You are on page 1of 29

COSTOS

SEMANA 4: MANO DE OBRA

M.G : WALTER POMA SANCHEZ


COSTO DE MANO DE OBRA
DEFINICIÓN

Costo total que representa el esfuerzo


físico y mental de los trabajadores que
tenga la empresa incluyendo los salarios y
todo tipo de impuestos que van ligados a
cada trabajador
o
yCARACTERÍSTICAS
d
i
L
a

s
s
a
c
t

e
i
v
i
d

ñ
a
d
e
s

o
d
e
l
a
s
p
e

d
r
s
o
n
a

e
s

e
n
l
a
s

l
o
r
g
a
n

o
i
z
a
c
i

s
o
n
e
s

s
o
n

r
v
o
l
u
n

e
t
a
r
i

c
a
s

u
IMPORTANCIA

Es el factor de producción por excelencia,


debido a que es el que desarrolla una
serie de actividades y tareas, y ayudado
por instrumentos, infraestructura, entre
otros, produce bienes y servicios
CLASIFICACIÓN

MANO DE OBRA DIRECTA


Describe a los trabajadores que están directamente
involucrados en la producción de bienes o la prestación
de servicios.

MANO DE OBRA INDIRECTA


Describe a los trabajadores que realizan tareas que no
contribuyen directamente con la producción de bienes o
la prestación de servicios, tales como los trabajadores
de apoyo.
COSTO DE MANO DE OBRA

 Los costos de la mano de obra directa están


constituidos por los salarios pagados a los
trabajadores cuya actividad se relaciona directamente
con la elaboración de los bienes que una empresa
produce.

 Los costos de la mano de obra indirecta, en cambio,


están constituidos por los salarios pagados a los
empleados y trabajadores cuya actividad no se
relaciona o no es factible asociarla con la elaboración
de partidas específicas de productos.
 
COSTOS INCLUIDOS EN EL COSTO DE MANO DE
OBRA
Asignación familiar
• Tienen derecho a percibir la
asignación, los trabajadores con
vínculo laboral vigente que tengan a
su cargo uno o más hijos menores de
18 años.
• El monto es equivalente al 10% de la
Remuneración Mínima Vital.
• El trabajador está obligado a acreditar
la existencia del hijo o hijos que
tuviere.
• La asignación familiar será abonada
por el empleador bajo la misma
modalidad con que viene efectuando
el pago de las remuneraciones a sus
trabajadores.
Horas Extras
• Es el tiempo de trabajo realizado
más allá de la jornada ordinaria
diaria o semanal.
• Se pagará por las 2 primeras horas
más de trabajo, un 25% más el valor
de la hora y a partir de más horas
de trabajo el 35% más adicional al
valor de la hora. En el turno noche
se gana más el 35% de la jornada.
• Las horas extras son pagadas junto
con el pago del sueldo y su monto
debe ser registrado en el libro de
planillas de pago de
remuneraciones.
Compensación por tiempo de servicios
• Tiene como propósito fundamental prever
el riesgo que origina el cese de una relación
laboral.
• Para que gocen de este beneficio tiene que
cumplir cuanto menos en promedio una
jornada mínima diaria de 4 horas o 20
horas semanales como mínimo.
• Se genera después del primer mes.
• Se calcula sumando la remuneración del
trabajador, el monto de asignación familiar,
en caso la tuviera y un sexto de la última
gratificación percibida, todo entre 12.
Vacaciones
 Cumplir un año de servicios a
favor de un mismo
empleador.
 Cumplir con un récord
mínimo de días laborados
según su jornada.
 Tiene derecho a disfrutar de
30 días calendarios de
descanso físico remunerado
de manera ininterrumpida
por cada año completo de
servicios.
GRATIFICACIONES
sumas de dinero que el empleador otorga a los trabajadores sujetos al
régimen de la actividad privada, de manera adicional a la remuneración,
en las celebraciones de Fiestas Patrias y Navidad.

• El monto de cada una de las gratificaciones es


equivalente a la remuneración que perciba el
trabajador en la oportunidad en que corresponde
otorgar el beneficio. 

• El pago de las gratificaciones se efectúa en la primera


quincena de julio y diciembre.

•Remuneración computable: al 30 de junio y 30 de


noviembre.

•Periodos: enero-junio y julio-diciembre


• La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas
Patrias y Navidad es la remuneración vigente al 30 de junio y 30 de
noviembre, respectivamente.

• Para el cálculo de la gratificación se considera la remuneración básica


más la asignación familiar más la bonificación extraordinaria.

TIPOS DE GRATIFICACIÓN

 Gratificación ordinaria: remuneración íntegra (trabajador laboró el


semestre).
 Gratificación proporcional: En este caso, la gratificación se paga de
manera proporcional a los meses calendarios completos laborados en el
período.( semestre incompleto pero labora en el mes de la gratificación)
 Gratificación Trunca: para que el trabajador perciba este tipo de
gratificación ha tenido como mínimo 1 mes laborado. (Semestre
incompleto pero no labora en el mes de la gratificación)
CONTROL DE MANO DE OBRA
control por
medio de
formas
estadísticas,
reportes, etc.

está a cargo
principalment
e del
Los aspectos más relevantes en el departamento
de Personal y
de
Control de la mano de obra son: Contabilidad

Dada la importancia que


tiene la mano de obra
• Contratación como elemento esencial
de la producción
• Registro
• Identificación
• Control de tiempo y de
labor
• Análisis
• Valuación
• Pago
• Medición de eficiencia
CONTRATACIÓN:

La selección de la Una vez recabada la


empresa que necesite autorización por escrito, es
de personal para el turnada al Departamento
correcto desempeño de Personal, con mención
de sus labores, debe de las características que
solicitarlo al deberá reunir la persona o
funcionario que tenga personas solicitadas, a fin
facultad para autorizar de que proceda La
búsqueda o selección del o
la contratación de
de los individuos que
nuevo personal. deberán ser contratados.
 Posteriormente, se abre un expediente (Registro de
REGISTRO Personal) donde se archiva su Solicitud de Empleo y el
Contrato mismo; éste expediente tiene como finalidad
contener todos los documentos del trabajador en un
solo legajo.

El Departamento de Personal no termina su labor, debe


IDENTIFICACIÓN de seguir la actuación del personal durante el tiempo
que labore en la empresa.

Debe ir formando un
así como los que
historial del trabajador
puedan dar sobre él
con datos que
mismo, pautas de
conduzcan a un mejor
eficiencia, puntualidad,
conocimiento del
honorabilidad, etc.
individuo
CONTROL DE TIEMPO Y LABOR

El control de tiempo:
• Generalmente se hace con un reloj marcador,
donde se registra la entrada y salida de cada
trabajador por medio de tarjetas de tiempo;
además el procedimiento de pago se establece
con los días y horas que han laborado, estos sirven
para el cálculo de las percepciones individuales de
los trabajadores.
Control de labor:

• Es cuando la retribución a los trabajadores es


sobre la producción que realizan.
ANÁLISIS
 Si el sistema utilizado por la empresa es por órdenes
de producción, se necesita contar con un reporte de la
labor ejecutada por los trabajadores, identificada
por órdenes, para determinar el cargo correspondiente
a cada una. Esto se logra por medio de un Reporte de
Trabajo Ejecutado.

VALUACIÓN
 Está condicionada al sistema de pago que se haya
adoptado dentro de la empresa, así como al de
Contabilidad de Costos que se utilice. Los sistemas más
comunes para remunerar la Mano de Obra toman
como base:
Unidad de tiempo.

• Basta con establecer las tarjetas de tiempo, en las cuales el trabajador reporta los días y horas
trabajados, y con base en las mismas se calculan sus percepciones.

Unidad producida.

• Consiste en motivar al trabajador a ganar más dinero, puesto que se le paga de acuerdo con lo que produce. Una desventaja
sería que por querer producir más, descuide la calidad de lo que hace. Requiere de los Reportes de Trabajo Ejecutado.

De incentivos.

• Cubre un salario determinado al trabajador, a cambio de un mínimo de producción establecido, y que, por el excelente logrado de éste mínimo, se
le bonifique determinada cantidad, pero a condición de que cada unidad defectuosa hecha por él, causará una sanción que vendrá en detrimento
de su trabajo. Otro incentivo es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
PAGO
Después de haber sido valuada la mano de obra, deberá
concentrarse para el pago, que generalmente se hace por
semana cuando se trata de Industrias de Transformación. La
concentración se realiza formulando la Lista de Raya
Semanal. Para el cálculo de ésta, deben tomarse en cuenta
el salario, el tiempo extra, las deducciones de ley.
MEDICIÓN DE EFICIENCIA
En las industrias de transformación se vuelve necesario el
controlar la eficiencia general de cada departamento de
producción y de cada individuo en particular. Para le medición
de eficiencia se hace necesario formular gráficas, relaciones y
estadísticos que muestren el rendimiento y aprovechamiento
de cada una de las fases de trabajo de la empresa.
REGIMENES LABORALES
GENERAL
• REMUNERACION
S/. 930.00
• ASIGNACIÓN FAMILIAR
10% de la remuneración mínima vital (RMV)
• JORANADA-HORARIO
8 horas diarias o 48 horas semanales
• DESCANSO SEMANAL Y FERIADOS
24 horas continuas y pago por sobretiempo
• VACACIONES
30 días, reducción a 15 días por "compra de vacaciones".
• SEGURO SOCIAL
Trabajador es asegurado regular
• PENSIONES
• El trabajador decide el sistema pensionario (ONP= S/110.50)
GENERAL
• DESPIDO ARBITRARIO
• 1 1/2 remuneración por año.
• Tope 12 remuneraciones.
• Fracciones se pagan en dozavos y treintavos.
• INDEMNIZACIÓN ESPECIAL
• 2 remuneraciones por año.
• Fracciones se pagan por dozavos y treintavos:
• GRATIFICACIONES Y CTS
• Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patrias y
Navidad).
ESPECIAL PEQUEÑA EMPRESA

• REMUNERACION
S/. 930.00
• JORANADA-HORARIO
8 horas diarias o 48 horas semanales
• JORNADA NOCTURNA
• No se aplicará sobre tasa del 35%.
• DESCANSO SEMANAL Y FERIADOS
24 horas continuas y pago por sobretiempo
• VACACIONES
15 días, reducción a 7 días por "compra de vacaciones".
ESPECIAL PEQUEÑA EMPRESA
• DESPIDO ARBITRARIO
• Indemnización por despido de 20 días de
remuneración por año de servicios (con un tope de
120 días de remuneración).
• SEGURO SOCIAL
• Cobertura de seguridad social en salud a través del
ESSALUD.
• PENSIONES
• El trabajador decide el sistema pensionario (ONP=
S/110.50)
• CTS
• Derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios
(CTS) equivalente a 15 días de remuneración por año
de servicio con tope de 90 días de remuneración.
ESPECIAL MICRO EMPRESA
• REMUNERACION
• S/. 930.00
• JORANADA-HORARIO
• 8 horas diarias o 48 horas semanales
• JORNADA NOCTURNA
• No se aplicará sobre tasa del 35%.
• DESCANSO SEMANAL Y FERIADOS
• 24 horas continuas y pago por sobretiempo
• VACACIONES
• 15 días calendarios.
• DESPIDO ARBITRARIO
• Indemnización por despido de 10 días de remuneración por año de servicios (con un tope
de 90 días de remuneración).
• SEGURO SOCIAL
• Cobertura de seguridad social en salud a través del SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD)
• PENSIONES
• El trabajador decide el sistema pensionario (ONP= S/110.50)
• CTS
• Derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivalente a 15 días de
remuneración por año de servicio con tope de 90 días de remuneración.

You might also like