You are on page 1of 12

CURSO: MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

NOMBRE DE LA TEMATICA: Deteccion de Vibrio cholerae en


muestras de alimentos
PREPARADO POR: YUMAR RUIDIAZ
OBJETIVOS:

 Detectar Vibrio Cholerae en muestras de


alimentos.
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos

Los miembros del género Vibrio son principalmente


bacterias acuáticas. Varias especies causan diarrea
o infecciones del tracto gastrointestinal, pero los
patógenos entéricos más frecuentes son Vibrio
cholerae y Vibrio parahaemolyticus.
https://www.news-medical.net/life-sciences/Quorum-
Sensing-and-Vibrio-Cholerae-(Spanish).aspx
 Bacilos cortos
 Móviles
 No esporulantes
 Gram- negativos: presentan solos o en cadenas
 fermentan la glucosa y producen ácido, pero rara
vez gas

DA SILVA, N. HIROMI,M. Microbiological Examination Methods Of Food And Water. Institute of


Food Technology – ITAL, Campinas, SP, Brazil. 2019
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos

 la especie se divide en unos 200


serotipos somáticos.
 causantes de cólera pertenecen al
serotipo O1 o al serotipo O139.

 las cepas del serotipo O1 se https://www.news-medical.net/life-sciences/Quorum-


Sensing-and-Vibrio-Cholerae-(Spanish).aspx

subdividen en los subtipos Inaba,


Ogawa e Hikojima.

DA SILVA, N. HIROMI,M. Microbiological Examination Methods Of Food And Water. Institute of


Food Technology – ITAL, Campinas, SP, Brazil. 2019
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos

 Una segunda subdivisión de las cepas O1


de V. cholerae, basada en sus
características de resistencia a los fagos,
su resistencia a la polimixina y otros
caracteres bioquímicos, distingue dos
biotipos de V. cholerae: el biotipo clásico y https://www.news-medical.net/life-sciences/Quorum-
Sensing-and-Vibrio-Cholerae-(Spanish).aspx

el biotipo El-Tor (agricultor IIIet al., 2005).

DA SILVA, N. HIROMI,M. Microbiological Examination Methods Of Food And Water. Institute of


Food Technology – ITAL, Campinas, SP, Brazil. 2019
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos

 Este método consiste en aislar e identificar Vibrio


cholerae en alimento.
 Para la siembra selectiva diferencial, el medio
más utilizado es el agar tiosulfato citrato bilis
sacarosa (TCBS).
 Este medio de cultivo explora la resistencia a la
bilis y la capacidad de crecer en condiciones
alcalinas (pH 8,6).
 El agar TCBS se utiliza para aislar V. cholerae GUÍA PARA LA VIGILANCIA POR LABORATORIO
DE Vibrio cholerae . INS 2017
(colonias amarillas), V. parahaemolyticus (colonias
verdes) y V. vulnificus (colonias verdes)
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos

Mezclar muy bien la muestra (si es liquida) para asegurar su homogenización.


Desinfectar con alcohol al 75% el sitio por donde se vaya a extraer la muestra.
Abrir asépticamente ( con el mechero en medio) y adecuadamente la muestra.
Pesar 25 gramos de la muestra en balanza analítica si es sólida, sobre un papel
craff estéril Macerar, picar o triturar.

Añadir al recipiente de dilución que contiene 225 ml de agua


peptonada Alcalina
Incubar a 35º + / - 2ºC por 18 – 24 horas.

Pasado el tiempo de incubación, sin mezclar el frasco, realizar un barrido de la


superficie del cultivo con el asa y siembra en superficie por agotamiento en
agar tiosulfato citrato sales biliares sacarosa (TCBS).
Incubar a 35º + / - 2ºC por 18 – 24 horas
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos

Pasado este tiempo observar las colonias típicas de Vibrio cholerae en


el agar TCBS las cuales son De 2-3mm, lisas, amarillas y ligeramente
aplanadas, con el centro opaco y la periferia traslucida

Tomar un mínimo de 3 colonias y sembrar el agar nutritivo o en


agar BHI por estría e incubar a 35º + / - 2ºC por 18 – 24 horas.
Pasado este tiempo realizar la prueba de la cuerda y prueba de
oxidasa y pruebas Bioquímicas

Reportar :
Ausencia de Vibrio cholerae en 25 gramos de muestra
Presencia de Vibrio cholerae en 25 gramos de muestra
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos
Protocolo de aislamiento y detección de Vibrio cholerae
en muestras de alimentos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 HOLGUIN, M. (1998). Manual de técnicas de análisis para el control de calidad


microbiológico para consumo humano. División de laboratorios de alimentos y bebidas
alcohólicas INVIMA 1998,2002, 2006.

 LUNA, G. (1998). Manual Operativo de análisis microbiológico para alimentos


universidad de Pamplona 1998.

 Análisis microbiológico de alimentos por International Commission on Microbiological


Specifications for Foods (ICMSF)" ICMSF – 2000.

 DA SILVA, N. HIROMI,M. Microbiological Examination Methods Of Food And Water.


Institute of Food Technology – ITAL, Campinas, SP, Brazil. 2019

You might also like