You are on page 1of 54

EXTRICACION

EXTRICACION

EU.Ricardo Arriagada
EXTRICACION
“ Conjunto de
procedimientos que
permiten liberar, desde
el interior de un vehículo
que ha sufrido un
accidente, a una persona,
empleando para ello,
según sea el caso,
herramientas manuales,
hidráulicas,
neumáticas, etc. “
EXTRICACION
TIPOS DE EXTRICACION
EXTRICACION BASICA Transferencia de un lesionado
inmovilizado, desde el sitio del accidente hasta un centro
asistencial sin necesidad de practicar maniobras de
liberación.

EXTRICACION MEDIA Considera la participación de


grupos de rescate equipados para maniobras de
extricación e inmovilización.

EXTRICACION PESADAProcedimiento de alta


complejidad y/o peligroso, necesario para el manejo de
severas deformaciones estructurales, atrapamientos.

Requiere de elementos especializados,


como herramientas hidráulicas y otras.
CINEMATICA DEL TRAUMA
INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN
FRENTA A UN ACCIDENTE
Principios de la extricación
1. Seguridad de la escena: se debe dimensionar y cuantificar el escenario de
la emergencia.

Determinar y localizar a las víctimas: con el objetivo de organizar los recursos


disponibles.

3. Estabilización del vehículo sinestriado : de modo de evitar desplazamientos,


que pudieran provocar daños al paciente y/o a los reanimadores.
Principios de la extricación
4. Acceso a las víctimas: por el lugar más apropiado y seguro.

5. Atención a los lesionados: aplicar las medidas de soporte básico.

Extricar a los pacientes: utilizando dispositivos manuales o mecánicos.


Principios de la extricación
7. Transportar a los pacientes: Inmovilizados y con las medidas de
soporte necesarias para su condición.

8. Informar al servicio de urgencia: número y condición de o las víctimas.


EXTRICACION
ACCESO A LA VICTIMA

 Objetivo:
 Acceso al paciente
 para brindarle el soporte
 necesario.
 Acceso adecuado y/o
mantener al paciente seguro
EXTRICACION
DESPLAZAR FRONTAL INTERIOR
 Objetivo: Crear más espacio alrededor,
permitiendo la liberación del accidentado
de las extremidades inferiores para permitir
su extracción.
EXTRICACION
DOBLAR O SACAR TECHO.
 Objetivo: obtener un mejor acceso al accidentado, además de permitir
una mejor iluminación y ventilación del interior, y servir como vía amplia
de salida de emergencia.
EXTRICACION
FORZAR Y SACAR PUERTAS
 Método de cerradura: replegar la cerradura, de modo que se libere el
pasador.

 Método de la Bisagra: permite sacar por completo la puerta.


EXTRICACION
OBJETIVOS:
 Ganar un acceso a la victima.
PASOS
EXTRACCION DE VIDRIOS:
Técnicas de extricación en
accidente vehicular.
La situación más frecuente es el atrapamiento secundario a un
accidente de tránsito. Puede haber víctimas aplastadas por
deformación de estructuras.
No debe iniciarse o intentarse mientras no se haya logrado una
correcta estabilización del vehículo
ELEMENTOS DE ESTABILIZACION

TAQUETES O POLINES APUNTALAMIENTO DE MADERA


CON CINTA TRACCIONADORA

COJINES NEUMATICOS CUÑAS


ESTABILIZACION DE UN
VEHICULO
Volcamiento Lateral
Apertura o desmonte de Puertas
Acciones de
Rescate Vehicular

Cinemática Asegurar Proteger lugar Disposición Equipos


Llamado de
del trauma la escena del oficial al herramientas
emergencia
mando

A 131 Ubicación Situación No retirar Rescatistas


de peligro del auto al
lesionado
B 132 Tipo
EXTRICACION
accidente No mover el
vehiculo
C 133 accidentado
Lesionado
(1 o mas) INMOVILIDAD
personas Evitar que el
espectador
Peligros se acerque
existentes
VIDA
Continuar
Nivel evaluando
atrapamiento
EXTRICACION
En otras ocasiones y dependiendo
del tipo de accidente la fijación de
la columna cervical será necesario
realizarla desde el costado del vehículo
por dentro o fuera de él, o por delante si
fuese necesario.

La columna cervical se asegura


aplicando un collar cervical preformado
de manera de darle una forma
“fisiológica” desde el pecho del
paciente hacia arriba
CHALECO tipo kedrick
EXTRICACION
Uso del Chaleco de Extricación
E
INMOVILIZADOR
INMOVILIZADOR
DE CABEZA

Stiffneck PHILADELPHIA
EXTRICACION

La columna cervical se fija desde atrás colocando una


mano a cada lado de la cara, de modo que los dedos
meñiques queden bajo la barbilla, y los pulgares a nivel
de las orejas.
Esta posición no debe abandonarse jamás, mientras la
víctima no se encuentre debidamente inmovilizada sobre una
tabla espinal o chaleco de Extricación.
Inmovilización de paciente acostado
Ejercer leve tracción
Alineación en línea media
Instalación del collar
Tabla Espinal Larga
Procedimiento para rotar a un
paciente que se encuentra boca
abajo

Efectuarlo mínimo con 3 operadores

Mantener eje cabeza - cuello – tronco

Alinear extremidades superiores e inferiores

Rotarlo habitualmente hacia el lado opuesto en que mira el paciente

El miembro superior situado en el costado a girar se lleva cuidadosamente arriba

Obtener un solo eje formado por extremidad superior – cabeza – tronco – extremidad inferior
Posicionando un paciente inconsciente
Rotación en bloque
Inmovilización Manual de Cabeza y
Cuello.

You might also like