You are on page 1of 15

PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORÍA

TALLER INTEGRADO DE AUDITORÍA


Unidad 1: Planificación de una
auditoría
Fases de la planificación

Fase 1. Fase 3. Evidencia y


Fase 2. Ejecución Fase 4. Informe Fase 5. Seguimiento
Planificación Papeles de Trabajo

Tema 1. Aspectos a Tema 1. Técnicas de Tema 1. La


considerar para recolección de evidencia en la Tema 1. El informe
realizar la información Auditoría de Estado
planificación
Tema 2. Expediente
de Papeles de
Trabajo

A lo largo de la asignatura, estaremos trabajando en forma más detallada cada fase.


Fases de la planificación
Recolección de información

Fase 1. Fase de planificación Recolección de información


P 1
2
y estudio preliminar
0
Visión preliminar control interno
2
1
Fase 2. Fase de ejecución Plan y programa
0

2 Hallazgos
1
T 0
Fase 3. Fase de informe
Evidencias papeles de trabajo
2
1
0
Informe Informe preliminar

1
2 Informe definitivo
0 Fase 4. Seguimiento
Planificación
Sistemático

Proceso Independiente

Documentado

Evidencias de la auditoría y
Para obtener evaluarlas de manera objetiva

Con el fin de determinar Cumplimiento de normas legales y


sublegales que rigen una materia

Para alcanzar las metas trazadas


Y presentar conclusiones
basados en criterios de economía,
y recomendaciones
eficiencia y legalidad
Unidad 1: Planificación de una
auditoría

¿Qué se entiende por Planificar?

Planificar consiste en decir anticipadamente, lo que


se ha de hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y
quién ha de hacerlo. Es una manera de organizar y
programar el futuro, para que éste se desarrolle
conforme a las finalidades previstas
Revisión, análisis y actualización de la base
Planificación legal

Proceso de Planificación Revisión y análisis de actuaciones anteriores

Solicitud y obtención de información

Remisión de oficios, llamadas telefónicas, revisión de la página vía


E-mails, visitas exploratorias, Web, comunicación

Visión preliminar del control interno

Evaluación de los riesgos

Definición del alcance y objetivos

Elaboración del programa de trabajo


Planificación
Visión preliminar de planificación de una Auditoría

Evaluación de Detección de Definición de


riesgos áreas críticas objetivos y alcance
Planificación - Auditoría

Planificación Ejecución

Presentación de Seguimiento
resultados
Planificación General
 Identificación de las prioridades.

 Entes, dependencias o procesos


seleccionados.
 Objetivos generales de la
• Dependencia auditora.

 Expectativas de los resultados a


obtener.
Planeación
Documento Plan de  Pre análisis de riesgos y factibilidad de
Sede Gerencial ejecución.
formal Auditorías
Superior
 Tipos y cantidades de actuaciones.

 Objetivo general de actuaciones.

 Equipos de trabajo.

 Tiempo total y parcial estimado de


ejecución.
 Recursos requeridos.
 Designación.
Planificación Operativa
 Conocimiento de la unidad a auditar.
 Visitas exploratorias.
 Evaluación preliminar del control
Plan de
interno.
Auditorías
 Recursos Humanos y Presupuestos y
Tecnológicos necesarios.
Planeación Sede
Gerencial  Determinación del enfoque de la
auditoría.
 Objetivos específicos.
Operativa
Gerencial Programa Planificación
Equipo de  Alcance.
Supervisor de trabajo de la actuación
trabajo
 Hitos de control.
 Criterios de la actuación.
 Resultados esperados.
 Evaluación de riesgos.
 Cronograma de ejecución.
 Programa de la auditoría
Ejecución

 Acopio de información
Plan de complementaria.
Auditorías
 Evaluación de los mecanismos de
control interno (pruebas de control).
Planificación  Selección y revisión de la muestra.
de la actuación
 Aplicación de pruebas
sustantivas (levantamiento de
Ejecución soportes y papeles de trabajo).
Papeles de Ejecución de
Operativa Equipo
trabajo auditoría  Determinación de hallazgos de
de trabajo
auditoría (recolección de evidencias
y soportes documentales).
 Indicios de presuntos
incumplimientos.
Presentación de resultados
Plan de
Auditorías

Planificación
de la actuación

Ejecución de  Informe preliminar.


auditoría  Feed back de la entidad auditada.
 Informe definitivo.
Presentación de  Plan de acción correctiva del ente.
resultados Documento Presentación de
Gerencial equipo formal resultados
de trabajo

Informe con
Valoración jurídica
indicaciones
Seguimiento
Plan de
Auditorías

Planificación
de la actuación

Ejecución de
auditoría

Presentación de
resultados  Planificación del
Seguimiento seguimiento.

Documento  Ejecución de seguimiento.


Gerencial Operativa Seguimiento
formal  Informe.

Equipo de  Efecto e impacto de la


trabajo actuación.
Referencias bibliográficas

Franklin, E. (2007). Auditoría administrativa. Gestión


estratégica del cambio. México: Pearson Educación.

Nota: Este texto lo podrás encontrar en línea a


través de Google Académico.

Continua revisando los siguientes


materiales de clase presencial.
PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORÍA
TALLER INTEGRADO DE AUDITORÍA

You might also like