You are on page 1of 14

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales


“Romulo Gallegos”
Area de Ciencias de la Salud
Asignatura: Histologia

Sistema inmunitario
Integrantes:
Andrea Blanco
Brenda Rodriguez
Rouseglis Arreaza
Docente: Genesis Arreaza
Teresa Fernandez Ismari Alvarez
Mariangel Lopez
Maria Frey
Keily Montilla
Alberto Alvarez

San Juan de los Morros, Octubre 2022


El Sistema Linfatico

Protege al organismo frente a la


invasion por agentes exogenos,
como macro moleculas y
microorganismos, asi como
celulas infectadas por virus. Este
sistema se compone de diversas
poblaciones de celulas no
encapsuladas, que reciben el
nombre de sistema linfatico
difuso, junto a la linfa, los
ganglios, las amigdalas, el timo y
el bazo.
Inmuniglobulinas
(Anticuerpos)

Las celulas plasmaticas sintetizan


gran cantidad de una familia especial
glucoproteinas , los anticuerpos
(inmunoglobulinas), que tambien
son fabricados en menores
cantidades por los linfocitos B. Un
anticuerpo tipico (IgG), que se
asemeja a la letra Y, consta de cuatro
cadenas polipedtidicas.
Linfocitos B

Los linfocitos B son parte del


sistema inmunitario que se forman
a partir de las células madre en la
médula ósea. También se llama
célula B. Evolución de una célula
sanguínea. Una célula madre
sanguínea pasa por varias etapas
hasta convertirse en un glóbulo
rojo, una plaqueta o un glóbulo
blanco.
Aspectos Generales del Sistema linfatico

El organismo posee tres niveles defensivos: el epitelio, que


lo aisla del medio ambiente; la epidermis y las mucosas.
Estas tres lineas de defensa representan barreras fisicas que
suelen impedir el acceso de los patogenos a los
compartimentos esteriles del organismos
Los Linfocitos Th1 colaboran con los
macrofagos en la destruccion de las
bacterias fagocitadas
La destruccion de las bacterias fagocitadas por los
macrofagos precisa de su activacion por parte de los
linfocitos Th1. para ello, estos linfocitos han de activarse
en primer lugar; a continuacion el linfocito th1 activado
ordena al macrofago que destruya la bacteria en el seno
dsu fagosomas.
Organos Linfaticos

Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y


vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde
los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
1. Organo Linfatico Primario
(Centrales)
Los órganos linfoides primarios son
dos: el timo, donde tiene lugar el
desarrollo de los linfocitos T a células
funcionalmente maduras y competentes,
y la médula ósea, donde ocurre lo
equivalente para linfocitos B.

2. Organo Linfatico Secundario


(Perifericos)
En los órganos linfoides secundarios es
donde se presentan las sustancias
extrañas o antígenos y se inicia la
respuesta inmune específica. Son los
ganglios linfáticos, el bazo y el MALT.
Los ganglios linfáticos producen
glóbulos blancos ante la presencia de un
antígeno.
Timo La Corteza Timica

El timo es un órgano de forma La corteza es la parte más externa del


timo y contiene una gran cantidad de
triangular ubicado en el tórax, detrás
células precursoras de linfocitos T
del esternón y entre ambos densamente agrupadas (timocitos).
pulmones, en la zona conocida como También contiene células reticulares
mediastino. Está formado por dos epiteliales y macrófagos. Los vasos
lóbulos que, al tercer mes de sanguíneos del timo también se disponen
gestación, ya están desarrollados. en esta red de células reticulares
Células epiteliales
reticulares
Las células epiteliales reticulares (o células
epitelioreticulares) son parte de la estructura
cortical y medular del timo. Sin embargo,
histológicamente, son más fácilmente
identificadas en la médula. Las mismas poseen
gránulos secretorios que se piensa, contienen
las hormonas tímicas.
Existen seis tipos distintos: Los tipos 1-3 se encuentran en la corteza, y los tipos
4-6 en la médula. Funcionalmente, son las principales involucradas en asegurar
que ninguna célula T sobreviva si es que ataca a las propias células, proceso
denominado: selección negativa del cuerpo. Función que cumplen mediante la
expresión de una gran proporción del genoma, expresando entonces la mayor
cantidad posible de proteínas (propias o auto-proteínas) que le permite su
membrana celular. A medida que los linfocitos T migran desde la corteza del
timo hacia la médula, se ponen en contacto con varias células epitelioreticulares,
y si los mismos reconocen las proteínas propias de las últimas como patógenas,
entonces, la célula epitelial destruye al linfocito T.
Los ganglios linfáticos filtran
las sustancias que el líquido
linfático transporta y
contienen linfocitos
(glóbulos blancos) que
ayudan a combatir
infecciones y enfermedades.
El ganglio consta de una
corteza y una médula. La
corteza contiene a los folículos,
algunos de los cuales presentan
Ganglios Linfaticos centros claros germinales, y a
las zonas parafoliculares o
zonas T. Los folículos sin
centros germinales son los
folículos primarios y los que
los tienen son los secundarios.
Bazo
El bazo es un órgano de
aproximadamente el tamaño de un puño
ubicado en el cuadrante superior
izquierdo del abdomen. Es el órgano
linfoide más grande del cuerpo humano
y por lo tanto, el filtro de sangre más
grande que tiene el organismo. La
ubicación, el desarrollo embriológico y
la estructura histológica del bazo lo
hacen único entre los órganos linfoides.
Sus características histológicas son las que definen varias funciones importantes
del bazo, como por ejemplo: filtrar la sangre, mantener el equilibrio de la
respuesta inmune y reciclar el hierro. El bazo también puede servir como
reservorio de sangre la cual es utilizada en casos de pérdida de sangre aguda o
crónica (como hemorragia o anemia).
Las tonsilas, también conocidas
popularmente como amígdalas, son masas
de tejido linfoide que juegan un papel de
Amigdalas
suma importancia en nuestro sistema
inmune. Se encuentran como una barrera
primaria en la entrada del tracto respiratorio
y digestivo. Su función es ser la primera
línea de defensa contra los patógenos
ingeridos o inhalados. Alrededor de la
faringe (orofaringe y nasofaringe)
encontramos cuatro tipos diferentes de
amígdalas que están dispuestas en forma de
anillo, el cual es conocido como el anillo de
Waldeyer. Estas son las:

 Tonsilas palatinas
 Tonsilas linguales
 Tonsilas tubáricas
 Tonsilas faríngeas

You might also like