You are on page 1of 92

EQUIPOS DE CONTROL

DE SURGENCIAS

UNIDAD DIDACTICA N°
3

Ing. Joaquín Flores Z.


INTRODUCCION
Todo equipo de perforación
cuenta con un sistema de
control de surgencias.
Este mínimamente en
• Un conjunto de válvulas
exclusas o anulares
(Conjunto BOP)
• Manifold, líneas de
ahogo y de matar.
• Separador atmosférico.
• Sistema de comando a
distancia
INTRODUCCION
INTRODUCCION
Además, los equipos de perforación cuentan con un "integrador de
volumen" de lodo:
El integrador de volumen consiste
en un sistema para medir los niveles
de lodo en cada pileta, con
instrumentos adecuados.
Esta medición es transmitida al
panel central del equipo, y

mediante un algoritmo va calculando:


• El volumen de las piletas
• El volumen del pozo.
No siempre los equipos de
perforación cuentan con este
instrumental, de todas maneras, en
los pozos exploratorios es obligatorio
su uso.
VALVULAS
BOP
El elemento básico con
que debe contar todo
equipo de perforación,
es la BOP.
VALVULAS BOP
Estas pueden ser:
• Anulares.
• Esclusas.
VALVULAS
ESCLUSAS
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
Las BOP tipo esclusas están formadas por:
• Un
cuerpo

Cuerpo metálico
muy robusto.
Esclusa
• Un conjunto de esclusas,
Pistón
impulsadas por sendos
pistones hidráulicos, que
corren dentro de cilindros.
• Ambos cilindros van
cerrados por tapas
Cilindro extraíbles, para cambiar las
esclusas y sobre estas van
enroscados unos tornillos,
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
Un sistema hidráulico, remoto, impulsa aceite a presión sobre los
pistones, cerrando o abriendo las exclusas.
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
Un sistema hidráulico, remoto, impulsa aceite a presión sobre los
pistones, cerrando o abriendo las exclusas.
Invirtiendo el sentido de paso de la válvula de comando.
Se abrirá la BOP impulsando
el aceite a presión sobre la
otra cara de los pistones,
abriendo las esclusas.
Este sistema hidráulico
remoto es el sistema de
comando a distancia,
conocido como "acumulador".
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
Un sistema hidráulico, remoto, impulsa aceite a presión sobre los
pistones, cerrando o abriendo las exclusas.
Invirtiendo el sentido de paso de la válvula de comando.
Se abrirá la BOP impulsando
el aceite a presión sobre la
otra cara de los pistones,
abriendo las esclusas.
Este sistema hidráulico
remoto es el sistema de
comando a distancia,
conocido como "acumulador".
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
Un sistema hidráulico, remoto, impulsa aceite a presión sobre los
pistones, cerrando o abriendo las exclusas.
Invirtiendo el sentido de paso de la válvula de comando.
Se abrirá la BOP impulsando
el aceite a presión sobre la
otra cara de los pistones,
abriendo las esclusas.
Este sistema hidráulico
remoto es el sistema de
comando a distancia,
conocido como "acumulador".
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
VALVULAS ESCLUSAS
Tipos de cierres:
Ante la necesidad de efectuar
un cierre, teniendo dentro del
pozo la sarta, estas válvulas
están preparadas para
hacerlo.
VALVULAS ESCLUSAS
Tipos de cierres:
Ante la necesidad de efectuar
un cierre, teniendo dentro del
pozo la sarta, estas válvulas
están preparadas para
hacerlo.
VALVULAS ESCLUSAS
Tipos de
cierres: Ahora bien, las herramientas de
Barras
perforación no son de un
de único diámetro, pudiendo
sondeo resultar de dos o tres diámetros
diferentes,
Por tal motivo se deben instalar
sobre la boca del pozo, tantas
válvulas como diámetro de
Portamech
as herramientas haya dentro.
ARIETES ESCLUSAS
Tipos de
cierres: Cada esclusa tiene la forma
adecuada para que el cierre sea
perfecto y permita controlar la
surgencia.
Las esclusas de cierre se las
conoce como RAMS.
1 - De cierre parcial.
2 - De cierre total.
3 - De corte.
4 - Ajustable.
VALVULAS ESCLUSAS
Video:
ENSAMBLAJE ESCLUSA
VALVULAS
ANULARES
VALVULAS ANULARES
Operación de las válvulas:
Las BOP tipo anular están formadas por:
• El cuerpo, cuyo
interior cilíndrico es una
Empaque Tapa camisa por donde corre un
pistón.
• La camisa interior.
• El pistón anular.
• Sobre el pistón se encuentra
el cierre anular de goma
• Tapa roscada arma todo el
Pistón
conjunto.

Cuerpo
VALVULAS ANULARES
Operación de las válvulas:
Son actuadas hidráulicamente.
Desde el sistema hidráulico
remoto, se impulsa aceite a
presión sobre el pistón,
cerrando o abriendo el
empaque anular.
VALVULAS ANULARES
Operación de las válvulas:
Cuando se desea cerrar la
BOP, se impulsa aceite a
presión por la cara inferior del
pistón, este asciende,
comprimiendo el cierre anular.
A la vez, desaloja el aceite que
se encuentra por encima del
pistón y lo hace retornar al
depósito
VALVULAS ANULARES
Operación de las válvulas: Una vez cerrada la BOP, la
válvula de cuatro vías, se
ubica para bloquear el paso del
fluido bombeado.
VALVULAS ANULARES
Operación de las válvulas: Una vez cerrada la BOP, la
válvula de cuatro vías, se
ubica para bloquear el paso del
fluido bombeado.
Cuando se desea abrir la BOP
anular, se gira nuevamente la
válvula de cuatro vías.
VALVULAS ANULARES
Operación de las válvulas: Una vez cerrada la BOP, la
válvula de cuatro vías, se
ubica para bloquear el paso del
fluido bombeado.
Cuando se desea abrir la BOP
anular, se gira nuevamente la
válvula de cuatro vías.
haciendo circular el aceite en
sentido inverso, empujando el
pistón hacia abajo
VALVULAS ESCLUSAS
Operación de las válvulas:
VALVULAS ANULARES

Como se pudo ver en la


secuencia gráfica, este tipo de
válvulas pueden cerrar tanto
sobre:
• Portamechas.
VALVULAS ANULARES

Como se pudo ver en la


secuencia gráfica, este tipo de
válvulas pueden cerrar tanto
sobre:
• Portamechas.
• Barras de sondeo.
VALVULAS ANULARES

Como se pudo ver en la


secuencia gráfica, este tipo de
válvulas pueden cerrar tanto
sobre:
• Portamechas.
• Barras de sondeo.
• Incluso puede producir un
cierre total, sin tubulares
dentro del pozo.
EMPAQUES ANULARES
Tipos de empaques:
El empaquetador packer
puede estar fabricado de una
multitud de compuestos. Estos
compuestos están preparados
para diferentes situaciones
tales como: frío intenso, gas
agrio y medio ambientes
corrosivos.
1. Goma natural (-35°C hasta 107 °C)
2. Nitrilo (-7°C hasta 107 °C)
3. Neopreno (-35°C hasta 77 °C)
VALVULAS ANULARES
Video:
STACK DE
BOP
Para montar el sistema de
control de surgencia, siempre
tiene que existir el primer tramo
del pozo ya perforado, entubado
y cementado.
• Sobre la cañeríase monta
un "colgador",
• Sobre éste, el conjunto de
BOP.
La cantidad de preventores que
se vayan a instalar en el
pozo, depende de la magnitud
de las presiones que se esperan
ORGANIZACIÓN DEL
CONJUNTO BOP
El boletín RP53 del Instituto Americano del Petróleo (API)
contiene el código para describir las configuraciones del
conjunto. Los códigos recomendados de los componentes para
la disposición del conjunto del BOP son los siguientes:
A = BOP tipo anular.
G = BOP tipo rotativa.
R = BOP tipo ram.
Rd = preventor de esclusas doble con dos juegos de esclusas
colocadas a discreción del operador.
Rt = preventor de esclusas triples con tres juegos de esclusas
colocadas a discreción del operador.
S = carretel con conexiones laterales de salida tanto para el
estrangulador como para la línea de ahogo de pozo.
K = 1000 psi de presión de trabajo nominal.
Los componentes mencionados se indican, leyendo de abajo
hacia arriba. Los conjuntos de BOP pueden ser identificados en
su totalidad por simples denominaciones:

5K – 7 1/16 – RSRRA
10K 13 5/8 - SRRRA
10K 18 3/4 – RSRRAG
LINEAS DE
CONTROL
Corresponden a las
líneas de ahogo y
estrangulacion
LINEAS DE CONTROL

LINEA DE CHOKE LINEA DE AHOGO


A MANIFOLD DE BOMBAS

VALVULA VALVULA VALVULA VALVULA


MANUAL HCR HCR MANUAL
LINEAS DE CONTROL
Para abrir las salidas laterles, ya sea la choke line o la kill line el
conjunto de BOP tiene una válvula manual para cada salida y
una válvula actuada. Las manuales son del tipo de las del manifold y las
actuadas son del tipo HCR.

LI NE
E
OK
CH

IN E
LL
KIL
MANIFOLD
Es un conjunto de
válvulas, que conectan
la boca del pozo con las
piletas
MANIFOLD DE SURGENCIA
Cuando el pozo está en descontrol, con este conjunto es
posible derivar los fluidos presurizados del pozo cuando el
BOP esta cerrado, hacia la pileta o bien hacia la fosa de
quema
MANIFOLD DE SURGENCIA
La figura muestra un conjunto, tal como es en la realidad.
El manifold va
montado formando un
solo block.
Mediante una cañería
de alta presión, choke
line, va conectado a la
entre-columna del
pozo (salida lateral
del espacio anular).
MANIFOLD DE SURGENCIA
Este manifold permite a los fluidos del pozo, dirigirlos hacia:
1. Las piletas de lodo.
2. Hacia
el
mechero
de quema.
MANIFOLD DE SURGENCIA
El diseño del choke manifold responde la norma API,
específicamente a la RP 53, que propone tres esquemas básicos:
1. Para trabajar entre 2.000 y 3.000 psi.
2. Para trabajar a 5.000 psi.
3. Para trabajar a 10.000 psi.
MANIFOLD DE SURGENCIA
Cuenta con gran cantidad de válvulas manuales para realizar
las maniobras. Además permite contrapresionar al pozo, mediante
una válvulaconocida como "choke valve".
El manifold cuenta con
dos choke valve:
1. Una manual.
2. Una actuada.
MANIFOLD DE SURGENCIA
Choke valve, que en castellano quiere decir "válvula estrangulador", es el
elemento esencial en el manifold de surgencia. Este elemento es
básicamente, una válvula de aguja, que pude ser operada manual o
hidraulicamente,
MANIFOLD DE SURGENCIA
Video válvula choke:
MANIFOLD DE SURGENCIA
La línea de ahogue es la cañería que viene desde el
manifold de alta de las bombas y se conecta con la salida
lateral del BOP, opuesta al a que va al choke line.

Línea de ahogue para 2,000


y 3,000 lb/pg2 de presión de
trabajo.

Línea de ahogue para


5,000; 10,000 y 15,000
lb/pg2 de presión de
trabajo.
DIAGRAMA DE FLUJO
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador

Como se indicó, las válvulas BOP operan con un sistema hidráulico de alta
presión. Está compuesto básicamente por:
- Los cilindros acumuladores de presión, mas correctamente energía
potencial.
- Una bomba y su depósito de aceite.
- Un grupo de válvulas manuales de cuatro vías.
- Líneas de caños que abastecen de aceite a las válvulas.
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador
Existe una válvula de cuatro vías por cada cuerpo de válvula que
haya en el equipo. Desde la descarga de la bomba se conecta un
manifold, que distribuye el aceite a presión a cada válvula.
Igualmente desde el retorno a la bomba se conecta un
manifold, que colecta el aceite desde cada válvula.
Desde cada válvula sale un par de caños que van a cada uno de
los cuerpos de la BOP.
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador
Tanto la bomba eléctrica como la de accionamiento neumático con aire
comprimido del equipo están preparadas para cargar los
acumuladores.
Mientras haya energía eléctrica en el equipo, se prefiere cargar los
acumuladores con la bomba eléctrica. Recién cuando se deba cortar
la energía eléctrica, se recurre a las bombas neumáticas para esa
tarea.
Los cilindros acumuladores tienen sus particularidades.
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador
Este acumulador está compuesto por:
- Un recipiente cilíndrico metálico
de gran espesor.
- Dentro de este se aloja una
vejiga de goma, con nitrógeno a
210 bar (3.000 psi).
- En la parte interior hay una
válvula que impide salirse la
vejiga.
- Desde una válvula superior, se
realiza la carga con nitrógeno.
SISTEMA DE
COMANDO
El acumulador
• Desde la parte inferior, se
conecta con el circuito de
aceite a presión del
sistema.
• El recipiente está lleno de
aceite hidráulico, a presión.
• Cuando se actúa una válvula
de cuatro vías, la presión
de la vejiga, obliga a salir el
aceite, accionando el
cuerpo respectivo de la BOP.
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador
Carga del acumulador:
La batería de acumuladores debe contener un volumen y
una presión de aceite que asegure las tres aperturas. La carga
se hace así:
1. Se conecta la manguera de
los tubos de nitrógeno al
acumulador.
2. Se hace una precarga de la vejiga
con N2 de 1000 psi.
3. Luego se agrega aceite a la botella
hasta que la presión de N2
alcance a 3000 psi.
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador
Carga del acumulador:
La batería de acumuladores debe contener un volumen y
una presión de aceite que asegure las tres aperturas. La carga
se hace así:
1. Se conecta la manguera de
los tubos de nitrógeno al
acumulador.
2. Se hace una precarga de la vejiga
con N2 de 1000 psi.
3. Luego se agrega aceite a la botella
hasta que la presión de N2
alcance a 3000 psi.
SISTEMA DE COMANDO
El acumulador
El acumulador de presión debe tener capacidad suficiente como
para actuar hasta tres veces seguidas un cuerpo de BOP, sin
inconveniente.
Desde este sistema de comando, es posible además, actuar la
válvula HCR.
SISTEMA DE COMANDO
Válvulas de cuatro vías
Desde cada válvula de 4 vías, un par de
caños conecta el mánifod con uno de los
cuerpos de la BOP, para la impulsión del
aceite y otro par se conecta para el retorno,
que deriva al depósito de aceite .
SISTEMA DE COMANDO
Minipanel
El minipanel es un tablero "mímico" del conjunto de BOP que se está
utilizando en el equipo. Es el panel de comando a distancia de todo el
conjunto de preventores, incluido las válvulas, tanto la choke valve
como la HCR.
Cada figura del BOP de las
válvulas mostradas en el
minipanel, tiene tiene dos
pulsadores eléctricos.
Estos están conectados a
una electroválvula, que
ante su activación o
desactivación envía aire a
presión hacia la válcula de
cuatro vías del BOP control
system, haciendo actuar el
preventor deseado
Pulsando el botón ubicado
sobre el mímico correspondiente
al preventor que se desee
actuar, se activará ya sea para
cerrar o para abrir
SISTEMA DE COMANDO
Minipanel
Al accionar un pulsador para definir una determinada acción, se activa
una electro- válvula. Ante su activación o desactivación envía aire a
presión hacia la válvula de cuatro vías del BOP control system, haciendo
actuar el preventor deseado.
Para cada preventor hay un
par de tubos de aire, uno para
cerrarlo y otro para abrirlo, por
lo que desde el minipanel
hasta el acumulador saldrá una
conexión mediante un haz de
tubos, bastante importante.
SISTEMA DE COMANDO
Minipanel
El tendido se hace normalmente con el sistema "multitubo", que está
construido de polipropileno, recubierto todo el haz con una protección
polietileno reticulado
Cada tubo individual normalmente es de Y".
El manojo de multitubos, va conectados a las
platina en cada extremo, con los conectores
correspondientes para vincularlos al minipanel y
el acumulador.
La longitud es variable y sebe ser suficente
para poder vincular los equipos mencionados.
SISTEMA DE COMANDO
Actuador Cameron de
BOP
COMANDO DE CHOCKE VALVE
La chock valve es un elemento
clave durante la operación de
"ahogado de pozo", principalmente la
operada hidráulicamente.
Motivo por el cual tiene un
comando exclusivo para operarla,
controlado simultáneamente los
parámetros que le son propios a este
tipo de maniobras, como son:
Presión por directa. Presión
por entre caños. Emboladas
de la bomba. EPM de la
bomba.
COMANDO DE CHOKE
VALVE
Para ello se ha diseñado el comando de PD PEC
la choke valve. Está compuesto por:
• Manómetro indicador de la presión
por directa.
0 EPM
• Manómetro indicador de la presión
por anular. 0 emb

• Indicador de las EPM de la bomba.


Contador de emboladas de la
bomba.
• Además de las lecturas de
parámetros, tiene funciones de
comandos.
COMANDO DE CHOKE
Tal
VALVE
es el caso del mando de Aceite
a
apertura y cierre de la choke presió
n
valve: PD PEC

Una válvula de cuatro vías, con


la que se envía aceite a
presión a la chocke valve. 0 EPM

Con este arreglo se podrá 0 emb

abrir o cerrar la check valve Posición

Enviando el aceite en un sentido


se abrirá, y en el sentido
contrario se cerrará.
Además ofrece la lectura
de la posición de apertura de
la choke valve.
COMANDO DE CHOKE
VALVE
PRECAUCIONES

Los sistemas de control deben


estar suficientemente
alejados del equipo como
para que un operador pueda
aproximarse sin correr riesgos
por la temperatura o la llama
directa.
PRECAUCIONES
El tendido de líneas desde el
comando hasta los cuerpos de
BOP,se debe hacer exclusivamente
de CAÑO, nunca de manguera,
debido al riesgo de quemase y
quedarnos sin posibilidad de operar
la BOP.
CONTROLES DEL SISTEMA
Todo el sistema de control de surgencias del equipo debe ser
revisado y probado con cierta frecuencia, que está en los
manuales de control de surgencias.
Todos y cada uno de los elementos de control de surgencia,
debe ser chequeado diariamente, comprobar su correcto
funcionamiento.
FIN…………….

You might also like