You are on page 1of 18

Universidad De Las Ciencias De La

Salud
«Hugo Chávez Frías»

Biocatalizadores y
Membrana celular

Profesora: Bachilleres:
Dra. Belinda Flores Bejas Miguel
Castillo Luisauris
Cedeño Luismar
González Doriana
González Eva
Herrera Nandy
Jaspe Argenis
San Fernando Febrero 2023
¿Que Es Un Biocatalizador?
Biocatalizador es un catalizador de las
reacciones bioquímicas de los seres vivos. Se consideran
biocatalizadores las enzimas, las hormonas y las vitaminas.
Este reduce o aumenta la energía de activación de
una reacción química, haciendo que ésta sea más rápida o más
lenta.
Elementos o clasificación de los
Biocatalizadores

 Enzimas o Fomentos.

 Hormonas.

 Vitaminas.

 Coenzimas.
Teoría Del Centro Activo
 El sitio o centro activo es la zona de la enzima en la
que se une el sustrato para ser catalizado. La
reacción específica que una enzima controla,
depende de un área de su estructura terciaria. Dicha
área se llama el sitio activo y en ella ocurren las
actividades con otras moléculas. Debido a esto, el
sitio activo puede sostener solamente ciertas
moléculas.
Cinética Enzimática
 La cinética enzimática estudia la velocidad de
las reacciones químicas que son catalizadas por
las enzimas. El estudio de la cinética y de la dinámica
química de una enzima permite explicar los detalles
de su mecanismo catalítico, su papel en
el metabolismo, cómo es controlada su actividad en
la célula y cómo puede ser inhibida su actividad
por fármacos, venenos o potenciada por otro tipo
de moléculas
Las enzimas, en su mayoría, son proteínas con
la capacidad de manipular otras moléculas sin
ser alteradas por la reacción, esas moléculas son
denominadas sustratos. Un sustrato es capaz de
unirse al sitio activo de la enzima que lo
reconozca y transformarse en un producto a lo
largo de una serie de pasos denominados
mecanismo enzimático

.
Importancia de los CATALIZADORES

La utilización de estos biocatalizadores permite


.
que las condiciones de temperatura, presión y PH
requeridas para llevar a cabo las reacciones sean
moderadas, disminuyendo así las necesidades
energéticas de los procesos.
Regulación de la actividad Enzimática
La velocidad de las reacciones enzimáticas depende de
una serie de factores, entre los que están los siguientes:

 Influencia de la temperatura
 Influencia del PH
 Influencia de la concentración de sustrato
 Efecto de los activadores
 Efecto de los inhibidores
Cofactores Enzimáticos

Los cofactores enzimáticos son


sustancias de diferente naturaleza
química, que participan en las reacciones
enzimáticas debido a que las enzimas no
poseen en su estructura todos los grupos
funcionales necesarios para llevar a cabo
la catálisis de todas las reacciones
metabólicas.
¿Qué Es La Membrana Celular?

Se denomina membrana celular, membrana


plasmática  o membrana citoplasmática a una doble
capa de fosfolípidos que rodea y delimita a las células,
separando al interior del exterior y permitiendo el
equilibrio físico- químico, entre el entorno y
el citoplasma de la célula. Se trata de la parte más
externa de la célula
Estructura y Composición De La
Membrana Celular
La membrana celular se compone de dos capas
de lípidos anfipáticos, cuyas cabezas polares hidrófilas (afinidad
por el agua) se orientan hacia adentro y hacia afuera de la célula,
manteniendo en contacto sus partes hidrófobas (que rechazan el
agua), de forma semejante a un sándwich. Estos lípidos son
primordialmente colesterol, pero también fosfoglicéridos y
esfingolípidos
Esquema De La Estructura
Propiedades y Funciones De La
Membrana celular

Selectividad: Debido a su estructura de mosaico fluido es que


las membranas celulares son parcialmente permeables, esto significa
que permiten el paso a través de ellas sólo de ciertas sustancias,
tanto hacia dentro como hacia fuera de la célula o de los organelos.

Fluidez: Por otra parte, el grado de fluidez de las membranas


celulares está dado por el tipo y la cantidad de moléculas que forman
dicho mosaico. Así, a mayor cantidad de moléculas de lípidos, la
membrana es menos fluida y posee una mayor resistencia
mecánica sin impedir el crecimiento o movimiento celular.
La función principal de la membrana celular es separar a
la célula del medio que la rodea sin aislarla, es decir que
permite el intercambio con el medio. Pero además de esta,
existen otras funciones:

* Transporte de sustancias hacia dentro y fuera de la célula


* Reconocimiento de otras células
* Comunicación intercelular
.
* Recepción de hormonas, enzimas y neurotransmisores
* Transmisión de señales nerviosas
* Aislamiento en células nerviosas
* Adhesión celular
¿Qué compone la membrana Celular?
Básicamente, la membrana celular está compuesta
por una bicapa de fosfolípidos. Los fosfolípidos son
bloques de construcción que consisten en un
hidrófilo, es decir, cabeza y cola formada por 2
ácidos grasos. La parte formada por ácidos grasos
es hidrófoba, lo que significa que repele el agua
Función De Las Proteínas De La
Membrana plasmatica

 Las Proteínas integrales atraviesan la membrana y sus funciones más importantes


son:

 Servir como canales que permiten el paso de sustancias dentro y fuera de la


membrana.
 Permiten el desplazamiento de sustancias a través de uniones específicas soluto-
proteína.
 Mejoran la actividad enzimática empujando sustancias hacia dentro y fuera de la
membrana.
 Las proteínas periféricas se encuentran adheridas a la superficie de la
membrana. Sus funciones más importante son:

 Servir de receptor para moléculas mensajeras como hormonas.


 Confieren identidad a la célula (antígeno de superficie).
 Establecen uniones con los microfilamentos que rodean la membrana.
Mecanismos De Transporte De
Membrana

El transporte de las sustancias a través de la


membrana se realiza:
Por movimientos de entrada y salida de moléculas.
La importancia de estos movimientos radica en
que permiten eliminar los desechos e ingresar
nutrientes para el correcto funcionamiento de la célula
Conclusiones

La célula es la unidad mas Los biocatalizadores son las


pequeña que puede vivir por sustancias bioquímicas que
si sola. Forma todos los ayudan a reducir la cantidad de
organismos vivos y los energía necesaria para las
reacciones químicas en los seres
tejidos del cuerpo.
vivos.

You might also like