You are on page 1of 91

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA

CURSO BIOQUIMICA Y NUTRICIÓN.


TEMA: BIOENERGETICA
DR. JACINTO TEQUE ELEUTERIO
DOCENTE DEL CURSO
«BIOENERGÉTICA O TERMODINAMICA BIOQUIMÍCA»

RAMA DE LA TERMODINÁMICA QUE


ESTUDIA LOS CAMBIOS DE
ENERGIA QUE OCUREN EN LAS
REACCIONES BIOQUIMICAS.
• Estados energéticos inicial y final de
los componentes de una reacción
química o metabólica ( absorción,
transformación y entrega
de energía en los sistemas
biológicos).

• Muy relacionada con la física y la


Termodinámica (ciencia que estudia
la energía y sus transformaciones).
IMPORTANCIA BIOMEDICA
Gobierna,
ENERGIA LA VIDA Coordina ,
organiza e
impulsa procesos
vivos
CONTROL BIOENERGÉTICO
UNIDAD FUNCIONAL TEJIDOS, ORGANOS
(ENDOCRINOLÓGICOS) y SISTEMAS
COMPLEJOS, HUMORALES,
BIOQUÍMICOS Y
PSÍQUICOS.

ENFERMEDAD(marasmo-Obesidad,
Enf. CV, DM 2, < esperanza de vida)
Los sistemas
biológicos son
ISOTÉRMICOS MUERTE (Inanición).
DESTINO DEL SUMINISTRO CONTINUO DE LA ENERGÍA LIBRE:

1. Trabajo mecánico en la Contracción muscular continua.( movimiento)


2. Transporte activo de iones y moléculas.
3. Biosíntesis de macromoléculas y otras biomoleculas a partir de
precursores sencillos.
METABOLISMO COMO FORMACION DE ENERGIA:
a) Catabolismo( CHO-GRASA)→CO2 + H2O + ENERGIA.
b) Anabolismo[Estructuras complejas a partir de estructuras simples ya formadas (sintesis
de glucosa, grasa o ADN)].
“LA TERMODINAMICA DEL METABOLISMO SE PUEDE EXPRESAR EN FORMA DE E LIBRE”.

En la hidrolisis de ATP a ADP y luego a AMP desprende una gran cantidad de E. ( El valor
real es de 50 KJ mol-1(-12Kcal mol -1), este producto se usara en los 3 destinos
mencionados arriba, e incluso en formación de ATP a partir de ADP + Pi .
El ciclo ATP-ADP es la forma fundamental de intercambio de energía en los seres vivos.
El ATP desempeña un papel fundamental en el metabolismo energético.
Los 2 transportadores de electrones NAD + y FAD son derivados de ATP.
TERMODINAMICA
LEYES DE LA TERMODINÁMICA
• Primera ley ENTALPIA:…la cantidad total de la energía en el universo(o de un sistema)
permanece constante, aunque pueda transferirse de una porción a otra, o cambiar ( a
calor, electrica, mecánica, radiante, etc)
• “la forma de energía., no se pierde ni se gana durante cambio alguno”.
• «La Energia total de un sistema, mas la de su entorno, permanece constante.»

• Segunda ley ENTROPIA:…para que un proceso ocurra de manera espontánea, es


necesario que la entropía total de un sistema aumente. Extensión del trastorno o de
aleatoriedad del sistema y alcanza su punto máximo conforme alcanza su equilibrio.
Entropía es:
• el grado de desorden que tiene un sistema. La palabra entropía procede del griego em que significa sobre,
en y cerca de; y sqopg, que significa giro, alternativa, cambio, evolución o transformación.
• La entropía es un patrón de medida
• « Si un proceso ocurre expontaneamente, la entropia total de un sistema debe aumentar»
• En condiciones de T° y Presión constantes, la relación entre el cambio de energía (ΔG)
de un sistema que esta reaccionando y el cambio de entropía (ΔS) se expresa:

ΔG=ΔH – TΔS (ΔH es el cambio de la entalpia(calor) y T es la


temperatura absoluta)
ΔG= ΔE – TΔS (ΔH es aproximadamente igual a ΔE).
• PROCESO EXOTÉRMICO: es aquel que
transcurre con liberación de calor al medio.
• PROCESO ENDOTÉRMICO: el que transcurre
tomando calor del medio.
• PROCESO EXERGÓNICO: Si G es negativo, libera
E y es ESPONTANEO e IRREVERSIBLE.
• PROCESO ENDERGÓNICO: Si G es positiva la
reacción procede si es factible ganar energía libre.
Absorbe energía. NO ESPONTANEO.
Definiciones
• ENTALPÍA (DH): es la energía en forma de calor,
liberada o consumida en un sistema a T y P
constantes.

• ENTROPÍA (DS): energía no degradada, no utilizada


para realizar trabajo.

• ENERGÍA LIBRE (DG): energía disponible para realizar


trabajo. Es Energía contenida en las moléculas.
Representa la energía intercambiada en una reacción
química
INANICIÓN
OBESIDAD
MARASMO
Sistemas Biológicos

ΔG = ΔH - TΔS

Entalpía (Orden)

ΔG negativo = exergónica
ΔG positivo = endergónica
LOS PROCESOS VITALES, OBTIENEN ENERGÍA MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS, O
ACOPLAMIENTO, A REACCIONES OXIDATIVAS.

Metabolismo: catabolismo-anabolismo

Exergónica Calor

D
Energía
libre
Energía
química
Endergónica

B
C
A + C  B + D + Calor

La conversión del metabolito A en metabolito B ocurre con liberación de E libre, y esta


acoplada a otra reacción en la cual se requiere de E libre para convertir el metabolito C en
metabolito D.
ESTRUCTURA DEL ATP
Fosfatos de alta energía
• Desempeñan una función importante en la
captura y transferencia de energía.
• ATP, transfiere la energía libre hacia los
procesos endergónicos a partir de los
exergónicos.

ATP
ATP-ADENOSIN TRIFOSFATO
ATP
• Fosfoenolpiruvato
• Carbamoil Fosfato El ATP puede actuar como
• 1,3-bifosfoglicerato donador de ~ P para formar
compuestos que están por
• Creatina fosfato debajo del ATP y el ADP
• ATP AMP + PPi como aceptor de ~ P con las
enzimas necesarias para
• ATP ADP + Pi formar ATP.
• Glucosa 1 Fosfato
Cada Mol de ATP = 7.3 Kcal
• PPi (30,6 Kj/mol)
• Fructosa 6 Fosfato
• Glucosa 6 Fosfato
• Glicerol 3 Fosfato
LA ENERGIA DEL ATP IMPORTANTE:
LA DONACIÒN DE LA ENERGIA DEL ATP

CADA MOL DE ATP =


7.3 Kcal
(30,6 kj/mol)
Procesos
endergónicos

1 Síntesis

Contracción
2 muscular

Reacciones E
Excitación
Exergónicas 3 nerviosa

Transporte
4 activo
EL ATP Y SU ACOPLAMIENTO

• El ATP permite el acoplamiento de las reacciones


termodinámicamente desfavorables con las
favorables.
• Vía glucolítica:
Glucosa + Pi G-6-P + H2O (Exergónica).
ATP  ADP + Pi (Endergónica).
Glucosa +ATP  G-6-P + ADP.
RESPIRACION CELULAR

• La respiración celular es el conjunto de reacciones


bioquímicas por las cuales determinados
compuestos orgánicos son degradados
completamente por oxidación, hasta convertirse en
sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía
(en forma de ATP) aprovechable por la célula.
Compuestos de alta energía
• En el intercambio de energía entre las reacciones
que producen y las que consumen energía pueden
conducir a la síntesis de ATP, mientras que una
reacción que requiere energía puede utilizar ATP.
FUENTES DE ATP
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL ATP

FUENTES DE ENERGÍA

1.- ANAEROBICO ALACTICO


2.- ANAEROBICO LACTICO
3.- AEROBICO.
GLUCOGENO ALMACENADO
ENERGIA LIBERADA
REDES DE ENERGIA

UTILIZAN OBTIENEN E LIBRE AL


PROCESOS ACOPLAR SU
EXERGONICOS METABOLISMO AL
SIMPLES: ENERGIA CATABOLISMO DE
SOLAR BIOMOLECULAS.
POTENCIAL REDOX
REDOX EN SISTEMAS BIOLOGICOS
REACCIONES ANAPLERÓTICAS

SON AQUELLAS QUE PERMITEN REPONER INTERMEDIARIOS QUE HAN


SIDO SUSTRAÍDOS POR OTRAS RUTAS BIOSINTÉTICAS

ANAPLERÓTCO (GRIEGO= RELLENAR) 

MANTIENEN UN EQUILIBRIO DE LAS CONCENTRACIONES


INTRAMITOCONDRIALES DE LOS INTERMEDIARIOS DEL CICLO
REACCIONES ANAPLEROTICAS O DE RELLENO

• PIRUVATO CARBOXILASA (ACTIVADA POR ACETIL-CoA)

Piruvato + HCO3- + ATP oxalacetato + ADP + Pi

• PEP CARBOXIQUINASA (MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CARDÍACO)

Fosfoenolpiruvato + CO2 + GDP Oxalacetato + GTP

• ENZIMA MALICA

Piruvato + HCO3- + NADPH + H+ L-malato + NADP+ + H2O


GLICOLISIS
CICLO DE ACIDO CITRICO
CADENA RESPIRATORIA
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
CADENA RESPIRATORIA

C-I: NADH-Q OXIDO C-III: Q-CITOCROMO C C-IV: CITOCROMO C


REDUCTASA OXIDORREDUCTASA OXIDASA

Reúne, transporta y dirige a los equivalentes reductores hacia su reacción final con
oxigeno para formar agua(oxidación) , y actúa como una bomba de protones hacia la
maquinaria de la Fosforilación oxidativa.
Los E R(-H o electrones), guardan dentro de las mitocondrias casi toda la Energia liberada
durante la oxidación de CHO, AG y CHON.
TRANSPORTE DE ELECTRONES
CII:SUCCINATO-Q-reductasa.

Se forma FADH2 durante la conversión de


succinato en fumarato(C.Krebs), los H+ pasan
por varios centros Fe-S hacia Q.

También, G3P( de la hidrolisis de TAG o de la


Glucolisis) y la Acil CoA, pasan H+ hacia Q
por vías diferentes, en que participan FADH2.
LA FOSFORILACIÒN OXIDATIVA ES EL PROCESO POR
EL QUE SE FORMA ATP COMO RESULTADO DE LA
TRANSFERENCIA DE ELCTRONES DESDE EL NADH O
DEL FADH2 AL O2 A TRAVES DE UNA SERIE DE
TRANSPORTADORES DE ELECTRONES.
El transporte de electrones, a través de la
membrana mitocondrial, produce una liberación
de energía imprescindible para la síntesis de las
moléculas energéticas como el ATP a nivel de unas
ezimas llamadas ATPsintasas. Este ATP es el que
después se usará en las distintas reacciones
bioquímicas de la célula que requieran un aporte
energético.
Poco o nada se conocía acerca de la
relación entre la
cadena de transporte de electrones y la
fosforilación oxidativa. Las observaciones
de la formación del ATP hacían pensar a
los investigadores en buscaba un
intermediario fosforilado de la reacción.
Hasta que en 1961 Peter Mitchell
propuso la hipótesis quimiosmótica en la
cual propuso que el intermediario
energético necesario para la formación
del ATP (o fosforilación del ADP), era una
diferencia en la concentración de
protones a través de la membrana.
Gracias a estas observaciones Mitchell
recibió en premio Nobel de Química en
1978. Murió al final de la década de los
80´s.
RESUMEN DE FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
(Stryer,1995)
INHIBIDORES DE LA CADENA RESPIRATORIA
• BARBITURICOS: como el AMOBARBITAL: inhiben
transp de electrones a nivel del compejo I, desde
Fe-S hacia Q. Si la [ ] es grande puede llevar a la
muerte.
• ANTIMICINA A Y EL DIMERCACAPROL: Inhiben a
nivel complejo III.
• EL H2S, CO Y EL CIANURO: Inhiben a nivel complejo
IV. Pueden suspender por completo la respiración.
• EL MALONATO: Es un Inhibidor competitivo del
complejo II.
INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA

• ATRACTILÓSIDO: inhibe el transp de ADP hacia


dentro de mitocondria, y al ATP hacia fuera de ella.
• OLIGOMICINA: Bloquea por completo la oxidación y
fosforilación al bloquear el flujo de protones por
medio de la ATP sintasa
DESACOPLADORES
• DISOCIAN LA OXIDACIÓN DE LA CADENA
RESPIRATORIA DE LA FOSFORILACIÓN.
• 2,4 DINITROFENOL.
• TERMOGENINA, desacoplador fisiológico, presente
en el tejido adiposo pardo, que tiene como función
general calor corporal y RN.
GRACIAS, MUCHAS
GRACIAS.

You might also like