You are on page 1of 25

Bullying

Acoso escolar.
¿Qué es el bullying?
 Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o
físico producido entre escolares de forma reiterada
a lo largo de un tiempo determinado.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es
el emocional y se da mayoritariamente en el aula y
patio de los centros escolares.
 El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar,
apocar, reducir, someter, etc.
 En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de
hostigamiento hacia otros busca, obtener el reconocimiento y
la atención de los demás, de los que carece.
 Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa suele estar
rodeado de un grupo de acosadores que se suman al
comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
 Siempre se hostiga al que es diferente, al que no va
conforme al grupo, al que sobresale.

NO CONFUNDIR CON
CONFLICTO ESCOLAR
Hablamos de acoso cuando se cumplen al menos
tres de los siguientes criterios:
* La víctima se siente intimidada.
* La víctima se siente excluida.
* La víctima percibe al agresor como más fuerte.
* Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.
* Las agresiones suelen ocurrir en privado.
Tipos de víctimas bullying
 Pasivas.
Son ansiosos, sensitivos, solitarios, apagados, carecen
de autodefensas, no piensan rápidamente, y tienen
pocos amigos, que les den apoyo.

 Provocativas.
Rápidos de respuestas, impulsivos, molestan a los niños
que atacan a los bullies, reciben los huevos y ataques,
ellos mismos se ponen de blancos de tiro, no se
defienden ellos mismos.
Implicados del bullying:
Directos
El/La intimidador/a.
El/La víctima.

Indirectos
Las y los espectadores.

Lejanos
Las personas adultas: profesorado y progenitores
¿Cómo se inicia un acosador?
 Hogar regido por la violencia:
cree que es la única forma de
obtener lo que quiere
 Maltratado por unos de sus
padres:
 Falta de atención
 Disciplina en casa es
arbitraria o inconstante
Señales de peligro “Bullying”
1. Sentirse con poder y control de los demás.
2. Buscar dominar y manipular compañeras.
3. Es muy popular y envidiado(a) por sus
compañeros.
4. Podría ser físicamente más grande y fuerte que
los demás del grupo.
5. Es impulsivo. Le encanta ganar en todo. Odia
perder a toda costa.
6. En ambas cosas, mal ganador y mal perdedor.
7. Parece que deriva placer del dolor, miedo, sienten
incomodidad de otros.
8. Parece sobré limitar la línea de respeto.
9. Logra ser respetado con miedo.
Comportamiento de las víctimas del bullying

 El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.


 Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a
clases, ni participar en actividades de la escuela .
 Se presenta un bajo rendimiento escolar.
 La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o
piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
 En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes
en la cara y el cuerpo.
Tipos de acoso escolar

 Bloqueo social (29,3%)


 Hostigamiento (20,9%)
 Manipulación (19,9%)
 Coacciones (17,4%)
 Exclusión social (16,0%)
 Intimidación (14,2%)
 Agresiones (13,0%)
 Amenazas (9,1%)
 Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a
la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación
impuesta por estas conductas de bloqueo.

 Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de
hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de
respeto y desconsideración por la dignidad del niño.

 Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la
imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata
de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada
negativamente de la víctima.
 Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima
realice acciones contra su voluntad.
 Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la
participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas
con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño.
 Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amedrentar,
apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción
intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el
niño.
 Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las
amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante
la extorsión.
Presencia de bullying en géneros
 El hombre utiliza  Las mujeres en menor
mayormente fuerza. proporción. Utilizan las
Usualmente agresor agresiones verbales.
físico.
Consecuencias para la víctima
 Evidente baja autoestima,
actitudes pasivas, pérdida de
interés por los estudios lo
que puede llevar a una
situación de fracaso escolar,
trastornos emocionales,
problemas psicosomáticos,
depresión, ansiedad,
pensamientos suicidas,
lamentablemente algunos
chicos, para no tener que
soportar más esa situación
se quitan la vida.
Consecuencias para el agresor
 Pueden convertirse
posteriormente en
delincuentes, la persona
se siente frustrada
porque se le dificulta la
convivencia con los
demás niños, cree que
ningún esfuerzo que
realice vale la pena para
crear relaciones positivas
con sus compañeros.
Bullying
No muy ajeno a
nuestro país
Intentan niños matar a alumna; caso
de bullying en Ramos Arizpe.

Ramos Arizpe, Coah.- No fue hasta que se


encontró a dos alumnos de segundo grado de
primaria amenazando de muerte, con un trozo
de vidrio en la garganta, a una de sus
compañeras, que finalmente se tomaron
cartas en el asunto para determinar que se
trataba de acoso escolar o como actualmente
se le conoce, bullying.
Estudio que le fue realizado a 26
mil 319 alumnos de los niveles de
4to de primaria, a tercero de
secundaria, en 395 escuelas
públicas primarias y secundarias,
de los niveles de marginación
muy alta – alta, media y baja-muy
baja.
Informe Nacional sobre Violencia de Género
en la Educación Básica en México, de abril
del 2010.
¿Qué debemos hacer los maestros?
 Identificar a la víctima y el agresor.
 Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su padres si el niño
presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores , náuseas y vómitos,
llanto constante, etc.
 Siga al niño a una distancia prudente a lo lugares donde comúnmente
está sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo está
acosando.
 En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen
escribir burlas y agresiones, revíselas.
 Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y
víctima), pueden darle información valiosa.
 Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por
lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.
UN BULLER NO NACE: ES UN
COMPORTAMIENTO APRENDIDO Y
POR LO TANTO ES CORREGIBLE.
Tipos de ayuda contra el Bullying

 Actualmente existen diversas paginas en internet vinculadas al problema


del acoso escolar (bullying).
 Una de las paginas es: http://www.acosoescolar.info/index.htm , la cual
cuenta con información sobre el problema para padres, alumnos y
maestros.
 Una línea de ayuda en la cual se trata de apoyo y orientación
personalizada al niño o adolescente que sufren acoso en su entorno
escolar.
FUENTES DE INFORMACION

 http://www.guadalajara.gob.mx/dif/informacion/bullying.pdf
 http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3946337/Bullying-----
Acoso-Escolar.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
 http://www.peques.com.mx/bullying.htm
 http://maristas.org.mx/gestion/web/
Material_de_Bullying_psic_ma_guadalupe.pdf

You might also like