You are on page 1of 22

CONTRATOS

MERCANTILES
INTERNACIONALES
(compra venta, Distribución ,agencia, franquicia,joint
Venture )
COMPRA VENTA INTERNACIONAL
Es un acuerdo de voluntades de dos o más partes con el propósito de definir obligaciones jurídicas para crear transmitir,
modificar o extinguir derechos y obligaciones de las mismas y es de ejecución instantánea.

1. Es consensual

2. Es oneroso

3. Es bilateral
VENDEDOR COMPRADOR
- Transmitir - Pagar
- Entregar - Recibir el producto
- Prestar garantía en comparado
caso de ser necesario - Pagar los intereses
pactados
- Abonar los gastos de
transporte salvo pacto
contrario

Obligaciones de En caso de incumplimiento :

las partes El comprador


exigirle a el vendedor
-
podrá

Exigir a el comprador el
El vendedor podrá exigirle
a el comprador
- Exigir que el vendedor
cumplimiento de su pague el precio, que
obligación reciba la mercancía o
- Rebajar el precio de la que cumpla las demás
mercancía obligaciones
- Podrá declarar resuelto - Podrá declarar resuelto
el contrato el contrato
- Solicitar una
indemnización
Etapas de la
compraventa

● Preparación o
negociación

● Perfección

● Consumación
LOS INCOTERMS
(términos que definen aspectos del contrato)

• EXW (Ex Works / en fábrica


• FCA (Free Carrier / franco transportista
• FAS (Free Alongside Ship / franco al costado del buque
• FOB (Free on Board / franco a bordo
• DAT (Delivered At Terminal / Entrega en la
AGENCIA
INTERNACIONAL
es un contrato en virtud del cual una persona
natural o jurídica, denominada agente, se obliga
frente a otra de manera continuada o estable a
cambio de una remuneración, a promover actos u
operaciones de comercio por cuenta ajena, o a
promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre
ajenos

A. Reducción de costes

B. Reducción de riesgos
Clases de agentes

01 02 03
Agente Importador Agente Exportador Agente Importador –
exportador

04 05
Agente Generales Agente De compras
Obligaciones de los agentes
1. el agente deberá actuar lealmente y de buena fe, velando por los intereses del empresario o
empresarios por cuya cuenta actúe.
2. Comunicar al empresario toda la información de que disponga, cuando sea necesaria para la buena
gestión de los actos u operaciones
3. Desarrollar su actividad con arreglo a las instrucciones razonables recibidas del empresario, siempre
que no afecten a su independencia.
4. Llevar una contabilidad independiente de los actos u operaciones relativos a cada empresario por
cuya cuenta actúe.
CONTRATO DE
DISTRIBUCIÓN
Es aquel contrato en el cual una empresa (fabricante) se
compromete a vender sus productos a otra empresa
(distribuidor) con carácter exclusivo o no , en un
determinado territorio y con fines de reventa
TIPOS

CONTRATO DE CONTRATO DE CONTRATO DE


DISTRIBUCION DISTRIBUCION DISTRIBUCION
SELECTIVA EXCLUSIVA ABIERTA O
INTENSIVA
OBLIGACIONES Y DERECHOS

DISTRIBUID
DISTIBUIDOR
O
Principales
clausulas de
este contrato
1. Objetivos comerciales
2. Gama de productos
3. Territorio
4. Exclusividad
5. Pactos de no competencia
CONTRATO DE
FRANQUICIA
Una empresa (el franquiciante) cede a otra (el franquiciado) el derecho a la
explotación de un determinado sistema para comercializar ciertos productos y
servicios, todo ello a cambio de una contraprestación económica.
Elementos de la franquicia

KNOW-HOW

MARCA

APOYO
CONTINUADO
Antecedentes

1850 1898
compañía con sede en General motors
Stanford

1930 1950-1960
Howard Johnson Aparecieron los llamados
“gigantes de la franquicia”
Clases de
- franquicia maestra
- franquicia individual
- franquicia córner

franquicia
- Franquicias múltiples
- Franquicia de productos
- Franquicia de servicios
• El DIP, o Documento de información Precontractual deberá proporcionar la siguiente
información:

a. La razón o denominación social, la forma jurídica y el domicilio del franquiciador y la


dirección del lugar principal de actividad del franquiciador

b.Las marcas, los nombres comerciales o similares, bajo las cuales el franquiciador ejerce o
tiene la intención de ejercer sus actividades comerciales en el Estado donde el potencial
franquiciado desarrollará su actividad

c. La dirección del lugar principal de actividad del franquiciador en el Estado donde se sitúa el
potencial franquiciado

d. Una descripción de la franquicia que debe ser explotada por el potencial franquiciado

e. Una descripción de la experiencia comercial del franquiciador y sus afiliados concedentes de


franquicias bajo una denominación sustancialmente idéntica
Principales clausulas
Un típico contrato de franquicia contiene las siguientes cláusulas:

● 1. Preámbulo e introducción
● 2. Objetivos del contrato
● 3. Zona de vigencia del contrato, zona del contrato, zona de protección
● 4. Determinación del contrato de productos y/o del contrato de servicios
● 5. Posición del socio del contrato 5. Independencia del franquiciado
● 6. Representación del sistema de franquicias por el franquiciado
● 7. Determinación de la empresa de franquicias
● 8. Planeamiento, instalación, inauguración, transferencia
EL CONTRATO
INTERNACIONAL DE JOINT
VENTURE
la sociedad joint venture es la materialización de la
colaboración de dos o más personas jurídicas con el fin de
crear un proyecto común. Un proyecto conjunto que puede
llevarse a cabo mediante la creación de una compañía (equity
joint venture) o sin la necesidad de crear una sociedad
independiente (non equity joint venture), sólo a través de
acuerdos entre las partes.
1. Joint venture societaria o equity joint venture:

Tipos de
Se trata de una modalidad de joint venture
internacional que implica la constitución de una
empresa común, con personalidad jurídica propia, y

joint
órganos de administración independientes de las
empresas asociadas, pero controlada por las
mismas, para llevar a cabo una actividad

venture
determinada.

2. Joint venture contractual o non-equity joint


venture Consiste en una modalidad de joint venture
internacional que implica la firma de un contrato,
con el fi n de llevar a cabo una actividad determina,
duradera o provisional en el tiempo, quedando
sujetas las empresas firmantes a los pactos
contractuales que establecen los derechos y
obligaciones de las partes de cara a la
ejecución conjunta de dicha actividad en favor de
un tercero
Características
Características de la joint venture internacional. Son notas características de esta modalidad contractual
internacional las siguientes:
● Se configura como una estrategia de internacionalización empresarial
● Se trata de una forma de cooperación empresarial.
● Se materializa a través de la constitución de una empresa común, o a través de la firma de un
contrato.
● El fin es llevar a cabo, de forma conjunta, una actividad determina-da, duradera o provisional en el
tiempo.
● Busca la reducción de tiempo y de costes económicos, para el desarrollo e introducción de un
producto en un mercado exterior
● Prima la autonomía de la voluntad de las partes

You might also like