You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ( UAPA )

ESCUELA
DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Carrera:
Derecho

Facilitador:

Leonor Mercedes Martinez Martinez


Materia :

Proceso Civil 1

Tópico :
Tarea de la semana 7

Participante:

Kelvin de la Cruz R.
100039052

Fecha :

15 de noviembre del 2022


  KELVIN DE LA CRUZ – STGO

Introducción

La presente trata acerca de la realización de la asignación número 7 de esta asignatura, en la mima vamos
hacer una presentación en power point se los siguientes conceptos:

 Naturaleza y Caracteres Jurídicos de la Instancia, Caracteres, Elementos Constitutivos,


Formalismo.

 Naturaleza Jurídica del Vínculo de la Instancia.

 Principios que Gobiernan la Instancia.

 Los Terceros. Intervención Voluntaria, e Intervención Forzosa.

Esta asignación se va a realizar en el siguiente orden, primero se observará el material colgado en la


plataforma, luego se realizará lo que se nos pide y se finalizará con la conclusión.

Y el propósito de esta asignación es que uno como estudiantes de derecho conozcamos todo relacionado
sobre. Naturaleza y Caracteres Jurídicos de la Instancia, Caracteres, Elementos Constitutivos, Formalismo,
Principios que Gobiernan la Instancia y Los Terceros. Intervención Voluntaria, e Intervención Forzosa .
 
KELVIN DE LA CRUZ – STGO
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 DETERMINAR LA NATURALEZA Y CARACTERES JURÍDICOS DE LA
INSTANCIA, CARACTERES, ELEMENTOS CONSTITUTIVOS,
FORMALISMO.

 MENCIONAR LA NATURALEZA JURÍDICA DEL VÍNCULO DE LA


INSTANCIA.

 IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA INSTANCIA.


• NATURALEZA Y CARACTERÍSTICA JURÍDICA KELVIN DE LA CRUZ –
DE LA INSTANCIA. STGO

La instancia tiene dos puntos extremos: La demanda inicial y la


sentencia al fondo. Entre una y otra hay una serie de actos, los
cuales deben cumplirse dentro de determinados plazos.

Desde que se lanza la demanda inicial, surge un conjunto de


relaciones jurídicas entre las partes, y nace para el juez, el deber
u obligación de fallar o decidir por medio de la sentencia
KELVIN DE LA CRUZ – STGO

Naturaleza jurídica del vínculo de la instancia.

Hay una corriente doctrinal que sostiene que es de naturaleza


contractual o cuasicontractual. Pues el contrato o el
cuasicontrato es el vínculo que une a las partes.

Otra corriente doctrinaria considera que es una relación jurídica


de origen legal, de interés para las partes, los terceros y el
Estado, representado por el Juez.

Los sostenedores de este criterio establecen que la acción del


demandante no nace en un contrato, sino en el hecho que nadie
puede hacerse justicia por sí mismo, y que la Instancia se
origina a partir de la violación de un precepto legal.
Caractereres juridícos del vínculo de la instancia. KELVIN DE LA CRUZ – STGO

Relaciones entre las partes y el juez.


1 Relaciones entre las partes.
La demanda en justicia no sólo ata a las partes, sino,
En toda instancia hay dos partes
además, al juez, el cual está obligado a decidir, so pena
fundamentales: el demandante y el
de denegación. Incluso, el juez está ligado a la Instancia
demandado. Desde que surge la demanda,
antes de enterarse que se inició la demanda. Desde que
nacen, al mismo tiempo, entre ellos,
se lanza la misma.
derechos y obligaciones. Las partes están
ligadas con todas sus consecuencias
legales.

Por eso, cuando el demandado no


responde a la demanda, su
incomparecencia soportará las
consecuencias de su defecto, pues la
demanda inicial lo había atado, sin
importar si compareciera o no. Si alguien Efectos frente a los terceros.
no quiso defenderse, es su opción. Ese es
su problema, dirían algunos. También los terceros son tocados por el vínculo de la instancia,
bien sea porque pueden intervenir voluntariamente, o se les
haga intervenir forzosamente.
Caracteres jurídicos del vínculo de la instancia. KELVIN DE LA CRUZ – STGO

Es de carácter esencialmente procesal. Con el surgimiento de la instancia también


pueden aparecer demandas conexas. Puede haber indivisibilidad; pueden aparecer
coobligados.

La relación uno-dos (demandante-demandado), puede convertirse en unotres


(demandante-demandado codemandados).

La instancia se desarrolla en el tiempo, salvo los casos de jurisdicción graciosa. De ahí


que, la noción de tiempo parece inseparable de la instancia.

Elementos constitutivos del vínculo de la


instancia.
1) Las personas unidas por el vínculo de la instancia
2) El objetivo y la causa de la demanda.
Principios fundamentales que gobiernan la instancia. KELVIN DE LA CRUZ – STGO

-Cuando hablamos de un proceso judicial, estamos frente a dos


partes en pugnas, y una parte en medio de los dos, que es el
Estado (representado por el Juez), que se encargará de dirimir el
conflicto litigioso que existe entre las partes que propugnan por
sus intereses privados.

Los principios fundamentales se circunscriben en:


1) El principio dispositivo.
2) El contradictorio.
3) Inmutabilidad del proceso.
El principio dispositivo. - De acuerdo a este principio, las
KELVIN DE LA CRUZ – STGO
partes tienen la dirección del proceso, pero el Juez tiene una
labor que desempeñar.
En el proceso civil quienes tienen la dirección del proceso son La inmutabilidad del proceso. Calidad del litigante.
las partes. No sólo tienen la iniciativa, sino, además, la -Una vez que la instancia se inicia, sus elementos no
impulsión, el desistimiento y la aquiescencia. Sólo cuando el pueden modificarse. La calidad de un litigante no
interés en juego roza al orden público, puede haber otros que lo puede cambiarse. Un tercero no puede sustituir a un
impulsen. Pero siempre la iniciativa es privativa de las partes. litigante.
El objetivo de la demanda inicial debe perdurar.
Únicamente las demandas adicionales y las
reconvencionales siguen teniendo el favor del
legislador, pero a cambio de que estén unidas a la
demanda inicial por evidente conexidad.

Principio de contradictoriedad. - Dentro de este principio, el elemento


primordial lo es el respeto al Derecho de Defensa. Cada parte tiene facultad
para discutir las pretensiones del adversario. De ahí resulta el principio
contradictorio del proceso. Admitir lo contrario, sería lesionar el derecho de
defensa.
El legislador asegura el respeto del derecho de defensa y a la contradicción del
proceso, enmarcando los actos del proceso en plazos y reglas que dominan la
estructuración de los llamados actos del procedimiento.
KELVIN DE LA CRUZ – STGO

Los terceros son aquellos que, sin ser partes iniciales en la


instancia, quedarán unidos por el vínculo de la instancia. Es
bueno distinguir al tercero, porque la sentencia a intervenir
entre el demandante y el demandado es oponible al tercero.

INTERVENCION VOLUNTARIA: el tribunal arbitral solo


podrá aceptarla si se verifica el consentimiento de todas las
partes.
INTERVENCION FORZOSA: se admite la incorporación de
uno o mas terceros como partes al procedirniento arbitral,
siempre que: el tercero sea parte del acuerdo de arbitraje; se
formulen en su contra demandas expedidas, y exista un interés
directo y legitimo en el resultado del arbitraje.
KELVIN DE LA CRUZ – STGO
Conclusión

La instancia constituye el conjunto de actos procesales que se producen durante el proceso judicial, en los cuales hay
que cumplir, a cabalidad, con los plazos que establecen las leyes que rigen la materia.

Existe lo que es la naturaleza y la característica de la instancia; así como el vínculo de la instancia, es decir, la relación
que hay entre: las personas ligadas en ésta, y el objetivo y la causa de la demanda. Al tratar la instancia, se debe dejar
bien claro, lo relativo a la capacidad de las personas para actuar en justicia, como son: la capacidad de goce y la
capacidad de ejercicio.

Hay que manejar los principios fundamentales que gobiernan la instancia, como son: el dispositivo, el contradictorio y
la inmutabilidad del proceso. Otros principios que no se pueden obviar son los concernientes a la oralidad y escritura,
así como la forma y la publicidad de los debates.
KELVIN DE LA CRUZ – STGO
Bibliografía

MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Dr. Avelino Guzmán Vásquez Dr. A.


Alejandro Bello, colaborador, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2017

You might also like