You are on page 1of 33

Universidad nacional autónoma de Nicaragua

UNAN-león

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Organización y Métodos.

Lic. Jeslier Alfonso Delgado Benavides.


Flujograma

Es una representación gráfica de la secuencia de


actividades de un proceso.
Se usa para:
 ENSEÑA VISUALMENTE LAS ETAPAS DE
UN PROCESO Y SUS INTERRELACIONES y
muestra:
1. DÓNDE COMIENZA EL PROCESO.
2. TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE
REALIZAN.
3. TODAS LAS DECISIONES QUE SE HACEN.
4. TIEMPOS DE ESPERA.
5. CUÁLES SON LOS RESULTADOS.
6. DÓNDE TERMINA EL PROCESO.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – UN
CAMINO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Lic. Jeslier Alfonso Delgado Benavides.


Definición de S.G.C
 Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que
una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo
sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de
los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es
decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos
de una organización que influyen en el cumplimiento de
los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del
mismo.
 Sistema: Conjunto de elementos que relacionados entre sí
ordenadamente contribuyen a determinado objetos (Real Academia
Española, 2001).
 Como ejemplo podemos citar los ecosistemas, los cuales están
compuesto de varios elementos relacionados entre sí, tales como: Agua,
clima, tierra y aire.
 Gestión: Es la acción o efecto de hacer actividades para el logro de un
negocio o un deseo cualquiera (Real Academia Española, 2001).
De estas dos definiciones podemos concluir que un Sistema de Gestión de
la Calidad son actividades empresariales, planificadas y
controladas, que se realizan sobre un conjunto de elementos para
lograr la calidad.
Entre los elementos de un Sistema de Gestión
de la Calidad

 1. Estructura Organizacional
 2. Planificación (Estrategia)
 3. Recursos
 4. Procesos
 5. Procedimientos
 La Estructura  La Planificación constituye al conjunto de
actividades que permiten a la organización
Organizacional es la jerarquía trazar un mapa para llegar al logro de los
de funciones y objetivos que se ha planteado. Una
correcta planificación permite responder
responsabilidades que define las siguientes preguntas en una
una organización para lograr sus organización:
objetivos. Es la manera en que la  ¿A dónde queremos llegar?
organización organiza a su  ¿Qué vamos hacer para lograrlo?
personal, de acuerdo a sus  ¿Cómo lo vamos hacer?
funciones y tareas, definiendo así  ¿Qué vamos a necesitar?
el papel que ellos juegan en la
misma.
 El Recurso es todo aquello que vamos  Los Procesos son el conjunto de
a necesitar para poder alcanzar el logro actividades que transforman
de los objetivos de la organización elementos de entradas en producto
(personas, equipos, infraestructura, o servicio. Todas las
dinero, etc). organizaciones tienen procesos,
pero no siempre se encuentran
identificados. Los procesos
requieren de recursos,
procedimientos, planificación y las
actividades así como sus
responsables.
 Los Procedimientos son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto
de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los
elementos de entradas del proceso en producto o servicio. Dependiendo de la
complejidad, la organización decide si documentar o no los procedimientos.
Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí (de ahí
a que es un SISTEMA) y su vez son gestionados a partir de tres procesos de
gestión, como bien dice Juran: Planear, Controlar y Mejorar.
 La Planificación de la Calidad: Son actividades para establecer los requisitos y los
objetivos para calidad y para la aplicación a los elementos de un Sistema de
Calidad (Juran & Godfrey, 1998).
 La planificación de la calidad consta de los siguientes pasos:
1. Establecer el proyecto
2. Identificar los clientes
3. Identificar los requisitos del cliente
4. Desarrollar el producto
5. Desarrollar el proceso
6. Desarrollar los controles y enviar a operaciones
 El Control de la Calidad, lleva a cabo  La Mejora de la
un conjunto de operaciones para Calidad constituye al grupo de
mantener la estabilidad y evitar cambios actividades que llevan a la
adversos. organización hacia un cambio
 Para mantener la estabilidad, se mide el benéfico, es decir, lograr mayores
desempeño actual y estos se comparan niveles de desempeño. Mejor
con las metas establecidas para tomar Calidad es una forma de cambio
acciones en las diferencias que se benéfico (Juran & Godfrey,
encuentren(Juran & Godfrey, 1998). 1998).
Manuales de procedimiento
Conceptos y Objetivos

 Descripción de las actividades.


 Puestos o unidades administrativas( responsabilidad y
participación)
 Ejemplos de formularios a utilizar para el desarrollo de las
actividades.

Leer pag. 141 pdf


Libro: 125
Justificación de los manuales de
procedimientos
Contenido de los manuales de procedimientos

 Portada de identificación.
 Índice del manual
 Introducción
 Base legal
 Objetivo del manual
 Procedimientos
 Folio de identificación
 Índice
 Base legal
 Objetivo del procedimiento
 Políticas o normas de operación
 Descripción narrativa del procedimiento
 Formulario o impreso
 Información general
 Glosario de terminaos
 Índice temático.
Proceso y normas de elaborar el índice
Ejemplo de índice del manual
Ejemplo de índice del procedimiento
Ejemplo de índice de instructivo
Proceso y normas de elaboración de la
introducción
 La redacción deberá ser concisa, clara y comprensible
 Se hará la introducción preferentemente en un máximo
de tres cuartillas o párrafos
 Deberá incluirse información acerca del ámbito de su
aplicación y de quienes son los destinatarios o usuarios
del manual.
 Incluir un mensaje y la autorización de la mas alta
autoridad del área en la que se elaboro el manual.

Leer pag. 160 pdf


Libro: 144
Proceso y normas de elaboración de la base
legal

Leer pag. 160 pdf


Libro: 144
Proceso y normas de elaboración del
objetivo

Leer pag. 161 pdf


Libro: 145
Procesos y normas de la elaboración de procedimientos
descripción narrativa

 Se describirá el procedimiento, en orden cronológico,


precisando en que consiste cada actividad.
 Cuando la descripción del procedimiento sea general, se
indicara el puesto responsable de la ejecución de cada
actividad.
 Enumerar las distintas actividades.
Leer pag. 162 pdf
Libro: 146
De la presentación, autorización, distribución y
actualización del manual e instructivos de procedimientos

Leer pag. 164 pdf


Libro: 148
Estudien que no les cuesta
nada

You might also like