You are on page 1of 5

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 

Semana N° 04:
VINCULACION ENTRE TEORIA DEL
CONFLICTO Y CONCILIACION
Asignatura:
Dr. 
Semestre Académico 2020-2
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VINCULACIÓN ENTRE LA TEORÍA


DEL CONFLICTO Y LA CONCILIACIÓN
El doctor Iván Ormachea Choque, describe la conciliación en
los siguientes términos:
“La conciliación es un medio de resolución de conflictos que
tiene por finalidad lograr consensualmente el acuerdo entre
las partes gracias a la participación activa de un tercero. Este
tercero conciliador tiene tres funciones centrales: facilitación,
impulso y proposición.”
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VINCULACIÓN ENTRE LA TEORÍA


DEL CONFLICTO Y LA CONCILIACIÓN
• Para poder alcanzar los objetivos deseados mediante la conciliación, se debe
hacer uso de técnicas y estrategias. El conciliador debe obtener información
sobre el conflicto que aflige a las partes para saber como actuar frente a este,
en caso de no obtener dicha información, será poco o nada eficiente la
actuación del conciliador.
• El análisis de las etapas del conflicto, se realiza bajo la visión de la teoría de los
conflictos, para esto es de suma importancia que el conciliador domine esta.
Es necesario el dominio de esta teoría para poder desenvolverse de manera
efectiva a través de la audiencia de conciliación y afrontar el conflicto.
• Será necesario que se implemente de toda la información posible acerca de
cada uno de los protagonistas, de las causas o fuentes que lo originaron, del
tipo de conflicto que está administrando, de las formas de actuar o estrategias
que cada una de las partes podría utilizar para resolver el conflicto, sobre
todo, de las posiciones, de los intereses y necesidades de los protagonistas o
actores del conflicto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VINCULACIÓN ENTRE LA TEORÍA


DEL CONFLICTO Y LA CONCILIACIÓN
• La estrategia que decida aplicar el conciliador durante las sesiones
dependerá de varios factores, dado que ningún conflicto es igual
que otro. El tratamiento que se dé a un conflicto, cuyo origen esté
en percepciones equivocadas, en temores y frustraciones, será
muy distinto, al que se dé a otro conflicto que se origine por el
incumplimiento de una obligación económica derivada por la falta
de recursos económicos del deudor.
• Debe tomarse con gran importancia el cuidado al estudiar el
conflicto desde la perspectiva de un fenómeno social, dado que es
necesario interpretar este como una manifestación del sistema de
interrelación en que vive y se desarrolla la persona humana. Debe
verse el conflicto como un todo, tener un análisis sistemático, en lo
referente al proceso de conflicto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Recordemos:
• ¿Cuál es el objetivo principal de la conciliación?
• ¿En qué debe pensar el conciliador antes de
atender un conflicto?

You might also like