You are on page 1of 23

Teoría y políticas

del desarrollo económico

Crecimiento Endógeno y Poverty Traps


Universidad Católica Andrés Bello
Octubre 2022

Omar Zambrano
Crecimiento Endógeno
Paul Romer
Paul Romer

Premio Nobel de Economía


2018
Paul Romer
Romer demuestra cómo el
conocimiento puede funcionar como
motor del crecimiento económico a
largo plazo. Se sabe que cuando el
crecimiento económico anual se
acumula durante décadas, este
transforma la vida de las personas. La
investigación macroeconómica anterior
a PR había enfatizado que la
innovación tecnológica podía ser el
principal impulsor del crecimiento
económico, pero no había modelado
cómo las decisiones económicas y las
condiciones del mercado determinan la
creación de nuevas tecnologías. Paul
Romer resolvió este problema al
demostrar cómo las fuerzas
económicas gobiernan la disposición de
las empresas a producir nuevas ideas e
innovaciones.
¿Por qué hay países ricos y países pobres?
ReCap Solow
Supuestos clave:

1.- Dos factores  Y= F(K,L)


2. lY= F(lK,lL)  retornos constantes a escala
3. Rendimientos decrecientes en cada factor  Y/L = F(K/L, 1); y = f(k)

Dinámica del capital

dK/dt = I –dK
dK/dt = sY- dK
[multiplicamos toda la expresión por 1/L]
[dK/dt]/L = sy – dk = sf(k) - dk

dk/dt= d(K/L)/dt= [dK/dt L – dL/dt K]/L2


[dK/dt]/L= dk/dt + nk

dk/dt + nk = sf(k) – dk

dk/dt = sf(k) – (n + d)k


ReCap Solow 2

dk/dt = sf(k) – (n + d)k

(n + d) k
y
f(k)
y*
c*
sf(k)
sy*

k* k
ReCap Solow 3

dk/dt = sf(k) – (n + d)k

1. Predice convergencia absoluta (relativa)


2. Tasa de crecimiento de corto plazo es transicional. Tasa de crecimiento de
largo plazo es exógena y no depende de la acumulación de factores.
3. Políticas pueden afectar el steady state pero no el crecimiento de largo
plazo.
4. En el largo plazo el crecimiento depende del crecimiento poblacional y la
tasa de desarrollo tecnológico (residuo de Solow).

También…

5. Difusión tecnológica automática y universal. Todos los países disfrutan de


la misma tecnología.
R&D
Modelos de crecimiento endógeno
1. En el modelo básico de Solow, las ideas e innovaciones son
exógenas
2. Se verifican grandes diferencias entre países en la parte no
explicada de la ecuación de Solow (residuo) como medición
de la TFP (tarea).
3. Innovación no es homogénea. De hecho, la desigualdad en las
tasas de inversión en investigación y desarrollo es muy alta.
4. Hasta el 80% del total de innovaciones las hacen las
empresas privadas esperando sacar un beneficio
monopolístico (e.g. Patentes).
5. La conclusión de convergencia en Solow proviene del
supuesto de rendimientos marginales decrecientes del capital.
Pero los flujos de capitales de países pobres se fugan hacia
países ricos.
Modelos de crecimiento endógeno (2)

Supuestos:
1. El crecimiento proviene de los factores que determinan
el proceso de producción, no son externos a él.
2. Los modelos de crecimiento deben ser capaces de
explicar la diferencial en TFPs entre países.
3. No rendimientos marginales decreciente para los
factores de producción. Rendimientos crecientes a escala
para la producción total.
4. Las externalidades cumplen un rol en las decisiones
factoriales y la tasa de crecimiento de largo plazo.
Modelos de crecimiento endógeno (3)
Modelos de crecimiento endógeno (3)
AK Model

1. Yt = AtKt⍺Lt(1- ⍺) Con alfa<1 Rendimientos decrecientes

2. Yt = At Kt Con alfa=1 Rendimientos constantes

Crecimiento depende del desarrollo tecnológico


3. dYt/Yt = sA -
Conclusiones

1. El rol del capital humano sobre la productividad, la innovación.


2. Relajar el supuesto de rendimientos marginales decreciente para
los factores, tiene profundas implicaciones en la manera cómo
observamos el crecimiento
3. Este modelo permite explicar las diferencias permanentes entre
paises (no convergencia)
4. Este modelo permite explicar que los rendimientos altos en países
pobres carecen de factores complementarios (capital humano,
infraestructura, R&D).
AK Model

(n + d) k
y

A1
y*
c* sY1
sy*

k* k
AK Model

(n + d) k
y
A2
y**
A1
y* sY2
c* sY1
sy*

k* k** k
AK Model
Trampas de Pobreza
Trampas de Pobreza

1. Situaciones donde países pobres permanecen pobres.


Pobreza se auto-refuerza.
2. Pobreza parece ser la causa de la pobreza.
3. Países parecen atrapados en un equilibrio malo.
4. La evidencia empírica sugiere la existencia de estos
casos.
Trampas de Pobreza

dk/dt = sf(k) – (n + d)k

(n + d) k
y
f(k)
y*
c*
sf(k)
sy* SOLOW

k* k
Trampas de Pobreza

• Múltiples
equilibrios
• Rendimientos
crecientes de
escala, luego
rendimientos
decrecientes
• Crecimiento
determinado
por stock de
capital
mínimo
• Ayuda
internacional,
big-push.
Lecturas

Lant Pritchett, "Divergence, Big Time” The Journal of Economic Perspectives, Vol.
11, No. 3 (Summer, 1997), pp. 3-17

Paul Romer, “Idea gaps and object gaps in economic development”


Journal of Monetary Economics Volume 32, Issue 3, December 1993, Pages 543-
573

LEER INTRODUCCION

You might also like