You are on page 1of 12

PRACTICA 01

PRACTICA 01
CARACTERIZAR UN MERCADO AGRARIO
MERCADO
CONCEPTOS

• Mercadotecnia . Actividades que desarrolla una UNIDAD ECONOMICA


(agroempresa, empresa alimentaria, micro-pequeña-mediana empresa) en
el ámbito de su influencia, cuyo propósito es satisfacer necesidades y
deseos del consumidor.

• Comercialización. Acto de comercializar o vender mediante la utilización de


las técnicas de la mercadotecnia, especialmente en estudio de mercado. •.
• Mercado. Está formado por todos los clientes potenciales (demandantes) y
vendedores (oferentes) que comparten una necesidad o deseo especifico y
que pudieran estar dispuestos a participar en un intercambio
Las necesidades y los deseos en Marketing

• Los consumidores tienen necesidades y deseos en los que la agroempresa se


concentra para el desarrollo de productos y servicios.

• Las necesidades son estados de carencia percibida, mientras que los deseos
son formas que adquieren una necesidad moldeada por la cultura y la
personalidad del individuo.

• Los deseos se convierten en demandas cuando son respaldados por el poder


de compra
NECESIDAD Según de quien surgen ILIMITADAS

Sensación de carencia Del Naturales, p.e. comer


de algo, unida al deseo Individuo Sociales, p.e. bodas
de satisfacerla

 Colectivas: parten del


individuo y pasan a ser
de la sociedad; Ej. el
De la
transporte.
sociedad
 Públicas: Surgen de la
sociedad. Ej. el orden
publico.
NECESIDAD Según su naturaleza

Sensación de carencia Vitales o primarias: De su satisfacción


de algo, unida al deseo depende la conservación de la vida. p.e.
de satisfacerla fisiológicas

Civilizadas o secundarias: tienden a


aumentar el bienestar del individuo.
Varían de una época a otra. Ej. el
turismo.
DE QUIÉNES Y QUÉ INFORMACIÓN DE MERCADO SE NECESITA

Para que un producto llegue del productor al consumidor final debe pasar por
diferentes manos, es decir por diferentes actores de una cadena productiva.

Para esto es necesario que cada agente económico o actor sepa:

De quién comprar el producto ,

A quién vender el producto,

Cuándo, cómo, cuánto, a qué precio, etc.,


La información básica sobre la demanda del mercado debe responder a
las siguientes preguntas:

• ¿Qué aspectos de calidad del producto están exigiendo?

• ¿Qué cualidad (característica o atributo) tiene que tener el producto demandado


por el consumidor?

• ¿Qué cantidad (peso o volumen) del producto están demandando según frecuencia?

• ¿Cuál es la continuidad de la demanda? (Qué días, meses, épocas, etc, son


demandados)

• ¿Cómo se definen los precios y cuánto pagan a sus proveedores u oferentes?

• ¿Cómo es el sistema de distribución?


La información sobre la oferta (los competidores) debe responder a las
siguientes preguntas:

• ¿De dónde vienen los productos que se comercializan en los mercados?

• ¿De qué calidad son los productos que ofrecen?

• ¿En qué épocas ofertan los productos?

• ¿A qué precios venden los productos?

• ¿Qué problemas tienen en la provisión de los productos?


Datos demográficos básicos:

Nombres y apellidos (opcional)

Sexo
Edad
Religión
Estado civil
Nivel educativo
Ocupación
Tarea:

Definir:
• ¿Qué es mercado y cómo funciona una cadena productiva?
• ¿Por qué es importante la información de mercado?
• ¿Cómo funciona la demanda y la oferta en el mercado?
• ¿Qué es calidad, cualidad, cantidad y continuidad?
• ¿Qué es, cómo realizar y cómo interpretar un Sondeo de
Mercado?

Diseñar un cuestionario:
Diseño del instrumento de investigación:

Técnica: La encuesta

Instrumento: El cuestionario

Unidad de análisis

Población

Muestra

You might also like