You are on page 1of 66

SISTEMA DE PERFORACION

ROTATIVA
INTRODUCCIÓN
•Para satisfacer sus más diversas necesidades, el
hombre ha tratado desde el origen de los tiempos, de tomar
de la naturaleza la energía requerida. Suplantó la fuerza de
sus músculos por la de los animales y luego por la de las
máquinas.
•Pero, para hacer funcionar las máquinas debió tomar
el combustible del fondo de la tierra llamado “Aceite de Piedra”
que sólo necesitaba ser refinado,para ser utilizado por un
mercado que crecía rápidamente, llegándose a convertir en
una de las fuentes más populares de energía jamás conocida
por el mundo.
•Hasta ahora son millones las personas que participan en
operaciones de exploración, perforación, producción,
refinación y comercialización de petróleo y gas.

•En la industria petrolera, el perforar pozos es de importancia


primordial: Sin un pozo que puede ser muy sencillo y a la vez
complejo hoyo en la tierra, no hay manera de extraer el
petróleo o el gas
EL PERSONAL OPERATIVO

COMPAÑIAS

CONTRATISTAS
OPERADORA DE SERVICIOS
DE PERFORACION

SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENTE
DE PEFORACION DE PERFORACION

SUPERVISOR DE LA TORRE FLUIDOS DE PERFORACION


(TOOL PUSHER)
COMPANY MAN CEMENTACION
REGISTROS ELECTRICOS
DIRECCIONAL
PERFORADOR BROCAS
(DRILLER) COMPLETACION

ENGRAMPADOR
POCEROS MECANICO
(DERRICKMAN)
COMPAÑÍAS

Compañía Operadora: (en este caso SAPET)


Son las que financian la industria y son usuarias principales de
los servicios provistos por los contratistas de perforación y
compañías de servicio. Una compañía operadora, obtiene el
derecho de perforar y producir los HC´s.

Compañía Contratista de Perforación: (en este caso GMP)


Compañías operadoras, han encontrado que es más
conveniente utilizar los hombres, el equipo, los conocimientos, y
la experiencia de un contratista de perforación para perforar
pozos. El trabajo más importante del contratista es perforar hasta
la profundidad y con las especificaciones detalladas por la
compañía operadora.
CUADRILLA DE PERFORACIÓN
• El Perforador
El perforador está
directamente bajo la
supervisión del
supervisor de la
torre y es el
supervisor de los
obreros de piso.
CUADRILLA DE PERFORACIÓN

Perforador:
• El opera la maquinaria de
perforación en el piso de
la torre. Desde su tablero
de control, él manipula
las palancas, los
conmutadores, los frenos
y otros controles
relacionados que
mantienen la broca en el
fondo del hoyo perforado.
• El engrampador
El engrampador trabaja en
una pequeña plataforma
localizada en la torre a
un nivel (más o menos a
90 pies de altura ) que
da acceso fácil al
extremo del tubo que
se está uniendo a la
sarta ya en el hoyo, el
engrampador manipula
la punta del tubo, y lo
guía desde el equipo
especial usado en la
operación de montar
tubos y en las carreras
Engrampador:
• Cuando la broca
está en el fondo del
hoyo, mantiene el
lodo de perforación
en su punto y
repara las bombas
y otros equipos
necesarios para
circular el lodo.
Poceros:
• Son responsables de la
manipulación de la punta
inferior de la tubería de
perforación cuando se
hacen las carreras.
• Ellos son los que manejan
las tenazas que se utilizan
para conectar y
desconectar los tubos de la
sarta.
Ellos son los que manejan las tenazas que se utilizan
para conectar y desconectar los tubos de la sarta.
• Los poceros

En adición a sus
tareas en el piso
de la torre, los
ayudantes también
se encargan de
mantener el equipo
reparado, limpio y
pintado y dar
ayuda general
donde se necesite.
EQUIPO DE
PERFORACION
ROTATIVA
EQUIPO DE PERFORACION ROTATIVA

COMPONENTES BASICOS : 5.-SARTA DE


1. CASTILLO O MASTIL Y PERFORACION.
SUBESTRUCTURA. 6.-BROCAS DE
2. MALACATE PERFORACION.
3. BOMBAS DE LODO. 7.-CABLE DE PERFORAR.
4. FUERZA MOTRIZ. 8.-EQUIPO AUXILIAR.
EQUIPO DE PERFORACION ROTATIVA
SISTEMA DE CIRCULACION DEL LODO
1) SISTEMAS DE SOPORTE ESTRUCTURAL Y ELEVACIÓN

El sistema tiene dos subcomponentes principales: la estructura de


soporte que consiste en un armazón de acero que sostiene el
conjunto de maquinarias y equipos y el equipo especializado de
elevación que se utiliza para elevar, bajar y suspender la sarta de
perforación.

A. LA ESTRUCTUTRA DE SOPORTE

El sistema de soporte estructural consiste en:

a) Subestructura.
b) Piso del taladro.
c) Torre de perforación (Cabria o Mástil).
a) Subestructura:
• Es un armazón grande
acero, el cual se monta
directamente encima de la
localización a perforarse.
• Proporciona áreas de
trabajo para los equipos y
las cuadrillas de perforación
en el piso del taladro y
debajo de éste. La altura de
la subestructura se
determina por la altura del
equipo de prevención de
reventones (BOP).
b) Piso del taladro:
• Es la cubierta colocada
sobre la armazón de la
subestructura, que forma la
plataforma de trabajo para la
mayoría de las operaciones
de perforación. Los
elementos principales que se
encuentran dentro, encima o
justamente arriba del piso del
taladro son: caseta del
perforador, galpón o casa de
perros, consola del
perforador, malacate, mesa
rotatoria, rampa, ratonera,
llaves de potencia (enrosque
y desenrosque), transmisión,
tambor o carrete hidráulico,
hueco de descanso de las
tubulares.
c) Torre de perforación:
• Consiste en un armazón de
acero, parecida a una torre,
la cual se erige sobre el
piso del taladro y permite el
funcionamiento del equipo
de elevación.
Mástil:
• Es una unidad más angosta
que la cabria y cubre
solamente una porción del
piso
• del taladro. Se traslada a la
localización a perforarse
parcialmente
preensamblado.
B. EL EQUIPO DE ELEVACIÓN

El equipo de elevación incluye:

a) Malacate.
b) Conjunto de aparejos suspendidos que forma un eslabón que
interconecta los demás elementos del sistema: bloque corona,
bloque viajero, gancho, elevadores.
c) Cable de perforación.
a) Malacate:
• Es un tipo especial de
cabrestante o guinche extra
fuerte que eleva, baja y
suspende el peso de la
sarta de perforación durante
las operaciones de
perforación. Por lo general,
el malacate se encuentra
localizado al lado de la
mesa rotatoria en el piso del
taladro.
b) Conjunto de aparejos:
Bloque corona:
• Es un conjunto de poleas localizado en la
cima de la torre de perforación.
Bloque viajero:
• Es un conjunto de poleas, mediante las
cuales el aparejo completo del bloque sube y
baja dentro de la torre de perforación.
Gancho:
• Es un implemento grande, parecido a un
anzuelo, localizado debajo del bloque
viajero, del cual se suspenden la unión
giratoria y la sarta de peroración cuando es
necesario durante las operaciones de
perforación.
Elevadores:
• Es un juego de abrazaderas extra fuertes y
sumamente resistentes que cuelgan de los
eslabones del elevador, los cuales se
conectan al bloque viajero.
• Cuando están en servicio, los elevadores
cuelgan debajo del bloque viajero y agarran
las juntas de tuberías de perforación y
portabarreras para meterlas o sacarlas del
hueco. Cuando no están en servicio,
descansan al lado de la unión giratoria
donde no estorban.

c) Cable de perforación:
• Es un cable de alambres, hechos de acero
especial extra fuerte, con el cual todos los
componentes del sistema de elevación se
interconecta.
2) SISTEMA ROTATORIO

El sistema rotatorio consiste en tres subcomponentes principales:


los componentes de rotación que hacen girar la sarta de
perforación, la sarta de perforación que interconecta los
componentes rotatorios en la superficie con la barrena, la barrena
la cual corta o perfora el hueco.

A. LOS COMPONENTES DE ROTACIÓN

Localizados en la posición central del piso del taladro, se


encuentran los componentes de rotación, que consisten en:

a) Mesa rotatoria.
b) Buje maestro.
c) Buje de transmisión del cuadrante.
d) Cuñas de rotación.
e) Llaves de potencia (enrosque y desenrosque).
a) Mesa rotatoria:
• Colocada dentro del piso del taladro, justamente debajo del
bloque corona, es un equipo sumamente fuerte y resistente.
• Utilizada en combinación con el buje maestro y otros
accesorios seleccionados, transmite a la sarta de perforación
movimiento rotacional. También puede soportar la sarta
suspendida en el hueco.

b) Buje maestro:
• Encaja en una apertura de la mesa rotatoria y es removible.
Por medio de los bujes maestros, la mesa rotatoria transmite
movimiento rotacional al buje del cuadrante y a la sarta
misma. Utilizado con las cuñas de rotación, el buje maestro
puede soportar la sarta en el hueco perforado al enroscarse o
desenroscarse juntas de tuberías.
c) Buje de transmisión del cuadrante:
• Se engancha al buje maestro para transmitir movimiento
rotacional o “torque” al cuadrante y a la sarta durante las
operaciones de perforación.

d) Cuñas de rotación:
• Son un aparejo de implementos de acero. Se colocan del
buje maestro, alrededor de una junta de la sarta para poder
suspender la sarta dentro del hueco perforado, cuando se
enrosca o desenrosca una conexión.

e) Llaves de potencia (enrosque y desenrosque):


• Colgadas de la torre de perforación y suspendidas encima del
piso del taladro, se encuentran unas llaves enormes cuya
función es la de montar (enroscar) o desmontar (desenroscar)
una conexión en la tubería de perforación.
B. LA SARTA DE PERFORACIÓN

Suspendida de la unión giratoria, debajo del gancho y del


bloque viajero, se encuentra la sarta de perforación. Se
extiende a través de la mesa rotatoria sirviendo de eslabón
conector entre los componentes de rotación en la superficie y la
barrena en el fondo del hueco.

La sarta puede consistir:

a) Unión giratoria.
b) Cuadrante.
c) Protector del cuadrante.
d) Tubería de perforación.
e) Portabarrenas.
a) Unión giratoria:
• Es un aparato que permite girar libremente el cuadrante
y la sarta de perforación durante las operaciones de
perforación.

b) Cuadrante:
• Se suspende de la unión giratoria y es un pesado tubo
de acero cuadrado o hexagonal. El cuadrante penetra en
el hueco a través de la mesa giratoria y se conecta a
éste, la sarta de perforación.
• Transmite el movimiento rotacional del buje del
cuadrante, mediante el cual, la sarta de perforación
puede girar.

c) Protector del cuadrante:


• Es un acoplamiento corto que va enroscado a la parte
inferior del cuadrante para evitar el desgaste en las
roscas inferiores del mismo.
d) Tubería de perforación:
• Son tubulares huecos de
acero con juntas de
acoplamiento fijas. Están
localizadas a lo largo de la
sarta de perforación. Las
tuberías de perforación se
usan para alargar y también
como eslabón conector
entre los portabarrenas y la
barrena.
e) Portabarrenas:
• Son tubulares muy pesadas
de paredes gruesas que se
conectan a la parte inferior
de la sarta para poner peso
concentrado sobre la
barrena.
SARTA DE PERFORAR (Drill String)

Está conformada por el


conjunto de tubulares:

•Vástago de perforación (kelly)

•Tubería de perforación
(drill pipe)

•Tubería de perforación pesada


(heavy walled drill pipe), y

•Botellas (drill collars),


que son de mayor diámetro.
CONJUNTO DE FONDO DE POZO (BHA)
• El Conjunto de Fondo está
ubicado justo encima de la
barrena y se compone de
Botellas combinados con uno o
varios estabilizadores de
aletas (para mantener el BHA
y la barrena concéntricos).

• Otras herramientas como


MWD y los motores de fondo
están generalmente ubicados
en la parte inferior del
Conjunto de Fondo, justo
encima de la barrena.

• A veces se coloca un juego de


“martillos” cerca de la parte
superior del BHA. Los martillos
pueden soltar la tubería
atascada cuando son activados
por un fuerte esfuerzo de
tracción.
BROCA o BARRENA (Bit)

• Es la encargada de realizar la verdadera perforación, está


diseñada geométricamente con elementos cortantes y
boquillas, desarrolla una acción cortante y muele la formación
en rápida penetración.
BROCAS TRICONICAS o DE RODILLOS

• Una barrena de rodillos


tiene dos o tres fresas
cónicas que ruedan a medida
que se hace girar la
barrena.

• La superficie del rodillo


cónico tiene dientes que
entran en contacto con la
mayor parte del fondo del
agujero a medida que los
conos ruedan sobre la
superficie

• Estas barrenas perforan


fracturando las rocas duras
y ranurando las rocas más
blandas.
BROCAS DE DIAMANTE Y PDC
• Brocas de Diamante
Tienen un cuerpo cortador fijo
con superficies cortantes de
diamantes empotrados , y son
usadas para la perforación de
Formaciones medianamente duras a
duras o para operaciones especiales
de extracción de núcleos.
Una broca de diamante rompe la
roca comprimiéndola, cortándola o
pulverizándola

• Las barrenas PDC


Tienen cortadores de diamantes
sintéticos, llamados Cortadores
de Diamantes Policristalinos
(PDC),o compactos. Los compactos
se colocan en la cabeza de la
broca, cuando la broca gira los
compactos cortan la roca.
C. LA BARRENA O BROCA
Conectada a la parte inferior de la sarta de perforación está la
barrena o broca y es el implemento que realmente corta o
perfora el pozo durante las operaciones de perforación.

Broca tricónica:
También llamada de conos de rodillos.
Su costo es $ 8000 aproximadamente.

Broca PDC:
También llamada de diamantes.

Su costo es $ 35000 aproximadamente.


3) SISTEMA DE CIRCULACIÓN

El sistema de circulación se compone de cuatro


subcomponentes: el fluido de perforación, el área de
preparación del lodo, los equipos de circulación y el área de
reacondicionamiento del lodo. El sistema rotatorio recibe el
apoyo vital del sistema de circulación durante la perforación del
pozo. Los fluidos de perforación son la “sangre vital” de las
operaciones de perforación rotatoria y también son
comúnmente llamados “lodos”.
SISTEMA DE CIRCULACION DEL LODO
OTRAS OPERACIONES DE ENSAMBLE INCLUYEN LA INSTALACIÓN
DE BARANDAS DE SEGURIDAD ALREDEDOR DE LOS TANQUES DEL LODO
A. LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Son mezclas líquidas de varios componentes que pueden incluir:


agua, aceite, arcilla, aditivos químicos, gas natural, aire, neblina,
espuma o jabón. Se determina su composición por las
condiciones que se presentan en el hueco perforado y por las
formaciones que se perforan. Hay tres tipos básicos de fluidos de
perforación: lodos base agua, lodos base aceite y lodos base aire
o gas natural.

Las principales funciones de los fluidos de perforación son:

Proporcionar caballaje de fuerza hidráulica a la broca para


poder limpiar el fondo del hueco perforado.
Arrastrar los cortes o ripios hasta la superficie para desecharlos.
Estabilizar las paredes del hueco perforado.
Sellar las paredes del hueco perforado y así evitar que los
fluidos de la formación penetren en esta.
Enfriar y lubricar la broca y la sarta de perforación.
B. EL ÁREA DE PREPARACIÓN DEL LODO

La circulación de los fluidos comienza en el área de preparación


donde se preparan inicialmente los lodos. Aquí se mantienen o
se altera su composición química según las condiciones que se
van encontrando en el hueco perforado. Las cuadrillas efectúan
cuatro operaciones básicas para preparar los lodos: preparación
inicial, aumento de su densidad o peso, disminución de su
densidad o peso, cambio de patrón químico.

El área de preparación normalmente contiene:

a) Depósito de materiales para el lodo ensacados.


b) Tanques de acero de succión.
c) Equipos mezcladores.
d) Depósito para aditivos secos a granel.
e) Tanques de agua.
a) Depósito de materiales para el lodo ensacados:
• Es una caseta encerrada donde se almacenan
ordenadamente los sacos de aditivos secos. Este depósito
normalmente se encuentra a lado de los tanques de succión y
los depósitos grandes para materiales a granel.

b) Tanques de acero de succión:


• Estos recipientes rectangulares se usan para almacenar los
fluidos de perforación en superficie.

c) Equipos mezcladores:
• Se utiliza la tolva mezcladora para agregar los aditivos a los
fluidos de perforación. El barril se usa para añadir los
productos químicos que los fluidos requieren.
d) Depósito para aditivos secos a granel:
• Estos depósitos grandes facilitan el manejo de los aditivos,
como la arcilla y los sólidos para aumentar la densidad del
lodo, tales como bentonita , los cuales se emplean en
enormes cantidades.

e) Tanques de agua:
• Es un recipiente para almacenar el agua empleada en esta
área.
C. LOS EQUIPOS DE CIRCULACIÓN

Los equipos de circulación transportan físicamente los fluidos


de perforación desde el área de preparación a través del hueco
perforado hasta el área de reacondicionamiento, desde donde
los mandan de nuevo al área de preparación para poder
recircularlos.

Los equipos incluyen:

a) Tanques de acero de succión.


b) Bombas de lodo.
c) Líneas de descarga y regreso.

d) Tubo parado y manguera rotatoria de lodos.


a) Tanques de acero de succión:
• Son recipientes de acero que facilitan el manejo de los fluidos
de perforación. Aunque los tanques son básicamente iguales,
en el área de preparación, se llaman “tanques de succión”
mientras que se llaman “tanques de asentamiento” en el área
de reacondicionamiento.

b) Bombas de lodo:
• Son bombas muy poderosas que físicamente impulsan los
fluidos a través del sistema de circulación.
c) Líneas de descarga y regreso:
• Estas líneas de conexión transporta los fluidos de perforación
hasta el pozo (descarga) y luego los transfieren al área de
reacondicionamiento (regreso).
d) Tubo parado y manguera rotatoria de lodos:
• Es de acero y se sujeta verticalmente a la torre de
perforación, sirviendo de conexión entre la línea de descarga
y el cabezal de inyección del pozo.
D. EL ÁREA DE REACONDICIONAMIENTO

El área de reacondicionamiento se encuentra cerca del taladro.


Aquí se limpian los fluidos después de recuperarlos del pozo.

El área puede incluir:

a) Tanques de acero de asentamiento.


b) Separador de gases.
c) Zaranda o mesa vibradora.
d) Degasificador.
e) Desarenador.
f) Desaluvianador.
g) Fosa de reserva.
a) Tanques de acero de
asentamiento:
• Estos recipientes de cero se
usan para almacenar los
fluidos de perforación
durante su
reacondicionamiento.
b) Separador de gases:
• Este aparato remueve
cantidades cuantiosas de
gases arrastrados que han
cortado los fluidos de
perforación.
c) Zaranda o mesa
vibradora:
• Mediante el uso de la
zaranda se separan los
dentritos de la formación del
fluido de perforación.
d) Degasificador:
• Continuamente remueve el
gas arrastrado por los
fluidos de perforación.
e) Desarenador:
• Este aparato se usa para
remover los sólidos
contenidos en los fluidos de
perforación.
f) Desaluvianador:
• Remueve hasta las
partículas de formación mas
pequeñas de los fluidos de
perforación.
g) Fosa de reserva:
• Es una fosa grande
excavada en la tierra que
contiene los desperdicios
provenientes del hueco
perforado para guardar los
fluidos de perforación
sobrantes.
4) SISTEMA DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE
POTENCIA

El sistema de potencia tiene dos subcomponentes: las


fuentes primarias de potencia que generan casi toda la
potencia requerida en el taladro y el sistema de transmisión
de potencia que transmite o distribuye esta potencia a los
componentes del taladro que la requieren.
A. FUENTES PRIMARIAS DE
POTENCIA

a) Motores primarios:
• Son las principales fuentes de
potencia en el taladro
rotatorio. Los motores
primarios son muy grandes y
de combustión interna; los
mas comunes emplean
carburante diesel. Los taladros
se clasifican según el tipo de
motores empleados ya sean
de gas, diesel o diesel
eléctricos. La ubicación de los
motores primarios varía
considerablemente de un
taladro a otro y ésta depende
del tipo de sistema de
transmisión empleado, la
disponibilidad de espacio en el
taladro y el número de
unidades requeridas.
B. SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA

Se efectúa la transmisión de potencia mecánica o


eléctricamente.
La mayor parte de la potencia generada se consumen el
malacate, los componentes de rotación y las bombas de
lodo.
5) SISTEMA DE PREVENCIÓN DE REVENTONES O
SURGENCIAS

Este sistema el “impiderreventones” es el último de los cinco


componentes del taladro moderno de perforación rotatoria.
Su principal función es la de controlar un “golpe de ariete” o
“arremetida”, que pudiese resultar en un “reventón”. El
sistema de prevención de reventones o surgencias tiene dos
subcomponentes: el aparejo de impiderreventones y el
acumulador son diseñados para sellar el hueco perforado
cuando ocurre un “golpe de ariete” y el sistema de soporte de
estrangulamiento mantiene el hueco perforado bajo suficiente
contrapresión para impedir intrusión adicional de los fluidos
de formación en éste. Las líneas para matar bombean fluidos
extra pesados de perforación al hueco para ayudar a
controlarlo nuevamente.
A. EL APAREJO DE IMPIDERREVENTONES Y EL
ACUMULADOR

a) Aparejo de impiderreventones o BOP:


• Justamente debajo de la mesa rotatoria, en el cabezote del
pozo, se encuentra el aparejo de impiderreventones, que es
un conjunto de equipos especiales que sellan las tuberías a
presión. Los componentes del aparejo típico incluyen un
preventor anular, ubicado en su sección superior, una serie
de preventores de ariete que cierran sobre tuberías de
tamaños especificados y los carretes de perforación que
además de servir de espaciadores, sirven de conexiones a
las líneas para matar y estrangular. El arreglo especifico de
cada aparejo depende por lo general de los problemas
potenciales que se anticipan en la localización.
b) Acumulador:
• Es una unidad de presión
hidráulica que almacena en
tanques, líquido bajo
presión. Al activarlo se
cierran los distintos arietes
del aparejo de
impiderreventones, sellando
así el hueco perforado.
Normalmente se localiza el
acumulador a cierta
distancia del taladro y
puede ser activado desde
un tablero de control remoto
en el piso del taladro o por
un tablero que forma parte
del mismo acumulador.
B. EL SISTEMA DE SOPORTE DE ESTRANGULAMIENTO

a) Línea para matar:


• Generalmente se conecta al aparejo de impiderreventones en
frente de la línea para estrangular. A través de la línea para
matar, se bombean fluidos de perforación al hueco, para
ayudara balancear las presiones existentes en éste y así,
poder controlar el “golpe de ariete”.
b) Múltiple de
estrangulamiento:
• Es un aparejo de conexiones
para tubería de brida,
resistentes a presiones altas,
con válvulas de salida
laterales, de control manual o
automático. Su función es la
de controlar y mantener la
contrapresión requerida
durante un “golpe de ariete” y
de dispersar los fluidos de
formación, presentes en el
hueco, a las fosas de
reserva, al separador de gas
o al área de
reacondicionamiento de
lodos, hasta quedar
controlado el “golpe de
ariete” o “arremetida”.
Pozo típico
Pozo Típico

Brocas Revestimientos
26" 20"

17 1/2" 13 3/8"

12 1/4" 9 5/8"

8 1/2" Liner 7"

6" Liner 4 1/2"

You might also like