You are on page 1of 37
: jRostiros y Rastros deal Pagado ydel Futuro Desde 1950, y a través de 1000 ediciones de CARETAS, ciertos personajes han protagonizado hechos cruciales que moldean la memoria reciente del Pera y plantean su futuro. Los te - mas son plurales y trascendentes. El Gesto Audaz en la Politica de Exito. El Mi : tismo. frente a la Democracia y la Violencia. El Deporte como Dicha Popular. La Iglesia y el % Abismo Social. La Mujer ante los Infiernos de la Justicia. El Arte y sus Nuevas Formas. La Guerrilla de los ‘60 frente al Terrorismo Homicida. Etcétera. En esta memorable serie de conversaciones, el periodista Mario Campos trascienda la careta publica y reveladora de 12 personajes gravitantes, Jogrando interioridades desconocidas hasta el presente, y también proyecciones insospechadas. ‘Textos de MARIO CAMPOS - Fotos: VICTOR CH. VARGAS Eb "manguerazo", 1956. siendo el juego? LQuién o: Bolaunde en ta politica ne- ‘clonal? Al fin de cuentas e: un hombr que ha sido elegido presidente dos v es, hazafia que en el Pera no et co- min, So ha hablado de la intuicion de Bolaunde. Y también so ha dicho que 8 el candidato audaz. Varios opisodios fo tindioan como intuitive y audaz co- mo candideto. Todo sa inicia con el isodio de ta bandera. Algunos de sus fetractores lo acusan de ser el Politico del bello gesto, que da dema- Giada importancia al gosto. Todos oincidirian en decir, sin ombargo, ‘que Belaunde es un politico con una Rabilidad extraordinaria. Qué piensa na ‘exhaustive demitificadora yen Gunstancias nuevas como la violen AYO de 1956, Un arquitecto ven, con un lenguaje nuevo, ‘elegante y apasionado, eaptura: ‘ba el interes de los peruanos,’A menos de dos meses de haber lanzado su car © didatura a la Prosidencia de la Repi- bblioa, sus manifestaciones Hogeban a ‘den, Hablando de la tierra, de explo- fadores y explotados, hablindo de la ¢La audacia sigue fuerza, milenaria de nuestra solidari- dad, Belaunde so abria paso. ¥ 10 ha- cia incandliando alos peruanos a qule- het habia visitado, villorrio, por vilo- rio. ‘Ducho en malas artes, el gobierno del general Manuel A. Odria habia ogatdo ‘retener la inseripeion de Be- Jaunde, presionando al Jurado Nacio- nal de ‘Eleectones, La consigna era que no llegara como candidato al 17 de Junio, fecha fjada para las elecciones generales “EL 30 de mayo, Belaunde presi- dia_un mitin en Cajamarca. Haba @icho que “Cajamarca sigue con su esfuerz0 agrogundo oro al quarto de Tescile, pero el centralismo que la ‘despoja de él, sigue impidiendo que al- ‘cance para Iiberarse el nivel maread pr le mano del ina”. Ep tabi ‘Acabado ef mitin, alguien le dice 3 Belaunde que, aprovechandose de su internamiento’ en las serranias caja: ‘marguinas, el Jurado se. proponit decretar une tacha @ su candidatura, En sorpresiva maniobra, el candidato yy sus amigos, anuncian su pestida a Ce. lendin, pero una vez instalados en dos autombtiles, toman rambo a la costa pare represer intempestivamente @ Li ma. Fernando Belaunde en 1956, concentrando In audactay ef 2st0, £1 hombre dels banders en ocasibn memorable 26 Marzo 1988, Con usa camisa dese aan, “Ferman, Beaunde tensa tapes j recurd Tor recuerdos. Do fetes Presidente: Constituconal de ia Republi, Nuevemente Ta port la Eiga,s tenacadl en poltica, ntfut la noche Ge 31 de mayo: Ha bjanos comoutio sun milin Yo. ates miniietsedy one] Joel ga puoc en ol joc Tuapers: Gas tna tanifestadon de protest, eo: fomots la gene enardecin gil = pala, 1 fovar fe provsta Spal: ~ eave hore wa? fas octo teint 0 nueve de a node, Y entonces af tlura de La Merced, nos dios om la Fer de Asilioque nos cera el paso, Cho- ‘nos cbt la Fuerra de Asif hbo tina gtiaad do hertéos Yo ‘sm eso beso ¥en In cangaa fon el toram vended pero ‘no’ biee anda de eso. ‘Tenia una raja- Sra en as costilas, Pero. on elmo: mt dol enfrontaziento no sett ee roses opacaem 20 gees ‘reins in Sout dip aia gente? Neo be mievan ustedes de acd. Yo toy sit sole «plac. Enioness pro- Tevlaron que. oy. que. Io scompena fos, argue “Ast. Y tes pot que no fo hieioran, Que ban ® seguir los Haguessbarmos on gupo. ‘SAhi empecd tou. See iene Yo evancé on'ura ens mane; pre slo. bs uadar ‘estabe. vaca Olle gas lac "Yo mismo resulté herido... Tenia una rajadura en las costillas mégeno, La gente estaba donde aho- BG Emingy pacon, ya policia en ‘vanes hasta donde pplazo para’ la inseripeion do mi can- é mis dijo? —Dije, se me niegan las firmas, y se nlega qué tenga veinte mil personas, y ahi estin las weinte mil. Entonees'di Smee e pia aes suelva mi inseripeign, y'si no, Sino ue. Tlote pee “Parecs que ol general Odria se ha- bia ido a su casa de Vargas Machuca, No estaba on Palacio, Pero on todos estos ajetreos, se dieron ctenta que se estaba armanéo un lio. muy gordo. ¥ 1 Jurado, que va habia denogado mi ee dlidatura — gue Noy dis ent sar fn drgueseciomos snigens) sin‘ cua ning Bus Bo Brefuede mls adelabe, G Caso Banchero, 1970. ¢Estda la peruana ya libre de prejuicio? El primero de enero de 1970 aes hado por un joven jardinero el magna fede" paves, Lue Banchoro. Ros Ei Sujto ‘iols Ta seorstaria Eugenia Sestarege, quien logra salvar la-vide a fucrze de volunted ¥ cardctor Esto, {ue es un caso clatica an tantos lugares SEF mundo, se conierte en el Pord Sn uno peladils expantosa. El caso fe rexueltopolicimente. en hors, Foro: la opinion pablicn malici, du a, cree que el gobiema ha tenido que tor algo en el asesinato. ¥ por o30 mo. tho, fodo el proceso se complica. ¥ To Victima principal, aparte del fio, es erta maj, que. por hecho” do ser stractiva, tiner mucho Cardoter, responder an tina forma muy Shorgies, et anmediatemente victims de susaciones, y epecilaciones fan- faiosar cResuitado? Cucstion elisica {ambien en el mundo: fa mujer vietima dona violcion sla eal no fe creen, condonaday. finalmente es indulta: Ga ante una fognds reseeion do Ta opinion piblice, encaberada por gente enranta, Esta mujer, habla asi de 51 Prevents y de au futuro. Con valor Y fesliemo. “Y "con mucho. optimism shan mere empresa No. Agu (Cee eae a najsll Sooegs au aeatine y Setoopreeatiba sop! Yony com Seourtin de Exto lo que be tivo, Fee ods ont ef orien era peace pe so post At eg ‘chor. Be su peardos Ee capaci weiuldes de eesvven dn que tiene {ae er hurano Yo po een toner (Beit de'eaa Noy Todos a Semos, Pamenfabimenie muchas Ye: ‘eqns devote eat eapcidad tando Stee un alemm mv re, On diuscln Tine? ‘Garo, Sando’ una fegt a una dluscon laite: Pero vo ee toebice que na va desctbien: So” ca cipastta antares Gea Ser estnene que un aprende de ths manus 0 pol expansion do con Sees a comet a Silon’o for uoqus de experiencia. eee eat crane caa hs que hon deseo Eugenia, (quiere seguir hablando? Porque, mie, agu eta hip "AA Mio sake pefecamette todo to que me! scars Lo ebe deste muy feshenosy por mi propa boes, No o& ftiatoa {Sibe? Bugenia Sorsareyo no es CARETAS! ABRIL 4, 1988 Ah, bueno, entonces siga.. ‘Bs un departamento blanco en un edict cerca al lub Terrazas, on Mire flores, Se divisa el puento, vel mar con tina columma de sol dorado insinudn- dose en el horizonte, Eugenia Sessare- fo, bos. sitve limonada con_ hielo, {iGuéndo Ia vimos por primera vez? LGnando su rostro y su Vou? Hay un euerdo. de periodioos, los ecos de nil discusiones, El aludido raton mira Gesconfiado la edtmara del fotdgrafo. Bu mare con un le verge mia lk iabadora’ como diciendo zsigo ‘fstoy provogida por un mundo fa- railiar que es fundamental en ml vida, Yo creo que ol amor, el afeco, la amis: fed, son’ valores esenciales. No sola mente ser amado, Amar y ser amado Yous mo dio. eoraje en el juicio? Pri frero mi inocencia y mi deber con el fallecido, ‘Yo sabia que era la dnicn persona que podia decir lo que habia Seurrido, Eso.a mi me sostuvo mucho, Y después, el apoyo emoctonal y afec- fivo que recibi de mi familia y de los aiote AER STE EE ee Enfrentar una reali- dad. Acercarme al dolor humano, creo que me hizo mds humana". ae ee seres que me quieren. Muchos que Yo hho conoefa y que me’ manifestaron su solldaridad. Y yo creo en Ja solidari dad. La he vivido, la vivo, ¥ aé que es tuna gran verdad y tuna fuerza,” ‘—2Cbmo qued® ese inferno en us: ted? “Lo que usted llama inflemo, para ‘mi no fue eso —ZQué fue? Tue enfrentarse a una realidad, ‘Acciearme al dolor humano, Eso. creo ‘que me hizo, mis humana. Yo no pen- Saba por qué me sucedio eso, sino para ‘que me sucedi, ase analiz6 después? fivo analizandome constintemen- Asicoanslizindose? =Nov jemés, Nunea siquiera tomé pasillas para los nervios, Nunea reai- Bi ia siguiatras ni a slslogos. Me Thantuye ocupada siompre on cosas qe ihe interestban y concernian. Nada * zpensé en matarse alguna vez? , § me reli. Yo Soy asi, cuando algo no me gusta, Io dejo. Han pasado varios afios. He tra- bajdo en’ divers costs, Dictando taifsos en compulacion, en auioma- fizadon de ofieina, He’ trabajado on turismo, He sido. gerente de turismo reception una empresa donde Ingresé paca a una computadora que les yondi, Ahora trabajo como aseso- ta del senador Armando. Vilanueva, Hgp con ol fete muy inaresn- te, Estamos revisando una sere de tex fos quel qulere pubion, Le ago Jas fraducciones, Le ayudo mucho tclando hay congrotos Internacionales Como en este trabejo he tenido que revisar certas leyes, me entro nusva- mente ese bicho del Derecho que Vo fenia dormido "y dije. ;por que no ora?” Me reincorporé tla Univer fad, y ln gaa es que ahora mis pro- fesorés son, mis. ox compaferos, this actisles compateron, tienen’ Ia ‘ad de mi hijo mayor.” “eV el amor? “ TY “ereo due en algin momento volvera ETodavie no ha regresado? No ain no. Bueno, no se Fpeiotdia? Be repent hay aio por aft que no quiero dect. ‘éLe decimos que se vaye al re toneits? "=No es por él, no es por é, no es nga coloradita ‘Esta usted bien, Se le ve bien. “Son las ganas de vivir. Nada mas aque fas ganas de vivir, * CARETAS) ABRIL 4, 1988 a Sel — Oswaldo Cochito Ramirez recuerda sus das goles contre la Argentina. Ese dei. “Cachito” Ramirez La "Bombonera", 1969. ;Logrard el deporte fortalecer nuestras esperanzas? Definitivamente, e! firbol nos retrata. Por algo seré que estamos tan dvidos de triunfos, tan hartos ya de victorias morales, de jugedas bonites y goles ‘que se callan en millones de gargantas. Oswaldo “Cachito” Ramirez era uno de esos futbolistas que nos dejaban con la alegria en la boca. Todo haste ‘agosto de 1969, en que anot6 dos goles de la Argentina, y nos claifc México-70, Nuestro futbol nunca volvio a ser el mismo de ia Seleccion de Pero en ei0s afios, el pais vivid la dicha del triunfo, y ahora recla alturas, en todos los campos de la vida nacional. Que no s6lo son del fitbol. OS goles lo acompaiiarén para jempre. Ain siente el silencio de la Bombonera y el grito de SUS compatieros saltando como locos y sepultandolo, México-70. Didi. Hay que ir a triunfar al mundial, vencere- ‘mos a todo rival, cantado desde la tele. vision, en las Tadlos y los microbuses. Lima,’ marzo de 1988, Oswaldo *Ca- chito® Ramirez. posa para CARETAS fen Un vaelo Estadio Nacional Bs uno e los futbolisias peruanos que més alegrias ha dado a Ia aficion por su ha- bilidad para estar en el trance del gol. Saber mirar, Saber estar. Saber patear. ¥ luege esa erdtiea. Los gritos, la dicha Infinite, ,C6mo fue todo Cachito? Cachilo Ramirez y Alberto Gallar- do, eran los patitos feos de la selec- ior. Didi habfa logrado que la belleza Ge nuestro fatbol sea, ademis efectiva, ‘wiunfante, mueran los triunfos mors: Tes. Cachito y Gallardo eran los patitos feos porque no aceriaban una y la gen- te [os silbaba, los diarios les daban con todo. (Cachito se convierte on el verdugo de la Ar _gontina y pata 2597 idolo. 33, “El puntaro izqulerdo era Alberto Gallardo, Yo era su suplente, Como ‘nos maltzataban, los dos nos consolabs- ‘os, Nos aconse|dbames, nos protegis- os: Elequipo estaba blen accitadito, pero los pusteros izquierdos no debe Thos pie en bola, Cuando el anunciador Ilamaba en el estadio puesto por pues- 4a, cuando nombraba a Alberto Calla do y a Cachito Ramirez, la gente alba: ba, nos decian de todo. Yo, cerraba los ojos, No me quedaba oira cose. Pero so fscereaba la hora de 1a verdad. Vino el partido conta Bolivia aqui en Lima, leone. Galo, fs l gine To Lagieo era que Yo lo room- place, Gallardo hablo por mi. Volvi a Cera los os, Bl siguent patdo era fen Buenos Aires, en la Bombonera™ Lima estaba’ paralizada. Las calles desiertas, La elima, caja” do cerveza comprada, ‘Era domingo, wlevisores Slaneo.y_nogro, Se habia visto ya el oto negro ae Perico Leon, en la tele- isin, y tambien ya Challe habia pegs {9 con la pelota en Ia cabeza de un ar gentino, Muchachito, 19 aos, Cachl fo Ramirez no contaba ni con las sim as ni con la confianza de la gente ‘1 dofhingo $1 de agosto de 1969, primer tempo habia terminado ce: 10. exo, ,Que paso Cachito? “A lor” 18 minutos del segundo tiempo, ong un reduzo de a detensa porgisn® 'y yo Tecibo pelota de Orian- Sole 2a mid isch. La pro de peo, Ia bajo, amago un pase Fine voy metiendo por la punta, No ued ‘set, sefior bendlto, ese muche- he po liga una, Lima es ‘un laberinto, tnlldnes de bocas esombradas ven co" imo Qachilo vue, rues. ,Qué mas Ca. Cbg? Batons nga ef Ylants 1 9 veo. a Cabillas, como tna bendicbn Cubilles se vislumbra, y yo Je toco la pelota al Nene para hacer Una pared, y el Nene me la devuelve, Dios'bendlto, entonees yo comicnzo & ear. ‘Vamos Cachlto, dale Cachto, omieza a picar Gon tds mia ima, pero caando el Nene me la devuel- ‘ey To hes muy forte, al extzemo que ipl eee Galo, que oa oa for de punta, yal momento de pe- ‘aria, s0 leva un poco. Entoncos, le Fo- bo la peloia y me voy. Comiénzo a avanzat. No slento neds, nada, como tuna piea siento, y avanzo, y elando sa- Ie el arquero, arnago cone! eterpo ha- tia el centro y el arquoro, que Ya se la Htabfa jugado con Int maton, me deja tun pequeto espacio, y por ahi justito, Heat, lamest el tect. La pelott entra justo pogada al palo”. = 20s hicite Cachito? Commence a corre hacia la tribuna, “Me pise justo. detras del arco argent no, me agaré la camiseta, y levanté los Seize, amo aicende Nosotros tot peruanos, carajo, Aqui esto os ue vale” ¥ los argentinos mirandome isos, hasta que se acerearon otros jugadores peruanos, como lors, ale grisimos, y hasta Otlando la Toro, les hoon la camiseta. Y después los bra- 2or, los esos. Todo exo =ZQuién fue ol primero en abrazar- te? —Cubills. Me dijo, buena Cacho, y todos se tiraron encima mio, ‘Lima era una locura. Bn Tas casas, la gente también se abravaba, se daban {besos y practicaban la dicta, Por las ra- dios comenzaban a decir que, claro, ‘es0 era Cachito Ramirez, que va Jo hi bbian dicho, Cémo no. {Qué mas Ca- ehito? “Bueno, para el segundo gol, pasan algunas cosas. Primero, el penal a fa- Yor de Argentina, Injusto. Mal ejecuta- do, Yo le hablo al arbitro chileno Hor. mazabal y me dice Qué quiere? {Qué Io anule? Se nos viene el pablico enc ma y nos mata” Habia que mantener Ie calma, La Bombonera rugia,_Arge tna habia metido el gol alos 37 mim tos. A los 38 sacamos el gol. Toca pelota Perico, la toma Challe, y yo, fon la misma, comionzo a picar. Nue- ‘yamente a picar. Challe mete el pelota- 20. La eorta Porfumo, Rechaza fuerte hacia el area poruana. La defensa po- ‘uana rechaza con fuerza, Yo ya habia Hogado a la mitad de 1a cancha, La re- ibe nuevamento Perfumo y la quiere meter al area peruana desdo lejos, des- de la mitad de la cancha, De lejos, Cha- Ie plancha, Regresa la pelota hacia mi, dsttés de Porfumo. Yo, en Iugar de ha- ct 10 logleo, voles & Ta izquierda e ir- ‘me por esa punta, volteo y me voy por el centro, Comienzo a avanzar. Comen- ‘cé-a avanzar por el centro. Conforme adelantaba la bola, me iba alejando de "Yo comienzo a picar con toda mi alma, pero cuando el Nene me la devuelve, lo hace muy fuerte. las defonsas. Avanzaba y avanzaba, en- tonces, cuando sale el axquero, le som- bao Id pelota Hl vuela hacia aifsy la jege a mariotear, pero ent vano. La pe- Jota entra al areo dando botes. Creo que todo el Peri, todos los. peruanos ‘Smpujamos la pelota. Bra el minuto 39 ‘del segundo tiempo. Faltaban 8 minu- tos, Argentina empato, pero ya estéba- ‘mos clasificados”, ‘Cachito rogresa a marzo de 1988. Bl esto, lo que vino despuds es historia ‘eonocida. £1 mismo es historia conoci- a, Elllanto del camarin. El terremoto ‘que quebr6 a Ia seleceion en México. Y después, esta crisis del thol, estas ale- grias fntimas, s6lo fntlias’ Cachito, sin embargo, tiene fe en el futuro. Hay que trabajar con 12 Juventud, con las divisiones:menores, “desarrollar obras de infraestructura, un orgenigrama completo, “Hay mucho talento futbo- Istieo en el Pert, Solo hay que encau. zarlo. Quererlo”. 7 Bejar La Uta, 1965. {Es capaz el futuro de justificar el homicidio? El gobierno de Bsiaund Fusrees Armedes a opr se produce en menos de un afo. La Mayor parte. de sus protagonistas, Fig uno sober. Sobrevvs 2 de Megara. Lima. Es una ncia sedicrosa fieliststipica de ‘ior ‘sesenia, que. seguramente influye en el eventual” pronuncla tiento militar de Velasco. Hoy dia Bajar recuerds Ia. experiencia 'y_ Ta confronta con el terrorismo homick ‘A uta lo devoraba cuando fue ‘capturado el quertillero Héctor [Béar en febrero de 1966, Dos- ‘pués, los periédicos hicieron lo mismo. {Lo tecordaron como locutor en Radio Central, metido en Ia politica en la tuniversidad. desde 195d, tiempos de ‘landestinided en el Partido Comunis- fa, hasta sit renuncia en 1959 para op- {3} por Ia queria en 1961. 20 Hl tor Béjay?, que recién se organiza en 1965. Mis'o menos asf es la cosa, ‘En una oficina de Ja bella casona que ocupa el Centro de Estudios Pe- ‘uanos, del cual integra el Consejo Di- reetivo, Héctor Béjar recuerda el prin- cpio, Tiene una memoria de montes y de balas. Una apretada memoria de ca- tminatas y fatigas, Memoria en véttis ‘el Bjérelto de Liberacion Nacional, de avier Heraud, Guillermo Mercado, d- igardo Tello, Hugo Ricra. Bran cuaren- fa. De todos ellos tiene memoria también de los cinco afios de creel, hhasta diciembre de 1870. Hasta el indulto. =ZAlguna vez, usted, con esta re- wtazon de Sendero penso en la mag- hitud que sleenzeria la violencia en el Pert? Siempre he dicho que la diferen- cia entre la violencia nuestra y 1a de Sendero, radiea on que la nuestra nun- a ve aplicd contra los pobres. La otra ‘es que la nuestra munca se aplicd de ‘mariera Indiseriminada, Por lo menos nosotros ppolftieamente pretend{amos saber contra quién aplicébamos esa violencia. La otra'es que nosotros nun- ‘ea hicimos terrorism, Siempre conde- ‘namos el terrorismo. —De modo que nunca imaginé estos ‘extremes. —Nunea_ imaging. Incluso _ todas uestras fantasia politicas, quo fueron ‘CARETAS/ ABRIL 4, 1688

You might also like