You are on page 1of 61

SEMANA 6: DELITO DE HURTO

DR. LUIS ALBERTO JIMÉNEZ BERNALES


Doctor en Derecho por la Universidad de Halle –
Alemania
Master en Criminología, Política criminal y
seguridad en la Universidad de Barcelona – España
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

a) Sujeto
• Activo • Pasivo

Sujeto activo, autor o agente del delito de hurto Sujeto pasivo puede ser cualquier persona natural o
simple puede ser cualquier persona natural, nunca jurídica, poseedora o propietaria del bien mueble.
jurídica.
El tipo penal no exige que se cuente con
determinadas condiciones o cualidades; solo se
exige que el agente se haya apoderado de un bien
ajeno o parcialmente ajeno por medio de la
sustracción.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

b) Bien jurídico:

Definir el bien jurídico el del delito de hurto no es fácil ya


que para algunos tratadistas, se pretende proteger el
derecho de posesión (Bramont-Arias Torres y García
Cantizano y Paredes Infanzón), en tanto que para otros, se
pretende amparar el derecho de propiedad (Angeles-
Frisancho-Rosas, Rojas Vargas, Villa Stein) aun cuando para
algunos menos se pretende proteger el derecho de
propiedad como el de posesión (Roy Freyre).

Sin embargo siguiendo la normativa nacional vigente la


propiedad como parte del patrimonio de una persona
constituye el bien jurídico estricto protegido con el delito
de hurto
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

c) Conducta típica
El más antiguo y característico delito patrimonial, y por tanto, el primero que encontramos
en nuestro Código Penal, tiene como conducta típica:

total
El que, para obtener
provecho, se apodera
ilegítimamente de un sustrayéndolo del lugar donde
ajeno
bien mueble se encuentra

parcialmente
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

Dentro del delito de hurto simple contamos tres :


apoderar, y aprovechar, sustraer verbos rectores.
Además el no uso de violencia o amenaza
Apoderar: implica “tomar”, agarrar la cosa, con las contra las personas, constituye característica
manos y desposeer de la tutela y dominio de su fundamental del hurto que lo diferencia en
legítimo tenedor titular . forma nítida del ilícito denominado robo.
Para apoderarse hay que substraer Ello afirmado en por el Supremo Tribunal
Sustraer es sacar la cosa mueble del ámbito de por ejecutoria del 25 de octubre de 1995
vigilancia ajeno donde se encontraba, para luego
colocarla ilegítimamente.
sentenció que: “el apoderamiento de los
bienes muebles sin el empleo de violencia o
amenaza contra la persona, configura el
delito de hurto, pero no el de robo”
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

ACCIÓN DE APODERAR
Concepto Ilegitimidad del apoderamiento
Este elemento típico se constituye cuando el Este elemento típico aparece cuando el agente
agente se apodera, apropia o adueña de un
se apropia o adueña del bien mueble sin tener
bien mueble que no le pertenece, pues lo ha
substraído de la esfera de custodia del que lo derecho alguno sobre él.
tenía antes.
Roy Freyre sostiene que se entiende por Por definición negativa, el hecho estará
apoderarse toda acción del sujeto que pone legitimado de existir consentimiento del
bajo su dominio y disposición inmediata un bien propietario del bien, ya que el patrimonio
mueble que antes de ello se encontraba en la particular como bien jurídico posee naturaleza
esfera de custodia de otra persona. Igual disponible. Consentimiento que para ser válido
postura asumen Bramont-Arias Torres y García deberá ser dado expresa y tácitamente por el
Cantizano, y Villa Stein propietario.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

ACCIÓN DE SUSTRACCIÓN
Concepto Jurisprudencia
Se entiende por sustracción todo acto que Este aspecto, la jurisprudencia nacional lo tiene claro.
realiza el agente para arrancar o alejar el La Sala Penal de Apelaciones para procesos sumarios con reos
bien mueble de la esfera de dominio de la libres de la Corte Superior de Lima, por resolución superior
víctima. del 15 de abril de 1999, sentenció: “para que se configure el
Se configura con los actos que realiza el delito de hurto, es necesario que se acredite no solo el
apoderamiento del bien mueble, sino también la sustracción
agente con la finalidad de romper la esfera
del lugar en que previamente se encontraba; y si bien es
de vigilancia de la víctima que tiene sobre el cierto, que se ha demostrado que los encausados se hallaban
bien y cogerlo para luego desplazarlo a su en posesión de los bienes sustraídos de la agraviada, no es
esfera de dominio. menos cierto que tenga que demostrarse que ellos sean los
autores de dicha sustracción”
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
PROVECHO ECONÓMICO

• El Concepto: El provecho, en tal sentido, no posee una


naturaleza exclusivamente restringida a los
Representa un elemento subjetivo importante referentes pecuniario, económicos que denotan la
del delito de hurto. Sin su presencia, no idea de enriquecimiento, sino que, incluyendo esta
acepción, puede también comprender toda
aparece el delito.
posibilidad de utilidad o beneficio —patrimonial o no
Este elemento subjetivo que normalmente en — que se haya representado el autor, ya sea que el
doctrina se rotula como “ánimo de lucro” o apoderamiento del bien mueble implique la idea de
“ánimo de obtener provecho económico tomarlo para sí, donarlo, venderlo, canjearlo, dejarlo
indebido”, refuerza al dolo del agente. abandonado, coleccionarlo, guardarlo, destruirlo
ulteriormente, etc.
Constituye la finalidad que persigue el agente
del hurto, esto es, el sujeto activo actúa desde
el inicio con la finalidad última de obtener un
provecho, beneficio, utilidad o ventaja
indebida.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
PROVECHO ECONÓMICO
Respecto al ánimo de provecho se puede afirmar que:
Según la a ejecutoria suprema del 11 de octubre de 2004: “situar
la cosa en la esfera de disponibilidad real que haga posible su
utilización, como si fuere dueño de ella, lo que en autos se
encuentra probado, pues los procesados tenían la total
disponibilidad del bien mueble, no importando si se llegó o no a
obtener efectivamente el provecho ni la forma de materialización,
pues el tipo descrito en el norma penal no exige que se haya
efectivizado el provecho, sino que la finalidad perseguida por el
agente sea obtenerlo que el mismo se cumple desde el momento
en que el sujeto activo del delito tiene la disponibilidad del bien
mueble sobre el cual recayó la acción”
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

BIEN MUEBLE
Concepto:

El concepto de bien mueble, en sentido amplio,


El bien mueble constituirá todo comprende no solo los objetos con existencia corporal,
cosa con existencia real y con sino también a los elementos no corpóreos, pero con las
valor patrimonial para las características de ser medidos tales como la energía
personas, susceptibles de ser eléctrica, el gas, el agua y cualquier otro elemento que
tenga valor económico, así como el espectro
transportadas de un lugar a otro electromagnético.
ya sea por sí mismas (animales) o Ejemplo de espectro electromagnético: la televisión
por voluntad del hombre común y por cable, la telefonía de larga distancia y la
utilizando su propia mano o celular, la radio, las videoconferencias y demás
instrumento mecánicos o operaciones telemáticas mediante las redes de Internet
electrónicos.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
VALOR DEL BIEN MUEBLE

Se ha convenido que los bienes muebles para


tener relevancia penal deben tener valor
patrimonial. Esto es, deben ser valorados
económicamente en la interrelación social.
Sin embargo, a fin de no caer en exageraciones
de sancionar hurtos simples de bienes de
mínimo e insignificante valor económico en el
mercado, el legislador nacional ha introducido
otro elemento típico del delito de hurto, el
mismo que se convierte en un límite importante,
esto es si no sobrepasa UNA (1) remuneración
mínima vital, estaremos ante lo que se
denomina faltas contra el patrimonio y en
consecuencia no habrá delito de hurto.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
BIEN MUEBLE TOTAL O PARCIALMENTE AJENO
 Es común afirmar que se entiende por bien ajeno a
todo bien mueble que no nos pertenece y que por
el contrario pertenece a otra persona. (bien mueble
total)
 En cambio, estaremos ante una situación de
ajenidad parcial cuando el sujeto activo o agente
del delito, sustrae un bien mueble que parcialmente
le pertenece. (bien mueble parcial)
Esto es, participa de él en su calidad de copropietario
o coheredero con otro u otras personas.
CASO:

Pedro es dueño de la mitad de una casa e Miraflores, sin embrago aprovechando de que Juan ( dueño de la otra mitad)
salió de vacaciones, realiza una fiesta utilizando toda la casa, es decir apoderándose de la parte de Juan, sin su
consentimiento.

¿Pedro comete el delito de hurto?


RESOLUCIÓN

NO, habría delito, por cuanto a doctrina considera que cuando el bien parcialmente ajeno se encuentre en poder del
agente y este realice actos de dueño sobre el total, aquí sin duda al no existir sustracción, por lo que estaremos ante lo
que conocemos por apropiación ilícita.
Para configurarse el hurto en esta hipótesis se exige necesariamente que el bien parcialmente ajeno se encuentre en
poder de un tercero de cuyo dominio el agente lo sustrae y se apodera.
CASO

Cesar hurta el reloj de Pedro, sin embargo Cesar solo se apodero del reloj por 5 minutos, dado que fue intervenido por
la policía.
Entonces ¿Es posible imputársele el delito de hurto a Cesar? ¿ El tiempo de apoderamiento es importante en el
delito de hurto?
RESOLUCIÓN

Se discute en la doctrina si el apoderamiento debe o no durar un determinado tiempo.


El problema de delimitación se presenta cuando el agente después de haber sustraído el bien mueble de la esfera de
dominio de la víctima inmediatamente es perseguido por la Policía que interviene al observar la sustracción.
No obstante, en la doctrina y en la jurisprudencia se ha impuesto la posición en el sentido de que el tiempo no es
relevante, es suficiente que el agente haya tenido la posibilidad de disponer en provecho propio del bien sustraído para
estar frente al estado de apoderar. Siendo así, en el supuesto de hecho narrado, todavía no habrá apoderamiento.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
c. Tipicidad
Tipicidad subjetiva: De la estructura del tipo penal se evidencia que se trata de un delito de
comisión dolosa, injusto penal netamente doloso, es decir, el agente debe actuar con
conocimiento y voluntad de realizar los elementos objetivos típicos, tales como apoderarse
ilegítimamente de un bien total o parcialmente ajeno, sustrayéndole de la esfera de dominio de
la víctima con la finalidad de obtener un provecho económico.
Tipicidad objetiva:
− Causalidad: (relación entre la acción de apoderarse y sustraer con el resultado)
− Imputación objetiva (creación de un riesgo jurídicamente desaprobado.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

d. Antijuricidad: Existen causas de justificación.


e. Culpabilidad:
• Conducta que puede ser atribuida o imputable al sujeto activo
(capacidad penal).
• Error de prohibición: conciencia de lo antijurídico.
• Estado de necesidad exculparte
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
Consumación :
A lo largo de la historia ha habido varias formar para determinar cuando existe la consumación del delito de hurto simple:

La teoría del la
contrectatio
La Teoría de amotio La Teoría del illatio La Teoria del ablatio

• Sostiene, habrá • Para la cual el hurto se • Sostiene que el • Sostiene que el


apoderamiento consuma con el hurto se consuma hurto se consuma
apenas el agente cambio de lugar cuando el agente cuando se traslada
donde se encontraba
entre en contacto el bien mueble a otro
traslada el bien el bien mueble
con el bien mueble. diferente. mueble a un lugar sustraído a un lugar
seguro escogido donde el agente
por él y lo oculta. tenga la posibilidad
real o potencial de
disponerlo en su
provecho.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
Consumación : Tentativa
En efecto, estaremos ante la tentativa cuando el agente suspende, ya sea
De las cuatro teorías voluntariamente o por causas extrañas a su voluntad, su actuar ilícito en
cualquiera de los momentos comprendido entre el inicio de la acción hasta el
existentes, la doctrina
momento en que el agente tiene la mínima posibilidad de disponer del bien
nacional por unanimidad hurtado.
ha aceptado la teoría de
la ablatio como la más
Respecto de este último supuesto por ser ilustrativa y posición vigente tanto
coherente para interpretar
en la doctrina como en la jurisprudencia, cabe citar la ejecutoria suprema del
el delito de hurto simple. 4 de octubre de 1972 que argumenta en forma pedagógica: “para la
consumación del hurto lo decisivo es el criterio de disponibilidad y no el del
simple desapoderamiento. Incurre en tentativa acabada o delito frustrado, la
situación del acusado que no ha tenido en ningún momento la posibilidad de
disponer del monto de lo sustraído toda vez que fue perseguido de cerca por el
agraviado hasta que fue capturado”
HURTO AGRAVADO
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
c) Acción típica:

Durante la noche

Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos .

Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia


Si el hurto es cometido particular del agraviado.

Sobre los bienes muebles que forman el equipaje del viajero

Mediante el concurso de dos o más personas


HURTO AGRAVADO (ART. 186)
a) Durante la noche:

Constituye agravante el realizar o


ejecutar el hurto aprovechando la
circunstancia de la noche, entendida
como el lapso en el cual falta sobre el
horizonte la claridad de la luz solar.
La frase “durante la noche” debe
entenderse desde un criterio gramatical,
esto es, en su sentido cronológico-
astronómico
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
b) Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos

Hurto mediante destreza Hurto por escalamiento


• Se configura la agravante con destreza • La conducta desarrollada por el sujeto
cuando el agente ha realizado la activo del hurto se encuadrará en la
sustracción ilegítima de un bien total o agravante cuando para sustraer y
parcialmente ajeno sin que la víctima lo apoderarse ilícitamente del bien mueble
haya advertido o se haya enterado. total o parcialmente ajeno, actúe
• Tomando conocimiento del hecho superando corporalmente los obstáculos
después de caer en la cuenta que le falta dispuestos como defensas
el bien, debido a que el agente actuó preconstituidas de cercamiento o
haciendo uso de una habilidad, maña, protección del bien (cercos, muros, rejas,
arte, pericia, agilidad o ingenio especial. paredes, etc.) mediante el empleo de un
esfuerzo considerable o de gran agilidad.
• No hay escalamiento sin esfuerzo
significativo por parte del agente.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
b) Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos

Hurto mediante destrucción de obstáculos Hurto por rotura de obstáculos


• Constituye otra agravante el hecho de • Se configura esta agravante cuando el
destruir o inutilizar las defensas inmediatas sujeto activo con la finalidad de apoderarse
o mediatas preconstituidas sobre el bien ilegítimamente del bien, en forma
mueble que pretende apoderarse el sujeto intencional ocasiona la frac tura, ruptura,
activo. abertura, quiebra, destrozo o desgarro de
• Por destrucción, debe entenderse toda las defensas preconstituidas sobre el bien.
acción que inutiliza o coloca en situación de • Aquí no hay destrucción o inutilización de
inservible la defensa u obstáculo que los objetos que conforman las defensas,
protege los bienes de la víctima sino simplemente fracturas o rupturas
suficientes para hacer posible el
apoderamiento del bien objeto del hurto.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
d) Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia particular del
agraviado

Hurto con ocasión de incendio Hurto en inundación

• Se verifica esta agravante cuando el • Se perfecciona la agravante cuando el


agente o sujeto activo aprovechando agente realiza el hurto durante o con
un incendio que necesariamente causa ocasión de una inundación.
zozobra y confusión en la víctima, le • Se entiende por inundación una gran
sustrae sus bienes muebles. torrentada de agua, incontrolable por el
• Se entiende por incendio un fuego de hombre que cubren extensos terrenos o
gran magnitud, incontrolable por la poblaciones, originando muchas veces
muerte, destrucción total de las viviendas
conducta de una persona.
y en otras, graves daños a la propiedad
como a la integridad física y psicológica
de las personas.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
d) Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia particular del
agraviado

Hurto en naufragio Hurto en calamidad pública

• Se perfecciona la agravante cuando el


agente aprovechando un naufragio, • Calamidad es toda desgracia o infortunio de
sustrae ilícitamente bienes muebles ya grandes proporciones producida por
sea de la propia embarcación averiada cualquier causa o factor que afecta a una
o de los pasajeros. población o varias,.
• Como ejemplos podemos indicar a los
• Se entiende por naufragio toda pérdida
terremotos, explosiones volcánicas, estados
o ruina de una embarcación en el mar, de hambruna, las pestes, sequías, guerras
río o lago navegables civiles, guerras o invasiones extranjeras, etc.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
d) Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia
particular del agraviado
Hurto en desgracia particular de la víctima
• Aparece cuando el agente, con el ánimo de
obtener un beneficio económico indebido,
aprovechando que su víctima atraviesa una
desgracia o infortunio que le toca a su persona o
familia, le sustrae ilícitamente sus bienes
muebles
• Ejemplo que la doctrina cita para graficar esta
agravante constituye el hurto producido durante
un velorio o cuando el agente aprovechando
que su víctima está inconsciente a consecuencia
de haber sufrido un accidente de tránsito, le
sustrae la pulsera de oro que lleva.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
d) Sobre los bienes muebles que forma el equipaje de viajero
Concepto:
Asimismo, tendrá condición de viajero aquella
Se entiende por equipaje todo aquello que el persona que por diversas razones se sale del
viajero lleva dentro de una maleta, mochila, ámbito de su morada o domicilio habitual y se
bolsa, alforja, costalillo, etc., por razones de desplaza geográficamente de un lugar a otro,
propia necesidad, comodidad o finalidad utilizando para tal efecto algún medio de
personal como por razones relativas a su transporte adecuado e incluso caminado.
profesión o finalidad de viaje. Se descarta de ese
modo, que constituya equipaje todos aquellos
bienes que lleva puesto el viajero como su
vestido, reloj, sombrero, etc.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
e) Mediante el concurso de dos o más personas

Concepto: ¿ Por que los sujetos activos actúan


La consumación en el delito de hurto bajo esta modalidad?
agravado, perpetrado con el concurso de dos
Los sujetos que se dedican a hurtar bienes
o más personas, se produce cuando los
siempre lo hacen acompañados con la finalidad
agentes se apoderan de un bien mueble total
de facilitar la comisión de su conducta ilícita,
o parcialmente ajeno, privándole al titular del
pues por la pluralidad de agentes merman o
bien jurídico del ejercicio de sus derechos de
aminoran en forma rápida las defensas que
custodia y posesión del bien mueble,
normalmente tiene la víctima sobre sus bienes;
asumiendo de hecho los sujetos activos la
radicando en tales presupuestos el fundamento
posibilidad objetiva de realizar actos de
político criminal de la agravante.
disposición de dicho bien.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
e) Mediante el concurso de dos o más personas

En la doctrina peruana y, por tanto, en nuestra jurisprudencia siempre ha sido un problema no resuelto el
hecho de considerar o no a los partícipes en su calidad de cómplices o instigadores en el hurto agravado. Es
decir, la existencia de cómplices o instigadores en un hurto, configuran o no la agravante.

Primera postura Segunda postura

La otra posición que asumimos, sostiene que solo aparece


La posición considera que los partícipes entran en la la agravante cuando las dos o más personas que participan
agravante. en el hurto lo hacen en calidad de coautores.
Peña Cabrera afirma, es suficiente que el hurto se realice por En contra posición con esta teoría se afirma que entre los
dos o más personas en calidad de partícipes; no es exigible el coautores debe existir un mínimo acuerdo para
acuerdo previo, solo es necesario participar en la comisión del perfeccionar el hurto. No obstante tal acuerdo no debe
delito de cualquier forma: coautoría, complicidad, etc. connotar permanencia en la comisión de este tipo de
delitos, pues en tal caso estaremos ante una banda que
configura otra agravante diferente.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)

1.En inmueble habitado

2. Por un agente que actúa en calidad de integrante de una


organización destinada a perpetrar estos delitos

3. Sobre bienes de valor científico o que integren el


patrimonio cultural de la Nación.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)

4. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación


económica.

5. Con empleo de materiales o artefactos explosivos para la


destrucción o rotura de obstáculos.

6. Utilizando el espectro radioeléctrico para la transmisión de


señales de telecomunicación ilegales.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)

7. Sobre bien que constituya único medio de subsistencia o herramienta de trabajo de la


víctima.

8. Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios.

9. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones de transportes de


uso público, de sus equipos o elementos de seguridad, o de prestación de servicios
públicos de saneamiento, electricidad o telecomunicaciones.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)

10. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres en estado de


gravidez o adulto mayor.

11. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones públicas o


privadas para la exploración, explotación, procesamiento, refinación, almacenamiento,
transporte, distribución, comercialización o abastecimiento de gas, de hidrocarburos o
de sus productos derivados, conforme a la legislación de la materia.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
Agravante:

1. En inmueble habitado
¿Cuáles son los fundamentos de esta
La agravante se verifica cuando la conducta agravante?
delictiva de hurto se efectúa o realiza en casa Los tratadistas peruanos coinciden en
habitada. señalar que dos son los fundamentos de la
La frase “casa habitada” puede entenderse agravante: pluriofensividad de laacción y
como lugar donde viven una o más personas, peligro potencial de efectos múltiples que
es decir, un espacio físico que cumpla el papel se puede generar para los moradores y
de vivienda o habitación y donde una o varias segundo, vulneración de la intimidad que
personas moran habitual o circunstancialmente. tenemos todas las personas.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
2. Por un agente que actúa en calidad de integrante de una organización destinada a perpetrar hurtos

Concepto:
La agravante se configura cuando el autor o coautores
cometen el delito de hurto en calidad de integrantes de
una organización destinada a cometer hechos punibles.
El término “organización” abarca todo tipo de
agrupación de personas que se reúnen y en forma
mínima se organizan para cometer delitos con la
finalidad de obtener un provecho patrimonial indebido.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
3. Sobre bienes de valor científico o que integran el patrimonio cultural de la nación

Fundamento ¿Cuando un bien tiene valor científico?


El fundamento de las Resulta difícil saber qué bienes tienen valor científico y cuáles no.
Correspondiendo al juez determinar tal calidad en cada caso concreto. Para
agravantes radica en su
ello sin duda, necesitará la concurrencia de personas calificadas en bienes de
importancia y significado de valor científico para saber si se trata de bienes de tales características.
los bienes objeto del hurto A modo de ejemplo, podemos decir qué bienes con valor científico serían
para el desarrollo científico máquinas o instrumentos médicos de alta precisión, riñones o corazones
artificiales, microscopios o telescopios electrónicos, aparatos y dispositivos
del País y por el legado
higrométricos, espectrógrafos de última tecnología, etc.
histórico, artístico y cultural
de los mismos.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
3. Sobre bienes de valor científico o que integran el patrimonio cultural de la nación

¿Qué bienes integran el patrimonio cultural de


la nación?
Los bienes que integran el patrimonio cultural de la nación son El artículo 2 de la citada ley prescribe: Se presume
todos aquellos que constituyen testimonio de la creación que tienen la condición de bienes culturales, los
humana, material o inmaterial expresamente declarados por su bienes muebles e inmuebles de propiedad del Estado
importancia artística, científica, histórica o técnica. y de propiedad privada, de las épocas prehispánicas
Por medio de ellos, las generaciones humanas presentes y por y virreinal, así como aquellos de la republicana que
venir conocen su pasado histórico. tengan importancia artística, científica, histórica o
Para saber si estamos ante un bien que integra el patrimonio técnica. Dichos bienes, cualquiera que sea su
cultural de la nación, el operador jurídico debe recurrir a la propietario, son los enumerados en los artículos 1 y
vigente Ley N° 24047 de 1985 que establece en forma más o 4 del Convenio UNESCO-1972 y artículos 1 y 2 del
menos clara lo que se entiende por bienes que conforman el Convenio de San Salvador 1976.
patrimonio cultural de la Nación.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
4. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación económica

Concepto
Se presenta la agravante cuando la víctima o la familia que
depende directamente de aquella, como consecuencia del
hurto han quedado desprovistas de los recursos
económicos indispensables para satisfacer sus necesidades
y de su familia.
Sin embargo, para que opere la agravante no es necesario
que la víctima quede en la pobreza o indigencia absoluta,
solo se exige que esta quede en una situación patrimonial
difícil, de cierto agobio e inseguridad, el mismo que puede
ser temporal o permanente.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
5. Con empleo de materiales o artefactos explosivos para la destrucción o rotura de obstáculos

 La agravante se fundamenta en la peligrosidad de los


medios empleados por el agente para lograr su propósito.
 Materiales explosivos son todas aquellas sustancias o
compuestos químicos susceptibles de generar explosión al
entrar en contacto, ya sea provocado o accidental. En tanto
que artefactos explosivos son todos aquellos artificios
diseñados para hacer explosión y generar efectos
destructores.
 El uso de estos medios que ponen en peligro la vida y la
integridad física o mental de las personas, así como el
patrimonio de terceros, justifica la presencia de la
agravante.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
6. Utilizando el espectro radioeléctrico
Concepto

El espectro electromagnético es aquel campo de energía


natural formado por la ionosfera a través de la cual se
desplazan y distribuyen las diversas ondas radioeléctricas
lanzadas desde la tierra por estaciones emisoras para
efectos de las telecomunicaciones a mediana y gran
escala, la agravante se configura cuando el agente,
utilizando el espectro radioeléctrico hurta (o mejor usa)
el espectro electromagnético para la transmisión de
telecomunicaciones ilegales o mejor clandestinas.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
7. Sobre bien que constituya único medio de subsistencia o herramienta de trabajo
de la víctima
Caso
En este supuesto aparecen dos agravantes.
 La primera circunstancia aparece cuando el bien Cuando el agente sabe que la víctima
objeto del hurto es el único bien que le genera tiene como único ingreso el servicio de
ingresos para sobrevivir al sujeto pasivo. taxi que realiza en la ciudad de Lima, y
 La segunda circunstancia, se verifica cuando el bien pese a ello le hurta el vehículo con el cual
objeto del hurto es herramienta de trabajo del genera sus ingresos. Aquí, tal como lo ha
sujeto pasivo. dispuesto el legislador, esta agravante
Se debe tener en cuenta que la agravante solo se concurrirá en forma perfecta con la
verifica cuando el agente conozca bien tal agravante siguiente.
circunstancia, caso contrario, la agravante no aparece.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
8. Sobre vehículo automotor

Aquí la agravante se configura cuando el objeto del hurto


no es otro bien que un vehículo.
Se busca proteger el patrimonio de las personas que
cuentan con un vehículo en su poder.
Hay juristas que consideran incensario la existencia de
esta agravante, sin embargo el Congreso de la República
tiene su explicación en el hecho concreto afirmando que
: “el robo de vehículos automotores y autopartes se ha
ido incrementando de una forma alarmante”.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
9. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones de
transportes de uso público, de sus equipos o elementos de seguridad, o de
prestación de servicios públicos de saneamiento, electricidad o
telecomunicaciones
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
10. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres en estado de gravidez o adulto
mayor.

Menor de edad
Se agrava el robo cuando la víctima es un menor de
edad.

Sabemos que según nuestra legislación se considera


menor a aquel cuya edad es de un día de nacido hasta
cumplir los dieciocho años.

Se busca proteger la integridad física y afectiva de los


menores de edad, quienes son más susceptibles a
cualquier daño de su personalidad a consecuencia de
sufrir un robo.
HURTO AGRAVADO (ART. 186)
10. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres en estado de
gravidez o adulto mayor.

En agravia de personas con discapacidad


• Se configura cuando el agente comete el robo sobre una
persona que sufre de incapacidad física, mental o sensorial.
• Persona con discapacidad es aquella que tiene una o más
deficiencias evidenciadas con la pérdida significativa de alguna
o algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales, que
impliquen la disminución o ausencia de la capacidad para
realizar alguna actividad dentro de formas o márgenes
considerados normales, limitándola en el desempeño de un rol,
función o ejercicio de actividades y oportunidades para
participar equitativamente dentro de la sociedad
PREGUNTA:

Si los actos preparativos se llevan a cabo en el noche y el acto delictivo se comete el día.
¿ Se configura el delito?
RESOLUCIÓN:

No, si el sujeto activo llega a determinarse que los actos preparatorios se hicieron aprovechando la noche, pero la
sustracción se produjo en el día.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)
d. Tipicidad
Tipicidad subjetiva: De la estructura del tipo penal se evidencia que se trata de un delito de
comisión dolosa.
Tipicidad objetiva:
− Causalidad: (relación entre la acción de apoderarse y sustraer con el resultado)
− Imputación objetiva (creación de un riesgo jurídicamente desaprobado.
HURTO SIMPLE ( ART. 185)

e. Antijuricidad: Existen causas de justificación.


f. Culpabilidad:
• Conducta que puede ser atribuida o imputable al sujeto activo
(capacidad penal).
• Error de prohibición: conciencia de lo antijurídico.
• Estado de necesidad exculparte
HURTO DE USO (ART. 187)
EL CONCEPTO

En doctrina se le conoce como furtum usus. La


figura delictiva se perfecciona cuando el agente
indebidamente substrae un bien mueble para
servirse de él en la satisfacción de una
necesidad con el firme propósito de luego
devolverlo.
El propósito de usar el bien implica siempre el
de obtener de él un provecho
HURTO DE USO (ART. 187)
SUJETOS

Sujeto activo Sujeto pasivo


Sujeto activo, autor o agente del delito de Sujeto pasivo o víctima puede ser
hurto de uso puede ser cualquier persona cualquier persona ya sea natural o
natural a excepción del propietario o jurídica que tenga la titularidad del bien
legítimo poseedor. objeto del hurto y, por tanto, tenga la
Al referirse el tipo penal que el objeto del facultad de hacer un uso natural ya sea a
hurto debe ser un bien ajeno, es decir, un título de propietario o legítimo poseedor.
bien que pertenece a otra persona,
automáticamente se excluye al
propietario, al copropietario y al legítimo
poseedor.
HURTO DE USO (ART. 187)

b) Bien jurídico protegido

Respecto del bien jurídico, en líneas generales se


pretende proteger el patrimonio, pero de modo
específico es unánime la doctrina peruana en sostener
que se tutela jurídico penalmente el derecho a usar el
bien del que goza el titular del mismo, ya sea como
propietario o poseedor.
HURTO DE USO (ART. 187)

C) Acción típica

Con el fin de hacer uso


El que sustrae un bien mueble ajeno momentáneo y lo devuelve
HURTO DE USO (ART. 187)

Los elementos típicos objetivos del hurto de uso son :

Acción de sustracción Mínimo apoderamiento Provecho temporal

• Aparece cuando el agente realiza • Se configura cuando el agente • Este elemento sigue al
una conducta positiva de sacar o después de sustraer el bien ajeno, apoderamiento que hace el agente
remover el bien de la esfera de lo ingresa a su esfera de dominio y del bien ajeno, esto es, el sujeto
protección de su titular y tiene la posibilidad concreta de activo al hacer uso del bien ajeno,
desplazarlo a su ámbito de dominio. hacer uso del mismo. obtendrá un provecho económico.
• Necesariamente debe haber • Este provecho deberá ser temporal
desplazamiento. La idea de
desplazamiento, remoción,
alejamiento del bien del ámbito de
control es una condición material
típica implícita en la sustracción
HURTO DE USO (ART. 187)
Los elementos típicos objetivos del hurto de uso son :

Momentaneidad del uso del bien Devolución del bien Bien ajeno

• El tipo penal expresamente indica • Después de hacer el uso • El objeto del delito debe ser un bien
que el agente debe usar momentáneo del bien, el agente ajeno.
momentáneamente el bien, esto es, debe devolver o restituir a su • A diferencia del hurto simple que se
en un tiempo corto o breve, pero propietario o poseedor el bien configura con la sustracción de bien
suficiente para hacer un uso del sustraído total o parcialmente ajeno , en el
bien dentro de sus funciones • Se entiende que deberá tratarse del hurto de uso el bien tiene que ser
normales; a contrario sensu, si el mismo bien en cantidad y calidad, solo ajeno.
uso es permanente o por tiempo siempre y cuando sea tangible o • No hay hurto de uso sobre bienes
largo o indefinido no estaremos corpóreo parcialmente ajenos, puesto que si
ante un hurto de uso, sino ante un • No es posible devolver bienes el autor de la sustracción es
hurto simple consumibles o frangibles como la copropietario del bien, significa que
energía eléctrica, por ejemplo tiene la facultad de usar el bien;
Que haga un uso excesivo no
configura el hurto en hermenéutica.
HURTO DE USO (ART. 187)

d. Tipicidad
Se trata de un delito netamente doloso, es decir, el agente debe tener conocimiento y voluntad
de sustraer ilícitamente un bien ajeno. Pero además, subjetivamente deben concurrir dos
elementos trascendentes: el animus de obtener un provecho económico indebido; y segundo,
la intención firme por parte del agente de devolver o regresar el bien al patrimonio del sujeto
pasivo. A este elemento subjetivo especial, se le conoce como el animus reddendi, es decir,
ánimo de devolve.
Tipicidad objetiva:
− Causalidad: (relación entre la acción de apoderarse y sustraer con el resultado)
− Imputación objetiva (creación de un riesgo jurídicamente desaprobado.
HURTO DE USO (ART. 187)

e. Antijuricidad: Existen causas de justificación.


f. Culpabilidad:
• Conducta que puede ser atribuida o imputable al sujeto activo (capacidad penal).
• Error de prohibición: conciencia de lo antijurídico.
• Estado de necesidad exculparte
HURTO DE USO (ART. 187)

h. Consumación:
El delito de hurto de uso se halla consumado con el apoderamiento mínimo del bien que logra el agente
con el fin de usarlo, esto es, cuando se halla en posibilidad real o potencial de usar el bien, es decir, de
disponer de él en su provecho temporal; con el uso se da inicio al agotamiento del delito.
J. Tentativa
Habrá tentativa, siempre y cuando, la conducta se quede en la sustracción, es decir, momentos
antes del estado en que el agente tiene la posibilidad material de usar el bien sustraído.
GRACIAS

You might also like