You are on page 1of 14

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE OFICIALES

ASIGNATURA

“ EVOLUCIÓN DE TERRORISMO”

“MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
TÚPAC AMARU (MRTA)”
ÁREA PROBLEMÁTICA

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fue una organización armada marxista-leninista
peruana fundada en 1982. Inició su accionar en julio de 1984 y formó parte de la época del
terrorismo en Perú. En su informe final, la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR)
concluyó que el MRTA fue responsable del 1,5 % de las víctimas mortales del conflicto armado
interno. Fue considerado como una organización terrorista por el Gobierno peruano y por los
Estados Unidos de América..

El MRTA se sirvió de asesinatos selectivos, emboscadas y atentados con coches bomba para atacar
a instituciones armadas del Estado (el ejército y la policía). Al mismo tiempo, funcionaron grupos
emerretistas uniformados en las regiones de la selva alta peruana, fue liderado por su fundador,
Víctor Polay Campos, hasta su recaptura y encarcelamiento en julio de 1992, secundado en la línea
de mando por Peter Cárdenas Schultz, jefe de los llamados comandos especiales del MRTA.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL

Analizar al “Movimiento Revolucionario Tupac Amaru” (MRTA), con la finalidad de

concienciar a los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, en

la evolución del terrorismo en el Perú.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. 1. Describir el origen del Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru (MRTA).
2. Describir el desarrollo del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
(MRTA).
3. Describir la caída del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
(MRTA).
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
• EL SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE
TERRY

A-Entorno político : La década de los 80s fue una época de


grandes expectativas en la política, era la segunda presidencia de
Belaúnde Terry. Estos años fueron marcados por una plena
restauración democrática y una amplia mayoría parlamentaria. El
segundo gobierno de Belaúnde Terry fue diferente a su primer
mandato. Los años de gobierno militar de Velasco Alvarado y
Morales Bermúdez ya habían pasado y se ansiaban nuevos
cambios. El Perú volvía a la civilidad después de diez años de
gobierno militar, y fue un gran avance en lo gubernamental. Por
lo tanto, su entorno político era propicio para el cambio hacia la
democracia.
• B- Contexto social: Mientras que Lima disfrutaba de los
privilegios del capitalismo, otros sufrían la insensibilidad de
este. Belaúnde afrontó muchas crisis sociales hasta el punto
que marcaron a su gobierno como uno de los más violentos.
El terrorismo es consecuencia de las crisis sociales en el Perú.
Esto se enfatizó en la década de los 80s en la aparición de
grupos terroristas. Fue el problema más grave que tuvo
Belaunde Terry. Por lo tanto, su situación social fue una de las
peores.
• C- Contexto económico: El Perú, en los 80s, sufría una
profunda crisis económica que heredó del gobierno militar y
esto para Belaúnde fue una tarea difícil. Trató de adoptar
nuevas reformas, pero estas al final no fueron muy
significativas.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LA DÉCADA DE 1980

ACCIÓN POPULAR
Acción Popular fue uno de los primeros partidos políticos fundados en el Perú.
En la actualidad, sigue siendo tema de interés nacional debido a su popularidad
en algunas áreas a lo largo del Perú.
Actualmente, Acción Popular es un movimiento político cuyo carácter es
democrático, nacionalista y revolucionario. Surgió a mediados de los 50s y su
ideología acepta la filosofía humanista, por lo tanto, su preocupación es resolver
la problemática de nuestra condición de seres humanos dependientes. Según
Miró Quesada (1964), “Acción Popular es un partido nacionalista y
revolucionario” (p. 31). Este movimiento aun es protagonista político en el Perú.
PARTIDO POPULAR
CRISTIANO

Son identificados con principios y postulados sociales

cristianos. Sin embargo, apoyaban ideologías socialistas y

de la izquierda liberal. Este partido logró mucha atención

debido a su carácter religioso. El Partido Popular Cristiano

es uno de los partidos políticos con mayor solidez

estructural en el Perú. Se fundó después de una

separación con el Partido Demócrata Cristiano y

promueven el humanismo cristiano. Según Schuldt (1980),

“el PPC está canalizando más energía y dinero para la

elaboración de su programa de gobierno que los demás

partidos grandes” (p. 30). Asimismo, el PPC era uno de

los mejores por su programa de gobierno.


• El Partido Socialista Revolucionario fue un partido político de ideología
Partido Socialista Peruano
socialista. Fue parte de la Izquierda Unida y participó en las elecciones de

diversas listas izquierdistas y socialistas. Según Youngers (2003) “la

izquierda peruana también jugó un rol importante en el desarrollo de la

comunidad peruana de derechos humanos”, sin embargo, es evidente que

la Izquierda no tuvo ningún rol importante en el desarrollo de cualquier

comunidad peruana.

• En resumen, el Partido Socialista Revolucionario apoyaba el pensamiento

izquierdista. Tuvieron el rol de mantener viva su ideología en el Perú. Por

todo lo anteriormente señalado, este tema es importante, ya que nos

muestra las influencias de los partidos izquierdistas en la política peruana.


PARTIDO APRISTA PERUANO

• Formalmente fue llamado la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Este partido es

conocido por su poderosa influencia que tuvo en otras organizaciones latinoamericanas. Su doctrina

promueve la justicia social, aunque en sus principios lo vincularon con asesinatos y revueltas.

• El Partido Aprista Peruano propone un programa nacionalista, democrático y popular. Desde 1930, el

aprismo participa activamente en la política peruana tanto en las provincias como en la capital.

Según García (2008): “El aprismo fue y es una acción constructiva por la liberación social y el

avance tecnológico y productivo” (p. 16).


LOS GRUPOS TERRORISTAS DE LA DÉCADA DE 1980

1. Sendero Luminoso: Grupo que proclamaba que luchaba por la “libertad” del

pueblo, pero que asesinaba a ese pueblo. Sendero Luminoso inició la terrible

época del terrorismo. Sendero Luminoso tiene sus raíces en el marxismo-

leninismo-maoísmo (Pensamiento Gonzalo). Su líder Abimael Guzmán

consideraba a las revoluciones comunistas como los más grandes hechos

políticos de la humanidad. Según Antúnez (1988): “Sendero Luminoso es la

culminación de un proceso de radicalismo ideológico, que tiene lugar un poco en

todas partes de América Latina en los años 60 y 70” (p. 24). Por lo tanto,

Sendero Luminoso partió de la influencia que obtuvo de otros países.


1. Movimiento Revolucionario Túpac Amaru:

El MRTA fue una organización terrorista peruana que causó mucho daño

al Perú. Se fundó en 1984, pero inició sus acciones militares en 1985.

Según Eckstein (2001): “El MRTA es un grupo más convencional que

Sendero. Sus dirigentes buscan tener comunicación con un amplio

espectro de ciudadanos acerca de sus objetivos. Tratan de justificar sus

acciones y participan en más operaciones de tipo Robin Hood y en menos

asesinatos, asume la responsabilidad por sus ataques públicamente y es

menos secreto y clandestino que Sendero; considero que el MRTA tiene

una característica forma de pensar y actuar”.


ACCIONES ACCIONES
IDEOLOGIA
TERRORISTAS INICIALES
• organización • Las acciones más • Este grupo
político militar de importantes de este desarrolla un
origen marxista grupo fueron trabajo de
leninista, no asesinatos de discusión
ortodoxa policías, militares ideológica, política
y civiles, atentados y militar para
con coches bomba, definir lo que
secuestros, el serían sus
derribo de torres de posiciones
alto voltaje e políticas, en lo que
incursiones con constituye su
armas de guerra en primera etapa
centros urbanos,
incluyendo a Lima
CONCLUSIONES
• El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fue una organización armada marxista-
leninista peruana fundada en 1982. Inició su accionar en julio de 1984 y formó parte de la época
del terrorismo en Perú. En su informe final, la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR)
concluyó que el MRTA fue responsable del 1,5 % de las víctimas mortales del conflicto armado
interno.
• El MRTA se sirvió de asesinatos selectivos, emboscadas y atentados con coches bomba para
atacar a instituciones armadas del Estado (el ejército y la policía). Al mismo tiempo, funcionaron
grupos emerretistas uniformados en las regiones de la selva alta peruana. A diferencia de Sendero
Luminoso, y en forma similar a otras organizaciones armadas americanas con las que mantuvo
vínculos, el MRTA reivindicaba sus acciones terroristas y criminales como asesinatos, secuestros,
daño a la propiedad privada y pública, torturas, robo y extorsión.
RECOMENDACIONES
La Policía Nacional del Perú
debe potenciar el
cumplimiento de sus
obligaciones frente a la
insania terrorista,
El análisis del “Movimiento Se debe impulsar un
desarrollando acciones
Revolucionario Túpac repositorio virtual que
específicas y estratégicas en
Amaru” (MRTA) ser contenga una amplia data de
el plano operativo, normativo
difundido académicamente material de referencia
y preventivo. que los casos
entre los Cadetes de la EO relacionado con la subversión
de violación sexual
PNP, debido al importante rol terrorista; cuya base de datos
mayormente son conocidos
que este conocimiento en el contenga material
por policías básicos de las
correcto desempeño del audiovisual, libros, revistas,
Comisarías, se debe dotar al
personal policial.. fotografías, casuística, etc.
personal de dichas
dependencias de la tecnología
y capacitación necesaria para
la conservación de pruebas en
estos delitos.

You might also like