ñ3

You might also like

You are on page 1of 23
Ill DEPORTES * El boxeo ascenso al ‘profesionalismo. et Sm om mam sa * Francisco Boza ratified eu calidad ofimpica al obtener ocho medalias de oro en las pruebas de tro. — prostate eaeseom Be 2 IV Juegos Odesur: 13s y mucho entusiasmo deportistas en cada competent ie Aa el gesto y la fuerza en la prueba de salto largo, S2IGENTE oe oo Suuimens Guzmén, de Peri obtuvo medalla de plata en salto alto, pasando la varila en 7 ‘Surinam gané medalla de oro en los 800 metros planes demas. la presea de oro en ol bE Deportive de Sani Luis. Hubo bronea entre Argenti * Clorinda Camayo demostrs {a garra huonca y 4 ‘queds tercera en ree. ta maraton 8 ce femenina. Un BY “| auto ta atropells BB | poco antes de ta A i meta. Se 16 recuperé y siguid en la broga. En ‘octubre ya habia ‘Ganado la dura y Arequipa feron las sedes dc las com- Chile destacé en atletiémo, Argentina ‘on algunos contratiempos, y supe- petencias. ‘en gimmasia, Brasil lo hizo en béisbol y es- Jo una serie de obstécules,1,112 | Ratificando su superioridad en estas i- grima: Pent destacG comoaliinee oe to ee meee pases confratemizaron en des contnentales, Argentina tivo elma- X60, tio) también on pesen, Jos 1V Juegos Sudamericanos que culmi- yor nimero de medallas (186 en total), decades es fitino, Fucron nueve dias. seguido de Peri (179 medallas), Chile La clausura de los IV Juegos se ealiz6 2 ardua competcncia donde los atletas in- (134) y Brasil (76). Elequipo nacional su- en cl colisoo “Eduardo Hikes Mae {grzavon gucbrar marcas anteriores. Si bien peré las expectaivas previstas pues mejoro Juegos. Odesur se desert ea eee la calidad técnica de los juegos nd fue la eh tercer puesto que consign ene ‘ie ena ca 1954. Muchos lceionee dejan es- Tepe pais Y desada, elenmsiasnodelos sur de Chile en 1986, Eliboxeoy el tiro'tos TV Juegos, eapecainenre sea ie qevorttasy el expe de los organiza: fueron tas discipinas done obuivimos ferente als calidad y proc ieee as Heres eg Ge ests TV Tusgos cumplic- mis medallas 6 oro y 2de plata en el de- de mueattos depontsier shanna ‘an su objevo imtegrador, Lima, Tryjllo ports de.los guances y 8 de oro en tito. infaestructte, que deve serra ay GENTERS Illlhzt Veco y su gente Por: Emilio Lafferranderie Ss ‘embré vientos que él mismo soplé y ahora recoge tempestades con fuerza de Muracn, No vo la actinnd me- surada que correspondia, se vanaglorié ‘de sucondicién econtmica y sea enros- {16 al mundo, quizas sin proponérsclo. Por qué? Porque surgié de tna socie- ‘muy competitiva, diferente a otras, donde el villero de ua barriada margi- nna Ilegaba al centro como quien aplasta Ja nariz sobre el vidrio de los asombros, Abriendo Jos ojos para observar a los emis medir sus propias carencias. Vi- yimos veinte afios en, Buenos Aires, rucsiraesposa es argentina y nuestros NE jos también. Seguimos teniendo alld f Imiliares y afecios, pero ello no impide ‘puntualizar algunas cosas que se nos Geu- tren fundamentales para tratar de expli- cat el caso Maradona, tal cual nos lo solicita Ia direccién de “GENTE” Cuando Hlegamos a Buenos Aires el 23 de septiembre de 1960, nos estaba es- perando “‘Borocot6", el gestor de nues-| {ta cruzada desde la vecina Montevideo, eon una frase que agendamos: “Esta ‘ciudad se conquista con la camisa lim pia y los zapatos bien lustrados. Aqui| fe miran Ia ropa que levas en primer| térming y después pasan a mirarte a| la cara’, Todo es competencia en la apasionante urbe que tan bien defini6 En- rique Chirinos Soto: a Nueva York de| Ta América Latina’, Sobra gente y fal tan oportunidades y entonces fa lucta por ‘momentos se convierte en algo fer0z, casi despiadada, Diego Armando Mara. ‘dona vino tocado por Ia varita magica del Fitbol, y se subié a lomo de pelota para] todas aquellas apetencias insatisfe- cchas de su infancia marginal —surgi6 do| Tos aqui lamados “*hartios altos"*— se| ‘rastocaran en bienestar. Y cuando lleg6| a tener todo lo que queria, el mundo casi asus pies encantados, no pudo eludir algo que en muchos séctores de la vida] del Rio dela Plata es cast ley para quic-| nes de la nada llegan a] cielo econdmico: In ostentaci6n, abrir su inmensa bille- tera ante el mundo y mostrarla con el gesto suficiente, sobrador. Alli, a partir de aquel instante, em- 1pez6 a ser menos en el concepto de los demas. La cuenta en rojo de la acepta- ciGn popular comenzaba a registrar last primeras cifras. Llegé el desborde det casamiento alienante, con un jet 747 con- trarado para traer y devolver sus amis tades europeas, con el meni de la bota impreso en colores y detallando cada una de las calidades de.los manjares y las edades de fos vinos a servir. Todo pro- mocionado, gritado en medio de una si- tuacién econdmica argentina que estaba para el pan duro, y no para cl caviar y el Pommery ‘Bandera Americana’ Quizis no fue su culpa total, cuota fortante debe haber puesto un apoderado ‘gue encontr6 en ‘la noche” cuando los, ‘buenos consejeros cn todos~ sc hallan siempre a la Inz del sol. ¥ la cnenta en rojo de la aceptaci6n popular siguié am- plisndose con otros digitos. El coro de brutos Quins fo plain en us despan- tes? Los que. piensan exactamente 10 ‘mismo cuando Hegan al billete grande, El coro de brutos que mide todo cn “plata, plata y lata”, los que creen que ‘inicamiente se puede vivir bien si el ve- tino, el bodeguero, el farmacéutico, sa- ben que cada dia tienen los bolsillos mas abultados. Estén en Buenos Aires, y también los hay en cualquier pais que los recibe: viven para los demds, no para ellos, Y son los mismos que pretendian _justificar la ostentacién absurda con una frase que los sintetiza: “Después de todo es su plata, y est en el derecho de hhacer lo que qulera con ella”, todo ‘acompanado con gesticulaciones! y a+ briendo la boca hasta la ultima muela. Hlay cosas que se aprenden en la mesa de los padres, desde la infancia. Hay verdad que den es rls dl de Sayuno, almuerzo y comida, para que toda la familia aprenda a vivir valorando 1a verdad de los afectos, creyendo en la superacién, pero también en los buenos Iibros y en ids ejemplos que nos oftecen los mayores. ‘Le debe haber faltado mucho de ello, por carencias culturales de carifio) ‘que le hicieran ver con claridad e! futuro. Todo para él fue un ‘chan- fle" bien puesto, un zurdazo. casi migico-propio. del’ mejor jugador del mundo que es-para tener otro carro mas ‘grande, mis exclusivo, con la promocién Cambio Ia droga por la pelota y no juega ni en la cancha ni en la vida correspondiente a fal inversién. Aparece la droga LQué més puedo hacer, qué me falta por lograr? Si querfa una parillada argentina completa, con todo, pedi que se la despacharan en el avidn mds ur- gente, estuviera en Barcelona o en Né- es’ {Cémo andaré Argentinos Juniors? Un llamado teltonico a Bue- hos Aires para que su padre le pusiera Ta radio y dejara que transcurrieran los ‘90'minuios, ms las entrevisias y la sin- tesis de todos los otros partidos de la fe cha, {Canta Valeria Lynch en San Remo? Contratamos un avi6n taxt que nos lleve y nos traiga. Y asf en todas, confirmando que se trata también de “la dquina de gastar més completa que se haya inventado”. ¥ entonces en medio de ese trigafo de ansiedades, aparece la ‘droga. Desde hace casi unafo nadie du- ‘aba que ya estaba atrapado por la co- ‘eaina, preso por una lacra que flagela al mundo y que abate robles, derrumba montarias. Todo se hace contradictorio Tras a gloria de México 86, en Ia ac- tuacién personal més deslumbrante que recordemos, no tuvo otros techos. Gand con el Népoles su segundo “seudetto™, triunf en cuanto torneo se propuso —excepto la Copa de Campeo- ‘nes— y entonces la falta de metas ayud6 4 agravar la situaci6n. 2Se sinti6 solo Maradona pese a estar rodeado por una legiGn de gente que vive a sus ex- ‘Alli también puede estar otro de Jos motivos que lo empujaron al despe- fadero del consumo, con desplantes ci- Clotimicos acordes con los momentos de efor 0 de depresion, pcos perfect: mente establecidos en el cuadro de un

You might also like