You are on page 1of 41

Centro de Estudios de la Mujer, CEM-H

Investigación:
Implementación de la
Política de Equidad de
Género en el Agro en
Honduras
Objetivos
Analizar cuales son los avances y limitaciones que se
han enfrentado en la implementación de la PEGAH.
Determinar si se ha logrado la incorporación del enfoque
de género en los programas y proyectos de la SAG y
otras dependencias estatales involucradas.
Determinar cuál es el impacto real de estos programas y
proyectos en la vida de las mujeres.

Metodología empleada
• Revisión bibliográfica de las principales investigaciones y
documentos realizados en Honduras sobre este tema.
• Entrevistas a informantes clave y un grupo focal con
mujeres campesinas.
I. La situación de las
mujeres rurales en
Honduras
 Aumento de la pobreza de las mujeres rurales, en una mayor
proposición que en los hombres.
 Las mujeres rurales tienen más problemas para insertarse en el
mercado laboral (un 58.3% de la PEA rural está conformada por
hombres y un 39.9% por mujeres)
 El porcentaje de mujeres ocupadas en el área rural disminuyó en
un 10% de 1998 al 2003; en cambio en los hombres este
porcentaje aumentó en un 6.3% en este mismo período.
 Las mujeres rurales enfrentan graves problemas en cuanto al
acceso a la salud sexual y reproductiva: altas tasas de fecundidad
y natalidad, embarazo a edades tempranas, altas tasas de
mortalidad infantil, aumento de los casos de VIH/SIDA en las
mujeres rurales, alta incidencia femicidios, violencia doméstica y
otros tipos de violencia contra las mujeres.
 En el único campo donde se observan mejoras es en la educación.
II. La participación de las
mujeres en la
participación agrícola
 Se reportan tasas anuales de crecimiento de un 12% en agricultura, y por
encima de un 25% en la pequeña y en la microempresa no agrícola.
 La mujer rural se desenvuelve en casi todas las etapas de los procesos
productivos.
 Se desempeñan como obreras en los rubros de agroexportación, y constituyen
entre el 40% y el 60% de la fuerza laboral asalariada en la agroindustria.
 Se dedican al cultivo de plantas medicinales y flores, elaboración de artesanías
y productos alimenticios.
 Dedican gran parte de su tiempo a la recolección de leña y agua para el
consumo familiar así como al trabajo en pequeñas parcelas o huertos
familiares.
 Se dedican a la crianza de aves, ganado y cerdo.

Pero
 Sólo un 9.7% del total de los productores agrícolas por cuenta
propia son mujeres.
 Los hombres son quienes venden, obtienen ganancias del
excedente que resulta de lo destinado para el consumo familiar
y deciden sobre su uso.
Otros problemas que enfrentan las
mujeres rurales
 Migración interna: al menos un 63% de las obreras de las maquilas
proceden de otros departamentos del país.
 Aumento de la vulnerabilidad de las mujeres frente a los desastres
naturales.
 Aumento de la pobreza por el avance de la globalización y
aprobación de TLC.
II. Legislación y políticas
nacionales con enfoque
de género en el agro
1. Normas internacionales
 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la Mujer (CEDAW)
 Recomendaciones Generales de las Naciones Unidas, que regulan
lo relacionado con las mujeres que trabajan sin remuneración en
empresas familiares rurales y urbanas; violencia contra las mujeres
dentro de las comunidades rurales; y acceso a condiciones de salud
adecuadas y seguridad alimentaria.
 Análisis de los obstáculos que se enfrentan para erradicar la
violencia contra las mujeres en las zonas rurales en los informes de
seguimiento de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) a la
Convención de Belém do Pará.
 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1994) o Declaración de
Beijing; Conferencia Internacional de los Derechos
Humanos/Declaración y Programa de Acción de Viena (1993), y
Declaración de los Objetivos del Milenio
2. Legislación nacional
Ley de Reforma Agraria

Esta ley, que fue aprobada mediante Decreto-Ley Nº 170, de 1974.

 Se establecía que la tierra debía ser adjudicada al “varón”, sin más


requisito que ser mayor de 16 años, o casado de cualquier edad.
Las mujeres sólo podían ser adjudicatarias de las tierras en caso
que fueran solteras o viudas con familia a su cargo; con ello, se
dejaba fuera a las mujeres casadas o en unión de hecho.

 Una vez fallecido el beneficiario, las tierras pasarían a la viuda o a


su hijo mayor de 16 años, con lo que se restringía las posibilidades
de las mujeres de acceder a la tierra, aunque las mujeres hubieran
participado de forma activa y arriesgando sus vidas en las luchas
sociales por la tierra.
El derecho de las mujeres a la tierra en condiciones de
igualdad fue aprobado en las siguientes leyes:

Reformas a la Ley de la Reforma Agraria (1991).


Ley de Municipalidades (2000)
 Ley de Igualdad de Oportunidades (2000)
Ley de Propiedad (2004)

En estas leyes se establece que los títulos de


propiedad deben ser inscritos obligatoriamente a
nombre de la pareja.
Pero…
La Ley para la Modernización y Desarrollo del
Sector Agrícola, aprobada en 1992; establece que
el título se va a extender a favor de la pareja “si ésta
así lo solicita”.
Esto ha hecho que en la práctica, se continúen
expidiendo mas títulos a los hombres que a las
mujeres.
3. Políticas Públicas
Política Nacional de la Mujer y el Plan Nacional de Igualdad
de Oportunidades (2002-2007)
La Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño
1999-2015 (PEGAH)
Plan Estratégico de la Política para la Equidad de Género en
el Agro Hondureño 2002-2006
Política para la Equidad de Género para el Manejo Sostenible
de los Recursos Naturales y Ambiente 2000-2015
Plan Estratégico Sub-Esa PRONAFOR 2006–2010
Programa Sectorial Ampliado de largo plazo en Agroforestal,
mecanismo definido para la consecución de las metas de la
Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP)
Plan para enfrentar las limitaciones nacionales de
capacidades para el cumplimiento de los compromisos
adquiridos en las Convenciones sobre Cambio Climático,
Diversidad Biológica, Desertificación y Sequía y Humedales-
Ramsar
Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo
(PSAN), 2005
Plan Estratégico Operativo para el Sector Agroalimentario
2006-2010
Plan Estratégico del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola,
BANADESA
Plan Estratégico del Instituto Nacional Agrario
En estas políticas públicas se establecen las obligaciones
del estado con respecto a la situación de las mujeres
rurales:
 Mejora de las condiciones de vida de las mujeres
 Participación de las mujeres en la producción agrícola, en el mercado
laboral y en la agroexportación
 Gestión medio ambiental
 Cajas rurales y crédito
 Titulación de tierras
 Servicios de salud y educación
 Generación de información estadística desagregada por sexo

Tienen como fin la incorporación del enfoque de genero en los programas y


proyectos, para lograr la participación en condiciones de igualdad y equidad de las
mujeres en los procesos de desarrollo.
Avances en la implementación de la
PEGAH
 Creación de una institucionalidad adecuada dentro de la SAG, en
las siguientes dependencias: Dirección de Ciencia y Tecnología
(DICTA), Dirección de Riego y Drenaje, Dirección General de Pesca
(DIGEPESCA), y la Dirección Nacional de Desarrollo Rural
Sostenible (DINADERS).
 Oficialización de políticas públicas sectoriales, a través de la
aprobación de la Política Nacional de la Mujer.
 Aprobación del Plan Estratégico de la Política para la Equidad de
Género en el Agro Hondureño 2002-2006, para implementar la
PEGAH.
 Capacitación del personal, elaboración de materiales y centros de
documentación.
 Creación de sistemas de registro y estadística.
 Realización de investigaciones.
 Formación y reactivación del Comité Interinstitucional de Género del
Sector Agrícola (COTIGSA)
Dificultades
 Falta de voluntad política para la implementación de la PEGAH
 El debilitamiento de las unidades de género: se observa un
debilitamiento constante y progresivo de las unidades de género, y
el cierre de algunas unidades, como el caso de DINADERS.
 Desconocimiento sobre la oficialización de la PEGAH en la
normativa nacional
 Debilidades presupuestarias
 Corrupción en el manejo de los fondos
 Falta de socialización de la PEGAH
 Falta de regionalización de la PEGAH
 Falta de vinculación entre las políticas
 No se han logrado establecer estrategias efectivas de coordinación
con la sociedad civil
 No se han creado los centros de documentación estipulados en la
PEGAH
 Debilidades en la generación de estadísticas e investigaciones
 Debilidades en el enfoque de género implementado:
- No hay claridad en cuanto al marco conceptual.
- Se siguen utilizando enfoques inadecuados, como el de Mujer en
Desarrollo o MED, que propone la integración de las mujeres en los
proyectos de desarrollo desde ocupaciones ligadas a su rol
tradicional.
- Prevalecen visiones conservadoras como el enfoque familista, lo
que trae como resultado que las acciones se centren en el
mejoramiento de la familia y no de la mujer.
- No se ha logrado el entendimiento que las mujeres tienen
condiciones diferentes de las mujeres en cuanto a sus necesidades
y acceso a recursos.
- Hay una especie de “maternalismo”, lo que no permite que las
mujeres se construyan como actoras y sujetas de sus propios
procesos de desarrollo.
4. Los programas y proyectos
1. Programas y proyectos productivos mixtos
En la actualidad, de acuerdo con una muestra de 53
proyectos ejecutados por la SAG, en un 59% del total
participan mujeres; pero solo en un 20% la participación de
las mujeres es superior al 50%.
Sin embargo, es preocupante que según la información
obtenida, en la nueva cartera de proyectos mixtos aprobada
por la SAG, sólo en un 37.3% participa la mujer rural; y sólo
en un 20% de ellos, la participación de las mujeres es mayor
al 50%.
En los proyectos del INA, en un 60% de los proyectos
ejecutados por el INA, se identifica una participación
femenina inferior al 30%.Sólo en los proyectos de menor
inversión las mujeres son mayoritariamente beneficiarias.
2. Proyectos específicos con mujeres
Algunas instituciones que están llevando a cabo
proyectos y programas específicos con mujeres son:
El Programa Nacional de Desarrollo Rural
Sostenible (Pronaders), la Dirección de Ciencia y
Tecnología (DICTA), El Instituto Nacional Agrario
(INA), y Banco Nacional de Desarrollo Agrícola
(BANADESA).
Proyectos productivos
Aunque han permitido una mayor inclusión de las mujeres en las
actividades agropecuarias, son proyectos de baja rentabilidad, debido
a la cantidad de fondos asignados.

Otros problemas que se presentan en la ejecución de los proyectos


son:
• El Bono Tecnológico: no se ha logrado que los beneficios de este
programa lleguen efectivamente a las mujeres.
• Estrategia para la Reducción de la Pobreza, ERP: no se ha
logrado el acceso de la población femenina a las cuentas y
desembolsos millonarios disponibles de los fondos de la ERP.
• Programas de Agronegocios: este es uno de los programas
estatales en los que más se ha logrado incluir la perspectiva de
género, mediante la obligatoriedad de incluir un porcentaje mínimo
de un 30% de mujeres como beneficiarias.
El Programa de Reasignación Familiar (PRAF):
contratación inadecuada del personal encargado de ejecutarlo
y corrupción de las autoridades.
La Red Solidaria: politización de las entregas, los técnicos
no visualizan a las mujeres como productoras, como parte
clave de los procesos de desarrollo del agro.
Capacitación y acceso a tecnología:
- En el área rural, sólo 25.2% de las mujeres fueron incluidas en
procesos de capacitación, frente al 66.8% de los hombres.
- Las mujeres no son capacitadas en temas que tienen que ver
con las actividades agrícolas (uso de la tierra, sistemas de
riego, técnicas sobre pastos, elaboración de abono y
piscicultura), etc., porque no son consideradas como
productoras.
 Seguridad alimentaria: se consideran de los pocos proyectos en
los que se ha incluido a las mujeres y que son exitosos.
 Programas de acceso a crédito y cajas rurales:
- Durante los últimos años las mujeres sólo constituyeron el 8.7% de
la cartera de préstamos de BANADESA.
- Predominan montos promedio de Lps. 40.000 para grupos
organizados de 10 personas, lo cual representa en términos
comparativos apenas un 10% del promedio que se asigna a los
hombres
- Las mujeres solo tienen acceso a créditos cuando se trata de
montos inferiores a 5,000 lempiras. Su participación se reduce a
medida que los montos aumentan.
- Las dificultades que tienen las mujeres para acceder a fuentes de
crédito estatales hacen que recurran con más frecuencia a fuentes
no bancarias, como Organizaciones No Gubernamentales, y Cajas
Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC). Pero por lo general, estas
fuentes otorgan montos ,con altas tasas de interés, con trámites
complicados, y no siempre otorgan créditos a las mujeres.
• Acceso a la tierra

- En el sector reformado, en el período de 1983 al 2002 se titularon


tierras a 11 empresas campesinas, contra 2,839 títulos otorgados a
empresas mixtas o solo constituidas por hombres. El porcentaje total
de empresas de mujeres beneficiadas solo fue de un 0.4%.
- Este porcentaje subió, en el 2007, a un 22%, lo que representa un
aumento significativo en comparación con los años anteriores.
- En cuanto a las tierras otorgadas al sector independiente, se
observa que en el período de 1983 al 2003, un 25% del total de las
personas beneficiarias fueron mujeres.
- Para el 2004 y el 2007, este porcentaje aumentó a un 30%.
- Las estadísticas también demuestran que en la medida que
aumenta la extensión de tierra aumenta la desigualdad de género.
En un 40% de los títulos otorgados con una extensión menor de 1
manzana se beneficiaron mujeres, porcentaje que baja al 25% de
los terrenos con más de 50 manzanas.
- Los departamentos donde las mujeres recibieron mayor cantidad de
títulos de propiedad son Valle, Gracias a Dios, Choluteca,
Ocotepeque y La Paz.
• Conservación del medio ambiente: casi no se han llevado a
cabo programas de prevención de desastres y prevención de
riesgo en los que se incluyan a mujeres.
• Proyectos no tradicionales: casi no se han realizado
programas o proyectos de este tipo.
• Proyectos con mujeres indígenas: se están realizando
algunos proyectos con mujeres lencas.
• Comedores solidarios: con una una extensión del trabajo
doméstico; y no constituyen una alternativa generadora de
ingresos que les permita mejorar sus condiciones de vida.
I. El impacto de los
programas y proyectos
en la vida de las mujeres
• Aumento de los ingresos de las mujeres y control de las
ganancias obtenidas:
- Los bajos montos de los proyectos realizados con mujeres o que las
incluyen -en términos de asignaciones presupuestarias-, no
permiten que se obtengan ganancias que redunden en un aumento
de los ingresos de las mujeres
- - No se han establecido mecanismos y estrategias para asegurar el
control y poder de decisión sobre el destino y uso de los ingresos y
las ganancias por parte de las mujeres.
• Mejoramiento de su calidad de vida
- La mayor parte de los proyectos ejecutados pueden
considerarse como una extensión de las actividades que
tradicionalmente ha desarrollado la mujer en el ámbito
doméstico.
- No tiene en cuenta la triple jornada de trabajo de las mujeres y
la sobrecarga de trabajo que pueden significar.
- Siguen estando estructurados bajo las premisas del enfoque
del bienestar, que toma como unidad de análisis a la mujer en
el contexto de la familia.
- se trata de propuestas asistencialistas, ya que no están
combatiendo los orígenes mismos de la pobreza de las
mujeres, que tienen que ver con la prevalencia de un sistema
social y económico excluyente, capitalista, neoliberal y
patriarcal.
• Acceso a la tierra: sólo un 10% están de a nombre de mujeres.
Al no ser dueñas de la tierra:
- No deciden sobre el tipo de actividad productiva a la cual dedicarse.
- Esta situación las relega a permanecer dentro del hogar realizando
labores domésticas.
- Aunque trabajan en todas las actividades agrícolas, no reciben
salario ni parte de las ganancias.
- No pueden acceder a créditos.
 Limitaciones que enfrentan las mujeres rurales para el acceso a la tierra:
- Persistencia de prácticas legales y administrativas que obstaculizan la posibilidad
que las mujeres accedan a los beneficios de los programas de titulación de tierras.
- En los formularios de solicitud de servicios de titulación del INA no se incluye un
espacio para que el solicitante indique el nombre de su esposa o compañera.
- En algunos casos se solicita que se formalice la unión de hecho como paso previo a
la solicitud conjunta, con lo que se deja fuera a las mujeres.
- Se da la práctica de permitir que las mujeres presenten una documento firmado
donde renuncian a sus derechos de propiedad, sin tener en cuenta los factores
socioculturales que pueden obligar a las mujeres a tomar este tipo de decisiones,
ni que puede mediar coacción, amenazas o fuerza en este acto.
- Debido a su pobreza, muchas mujeres no puede pagar los impuestos de venta que
establece el INA en los casos de adjudicación de tierra.
- El personal técnico sigue considerando que las mujeres no son parte esencial de
los procesos productivos, por lo que no consideran necesario incluirlas en los
programas de titulación de tierras, o se niegan a otorgar títulos de propiedad
conjuntos.
• Aumento de los niveles organizativos de las mujeres
- No se ha logrado construir redes organizativas fuertes, que
permanezcan en el tiempo, y que tengan claridad en cuanto a
sus fines, estrategias y acción política.
- No se tienen en cuenta los problemas que enfrentan las
mujeres para organizarse, como el machismo predominante,
la violencia contra las mujeres y la triple jornada de las
mujeres.
- No se permite la construcción de una conciencia ciudadana
crítica y propositiva para las mujeres.
• Aumento de los niveles educativos y capacitación en derechos:
se han logrado avances en la educación, pero no se ha logrado
establecer una coordinación efectiva entre la Secretaría de
Educación y las diferentes instituciones del sector público agrícola
para que la educación (formal e informal) se convierta en un
elemento central en los programas y proyectos.
• Mejoramiento de su salud sexual y la salud reproductiva:
- Estos temas son abordados de manera superficial.
- No se han creado programas específicos de salud sexual y
reproductiva dirigidos a las mujeres rurales.
- No se ha logrado establecer alianzas con la Secretaría de Salud.
• Prevención y erradicación de la violencia contra
las mujeres
- Este tema es abordado de manera superficial en los
programas y proyectos.
- El trabajo que se ha hecho en prevención y atención
de la violencia ha sido por iniciativa de las
organizaciones de mujeres.
• Empoderamiento de las mujeres: no se logrado
dado que el empoderamiento sea uno de los
resultados de las acciones que se realizan, con lo que
no se logra transformar las estructuras de control y
dominación que hacen que las mujeres sean excluidas
de los procesos de desarrollo.
Conclusiones
 Se han logrado avances en el reconocimiento de los derechos de las
mujeres. se cuenta con un marco internacional adecuado sobre los
derechos de las mujeres rurales; se cuenta con un marco de políticas
públicas; se ha logrado la creación de unidades de género dentro de
algunas dependencias de la SAG; y se han logrado reformas legales.
 Pero:
 persiste una profunda brecha entre la declaración de estos derechos y
su implementación efectiva, sobre todo, el lo relacionado al derecho
a la tierra, créditos, y otros recursos productivos.
 Persisten problemas en la legislación nacional con respecto al
derecho de las mujeres a la tierra, y no se han regulado legalmente
otros derechos, como el derecho a la vivienda, presupuestos con
enfoque de género, etc.
 NO hay voluntad política para la ejecución de las políticas públicas
aprobadas.
No se han llevado a cabo mecanismos que permitan la
implementación efectiva de la PEGAH, como la socialización de
la PEGAH, no se ha logrado la vinculacion de esta política con
otras políticas públicas, no se ha socializado ni regionalizado
esta política, y persiste una falta de claridad conceptual y
metodológica sobre su contenido e implementación.
No se ha logrado que las mujeres participen en igualdad de
condiciones en los programas y proyectos ejecutados por las
distintas instituciones del sector público agrícola.
La mayor parte de los programas y proyectos ejecutados con
mujeres tienen fondos muy bajos de inversión.
Las muejres no son sujetas de crédito, y no participan en
condiciones de igualdad en las capacitaciones.
 La mayor parte de los programas y proyectos no son integrales.
Se limitan a atender lo relacionado con la incorporación de las
mujeres a los procesos productivos; dejan de lado lo relacionado
con la educación, salud sexual y reproductiva, al igual que la
prevención de la violencia. Por tanto no contribuyen a un
cambio en las relaciones de género las cuales son la piedra
fundacional sobre la cual se asienta la subordinación y exclusión
de las mujeres. Asimismo, no abonan a un verdadero
empoderamiento.
 La forma de implementación de estos programas y proyectos no
fortalece las organizaciones de mujeres, al contrario, las
debilitando debido a las prácticas viciadas que imperan en el
accionar del Estado.
Recomendaciones
El aumento de la pobreza, privatización de los servicios
públicos, incremento de la migración interna y externa, los
cambios en la estructura del empleo, producto de la
globalización y nuevas formas de explotación laboral, y pérdida
de importancia del sector agrícola en términos de su
contribución al PIB) deben abordarse en el análisis de la
situación y condición de las mujeres, en la aprobación de leyes,
en la ejecución de políticas públicas, y en el diseño de los
programas y proyectos.
Se deben reformar las leyes relativas a la propiedad (Ley de
Reforma Agraria, Ley para la Modernización y Desarrollo del
Sector Agrícola, y Ley de Propiedad), a fin de establecer la
obligatoriedad de inscribir los títulos de propiedad adjudicados
por el Estado a nombre de la pareja o de la mujer.
Respaldar la creación de las Oficinas Municipales de la Mujer
(OMM) mediante reforma a la Ley de Municipalidades.
Se debe partir de una visión integral de las políticas sectoriales,
porque así se logrará unidad en las acciones y en los resultados
obtenidos.
Se debe fortalecer el COTIGSA
 Todas las dependencias de la SAG y de otras instituciones
deben contar con una unidad de género.
Debe continuarse con el proceso de capacitación a las y los
funcionarios públicos que trabajan en el sector público agrícola.
Crear programas dirigidos exclusivamente a las mujeres con
asignaciones presupuestarias adecuadas.
 Eliminar de la cartera de proyectos del Estado los proyectos
que refuerzan el rol tradicional de las mujeres.
 Debe crearse programas de acceso a crédito y tecnología
específicos para las mujeres.
 Aplicar una visión integral del trabajo con las mujeres, que
permita la atención de las necesidades prácticas y estratégicas
de las mujeres.
 Debe abandonarse la caracterización de las mujeres como
“grupo vulnerable”. Deben ser consideradas e incorporadas
como sujetas capaces de liderar sus propios procesos.
 Es necesario que las estrategias se diseñen desde la diversidad
de las mujeres, y que tengan en cuenta los múltiples problemas
que enfrentan desde su condición (triple jornada de trabajo, la
carga de las y los hijos, las labores domésticas, etc.).
El desarrollo de los pueblos solo se puede lograr mediante la
participación equitativa e igualitaria de las mujeres en los
procesos de desarrollo.
!Las mujeres somos el corazón de la tierra!!

You might also like