Clase 3 Conceptos Basicos Sobre El Producto

You might also like

You are on page 1of 14

Conceptos básicos

sobre el producto

Clase 3. Economía 2.
IDENTIDAD BASICA DEL (PIB)
POR EL GASTO POR EL INGRESO

C + I + G + (X-M) = PIB = C+S+T

Donde:
Lado izquierdo:

C = Consumo de los hogares y familias


I = Inversión de las empresas
G = Gasto del Gobierno
(X – M)= Exportaciones netas

Lado derecho:

C = Consumo de hogares y empresas


S = Ahorro de hogares y empresas
T = Impuestos
EJEMPLO 1. CALCULO DEL PIB
       
Transacciones de la Empresa Agrícola "La Naranja Feliz"
       
Sueldos y Salarios     Q 15,000.00
Impuestos     Q 5,000.00
Ingresos por ventas     Q 35,000.00
* Al publico en general   Q 10,000.00  
* A la industria el "Jugo jugoso"   Q 25,000.00  
       
       
Transacciones de la Empresa Industrial "Jugo Jugoso"
       
Sueldos y Salarios     Q 10,000.00
Impuestos     Q 2,000.00
Naranjas compradas a "La Naranja Feliz"     Q 25,000.00
Ingreso por ventas     Q 40,000.00
POR EL METODO DEL GASTO

• Se contabilizan aquellos gastos realizados por los


consumidores finales, en este caso:

• Naranjas vendidas al público en general: Q 10,000

• Jugo vendido al público en general: Q 40,000

• ENTONCES PIB = 10,000 + 40,000 = Q 50,000


POR EL METODO DEL
INGRESO
• Se contabilizan los pagos realizados a los factores de producción y
al fisco:

• Salarios de la “Naranja Feliz”: Q15,000


• Salarios de “Jugo Jugoso”: Q10,000
• Utilidad de la Naranja: Q35,000-Q5,000-Q15,000= Q15,000
• Utilidad de Jugo: Q40,000-Q25,000-Q2,000-Q10,000= Q3,000
• Impuestos de la Naranja: Q5,000
• Impuestos de Jugo: Q2,000

• ENTONCES PIB= 15,000+10,000+15,000+3,000+5,000+2,000


• = 50,0000
POR EL METODO DEL VALOR
AGREGADO
• Se contabilizan las ventas finales menos los bienes
intermedios necesarios para la producción:

• Ventas de Naranja: Q 35,000


• Ventas de Jugo: Q 40,000
• Compras intermedias para producir jugo: Q
25,000

• ENTONCES PIB: Q35,000 + (40,000 – 25,000)= Q


50,000
METODO MAS USADO

• El método del gasto es el mas usado por ser el


más fácil de medir.
• El total de lo producido en una economía debe ser
comprado o almacenado por algún agente
económico.
• Solo se toman en cuentas movimientos de
compras de bienes y servicios PRODUCIDOS.

• Preguntas:
• Se incluyen compras de terrenos?
• Se incluyen compras de acciones?
CUENTAS NACIONALES

• Definición: Son un registro contable de las


transacciones realizadas por los distintos sectores
de la economía en un período determinado.

• Las cuentas nacionales constituyen el cálculo


oficial del flujo del producto y del ingreso en una
economía.
Economía Abierta y Economía
Cerrada
• Una Economía abierta es aquella donde la
actividad económica contempla no solo lo que se
produce y consumo localmente sino aquellos
bienes y servicios que se negocian en el exterior
(exportaciones e importaciones).
• Una Economía cerrada entonces no contempla el
sector externo.
• Ejemplos,
• Economía abierta… Guatemala
• Economía cerrada, Corea del Norte…
PIB NOMINAL VRS PIB REAL

• El PIB se mide en dinero. El dinero cambia de


valor en el tiempo….

• Ejemplo.

• Se producen 100 prendas de vestir hoy.


• Se producen 100 prendas de vestir mañana.
• Los precios suben un 100%, Qué le pasa al PIB?
PIB NOMINAL VRS. PIB REAL
• Si nos enfocamos en el PIB a precios “corrientes”,
o NOMINAL no sabemos si en realidad se produjo
más o si solamente hubo inflación.
• Por eso se utiliza para tener una mejor idea del
crecimiento de la producción el PIB a precios
“CONSTANTES” o PIB REAL.
• El PIB real representa el valor de la producción sin
el efecto del incremento de precios en un
período de tiempo.
PIB NOMINAL VRS. PIB REAL
• Cómo convertimos lo nominal en real?

• Dos métodos: Deflactor del PIB y el Índice de


Precios al Consumidos (IPC).
• El Deflactor Implícito del PIB toma un AÑO BASE
que se define por la estabilidad macro y utiliza el
valor de la producción de ese año para ajustar
cualquier otro año.
• En Guatemala se usa como año base el 2001
PIB NOMINAL VRS. PIB REAL
•El IPC es una coeficiente que mide el
cambio en los precios de un conjunto
definido de bienes y servicios.
•En Guatemala el año base de cálculo del
IPC es el 2000, para el año 2015 fue de
3.1%, para 2016 se espera un 3.17%
•Para calcular el PIB real se toma el dato del
año que interesa a precios corrientes y se
divide entre el IPC
PRODUCCIÓN DE VILLA GOMITA A PRECIOS NOMINALES

AÑO 2000 AÑO 2013


Q P Y Q P Y
LIBROS 10 1 10 LIBROS 20 2 40
VINO 15 3 45 VINO 20 4 80
ROPA 50 0.5 25 ROPA 20 1 20

PIB= 80 PIB= 140

IPC= 175%

PIB REAL PARA 2013: 80.00

You might also like