You are on page 1of 21

ENFERMEDADES

PREVENIBLES
POR
VACUNACIÓN
El origen de las
vacunas
• Edward Jenner (1749-1823), el “padre de
las vacunas”, fue un gran médico
investigador que descubrió la vacuna
contra la viruela. Este descubrimiento
permitió combatir y erradicar la viruela,
enfermedad que se había convertido en
una grave epidemia en varios continentes.
¿Qué son las
vacunas?
• De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud (OMS): Las vacunas son
preparaciones destinadas a generar
inmunidad (protección) contra una
enfermedad, estimulando la producción
de anticuerpos. Las vacunas son
productos biológicos, es decir, contienen
virus, bacterias o partes de éstas. La
mayoría se administra mediante una
inyección, pero algunas se administran
por vía oral o nasal.
¿Cómo se aplican las
vacunas?
• Habitualmente las vacunas se aplican a
través de inyecciones. Las vacunas por
inyección son aplicadas en el brazo,
donde primero te colocan un algodón con
alcohol para limpiar la zona,
posteriormente te inyectan y vuelven a
limpiar la zona.
• https://youtu.be/qMKOBn3rjno
¿Cómo funcionan las
vacunas?
El funcionamiento de las vacunas se basa en
engañar el sistema inmunitario para
producir anticuerpos frente a determinados
microorganismos.
Estas contienen microorganismos
inactivados o atenuados que al entrar en el
cuerpo “engañan” al sistema inmunitario
haciéndole pensar que está siendo atacado
por un patógeno. Esto genera una respuesta
inmunitaria específica contra el o los
microorganismos de la vacuna, pero sin que
se deban sufrir las consecuencias de la
enfermedad.
¿Por qué son necesarias
las vacunas?
Las vacunas son uno de los grandes avances
de la medicina y la salud pública, son
necesarias para controlar las enfermedades
infecciosas, y cada vez se amplía el número
de vacunas y tipos de enfermedades a las
que se puede hacer frente.
Gracias a las vacunas se ha conseguido
erradicar de la tierra una enfermedad como
la viruela y está cerca de la eliminación de
la poliomielitis.
Efectos de las
vacunas
• Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el
lugar donde se administró la inyección
• Fiebre
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Escalofríos
• Dolor articular
Duración de las
vacunas
• Hace efecto entre los 10 y 14 días después
de la administración pero es entre tres y
seis semanas después que la respuesta está
más consolidada. La duración de las
vacunas depende de los anticuerpos
generados (inmunidad humoral) y
también de la inmunidad celular después
de la primera vacunación.
¿Qué enfermedades se
pueden evitar a través
de las vacunas?
1. Influenza tipo B 9. Tétanos
2. Tuberculosis 10. Cólera
3. Hepatitis B 11. Tifoidea
4. Rubiela
5. Hepatitis A
6. Sarampión
7. Varicela
8. Tos ferina
Influenza tipo B
•Tipo de bacteria que causa distintas enfermedades,
desde una infección en la piel hasta problemas más
graves
•Síntomas:
• Fiebre
• escalofríos
• tos
• dolor de garganta
• congestión nasal
• dolores musculares
• dolor de cabeza
• fatiga, diarrea o vomito
• aunque es mas común en niños
Tuberculosis
• Enfermedad Bacteriana contagiosa,
causada por el Mycobacterium
tuberculosis.
• Síntomas: Tos crónica
• fiebre moderada
• sudores nocturnos
• cansancio
• disminución del apetito y perdida de
peso.
Hepatitis tipo B
• Inflamación del hígado, de origen viral,
cuya gravedad depende de la infección
aguda, pero mas de las complicaciones de
la infección crónica.
• Síntomas:
• Perdida de apetito
• Debilidad
• Nauseas
• dolor abdominal
• ictericia
• erupciones cutáneas y dolores articulares.
Hepatitis tipo A
•Infección hepática contagiosa causada por el virus de hepatitis
A, causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento
•Síntomas: Cansancio y debilidad inusuales
• Náuseas
•vómitos,
•diarrea repentinos
• Dolor o molestias abdominales
•Heces de color arcilla o gris
•Pérdida del apetito
•Fiebre baja
•Orina oscura
•Dolor articular
• Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos
(ictericia)
•Picazón intensa.
Rubéola
• La rubéola es una infección viral contagiosa
que se distingue por una erupción
característica. También se llama sarampión
alemán o sarampión de tres días.
• Síntomas: Fiebre leve
• dolor de cabeza
• congestión nasal
• Enrojecimiento
• picazón en los ojos y dolor en las
articulaciones
Sarampión
• Enfermedad viral contagiosa, trasmitida por el
contacto directo con las secreción nasal o
bucales de una persona infectada.
• Síntomas: Fiebre
• tos
• congestión nasal
• Conjuntivitis
• Erupción cutánea
• Neumonía
• encefalitis y la muerte.
Varicela
Enfermedad viral contagiosa causada por el virus
varicela-zóster. Se trasmite por contacto directo con
una persona infectada o inhalar las partículas en el
aire después de que tose o estornuda la persona
infectada.
• Síntomas: Fiebre
• dolor de cabeza
• erupción cutánea que comienza como pequeñas
protuberancias rojas
• erupción aparece primero en la cara, el cuero
cabelludo y el tronco, luego se extiende otras
partes del cuerpo.
Tos ferina
• Tos ferina: La tos ferina (pertusis) es
una infección de las vías respiratorias
sumamente contagiosa.
• Síntomas: Tos crónica
• congestión nasal
• fatiga
• fiebre
• episodios de ausencia de respiración,
ojos llorosos o vómito.
Tétanos
•El tétanos es una enfermedad grave del sistema nervioso
causada por una bacteria productora de toxinas.
•Síntomas: Disfunción del sistema nervioso
•Fiebre
•presión arterial alta
• sudoración
• espasmos musculares
•espasmos musculares faciales
• músculos rígidos
• dificultad para respirar
• trismo, babeo
• cuello rígido
•dificultad para tragar
• espasmos con espalda y cuello
• frecuencia cardíaca rápida o irritabilidad.
Cólera
• Enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o
crónica, provocada por los serotipos O1 y O139 de
la bacteria Vibrio cholerae
• Síntomas: Irritabilidad
• fatiga
• ojos hundidos
• sequedad bucal
• sed extrema
• piel seca y arrugada que tarda en recuperar su
forma cuando se la pellizca, producción escasa de
orina o ausencia de esta, presión arterial baja y
latidos del corazón irregulares
Tifoidea
• Enfermedad infecciosa causada por la
bacteria Salmonella Typhi, los
portadores de esta enfermedad son los
humanos y lo contraen de diversas
formas.
• Síntomas: Fiebre alta
• dolor de cabeza
• dolor abdominal
• estreñimiento o diarrea.
Preguntas
1. ¿Cuál fue el nombre del médico que comenzó a desarrollar la primera vacuna?
2. Explica con tus propias palabras que son las vacunas?
3. ¿En qué lapso de tiempo se detectan anticuerpos después de la administración de la vacuna?
4. ¿Po qué son importantes las vacunas?
5. Explica como funcionan las vacunas
6. Menciona 3 enfermedades prevenibles por vacunación
7. ¿De qué factores depende la duración del las vacunas?
8. ¿Cuáles son algunos de los síntomas de la INFLUENZA TIPO B?
9. ¿Qué es el tétanos?
10. ¿Qué vacuna se aplica para contrarrestar la tuberculosis?
11. ¿Cuál es el nombre del virus que provoca la varicela?
12. ¿Cuál es la forma más común en la que se manifiesta la tos ferina?
13. ¿Cómo se trasmite la rubéola?
14. ¿Qué es la hepatitis A?
15. Menciona 3 posibles complicaciones de la fiebre tifoidea

You might also like