You are on page 1of 10

Ciberbulling.

Objetivo: Practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado,


como: seleccionar y acudir a fuentes de información confiables (personas
significativas, libros y páginas de internet).
Historia de la brigada investigadora del
Cíber Crimen.
La Policía de Investigaciones, desde mediados de los años 90,
entiende que debe ofrecer una respuesta de calidad. Sale a recorrer
el mundo y da una mirada a lo que sucede en lejanas latitudes, más
avanzadas en esta materia. Luego de un profundo estudio, el 16 de
octubre del año 2000 decide sumarse a este esfuerzo globalizado en
la lucha contra la criminalidad. Nace la Brigada Investigadora del
Cíber Crimen.
Entre ellos podemos señalar las figuras contempladas en la Ley N° 19.223
sobre Delitos Informáticos, amenazas electrónicas, fraudes de diverso orden,
pornografía infantil en Internet, falsificaciones, injurias y calumnias, y un sinfín
de acciones que buscan socavar las bases de nuestra organización social,
mediante el ataque a sus cimientos tecnológicos.
Misiones de la Brigada Investigadora:
 Detectar e investigar conductas ilícitas en Internet.

 Aportar los medios probatorios a los diferentes tribunales y fiscalías del país, cuando
se detecta la utilización de herramientas y/o tecnologías de la información, en la
comisión de delitos.

 Capacitar y formar investigadores especialistas en delitos informáticos.


Estructura Orgánica Interna
La Brigada se encuentra dividida en las siguientes agrupaciones:
Investigación de pornografía infantil(JENADEC)
Esta agrupación se ocupa de la investigación de todos aquellos ilícitos que involucren a víctimas
menores de edad, especialmente la creación, distribución y almacenamiento de pornografía
infantil a través de Internet.
Delitos Financieros e Investigaciones Especiales
Esta agrupación investiga delitos propiamente informáticos, ilícitos financieros
con apoyo de alta tecnología, así como todos aquellos de carácter común donde
se emplee la informática como especial forma de comisión. Entre ellos podemos
citar las injurias, las amenazas y diversos tipos de fraude.
Análisis Forense Informática.
Esta agrupación mantiene como misión la búsqueda, recuperación y análisis de
evidencia, contenida en equipos que han sido objeto o instrumentos de un
delito. Básicamente trabaja apoyando a las otras áreas temáticas de la Brigada
Investigadora del Cibercrimen, entregándoles elementos clave en el seguimiento
de las investigaciones desarrolladas por ellas.
Datos:
Integrantes: Mónica Barría; Bernardita Muñoz; Romina González; Karina Lizama;
Maria Reyes; Jorge Cabrera; Cristopher Pinto; Vicente Marambio.
Curso: 6° Año.
Fecha: 23 de Noviembre del 2015.
Asignatura: Orientación.
Profesora: Srta. Rosa Yolanda Vásquez Galaz.
Asistente: Tía Estibaliz Del Carmen Valenzuela Ormazábal.
Establecimiento: Comalle Teno E- 61.

You might also like