You are on page 1of 19

REGION ANDINA

Juan David Oyola


Reynaldo Medina
Diego José Cuellar
Julian Andres Chavarro
Sebastián Andres Martinez
Jamir Fernando Pastrana

Colegio Salesiano San Medardo


Grado 11
DESCRIPCIÓN
 La Región Andina, una de las seis regiones naturales de
Colombia, se encuentra en el centro del país y cuenta con un
amplio rango de pisos térmicos y la mayor cantidad de parques
naturales.
 A través de esta acogedora región de Colombia pasan las tres
cordilleras de los andes, la occidental, central y oriental. Donde,
la diversidad geográfica es inmensa: el clima, la vegetación, la
fauna, los cuerpos de agua (los principales ríos, Cauca y
Magdalena), los tipos de relieve existentes (valles, cañones,
mesetas) , paisajes, entre otros.
 Es la región más poblada y activa económicamente.
 Su clima es muy cambiante.
 Cuenta con varios asentamientos indígenas.
GEOGRAFÍA
Presenta unas características particulares que hacen que su geografía
sea muy particular y única:
 Ubicada en el centro de Colombia y conformada por tres
cordilleras: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la
Cordillera Occidental (Cordillera de los Andes).

 La región andina abarca una superficie de 282.540 km².

 Tiene una población de unos 37 millones de habitantes.

 Presenta un clima templado de montaña, y en otras zonas es tropical


y polar, con casi todos los pisos térmicos.
DEPARTAMENT
OS
La region Andina está conformada por 10
Departamentos:

 Norte de Santander, Santander, Boyacá,


Cundinamarca, Tolima, Huila, Antioquia,
Quindío, Caldas y Risaralda.
FAUNA
Esta región alberga una gran cantidad de especies de aves, mamíferos, reptiles,
anfibios, peces e insectos en diversas zonas como:

⦁En el valle del río Magdalena: en esta zona los animales de la región Andina que
podemos encontrar son águilas, lechuzas y cigüeñas.

⦁En toda el área de la región: podemos encontrarnos con guacamaya, pavos, perdices,
garzas, loros, patos, gallos, vacas, toros, yeguas, caballos, conejos, pájaros cantores
con plumajes coloridos.

⦁En el borde de los ríos donde se encuentra la vegetación de ribera: es común ver
ardillas, topos, monos, serpientes, osos, comadrejas y ciervos.

Además, aquellos animales de la región Andina que más la representan son:


FAUNA
Condor (Vultur gryphus) Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus)

Colibrí (Trochilidae)
FLORA
Esta región presenta una diversidad única en nuestro país.

⦁Vegetación destinada al cultivo: ya que la región cuenta con un clima adecuado y un


suelo muy productivo para producir alimentos, entre estos encontramos cultivos de
maíz, arroz, cacao, tabaco, café, algodón, mango y muchos más. Cabe destacar que es
especialmente famoso el café de Colombia.

⦁Selvas con grandes árboles: sobre todo con presencia de bejucos.

⦁Vegetación de tipo arbóreo: hay helechos, robles y cedros rojos. Además, cuenta con
abundante vegetación gramínea.
FLORA
Algunas de las especies de plantas de la región Andina más representativas:

⦁Orquídeas (Orchidaceae): en la región Andina crecen 4.200 especies de las 25.000


que existen, son flores muy llamativas y complejas.

⦁Monedero o zapatito de Venus (Calceolaria herbeohybrida): procede de Argentina,


aunque se encuentra totalmente adaptada en la región Andina.

⦁Quina (Cinchona officinalis): es un árbol medicinal y de él se obtiene la quinina, que


se usa como remedio para bajar la fiebre
FLORA
Palma de cera Ceroxylon quindiuense Orquidea Orchidaceae

Quina (Cinchona officinalis)


ECONOMÍA
La región andina de Colombia es una de las zonas
más ricas y productivas del país.es la sede de diversas
actividades económicas que contribuyen al desarrollo
de la economía del país como:
Agricultura
Ganadería
 Minería
Energía hidroeléctrica, hasta la industria
manufacturera y del turismo.
Estas actividades económicas han permitido que la
región andina de Colombia sea una de las
principales regiones económicas del país y
contribuya significativamente al PIB.
GRÁFICA
DESARROLLO
ECONÓMICO
En la región andina se encuentra más del 80% de los
cultivos de café del país, distribuidos principalmente
en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío,
Antioquia, Valle del Cauca y Tolima).
La economía de la región es de aproximadamente
300.000.000.000 pesos y en aumento.
Ciudades importantes - Centros económicos:

Medellin, Bogotá, Bucaramanga, Cucuta, Neiva,


Pereira, Manizales y Armenia.
CULTURA
 Se consolida a partir del encuentro de tres civilizaciones; la
negra, la europea y la indígena.

 En la región Andina se hallan las principales ciudades


colombianas y regiones culturales tan ricas como la Paisa,
la Santandereana, la Cundiboyacense, la Vallecaucana, la
Opita y el Pastuso.

 La mayoría de las características culturales de Colombia se


empezarían a consolidar a partir de la colonización
española, pues ellos ejercieron un dominio casi absoluto
que perduró en todos los aspectos de la vida social.
TRADICIONES
 Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los
siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo,
Bunde.

 Sabores y tradiciones inolvidables:Caldo de costilla.


Changua. Tamal. Bandeja paisa. Lechona. Mute
santandereano. Cocido boyacense. Empanadas de iglesia.

 Fiestas religiosas principales de la región Andina– Fiesta de


la Candelaria.– Carnaval de blancos y negros.– Fiestas de
San Juan y San Pedro.– La Fiesta del Corpus Christi.– La
Feria de Manizales.– Desfile de Silleteros.– Festival
Internacional de la Cultura.– Feria de Cali.
MÚSICA
Debido a su extensa cobertura geográfica, la música andina colombiana
es muy amplia y variada, ya que cada región le imprime su toque
cultural, derivando varios ritmos entre los cuales esta:
 El bambuco
 Guabina
 Torbellino
 Sanjuanero
 Carranga
 Guasca
 Pasillo
 Rajaleña
GASTRONOMÍA
La región presenta una diversidad gastronómica, provenientes de
los diferentes departamentos que conforman la región como:
 Ajiaco: Originario de Bogotá, el ajiaco es una sopa espesa y
reconfortante que incluye papas criollas, pollo, maíz y
guascas, una hierba aromática local. Se sirve con crema de
leche, alcaparras y aguacate.
 Bandeja Paisa: Este es un plato emblemático de la región
antioqueña de la cordillera andina. Incluye carne molida o
asada, arroz, frijoles, chicharrón, huevo frito, aguacate,
plátano maduro y arepa.
 Lechona: Originaria de la zona de Tolima y Huila, la lechona
es un cerdo relleno con arroz guisantes y otros ingredientes,
asado lentamente en horno de barro hasta que la piel quede
crujiente.
GASTRONOMÍA
 Tamal: Estos tamales colombianos están hechos de masa de
maíz rellena de carne de cerdo, pollo o mezcla de ambos, junto
con arvejas y zanahorias. Se cocinan al vapor en hojas de
plátano.

Fritanga: Es un plato típico de la región andina que incluye


una variedad de carnes fritas, como chicharrones, morcilla,
longaniza, papa criolla y arepas.

Masato: es una bebida hecho a tradicional del altiplano


cundiboyacense. Es una bebida elaborada a base de yuca, arroz,
maíz, avena o piña. Su preparación consiste en dejarlos fermentar
en una olla con agua por un tiempo aproximado de 8 días, hasta
que la mezcla comience a generar espuma.
Bibliografía

Colaboradores de Wikipedia. (2023). Región Andina (Colombia). Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Andina_(Colombia)

Colombia CO. (2023, 8 agosto). Descubre la región andina de Colombia y su excepcional


geografía. Marca País Colombia. https://www.colombia.co/pais-colombia/geografia-y-
medio-ambiente/region-andina-de-colombia/

Montero, S. (2023, marzo 3). Actividades económicas de la región andina. Regiones


Naturales de Colombia; Experto Laboral.
https://regionesnaturalescolombia.com/andina/actividades-economicas-de-la-region-andina/
Gracias por su atención

You might also like