You are on page 1of 14

NORMAS

ÉTICAS
EL SECRETO PROFESIONAL Y LOS
CÓDIGOS DE CONDUCTA EN LAS
ORGANIZACIONES
Cada Consejo Profesional
dispondrá las normas y
principios éticos que inspirarán
la conducta y actividades de
sus matriculados.
SECRETO
PROFESIONAL

• Los profesionales están obligados a guardar secreto de la totalidad


de las informaciones de sus clientes o empleadores, adquiridas en
el desempeño de su actividad específica, salvo autorización
fehaciente del interesado.

Art. 19 Código de Ética Profesional del CPCECABA


Los profesionales deben abstenerse de:

• Información obtenida como resultado de


relaciones profesionales y empresariales,
DIVULGAR salvo que medie autorización adecuada y
específica por parte de su cliente o
empleador.

• Información confidencial obtenida, como


UTILIZAR relaciones profesionales y empresariales en
beneficio propio o de terceros.
• Un enfoque seguro es
asumir que toda la
información no publicada
El secreto profesional de los asuntos de un
comprende además, la toma cliente o empleador es
de medidas razonables para
preservar la confidencialidad. confidencial.
Los colaboradores o las personas de El secreto profesional continúa aún
las que obtiene asesoramiento y cuando hubiera finalizado la relación
apoyo el profesional, también deben entre el profesional y el cliente o
cumplir con su deber de entidad para la que ha trabajado.
confidencialidad.
El profesional puede revelar el secreto, cuando:
Por disposiciones Por un deber o un
Exista perjuicio
legales derecho profesional
• Permitan su • Lo requiera un • Para el profesional,
revelación y el organismo u por causa del
profesional hubiera organización mantenimiento del
sido relevado por su profesional o un secreto profesional.
cliente o empleador regulador
de guardar secreto. • Para proteger los
intereses
profesionales
• Para cumplir normas
técnicas o
requerimientos de
ética.

Normativa reglamentaria del Art. 20 Código de


Ética Profesional del CPCECABA
• Cuando el profesional sea
requerido por un juez u otra
autoridad competente para
revelar información confidencial
amparada por el secreto
profesional, y no reciba
autorización de su cliente o
empleador para hacerlo deberá
evaluar la necesidad de obtener
asesoramiento legal.

Normativa Reglamentaria del Art. 20 Código de Ética Profesional del


CPCECABA
CÓDIGOS DE
CONDUCTA EN LAS
ORGANIZACIONES
Un código de ética o conducta es un conjunto de
políticas y procedimientos de integridad aplicables
a todos los directores, administradores y empleados
independientemente del cargo o función ejercidos,
CONCEPTO que guía la planificación y ejecución de sus tareas o
labores de forma tal de prevenir la ejecución de
delitos.
Balance falso

Enriquecimiento ilícito

Concusión

Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas

Cohecho y tráfico de influencias

DELITOS
Balance falso o fraudulento
Los estados contables son falsos o incompletos cuando no surgen de registraciones de los libros legales o
cuando se carece de la documentación respaldatoria de las transacciones. Es decir, cuando no hay elementos de
juicio válidos y suficientes que demuestren la veracidad de las transacciones u operaciones comerciales.
 
Los estados contables también son falsos o incompletos, cuando lo que expresan cualitativa y cuantitativamente
no está respaldado por los bienes físicos a que se refieren, así como también, los documentos que aseguren la
titularidad de la propiedad”.
 
En la actualidad los códigos de
conducta forman parte de los
“Programas de Integridad”
exigidos a las personas
jurídicas que contraten con el
Estado Nacional (Art. 24 Ley
27401).
Hablar de integridad significa referirse a la entereza moral.

La moral es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento


humano en cuanto al bien y el mal. Es decir, las costumbres y normas
que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de
las personas en una comunidad.

Por lo tanto, los valores que deberá comprender cualquier programa de


integridad vienen de la mano de conceptos como: actitud, conducta,
calidad, cumplimiento, reputación personal.

You might also like