You are on page 1of 43

Dar el gran paso

emprender
1.
¿Qué es emprender?
La capacidad de aportar una respuesta a un problema o una necesidad
Características de un Emprendedor

✓ Fomentar el aprendizaje
✓ Ser un buen comunicador
✓ Apoyar a los colaboradores
✓ Tener visión
Tipos de Emprendedores

Emprendedor Inta emprendedor


¿Cómo formar un equipo emprendedor?

Coordinador
Creativo

Promotor

Explorador Constructor
La oportunidad de negocio es el corazón del proceso emprendedor y es clave poder
diferenciarla de una buena idea.
La primera gran habilidad de un emprendedor es ser capaz de identificar rápidamente si la
idea tiene potencial de éxito y decidir, en función de esto, cuánto tiempo y esfuerzo
invertir.
2.
PROCESO DE IDEACIÓN
Epicentro de la Innovación
La semilla de la innovación en modelos de negocio
puede germinar en cualquier lugar y cada uno de los
nueve módulos del modelo de negocio puede ser un
punto de partida.
Inmersión
Pregunta clave: ¿Qué elementos debemos estudiar antes de generar
ideas de modelo de negocio?

Lo ideal es que el equipo investigue previamente el sector de negocio


al que desea ingresar mediante : investigación general, estudio de
clientes actuales o potenciales, nuevas tecnologías o la evaluación de
modelos de negocio existentes
Expansión
Pregunta clave: ¿Qué innovaciones se nos ocurren para los diferentes
módulos del modelo de negocio?

Durante esta fase, el equipo amplía el abanico de soluciones


potenciales con el objetivo de generar tantas ideas como sea posible.
Selección de Criterios
Pregunta clave: ¿Cuáles son los criterios más importantes para
establecer un orden de prioridades para nuestras ideas de modelo de
negocio?

Tras ampliar el abanico de soluciones posibles, el equipo debería


definir criterios para reducir el número de ideas a 02 o 03 posibles
Creación de prototipos
Pregunta clave: ¿Cuáles son los criterios más importantes para
establecer un orden de prioridades para nuestras ideas de modelo de
negocio?

Tras ampliar el abanico de soluciones posibles, el equipo debería


definir criterios para reducir el número de ideas a 02 o 03 posibles
La capacidad de
aportar una respuesta
a un problema o una
necesidad
¿Cómo nacen las
buenas ideas?
Los emprendedores podemos partir con lo que ya sabemos o en algo en lo
que somos muy buenos.

Una persona emprendedora trata de mejorar el entorno.


BRAINSTORMING
Concentración
Empieza con una exposición detallada del problema. Lo ideal es que el
problema esté relacionado con la necesidad de un cliente.
No permitas que la discusión se aleje demasiado del tema central y vuelve
siempre al problema expuesto.
Aplicación de normas
En primer lugar, aclara las normas por las que se regirá la sesión de
brainstorming :

NORMAS:
Ninguna idea debe ser criticada por más novedosa que resulte.
Una conversación a la vez, lo que importa es la cantidad
Promueve las ideas alocadas
Pensamiento visual
Anota las ideas en una pared o papelógrafo de manera que todos puedan
ver.
Una buena forma de recopilar las ideas es anotarlas en notas
autoadhesivas y pegarlas en la pared. De esta manera, podrás cambiar las
ideas de lugar y reagruparlas.
Preparación
Prepara la sesión de brainstorming con un ejercicio que esté relacionado
con el problema como, por ejemplo: un debate, un reto que sumerja al
equipo en temas relacionados con el problema expuesto.
3.
Valor del Pensamiento Visual
El pensamiento visual es indispensable para trabajar con modelos
de negocio.
Visualización con dibujos
Los dibujos pueden tener una fuerza incluso mayor que las notas
autoadhesivas, ya que las personas reaccionan más enérgicamente ante
una imagen que ante una palabra
Mejora el Diálogo
Los dibujos pueden tener una fuerza incluso mayor que las notas
autoadhesivas, ya que las personas reaccionan más enérgicamente ante
una imagen que ante una palabra
Mejora de la Comunicación
Los dibujos pueden tener una fuerza incluso mayor que las notas
autoadhesivas, ya que las personas reaccionan más enérgicamente ante
una imagen que ante una palabra
4.
El valor de los Prototipos
Los prototipos son una potente herramienta para el desarrollo de modelos de negocio nuevos e
innovadores. Al igual que el pensamiento visual, este método convierte los conceptos abstractos
en tangibles y facilita la exploración de ideas nuevas
Actitud de Diseño
Al crear un prototipo de un modelo de negocio podemos explorar
determinados aspectos de una idea como, por ejemplo, fuentes de
ingresos novedosas
Si aplicamos el design thinking en educación, de esta forma el
aprendizaje se basa en experiencias reales y no en lecciones
magistrales dentro de las aulas.
El design thinking invita a experimentar, a trabajar en equipo. Es visual,
favorece la mejora continua y esta centrado en el usuario.
Nos sirve para validar la
idea de negocio

Prototipo de
aplicación móvil

Prototipo de
Manufactura de muebles

Prototipo de Accesorios

Prototipo de mueble
5.
Definición de lean canvas
Es un método híbrido que fusiona el Lean Startup y Modelo Canvas
4 9
2 1
8 3 5
7 6
SEGMENTO DE CLIENTES

Identifica y conoce los segmentos de


clientes sobre los que trabajar, y sobre
todo esfuérzate en averiguar quienes
podrían ser tus early adopters o usuarios
visionarios con los que comenzar a
trabajar.
PROBLEMA

Un aspecto clave en cualquier negocio,


sobre todo para una startup, es tener
claro el problema o problemas que
resuelves, y por eso aparece este
bloque
PROPOSICIÓN ÚNICA DE VALOR

Deja de forma clara, simple,


sencilla y en una frase (un mini
pitch) qué te hace especial y cómo
vas a ayudar a tus clientes a
resolver su problema.
SOLUCIÓN

De forma similar, y una vez


especificado el problema, es
conveniente definir las
funcionalidades principales
del producto que ayudarán a
resolver esos problemas
CANALES
Ahora llega el momento de trabajar sobre
cómo vas a hacer llegar tu solución a los
segmentos de clientes con los que vas a
trabajar: ¿con una fuerza comercial?
¿mediante una web?.
FLUJO DE INGRESO
En este punto debemos reflexionar
sobre cómo vamos a ganar dinero, lo
que no sólo incluye pensar en los
diversos flujos, sino en el margen,
valor del cliente.
ESTRUCTURA DE COSTES
El reverso de los ingresos, en la estructura
de costes debemos recoger todos aquellos
elementos que nos cuestan dinero, y que
en la práctica indican el gasto aproximado
que tendremos mensualmente.
VENTAJA ESPECIAL/DIFERENCIAL
Este bloque recoge algo que es
muy difícil de tangibilizar, pero
que sin embargo es la clave de
cualquier negocio…. y que al
final suele ser la clave del triunfo
frente a la competencia.
MÉTRICAS CLAVE:
Para cualquier startup es
absolutamente crítico definir
desde el principio los 3-4
indicadores que va a utilizar para
medir el modelo de negocio,
elemento clave a la hora de
pivotar

You might also like