You are on page 1of 133
INTERESANTE SALUD Se ayy’ 4 Pe PRS NaS arnt ATT Ne Tins —ELCORAZON? Cees a Tae sae a, ae eee Se e-em oe RS. meeeT nautical) BT eee oe gy daa ST Na ae ee Sy PTE ie eda PON , ISTO mitt eee Maya AV ASA ee CUE NTH a Los rios de Babilonia, momias, papiros, la antigua China, los anatomistes holandeses, Hipdcrates, Swammerdam, Leonardo, Hooke, Paré, los sabios de la Salpétriére, Parkinson y Mao, Jackson, Jekyll y Hyde, el duelo de la salchicha y la teoria celular, el insdlito caco de Phineas Gage, el bulldog de Darwin y el gorila, Watson y el pequefo Albert, la luchadora Lina Stern, los Vost y el cerebro de Lenin, los mapas corticales de Brodmann, el axén gigante del calamar, el hombre de las babosas. ION ALONSO HISTORIA del CEREBRO UNA HISTORIA DE LA TTUMANIDAD (elececteaalec Tecan erche Yea ca mo Siempre hemos querido saber dénde residia el genio y cémo surgia la locura, qué era aquello que nos distinguia de los animales, si éramos el receptaculo de espiritus pensantes o un autémata que respondia de forma refleja a los estimulos que recibia. De Galeno a Cajal, de Descartes a Rita Levi-Montalcini hemos escudrifiado a lo largo de la historia qué se escondia dentro de nuestro créneo y cémo nos convertia en quienes éramos. Estudiar la historia del cerebro a lo largo de los siglos es una leccién de ciencia y de historia, una introduccién a la evolucién del pensamiento, a la visién del hombre en cada época, a una historia llena de pasiones y de creatividad, de personajes conocidos y otros olvidados, de ideas arrastradas por el torrente de los tiempos y otras que, incluso rechazadas, siguen entre nosotros. Grandes paradojas mentales eguramente somos muchos los que hemos fantaseado con la capacidad de aprender sin 8 esfuerzo, sin tener que «hincar los codos», y esas horas del suefo, en las que descansamos y tenemos ta mente y el cuerpo relajados, parecen las més propicias para ello. ;Puede ser Esa es la gran pregunta que nos hacemos en este ntimero con el que iniciamos -ilusionados y Uenos de enerata~ el nuevo curso. Segiin la neuréloga Ana Fernandez Arcos, coordinadora del Grupo de Estudio del Suefio de la Sociedad Espafiola de Neurologia, para comenzar hay que diferenciar entre la importancia que tiene dormir para retener y asentar la informacién que se hha aprendido durante el estado de vigilia o consciente y la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos mientras el inconsciente esta activo. zTiene el inconsciente esta capacidad? Por otra parte, za qué se debe esa extrema lucidez mental de alguien que esta agonizando? Algunos autores la relacionan con la falta de oxfgeno en el cerebro en esos momentos que, paradéjicamente, aumenta la actividad de las ‘ondas gamma. No creo que haya entre una pregunta y otra correlaci6n alguna, pero desde luego es bastante estimulante el planteamiento de ambas y las respuestas asi que la investigacién nos da en cada caso. Estoy segura de que disfrutaras de amen Saale, estos grandes articulos tanto como del resto de tu revista. Buena lectura. -csabalete@rnetmediaes Mas MUY en tu quiosco: REDACOION cottianes Boe on S Tantei, ig Sabot ent az, ee She pcan cor Gas Manana ARS l=rsdcr=n=s2 papa Gare Man Mis Mai Ee Baa ape Ma bal 8. ee Sa ae Srocevonas oom tn aterm sere exci rein in aire, hes ‘Mgnt Sahel npn .Fernndez Aly, vor DIRECOION ¥ TELEFONO ‘Granda, Luci Sosma, Nando Carmona, rendaChavex, —C/Avals 721"A-20000Mocid- Eman ek stoseomn2 SE Sntaea RINE SS ute nl omar Seva, Maurice. caranes Beare Lamana, —S.sosore cncicoresnanedace ‘onto senewsea ‘Muy Interesate 3 | Sumario 20 REPORTAJES Materias primas sorprendentes Envelareaeady icin, El colesterol «bueno» puede ser dafino? Descuorimos hasta qué punto convene t- recive eo.ados de ate clear Proyecto SETI Labusquoda deunasefalexatenestre, La huella ecolégica de una hamburguesa vegetal De verdadiacetavegetatestanBuenacomo ‘cemospaselpareti? Microbiota y salud mental Ls bacteria que puetiannuestointestng innuyen ennuestasemocones. 0 Podemos aprender mientras dormimos? Daranie sue ta mente puede desarokr Brocesoscompcjs de pensamierto, 4 May otaresate Las matematicas pueden predecir pandemias Al simular posibles escenatos de epidemias. La lucidez terminal EL miterodeios episodios de chnidad an. talipesperada que surgen aries de moi Grasa buena y mala studs peta acaba con 0s d0- mniadecbesidadque secobratartas vetmas. Datos indigenas Lana de is comurndadesratias porta soberariadesuifemacen éCon qué suefian los animales? LatsaREMro es etisiadelostumanos. Maestros guitarreros del siglo xxi Nos adentramosen Gissando la escuela ‘madrleiade constuccion de gutaras. Pueblos malditos Minorss marginadas porla sociedad, El peor dia de Isaac Asimov robot que desconcart al scr ENTREVISTAS Rafael Garcia Bachiller Unastiénomo ydiaigadorqueainse so- brecoge porla cbservaciondelcosmas. Nuria Oliver Lcotundadora de ELS Alcate es ua elas ‘ooesmasautoadas pahabar deiieigen- ciaaticalydelosrelos qe plana FIRMAS Gran Angular Jorge Santos meet sobrele deprisa que noshace viel progreso. Hablando de ciencia Cloncia,suerios, ones y crags, por Miguel Ange Sabado Tecnocultura Jor Moreno y 3 dal rona. MUY 508 SEPTIEMBRE oye go; ie gaa oso ore oe ox Ge. e & oi @ & 2Quién ha sido Cinco animales Qué perfume Moléculas Investigadores __Descubre los fil6sofo més increibles que _—_usaba Cleopatra? halladas por todo lagran que unos —_beneficios del it puedes ver Unos frascos. eluniverso dan robots aprendan émo k mientras buceas —_hallados en rwevas pistas arealizartareas esta estacin en las costas Egipto pemiten sobre la evolucién del hogar viendo nuestra inteligencia espafiolas en recrear olores —_césmica de videos de gente cay artificial? verano del pasado lavida haciéncolas porsaahRomer ——_pordaro Bayon parFanNixaro, perlesolusoia parr Agu por Pc Gagan yeast 5, GRAN ANGULAR Por {JORGE DE Los SANTOS, anda y pesado «¥ CUANTO MAS ACELERO, MAS CALENTITO ME PONGO» ASIREZA LA COPLILLA. Y ALGO DE CIERTO HAY EN ELLO: LA ACELERACION NOS PONE, POR LLAMARLO DE ALGUN MODO, «CALENTITOS». Y SUCEDE TAMBIEN A LA INVERSA: MIENTRAS MAS «CALENTITOS» NOS PONEMOS MAS NOS DA POR ACELERAR. uuestra especie se pas6 unos 2,5 millones de aflos haciendo, dia tras dia, pricticamente lo mismo. De es0s, tunos 200 000 atos, desde que supimos reprodueit las eondiciones propicias para la reae~ cin quimica del fuego, y unos 70 000 afios dejando nuestra impronta en forma de dibujos en las paredes. Pero funda ‘mentalmente todo era lo mismo; habitar unas cuevas, c2zar, recolectar, pillar la exrrofia que podiamos y dejar marcas de nuestra capacidad simbélica con un trozo de carbén, Una vez. {yotra vez. Lo mismo un dia yal dia siguiente y elotro yelott. Si nuestra especie leva sobre la tierra 100 porciones de tiem- po, durante 99 hemos habitado el quietismo sin ateraetin, sin variaciones, sin apenas evolucidn cultural.. sin progreso. Pero, de repente, un buen dia, sibitamente, empezamos a acelerar [ACELERAR, EN CUANTO MAGNITUD FISICA SIGNIFICA QUELA VE- LOCIDAD a la que se somete un cuerpo es cada vee mayor por unidad de tiempo, Si el veetor de la aceleracion no se detiene la velocidad tiendeal infinito, Aplicado a losearmbios teenolé~ ‘208, habitos de vida, soluciones culturales, es signifiea que ‘como especie somos capaces de aplicar una fuerza 0 una com- binada de fuerzas cada vez mayor (y en principio bajo nuestro control) para acelerar I alteracién de todos las elementos det ‘mundo, incluidos a nosotros mismos. ¥ eso nos «pone ealen- titos». Entendemos que esas fucrzas que aplicamos son casi itimitadas, que poseemos una potent east celestial, que el ‘martillo de Thor esté en nuestras manos: ue por esa poten no solo podemos hacer con todo todo lo que queramos, sino {que ademas lo hacemos cada vez mis ripida. Que somos los dduedios de nuestro glorioso destino y que est cada vez lo pode- mos hacer arribar antes. Que som los cegides. La Modernidad se puede caraeterizar, Hartmut Rosa lo hace, exchsivamente por «se concepto de accleraciin, La Revolucién Industrial hizo de la acelracin el paradigma, Turner la gloria en Lluvia, vapor v velocidad. Elgran ferrocarril del Oeste. La pintura es apenas una May terest ‘memorable mancha, Todo en ella se disipa, se vuelve nebuloso, ‘racturasus limites. El puente de Maidenhead, lo que une, lo que cstablece vinculo entrela tierrafirme y la nada, apenas se entre- ‘vé, queda difuminado, se esfuma ante la exaltaelin del acelerar. Pero de repente, un buen dia, stibitamente, empezamos.adarnos ‘cuenta de que ya no podiamos desacelerar. Que las fuerzas que ‘propiciaban el aumento de a aceleraciin del mundo y la nuestra propia no solo crecian inexorablemente sino que ya no estaban bajo nuestro dominio, [EMPEZAMOS A COMPRENDER QUE, POR LA ACELERACION, Io que ahora mismo sahemos dejari de ser funcional en apenas un ins- ante, que las casas que cada uno tiene que afrontar en apenas ‘un «ahora» sonya inabarcables,aceleran.en suunimero. Que no thay tiempo ya (la aceleracin fenetica mengua frenéticamente cltiempo) de traspasar a las nuevas generaciones las formas y Jos conocimientos para adaptarse al mundo, porque cuando lo ‘viejo ya no existe ya no transita hacia lo muevo. V caemos en la cuenta dequeenelintterno:no solo nos ponemosmuy «calenti- tos» sino que existela desineronizacion: que nuestros humanos receptores no dan paracomprender ls fendmenos producidos por aceleraciones fuera de medida humana. Que siempre He- ‘games tarde, que muestra capacidad de dar sentido esta fuera ddequicio. Que, como en el cuado de Turner, todo deviene una mancha. Pero no una mancha bella sino un siniestro borrén. ‘Observando el tambor de una lavadora eentrifugando de eero 4 1200 revoluctones por minuto no es que no podamos distin- ‘gui la ropa que hay sino que no sabemos si hay ni tan siguiera ropa. Es mas, nuestra cbservacion nos muestra que ni siquiera se muteve ol tambor. La sebreaceleracién produce quietismo, parilisis. Todo pasa tan depris que nada pasa [NUESTRO DIOS, EL DIOS DE NUESTRA MODERNIDAD ES EL PRO- ‘GRESO, Progreso es un término que indiea el «ir hacia adelan- te». Creemos que acelerando maximizamos el progreso. Pero

You might also like