You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Y ARTÍSTICA
FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERIÁ ELÉCTRICA

Proyecto de repotenciación de
transformadores y líneas de transmisión en
San Juan Bautista de las Misiones.
 
Carlos Osmar Llano Cañiza
Planteamiento del Problema
Desde la creación de los transformadores, estos han sido el corazón de los
sistemas eléctricos, ya que con ello se adapta la electricidad para el uso en
los domicilios, negocios e industrias. Cada máquina de producción depende
de la electricidad. La dependencia de la electricidad del transformador es tan
grande que si éste tiene una avería, toda una zona o un barrio queda sin
energía. Si esto dura más de una hora muchos productos perecederos se
pierden, causando, en algunos casos, enormes perjuicios o pérdidas
económicas.
La mayoría de los transformadores que están en uso actualmente en el país,
tienen décadas de servicio. Es que los transformadores tienen una vida útil
muy larga, esta fortaleza, muchas veces, hace que se lo deja sin mayores
atenciones.
PREGUNTAS DE
INVESTIGACION
Pregunta General
¿Cuál es la necesidad de repotenciar los transformadores y líneas de
transmisión de la estación transformadora de ANDE en San Juan Bautista?
Preguntas específicas
¿Cuántos años de uso poseen los transformadores de la estación de la ANDE?
¿Cuál es el rendimiento de los transformadores de la estación de la ANDE?
¿Qué factores debe tenerse en cuenta para repotenciar un transformador?
¿Se debe adquirir nuevos transformadores para repotenciarlos o aumentar la
potencia de los usados?
OBJETIVOS DE
INVESTIGACION
Objetivo General
Demostrar la necesidad de repotenciar los transformadores de potencia y líneas de
transmisión de la estación transformadora de ANDE en San Juan Bautista y sus
zonas de influencias.
Objetivos específicos
Averiguar los años de uso que poseen los transformadores de la estación de la
ANDE.
Especificar el rendimiento de los transformadores de la estación de la ANDE.
Determinar los factores a tener en cuenta para repotenciar los transformadores.
Precisar si se debe adquirir nuevos transformadores para repotenciarlos o
aumentar la potencia de los usados.
JUSTIFICACION
La realización de esta investigación es importante, ya que el correcto funcionamiento de los
transformadores es vital, en todo sistema de distribución eléctrica para que el servicio de energía no se
vea alterado.
Los beneficiaros directos de este estudio serán los usuarios del servicio de energía eléctrica, pues
tendrán una información precisa sobre causas de apagones y donde reclamar en caso de la ocurrencia
de desperfectos en los transformadores. También serán beneficiados los técnicos de la ANDE, ya que
tendrán a mano un documento que les sirva para tomar decisiones más acertadas.
Este estudio pretende servir de base teórico para futuras investigaciones, tendientes a profundizar en
el tema.
Todo lo dicho anteriormente, justifica plenamente la realización del presente estudio, además de dar al
autor y a los usuarios respuestas científicas a sus inquietudes e intereses.
 
MARCO TEÓRICO
Marco Conceptual Marco Referencial
Transformador Tipo de transformadores
Repotenciación Fenómeno físicos de un trasformador

Tensión eléctrica Inducción Electromagnética


Corriente eléctrica Acoplamiento magnético
Impedancia Admitancia
Instalación de los transformadores
Pruebas de transformadores
Partes de un transformador
Materiales eléctricos usados en la
construcción de transformadores
MARCO
METODOLOGICO
Tipo de investigación

El tipo de investigación responde al estudio descriptivo, porque se pretende


lograr caracterizar la situación estudiada y demostrar la necesidad de
repotenciar los transformadores y líneas de transmisión de la estación
transformadora de la ANDE en San Juan Bautista.

Enfoque de la investigación

En esta investigación se emplea el enfoque mixto. Se utiliza el enfoque


cualitativo a fin de examinar la necesidad de la repotenciación de los
transformadores de potencia y líneas de transmisión. El método cuantitativo
se utilizará con el fin de medir las variables de la investigación.
MARCO
METODOLOGICO
Diseño de la investigación

El diseño adoptado es no experimental, ya que no se manipulan


variables de forma intencional.
HIPÓTESIS
La necesidad de repotenciación de los transformadores de
potencia y líneas de transmisión de la estación transformadora
de la ANDE en San Juan Bautista se debe a la creciente
demanda de energía eléctrica y la sobrecarga de los
transformadores.
POBLACIÓN Y MUESTREO
Gerente de la Sucursal de la ANDE.
Población de 64 técnicos de la ANDE. De estas personas se
toma 32 como muestra, que constituye el 50 % de la
población.
El tamaño de la muestra ha sido estimado, mediante el
sistema de muestreo aleatorio simple.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Este estudio emplea como técnica de recolección de datos, la
encuesta aplicada a técnicos de la ANDE.
Esta técnica consiste en obtener información de los sujetos
de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre
opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias, será
utilizada
. para obtener información relevante acerca del
objeto de la investigación.
 
Análisis de Resultados
Tabla 1 y Grafico 1
Años de uso tienen los transformadores utilizados, actualmente, por la
ANDE
Opciones Frecuencia
Entre 1 a 5 años 6 19%
31%
Entre 1 a 5 años
Entre 5 a 10 años 4 Entre 5 a 10 años
12%
Entre 10 a 15 años
Entre 10 a 15 años 12 Mas de 15 años

Más de 15 años 10 38%

Total 32
Un gran porcentaje de los encuestados afirma que los transformadores que
usa actualmente la ANDE posee una antigüedad entre 10 a 15 años, seguido de
otro porcentaje importante que afirma más de 15 años.
Tabla 2 y Grafico 2
Capacidad suficiente de transformadores para atender la demanda
de los usuarios

Opciones Frecuencia
Si 8

No 24

Total 32

La mayoría de los encuestados afirma que los transformadores


poseen capacidad suficiente para atender la demanda de los
usuarios.
Tabla 3 y Grafico 3
Rendimiento actual de los transformadores

Opciones Frecuencia

Alto 6

Medio 9

Bajo 17

Total 32

Poco más de la mitad de los encuestados afirma que los transformadores


poseen rendimiento bajo.

 
Tabla 4 y Grafico 4

Relación entre el crecimiento de la cantidad de usuarios y la


potencia de los transformadores

Opciones Frecuencia
Si 30
No 2
Total 32

La mayoría de los encuestados afirma que existe relación entre el crecimiento


de la cantidad de usuarios y la potencia de los transformadores.

 
Tabla 5 y Grafico 5

Necesidad de repotenciar los transformadores

Opciones Frecuencia
Si 30
No 2
Total 32

La mayoría de los encuestados afirma que es necesario repotenciar los


transformadores.

 
Tabla 6 y Grafico 6

Necesidad de repotenciar las líneas de transmisión

Opciones Frecuencia

Si 28

No 4

Total 32

Según la mayoría de los entrevistados es necesaria la repotenciación de


las líneas de transmisión.
Tabla 7 y Grafico 7
Motivos por el cual se debe repotenciar los transformadores

Opciones Frecuencia
Sobrecarga 17
Cumplimiento de .
vida útil 5
Demanda
insatisfecha 10
Total 32

Un mayor porcentaje de los encuestados afirma que los motivos para


repotenciar los transformadores es la sobrecarga, seguido de otro porcentaje
importante que dice que es la demanda
Tabla 8 y Grafico 8

Fallas más comunes de los transformadores existentes

Opciones Frecuencia
Sobrecalentamiento 18
Sobre flujo magnético 8
Sobrepresión 6
Total 32

El mayor porcentaje de los encuestados afirma que las fallas más comunes
actualmente en los transformadores es el sobrecalentamiento.
Tabla 9 y Grafico 9

Estado de un transformador para poder ser repotenciado.


.

Opciones Frecuencia

Usado 10

Nuevo 22

Total 32

La mayoría de los encuestados afirma que prefiere repotenciar los


transformadores nuevos.
Tabla 10 y Grafico 10

Factores a considerar para repotenciar los transformadores


.
Opciones Frecuencia
Marca
14
Adaptado al clima
14
De fácil manejo 4
Total 32

Existe coincidencia en afirmar que las características que los factores a


tener en cuenta para repotenciar los transformadores son la adaptación al clima
y la marca.
CONCLUSION
Conforme al análisis de los resultados, se pueden deducir las
siguientes conclusiones:

Con relación al primer objetivo específico de averiguar los años de uso


que poseen los transformadores de la estación de la ANDE, se detectó
una antigüedad entre 10 a 15 años

Con relación al segundo objetivo específico de especificar el


rendimiento de los transformadores de la estación de la ANDE, se
encontró que se encontró que los transformadores poseen bajo
rendimiento.
RECOMENDACIONES
A funcionarios de la ANDE:
Mantener un monitoreo constante de todos los transformadores que están en la zona, de
tal forma, evitar las averías por tiempo de uso, evitar demasiada exposición a la
intemperie, etc.
 
Realizar campaña de concienciación, para que los usuarios ayuden a la preservación de
dichos transformadores.
 
Monitorear los transformadores en forma constante, de que los mismos tengan todos
sus accesorios en forma.
 
Informar sobre la importancia de los transformadores

You might also like