea las creencias adquiridas por los nifios en la pei- ‘mera etapa desu aprendizaje? 1a infancia ¢s la mejor edad para que un nite aprenda sobre la vida, Durante esta etapa el eercbro mis plistico que nunca, tee el mayor nime- to de neuronas y conexiones sindpticns que tendri fn toda su vida, por este motivo es fundamental a ‘clucacion desde edad tempranas. Los nos som ‘eponiasde aprendizajey absorben tado lo que vena Stalrededor,integrindolo en sa forma de concebir Sstentomno, las normas que lo format o cbmo son y , el v to archipiglago noruego de Svalhard («costa friay, en sruego antiguo) es un con- junto de islas remotas en el ‘céano Glacial Artico, al norte delcontinente europeo. Frio y vventoso durante todo el ato, Ja temperatura media anual es de alrededor de -8°C, sibien fen invierno el mereurio puede desplomarse hasta los -30 °C. Por eso, aqui el mar esti ccongelado cinco meses al ao. Su capital, Longyearbyen, es de hecho el sitio ha- bitado més peéximo al Polo Norte geogritico. Los aproximadamente 2000 ciudadanos de este pequeiio pueblo minero con profunda tradicién ballenera so- Jo eontemplan la luz del sol durante cuatro meses al ao, El resto del alto se caracteriza por una oscuridad perpetua, yen el firmamento solo se atishan estrellas ¥y espectaculares auroras boreales. Debido a sus bajas {emperaturas, muchos estacionamientos comercia- Jes para caches disponen de un enchute que mantiene caliente el motor para evitar que se congele y que no vuelva a encenderse més. Si se abandona la capital, centonces es obligatorio ir pertrechado con un ri Porque aqui también habita una comunidad de 3000 ‘905 polares de dos metros y medio de altura y unos 800 kilogramos. Es el tnico lugar de Europa donde pueden observarse ejemplares de 050s polars en liber tad, asi queit armado es necesariostselevaa cabo una travesia con esquis 0 pulkas (trineos de arrastre). EL TERMOMETRO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Et 60% de ‘Svalbard estd cubierta por glaciares y extensiones ne~ ‘Montanasy glacial de Smeerenburg, ‘Svalbard y archipilago ene ‘Notuega continenialy ‘lPolo Noro. Enesta ona do hllos perpetuos 20 ceo de 2020 s@ doa tomperatura ms, ‘ala jams registra en a parte ‘europea del Atco aig Peer vadas. Sin embargo, entre 1970 y 2020, la temperatura ‘media en Svalbard stuments 4°C, E125 de julio de 2020, se midi6 una nueva temperatura récord de 21,7°C, que tambien cs la temperatura, mis alta jamés registra dda en la parte europea del Artico. Se espera asimismo un aumento de temperatura de entre 7 y 10 °C para finales de siglo. ‘Yes queeneste rincén del mundo el ritmo del ealen- tamiento es hasta seis veees ms pronunciado que en la media del resto de la Tierra, En parte porque la pérdida de miles de kilémetros cuadrados de hielo, en los que anteriormente se reflejaba fa radiacién solar, facilita Inaparicién de masas de agua oscuras que absorben la radiacién, elevando todavia ms la temperatura en un, ciclo de rctroalimentacién imparable Estos datos son preocupantes porque, si bien Sval bard queda lejos de todo, en realidad es una especie de zona cero del calentamiento global. Lo que aqui esta ‘ocurriendo puedetener profundas resonancias en todo cl planeta. No solo porque el clima es un todo interco- nectado, sino por la eventual formacién de tsunamis «que podrian arrasar las costas de otros paises, Elorigendecste riesgo seencuentraen el relieve sub- marino del archipiélago. Este lugar es menos conocido «que la topografia de Marte, por ello recalan hasta aqui diversas expediciones para explorarlo y cartografiar- lo, Para realizar esta tarea el sistema més comiinmente uusado recuerda al de las eeogratias: se anzan ondas so- nnoras que rebotan en el fondo marino a fin de reflejar cena pantalla los diversos estratos glaciares. Los surcos ¥ los estratos de sedimentos son como un viejo archi: ‘vo del elima, una biblioteea de hielo, de modo que su conocimiento quizi pueda ayudar a entender mejor el ‘cambio climstico actual, Pero el estudio de las entrafias del archipielago también sirve para estudiar y pronos- tear futuros y devastadores tsunamis, {COMO SE FORMAN? EN TODO EL MUNDO, LOS TSUNAMIS son ‘causados prineipalmente por grandes terremotos en las inmediaciones de los lmites de las placas teetni- cas, como el del océana Indico de 2004 y el tsunami de 2011 en la costa de laps. Aunque de forma mas infrecuente, los. tsuma- mis también pueden originarse a partir de grandes deslizamientos de tierra submarinos, como los des lizamientos de Storegga, en el mar de Noruega. Este evento, ocurrido hace 8200 alos frente a Ia costa de Norucga, gener olasde tresa sels metros a lo largo de la parte norte de Ia costa del Reino Unido, Incluso se hha sugerido que esta catistrofe fue la responsable de la destruceién de a conexién de tierra que entonces unia Gran Bretafla, Dinamarea y los Paises Bajos, separan- do para siempre las culturas de Gran Bretafiay las del continente europea. Los deslizamientos de tierra submarinos pueden ser ‘mucho miss grandes (dos Grdenes de magnitud) que los de la tierra. Ademés, mientras que los tsunamis teeténieos suelen tener periodos de decenas de minu- tos y alcances miximas que se extienden hasta unos 30 metros, el tsunami de deslizamiento de tierra mejor estudiado, que ocurrié en 1958 en la bahia de Lituya, cen Alaska, tuvo un periodo deaproximadamente 76 sc gundos y un aleance méximo de 524 metros. Es decir, ue los tsunamis provocados por el impacto de desli- zamientos de tierra pueden tener periodos mucho mis ccortos y carreras mas largas. Por esa razén, el tsunami de 150 metros originado por un enorme deslizamiento de tierra en el flordo de Tuan triplicé la altura de los tsunamis més altos provocados por terremotos que arrasaron Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia en 2004 y fue easi cuatro veces mas alta que el que afecté a Japén en 2011, d3- ‘ando gravemente la planta nuclear de Fukushima, Fue el 17 de octubre de 2015 cuando esta ola tan alta como un edificio de 55 pisos (193 metros) se estrell6 ‘contra un fiordo en Alaska, despojando las laderas de las montatias de érboles y tierra y arrastrando rocasdel tamatio de utilitarios. Fue la cuarta mayor ola registra- da desde el pasado siglo. De este modo, aunque mas infrecuentes, esta elase de tsunamis son mas devastadores. De hecho, segin tun estudio publicado en la revista Nature Scientific Los tsunamis también pueden producirse a partir de grandes deslizamientos de tierra submarinos Cee Enlabahiade Lituya. a notoeste del gato de ‘Nasa, etemoto det 3de uo de 1958 veo responsablede ola mas grande dotaquo setieneregisio, con s24matvos de ata. La préxima extincion *eguin un estudio matematico de Daniel Rothman, ) profesor de geofisica de! Departamento de Ciencias: ‘mosterieas yPanetarias del MIT yco- rector del Cen- {toLorenz del Mra proxima extincon masve dela Terra “idsico-hxasico (200 milones de aos) yla del Crea co“eciatto (66 milones deaf) Reports en septiembre de 2018, de ls catorcetsuna- mis del siglo pasado que tuvieron una altura maxima demésdecineventa metros, solo uno habia sido causado porn terremoto (eltsunamidel océanondicode 2004), Diez habian sido causados por deslizamientos de tera ‘No abstante, uno de los factores que pueden hacer mis frecuentes estos deslizamientos de ticrra es el ‘cambio elimatico, porque el calentamiento global cs- Ué propiciando el retroceso y adelgazamiento de los sglaciares en todoel mundo, lo que pede dejar mis ex- 28 -Muy interesante ‘puestas algunas laderas inestables. Asi la eliminacion Gel hielo glacial que soporta pendientes empinadas, combinada con el deshielo del permafrost (suelo pezpetuamente congelado) en las regiones alpinas au- 'menta a probabilidad de deslizamientos de terra. Un ejemplo de este proceso es particularmente signifi cativo en Grocnlandia, dondee! etroceso dels laciares yy el deshielo del permatrast ha provoeado que muchas laderas de las montatias se desestabilicen. Hasta el punto 4de que, en noviembre de 2000, un deslizamiento de te- rra de la montatia Paatuut desencadend un tsuraami que arrasé la ciudad de Qullisat (sla Disko, oeste de Groen- landia) y desestabilizé las costs ato largo del estrecho 4e Vaigat, incluso hasta una distancia de 130 kilémetros respecto del lugar del deslizamientode tierra. LBERACION DE HIDRATOS DE NETANO. Otro tercer factor relacionado con losanteriores que también puede des- ceneadenar un tsunami es el aumento dela temperatura del mar, que afecta a los hidratos de metano, es decir, ‘una sustaneia sélida con aspecto de hielo que atrapa cn su interior las moléculas de metano, Los hidratos de metano se forman a partir del me- tano originado por la descompesicion anaerobica que algunas bacterias realizan sobre la materia orgi- nica. Como el metano es inflamable, si se le acercara una llama, este arderia. Ademés, solo un metro eubi- co de hidrato de metano contiene aproximadamente 164 metros cubicos de gas metano. La mayoria se concentra en las zonas del permafrost de las regiones Jiticas y en los fondos ocednicos, a profundidades ma- vores de 500 metros. Como entender mejor los modelos EU Pola Cister es una ed de proyectos polars colaboraivs,ranciada porlaCo- rmision Europea, que adomas de mojrarlos ‘madelos meteoroi0gicos esta intentando.com- render major a razon por ka que legion polar ‘se allen asl tos veces mas pido quo os todetaTiara, Enireoros medios,cuentanconinstumenios ‘muy Soisticados, coma el Doppler Lidar del ‘Observatorio dela Aimésfara AWIPEY, en Ny- ‘Alesund, que escaparde detect as cminutas partiuias y gotas de aerosol enelate. afin de fealzarmedicionesa largo plazo ela temoci- namie amostecay de as nubes. Inmensas reservas de este gas helado se mantienen stables cerca de las costas de Noruega y en practica- mente todas las plataformas coatinentales. Sin embargo, también debido a los efectos del ca- lentamiento global del planeta, el gas helado puede empezar a sublimarse y a expandirse, desencadenan- do inmensos movimicntos de ticrra de centenares de ‘metros de grosor y una longitud de varios kilbmetros, nuevos deslizamientos 0 megadeslizamientos que fi. nalmente pueden originar catastricos tsunamis Es decir, que muchos deslizamientos en realidad son retroalimentados por los hidratos de metano, convir- Liéndolos en deslizamientos mucho mis peligrosos. Algunos de los anteriormente mencionades, como el de Storegga, en el mar de Noruega, probablemente fue cleaso den deslizamiento magnificado por la presen- ciade hidratos de metano. ‘Adems de todo ello, Ia liberacién de estas grandes ceantidades de metano también aumenta la probabili- ddad de mis liberacion de este gas en lo sueesivo. Esto fcurre porque el metano es Un gas favernadero muy potente ¥, por lo tanto, uno de les mas influyentes en el ealentamiento global. A corto plazo, el meta- rho es hasta 84 veces mis efectivo que el diéxido de carbono (CO2) en absorber radiacién y atraparla en lnatméstera terestee. De hecho, este ciclo de retroalimentacién es Io que probablemente desencadené la mayor extincién masiva del Permo-Triasico, una extineién que tuvo lugar hace aproximadamente 250 millones de aos ¥ El modelado numérico permite comprender mejor la dinamica del riesgo geoldgico e identificar las areas de mayor impacto tacabé con el 81 % de las especies marinas y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres, No en va~ no, esta extineién es conocida informalmente como ‘«la Gran Mortandad». ESTUDIO DEL PROCESO, De todos modos, todos estos pro- cesos atin contimtian siendo en parte desconocides v se require de mucha mas investigaeiin para eselarecer- Jos por completo. ‘Una de las iltimas inicativas al respecto es un reciente estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), que ha examinado la rotura y la dinamica de desplazamiento del antiguo deslizamiento Storfjorden LS-1, localizado al suroes- tede as sla Svalbard, entre 420 metrosy1900 metros de profundidad, Habida cuenta de que analizar los riesgos geol6gions de los deslizamientos submarinos no es una tarea fic, dado el difeil acceso a las profundidades del entorno marino, lo que se ha hecho en este estudio ha sido un ‘modelado numérico. El proceso consiste bisicamente endefinir un modelo del destizamiento, hallar un con- junto de ecuaciones que lo representen y, finalmente, encontrar las condiciones en las cuales ia resolucién ‘del modelo sea capaz de explicar las observaciones, ‘Asi pues, gracias aeste modelado, elestudio halogra- ‘docomprender mejor a dinamica del riesgo geoligico de deslizamientos de tierra submarinos ¥ su potencial tsunamigénico del talud continental superior de Stor- fjorden. Tambien ha permitido identiticarlas areas con lun impacto costero miximo y mis ripido, Sepdn los ‘ileulos, las olas podtrian medir mis decuateo metros y aleanzar la costa en cincuenta minutos. Por consiguien- te, los resultados de este estudio, publieado en Natural Hazards and Earth System Sciences en noviembre de 2022, brindaréninformaciénalasautoridadesy organis- ‘moscompetentesparadesarrollarplanesde mitigacién, ‘con el fin de gestionar el impacto de los tsunamis, so- bre todo en lo tocante a estrategias de alerta temprana, Algo que resultara crucial en los préximos aiios, en los que, como consecuencia del cambio climatico, probablemente nosenfrentemosadevastadores suna- mis con una mayor regularidad. © ‘May tteresante - 29

You might also like