You are on page 1of 27

Capacidad y Niveles de

Servicio
2023 - 10

Víctor Cantillo
victor.cantillo@uninorte.edu.co
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Algunas Preguntas

• ¿Cuál es la calidad del servicio proporcionado por


una vía durante las horas pico?
• ¿Que tipo de vía es necesario para absorber un
flujo dado?
• ¿Cuantos vehículos de servicio publico son
necesarios para transportar una demanda de
pasajeros?
• ¿En que año se requiere ampliar una vía?
• ¿Es necesario semaforizar una intersección vial?

2
Capacidad

• Definición: Máxima cantidad de objetos (carga,


vehículos, personas) que puede circular, por un
punto o tramo uniforme de una vía, durante cierto
período de tiempo en las condiciones imperantes
de la vía, el control y el tránsito.

• Cálculo: Normalmente se parte de una capacidad


máxima en condiciones ideales, que se disminuye
con factores que consideran las condiciones reales

3
Capacidad

Grado de saturación: Razón entre el flujo (demanda) y


la capacidad (oferta).
Es decir, relación entre oferta vial y demanda de
tráfico.
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑟 á 𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑞
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖 ó𝑛= =
𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎𝑣𝑖𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

El grado de saturación de un dispositivo vial es un


indicativo del grado de congestión que se
experimenta.
4
Nivel de Servicio

Definición: Calidad del servicio que la vía ofrece a sus


usuarios y se manifiesta en el grado de satisfacción o
contrariedad que experimentan al usarla.

Se califica del A (condiciones excelentes) al F


(condiciones de falla).

Definición realizada por el Highway Capacity Manual


(HCM)

5
NS A. Flujo Libre en una vía de condiciones
geométricas adecuadas. Sin interferencias.

NS B. Aparecen restricciones al flujo libre.


Ligera interferencia, nivel de libertad y
comodidad es bueno.

NS C. Condiciones medias. Flujo estable con


restricciones de geometría y pendiente. Nivel de
libertad y comodidad adecuado.
NS D. Flujo estable con restricciones de geometría
y pendiente e interferencias. No existe libertad para
conducir a la velocidad deseada. Libertad y
comodidad deficiente.

NS E. Circulación a capacidad a bajas velocidades


pero flujo sin interrupciones. Imposible adelantar,
bajo nivel de comodidad y libertad. Circulación
inestable.

NS F. Congestión. Demanda superior a capacidad.


Flujo irregular, colas. Operación insegura.
Niveles de Servicio en HCM 2010

Service Measure Provided

System Element Chapter Auto Pedestrian Bicycle Transit

Freeway Facility 10 
Basic Freeway Segment 11 
Freeway Weaving Segment 12 

Freeway Merge/Diverge Segment 13 

Multilane Highway 14  

Two-Lane Highway 15  

Urban Street Facility 16    

Urban Street Segment 17    

Signalized Intersection 18   

Two-Way Stop 19  

All-Way Stop 20 

Roundabout 21 

Interchange Ramp Terminal 22 

Off-Street Pedestrian/Bicycle Facility 23  


Indicadores de Nivel de Servicio

TIPO DE ESTRUCTURA MEDIDA DE EFICACIA


Autopistas Densidad (vl/km./c)
Segmentos básicos de autopista Densidad (vl/km/c)
Areas de trenzado ó entrecruzamiento Velocidad media de recorrido (km/h)
Intersecciones con un ramal Flujos (vl/h)
Carreteras multicarril Densidad (vl/km/c)
Velocidad libre (km/h)
Carreteras de dos carriles Demora en tiempo (porcentaje)
Velocidad (km/h)
Intersecciones reguladas con semáforos Demora media (sg/v)
Intersecciones sin semáforos Demora total (sg/v)
Arterias Velocidad media de recorrido (km/h)
Transporte colectivo Factor de carga (per/asiento,v/h,pers/h)
Peatones Espacio (m2/pt)
9
Nivel de Servicio
Criterios de Diseño
(AASTHO)
TIPO DE AREA
TIPO DE VÍA RURAL RURAL RURAL URBANA Y
PLANA ONDULADO MONTAÑOSA SUB URBANA
AUTOPISTA B B C CoD
ARTERIA B B C CoD
COLECTORA C C D D
LOCAL D D D D
Condiciones Ideales Generales

• Carriles de 3.6 m de ancho (12 pies)


• Una distancia (bermas) de 1.8 m entre el borde de la calzada exterior y los obstáculos u
objetos adyacentes a la vía o separador
• Velocidad de proyecto de 97 k/h (60mph) para vías de 2 carriles y de 112 k/h (70mph)
para vías multicarril y autopista
• Flujo constituido únicamente por vehículos ligeros, sin autobuses
• Terreno llano (pendiente nula)
• Inexistencia de estacionamiento en cercanía de los accesos
• Todos los vehículos cruzan la intersección sin efectuar giros
• Las intersecciones están en zona no céntrica ni comercial
• Inexistencia de peatones
• En los accesos a intersecciones semaforizadas siempre se dispone de una fase en verde
Capacidad y NS en vias rurales de
dos carriles

A diferencia de versiones anteriores, el análisis se realiza por


sentido de circulación (no analiza el flujo bidireccional)
Capacidad por carril: 1700 veq/h
El HCM define tres clases de vías:
• Clase I. Se esperan altos flujos (prima movilidad). Aplica
a vías de primer orden o de carácter arterial
• Case II: Bajas velocidades (vías colectoras y locales).
Aplica a vías de segundo orden.
• Clase III: Vías de dos carriles en áreas rurales con
moderado desarrollo: pasos urbanos.
El HCM 2010 considera además cálculo de nivel de servicio
para bicicletas
13
Capacidad y NS en vias rurales de
dos carriles
Los indicadores para calcular el NS son los siguientes:

• Vías Clase I: Velocidad (Average Travel Speed) y porcentaje


demora (PTSF – Percent-time-spent-following)
• Vías Clase II: Porcentaje demora (PTSF)
• Vías Clase III: Porcentaje de la velocidad de flujo libre
(PFFS)

14
Capacidad y NS en vias rurales de
dos carriles

• El HCM define dos procedimientos para el análisis


operacional:
• Tránsito en un sentido específico
• Para un sentido con un carril de sobrepaso (vía de tres
carriles)

• Si el terreno es montañoso o si el segmento es


mayor que 1 km y la pendiente es de al menos 3%,
se analiza como un tramo con pendiente específica.

15
• Condiciones ideales:
• Terreno plano
• Carriles de 3,6 m o más
• Bermas de 1,8 m o más
• No hay prohibición de rebase
• No hay impedimentos para el flujo directo debido a
señales de control o giro de vehículos
• Solo circulan vehículos ligeros
• Distribución direccional 50/50

16
17
Factores a considerar
• Vía
• Velocidad a flujo libre
• Ancho de carriles y bermas
• Accesos por kilómetro
• Pendiente (tipo de terreno)
• Tipo de vía
• Tránsito
• Factor de hora pico
• Composición vehicular
• Volumen horario de diseño
• Flujo en sentido opuesto
• Control
• % de zonas de no rebase
18
Factores de ajuste por:

• Distribución direccional
• Composición vehicular (vehículo equivalente)
• Porcentaje de zonas de no rebase
• Ancho de bermas y carriles
• Accesos por kilómetro
• Pendiente (tipo de terreno)

19
Capacidad y Niveles de Servicio en
Vias Multicarril

• Las vías multicarril pueden encontrarse en un ambiente rural o


suburbano.
• Puede incluir o no separador central.
• Pueden tener cruces a nivel, por lo cual el control de accesos
no es total.

20
Capacidad y Niveles de Servicio en
Vias Multicarril
El nivel de servicio depende de la combinación velocidad- densidad
Capacidad y Niveles de Servicio en
Vias Multicarril

22
Capacidad y Niveles de Servicio en
Vias Multicarril

• Tipo de análisis:
• Segmento general, considerando el terreno como plano,
ondulado o montañoso
• Pendiente específica, definido así:
• L >1,6 km y pendiente menor del 3%
• L< 800 m y pendiente mayor del 3%

23
Factores a considerar

• Vía
• Velocidad a flujo libre
• Ancho de carriles y bermas
• Accesos por kilómetro
• Pendiente (tipo de terreno)
• Separador
• Tránsito
• Factor de hora pico
• Composición vehicular
• Volumen horario de diseño por sentido
• Tipo de conductor (habitual o no)

24
Factores de ajuste por:

• Composición vehicular (vehículo


equivalente)

• Ancho de bermas y carriles

• Accesos por kilómetro

• Pendiente (tipo de terreno)

• Velocidad

• Separador
25
Nivel de servicio para bicicletas

LOS LOS Score


A ≤2.00
B >2.00–2.75
C >2.75–3.50
D >3.50–4.25
E >4.25–5.00
F >5.00

26
Ejercicio

Se proyecta la construcción de un vía multicarril en una zona turística


(k=0.23), que tendrá un TPD= 18000 vehículos.
Según estudios de tránsito, el 70% de serán vehículos livianos, 20% buses
(2VEQ) y 10% camiones (2.5 VEQ), el factor de hora pico es 0.9 y la
distribución direccional del flujo es 70/30. Se espera operar bajo una velocidad
a flujo libre de 90 km/h.

¿Cuántos carriles se necesitan por sentido para operar bajo un nivel de servicio
C?

27

You might also like